Archive | marzo, 2023

111

Investigadores de la UBA trabajan en la creaci贸n de 贸rganos bioartificales.

Posted on 28 marzo 2023 by hj

Los 贸rganos bioartificiales son matrices generadas con c茅lulas humanas, y es la fabricaci贸n de una matriz totalmente artificial mediante una bioimpresora, a la que luego se le agrega c茅lulas humanas.

El Centro de Estudios Farmacol贸gicos y Bot谩nicos de la Facultad de Ciencias M茅dicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) trabaja para generar la construcci贸n de 贸rganos bioartificiales con el objetivo de disminuir la problem谩tica de la escasez de donantes y pruebas medicinales, se inform贸 este lunes.

Los llamados 贸rganos bioartificiales son matrices generadas con c茅lulas humanas, y es la fabricaci贸n de una matriz totalmente artificial mediante una bioimpresora, a la que luego se le agrega c茅lulas humanas.

Otra t茅cnica, que es complementaria con la anterior, y con cualquiera de las otras alternativas, es la de tomar el 贸rgano del donante, quitarle las c茅lulas, y luego agregarle las c茅lulas del receptor, lo que lo vuelve m谩s compatible, y permite que no se produzca un rechazo por parte del sistema inmunol贸gico porque las ve como propias, indic贸 la UBA en un comunicado.

Esta 煤ltima es la t茅cnica que viene trabajando el equipo de investigadores del laboratorio de inmunomoduladores y regeneraci贸n de 贸rganos de la Facultad de Medicina de la UBA.

芦La problem谩tica del trasplante de 贸rganos tiene dos aristas. La principal es la escasez de donantes, seguido de cerca por la necesidad de evitar que el 贸rgano trasplantado sea rechazado禄, explic贸 el fisi贸logo e inmun贸logo, Eduardo Chuluyan, docente e investigador del Conicet.

Para que un 贸rgano no sea rechazado, hay que reducir el trabajo protector del sistema inmunol贸gico mediante la utilizaci贸n de drogas inmunosupresoras. 芦La inmunosupresi贸n lleva a un aumento de infecciones, raz贸n por la cual la mayor铆a de los trasplantados suelen tener procesos infecciosos reduciendo la sobrevida del injerto y del paciente禄, cont贸 el experto.

Chuluyan a帽adi贸: 芦La t茅cnica que nosotros realizamos en el laboratorio es, b谩sicamente, tomar el ri帽贸n de un animal y sacarle todas las c茅lulas. Lo que queda es una especie de hormig贸n, la idea es reconstruir ese hormig贸n con otras c茅lulas禄.

Si bien el tratamiento inmunosupresor de los trasplantados mejor贸 mