Tag Archive | "construcci贸n"

Tags:

La construcci贸n creci贸 17,5% en abril?

Posted on 28 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=1016395&pid=4507094&toi=5939
DyN).- La actividad de la construcci贸n registro en abril crecimientos de 17,5 por ciento con relaci贸n a igual mes del a帽o pasado y de 6,2 por ciento frente a marzo, en t茅rminos desestacionalizados, seg煤n inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec).

En la medici贸n con estacionalidad se observaron subas de 22,8 por ciento en forma interanual y 13,4 por ciento contra el mes anterior. De esta forma el primer cuatrimestre cerr贸 con una expansi贸n del sector del 14,2 por ciento.

El Indec atribuy贸 el repunte del sector ‘a las buenas condiciones clim谩ticas que caracterizaron el mes y una mayor cantidad de d铆as laborables’.

Respecto a los d铆as laborables cabe aclarar que en marzo se hilvanaron los feriados por la celebraci贸n de Semana Santa y el D铆a de la Memoria.

Tras el baj贸n de 2007. Con el resultado de abril el sector aceler贸 nuevamente su crecimiento, tras el baj贸n que mostr贸 durante 2007, debido, entre otras cosas, a la suspensi贸n de permisos de edificaci贸n en barrios de la Capital Federal.

Enero de 2008 comenz贸 con un alza de 13,5 por ciento, que creci贸 a 13,7 por ciento en el acumulado en el primer bimestre. Al cierre del tercer trimestre el balance cay贸 a 11,4 por ciento y subi贸 2,8 puntos porcentuales al finalizar abril.

En tanto, la venta de insumos durante abril mostr贸 un comportamiento positivo en todos los productos: ladrillos huecos, 44,8 por ciento; cemento, 27,7 por ciento; asfalto, 20,9 por ciento, pinturas para construcci贸n 18 por ciento; hierro redondo para hormig贸n 13,5 por ciento y revestimientos cer谩micos 9,3 por ciento.

A su vez, la superficie a construir registrada por los permisos de edificaci贸n para obras privadas mostr贸 en abril un alza de 27,9 por ciento y revirti贸 la tendencia del primer trimestre, llevando el acumulado cuatrimestral a una suba de 1,4 por ciento.

Dentro del sector empresario, 3/4 partes de los empresarios dedicados a las obras privadas no esperaban cambios en el nivel de actividad para el mes en curso y apenas el 5 por ciento ten铆a esperanzas de una crecimiento. A su vez, 2/3 de los focalizados en las obras p煤blicas esperan una situaci贸n similar y el 14 por ciento aguardaba un progreso.

Comments (0)

Tags: ,

El trabajo formal en industria de la construcci贸n creci贸 4% interanual?

Posted on 27 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268570537/1241/El-trabajo-formal-en-industria-de-la-construcci%F3n-creci%F3-4%25-interanual/?1024

dato corresponde al primer trimestre de 2008. El sector incorpor贸 14.509 nuevos puestos de empleo en el 煤ltimo a帽o, seg煤n el Informe de Coyuntura del Instituto de Estad铆stica y Registro de la Industria de la Construcci贸n (IERIC)

Seg煤n el informe, si bien el crecimiento del empleo fue m谩s moderado entre marzo de 2008 e igual mes de 2007 (1,8%), hay provincias del interior que se destacan por sus elevadas tasas, entre las que se encuentran Tucum谩n (47,4%), San Juan (41,8%), Corrientes (23,8%) y Santiago del Estero (20,2%), siempre en relaci贸n a marzo de 2007.
Por su parte, los dos distritos m谩s grandes redujeron su aporte. En la
Capital Federal el empleo aument贸 un 6,6% interanual y en el Gran Buenos Aires subi贸 solo el 1,9%, mientras que durante el a帽o 2007 lo hicieron a tasas del 20% y 22,3%, respectivamente.
La cantidad de empresas en actividad se elev贸 en abril a 26.288, lo que representa una variaci贸n interanual del 11,4%. Esto equivale a la creaci贸n de 2.694 nuevas firmas en el 煤ltimo a帽o.

Comments (0)

Tags: ,

Cordoba: El ritmo de la construcci贸n no se detiene?

Posted on 26 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://www.lmcordoba.com.ar/2008/05/20/nota167239.html

En lo que va del a帽o, la actividad del sector creci贸 23%. En los primeros cuatro meses suman obras por $ 140 millones. En abril se presentaron 33% de metros m谩s que el a帽o anterior.

RIO CUARTO – La actividad econ贸mica local a煤n mantiene buenos indicadores en sus rubros troncales. Pese al sostenido conflicto agropecuario sigui贸 en alza la construcci贸n privada en los 煤ltimos dos meses, el mismo lapso que lleva el duro enfrentamiento del campo con el gobierno nacional.

Los datos oficiales reflejaron -no sin sorpresa- que subi贸 un 23% la actividad del sector en lo que va del a帽o. Por eso, al cabo del primer cuatrimestre se aprobaron obras privadas por un total de 140 millones de pesos en las oficinas de la Municipalidad.

Los frescos n煤meros del Estado local van en contra de un anunciado proceso de desaceleraci贸n de la econom铆a que por el momento no se cristaliz贸 en la ciudad, al menos en la impactante 鈥渋ndustria鈥 de los ladrillos.

Los pron贸sticos alertaban que el pasado abril ser铆a nom谩s el mes de quiebre de la econom铆a en R铆o Cuarto, dado el conjunto de consecuencias del paro rural. Nada m谩s alejado de ello: el cuarto mes de este 2008 result贸 el de mayores presentaciones de nuevas edificaciones en el a帽o, con casi 32 mil metros cuadrados cubiertos.

Claro est谩, debe destacarse el desembarco de dos proyectos de magnitud, como el caso de un edificio de 10 plantas en Banda Norte, y otro, referido a un complejo comercial en el predio de la ex terminal de 贸mnibus.

En detalle, durante abril pasado el 谩rea de Obras Privadas del municipio recibi贸 pedidos de nuevas construcciones por un total de 31.795 metros cuadrados, lo cual represent贸 un despegue del 33% respecto al mismo mes pero del a帽o pasado, cuando se solicitaron autorizaciones por 23.762 metros cuadrados.

Al centrarse el an谩lisis sobre lo ocurrido en los primeros cuatro meses del a帽o, surge una definici贸n que asusta para la envergadura de la ciudad: la construcci贸n asegur贸 una inversi贸n de 140 millones de pesos en ese breve tramo.

De acuerdo con los datos oficiales, en el primer cuatrimestre del a帽o se autorizaron edificaciones por 80.088 metros cuadrados, cantidad que hace tronar una suba del 23% en la comparaci贸n con igual segmente de 2007, que s贸lo logr贸 entonces colar una marca nada despreciable de 64.920 metros. Adem谩s, por si faltaban m谩s datos, el aumento del cuarto mes se ubic贸 en un 15% m谩s si se lo compara con marzo 煤ltimo, con 27.577 metros cuadrados declarados.

Las voces t茅cnicas y pol铆ticas de la comuna explican los motivos de la fuerte suba local, asegurando que es totalmente razonable y que no hay dudas de que gran parte del crecimiento de la construcci贸n se explica por el temor a otras alternativas financieras, como los dep贸sitos en los bancos.

La gente no se deja enga帽ar m谩s y ante cada versi贸n sobre un posible colapso econ贸mico-financiero del gobierno nacional, sali贸 r谩pido a buscar d贸lares en algunos casos, pero fundamentalmente a invertir en bienes durables como una casa o un departamento. De esta forma, la construcci贸n y el desarrollo inmobiliario se han convertido en el refugio m谩s seguro para la renta.

Comments (0)

Tags: , ,

El empleo en la construcci贸n se expande 225%

Posted on 13 mayo 2008 by hj

Art铆culo publicado en http://www.diariogremial.com/noticiaCN130508.htm
13/05/08) La expansi贸n del empleo en la construcci贸n fue de 225% en el per铆odo 2002-2007, con un impacto importante en la generaci贸n de empleo formal, seg煤n un informe privado.

Seg煤n el Centro de Estudios Sociolaborales de Previsol, el empleo formal creci贸 51% entre 2002 y 2007, con una din谩mica destacada principalmente en la construcci贸n, seguida por la industria y los servicios.

El crecimiento del empleo formal se distribuy贸 en un amplio espectro de actividades entre las que se destac贸 la construcci贸n, que contribuy贸 con el 14% del incremento del empleo total durante ese per铆odo.

Por su parte, el empleo en la actividad primaria (agricultura, ganader铆a, pesca y miner铆a) creci贸 36%, la industria manufacturera 52% y la actividad comercial 57% en ese per铆odo.

De ese modo, la din谩mica de la ocupaci贸n fue tambi茅n muy destacada en la industria, los servicios personales, la intermediaci贸n financiera y los servicios a las empresas, como seguridad, servicios t茅cnicos y limpieza, entre otros.

Mientras que el impacto positivo de la construcci贸n sobre el empleo se mantuvo en forma sostenida, en la industria la expansi贸n fue muy intensa en los primeros a帽os, registr谩ndose una cierta desaceleraci贸n en la generaci贸n de puestos de trabajo en los a帽os posteriores.

Asimismo, mostraron una cierta desaceleraci贸n los sectores de comercio, transporte e intermediaci贸n financiera.

En tanto, las ramas que aceleraron su comportamiento expansivo durante los 煤ltimos a帽os fueron servicios personales, servicio dom茅stico y sector p煤blico.

Por otra parte, el estudio subraya que el lapso observado la elasticidad empleo-producto fue elevada, con un crecimiento del empleo de 0,7 puntos porcentuales por cada punto porcentual de crecimiento del PIB, fomentado por la capacidad instalada ociosa inicial y el peso de las peque帽as y medianas empresas.

Actualmente, la industria manufacturera tiene una participaci贸n de 18% en la ocupaci贸n total; el comercio, 15%; los servicios inmobiliarios y empresariales, 11%; la construcci贸n, 7%; transporte y comunicaciones, 7%; actividades primarias, 6%; intermediaci贸n financiera, 3%; y otros servicios, 33%.

Comments (0)

Tags: ,

Creci贸 11,2% la construcci贸n en el primer trimestre del a帽o?

Posted on 26 abril 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1007607

La actividad de la construcci贸n cerr贸 el primer trimestre del a帽o con un crecimiento interanual del 11,2%, aunque en marzo se registr贸 una ca铆da del 0,9% respecto de febrero, seg煤n el 铆ndice corregido por estacionalidad. En comparaci贸n con el tercer mes de 2007, las obras mostraron un avance del 12,4 por ciento. Esa alta tasa de evoluci贸n del Indicador Sint茅tico de la Actividad de la Construcci贸n (ISAC ) -difundido ayer por el Indec- responde en cierta medida a que en marzo del a帽o pasado la actividad hab铆a sufrido una leve baja, principalmente por las lluvias ca铆das.

Hacia adelante, seg煤n la visi贸n de los analistas, aparecen algunos signos que llevar铆an a esperar una desaceleraci贸n del ritmo del crecimiento. Las causas de esas expectativas var铆an seg煤n qui茅n las exponga: influir铆a desde el hecho de que la actividad trabaja cerca del techo de su capacidad hasta la baja de la rentabilidad esperada, y la existencia de incertidumbres en el escenario econ贸mico, en el que la inflaci贸n encabeza la lista de preocupaciones.

La variaci贸n interanual del primer trimestre mostr贸 una ca铆da respecto de la observada en el primer bimestre, aunque el 铆ndice result贸 significativamente m谩s elevado que el del primer trimestre de 2007, cuando el alza respecto de igual per铆odo de 2006 hab铆a sido del 4,8 por ciento.

El economista Fausto Spotorno, del estudio Ferreres & Asociados, record贸 que en los 煤ltimos meses hubo tasas de crecimiento interanuales que rondaron entre el 8 y el 10 por ciento. Pero estim贸 que ese ritmo 芦va a ir aflojando禄. 芦Claramente, hay una baja del nivel de rentabilidad禄, explic贸. Es una reducci贸n que responde, principalmente, a la inflaci贸n de los insumos.

Mientras que ese factor estar铆a influyendo para los emprendimientos privados, Spotorno consider贸 que, en lo que a la obra p煤blica se refiere, la inversi贸n se mantendr谩 alta, ya que por el tipo de obras emprendidas, el Gobierno tiene poco margen para frenar.

Expectativas

Lo cierto es que, en la encuesta sobre expectativas que incluye el trabajo del Indec, los empresarios que principalmente se dedican a la obra p煤blica, expresaron mayor grado de optimismo cuando fueron consultados sobre c贸mo esperan que evolucione la actividad en el segundo trimestre del a帽o. En ese segmento, el 38,1% cree que el nivel de trabajo en las obras crecer谩, en tanto que el 9,5% considera que disminuir谩. Entre quienes se dedican principalmente a la obra privada, el 25,8% opina que habr谩 m谩s actividad y el 16,1% respondi贸 que habr谩 una ca铆da.

Seg煤n el economista Nicol谩s Bridger, de la consultora Prefinex, la obra privada se ver谩 afectada por la incertidumbre, en tanto que el sector p煤blico 芦muestra cierta desaceleraci贸n para amortiguar el deterioro fiscal禄.

El presidente de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, Carlos Wagner, destac贸, sin embargo, el buen nivel de ejecuci贸n del presupuesto para infraestructura que hubo en el primer trimestre. Y seg煤n la encuesta del Indec, el principal factor por el que los constructores creen que seguir谩 creciendo la actividad, son los 芦nuevos planes de obra p煤blica禄.

芦El sector est谩 trabajando bien, con su capacidad a pleno禄, dijo el empresario, lo que implica la necesidad de fuertes inversiones por parte de fabricantes de insumos, para responder a una eventual mayor demanda.

La cantidad de empleos registrados en la construcci贸n creci贸 un 11,7% interanual en el primer trimestre, que cerr贸 con 417.305 trabajadores.

Por Silvia Stang
De la Redacci贸n de LA NACION

Comments (0)

Tags: ,

La construcci贸n gener贸 19.500 nuevos puestos de trabajo en un a帽o?

Posted on 28 marzo 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=98645&id=218591&sec=1&dis=1

La cifra, que se desprende de un informe de IERIC que abarca desde enero de 2007 al mismo mes de 2008, representa el 12 por ciento del total generado en la econom铆a argentina en ese per铆odo. Las provincias donde se manifest贸 un incremento a una tasa m谩s elevada durante enero son Corrientes, San Juan, La Pampa y Tucum谩n.

El sector de la construcci贸n gener贸 19.500 puestos de trabajo, seg煤n un Informe de Coyuntura del IERIC que abarca desde enero de 2007 a enero de 2008.

Esa cifra, agregan, significa el 12 por ciento del total de puestos generados en la econom铆a argentina en igual per铆odo.

Del informe tambi茅n se desprende que entre enero de 2007 y enero de 2008, el trabajo formal en la industria de la construcci贸n creci贸 un 5,6 por ciento. Y agrega que si bien la tasa es inferior en relaci贸n a la de los meses previos, supera en casi 3 puntos porcentuales al incremento del empleo formal en el conjunto de sectores econ贸micos.

Adem谩s, se帽ala que las provincias donde el empleo creci贸 a una tasa m谩s elevada durante enero son: Corrientes (52,2%), San Juan (48%), La Pampa (40,5%) y Tucum谩n (38,7%), siempre en relaci贸n a igual mes del a帽o 2007.

En tanto, la Capital Federal (11,4%) y los Partidos del GBA (7,1%) crearon empleo a una tasa que supera la media nacional del 5,6%, aportando en conjunto el 65% del total de los puestos de trabajo creados por la construcci贸n en igual periodo.

Por otra parte, el stock de Cr茅dito Hipotecario para Vivienda alcanz贸 en febrero los 8.400 millones de pesos, y continua creciendo a un ritmo sostenido, siendo el incremento de 33,9% en relaci贸n a igual mes de 2007.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy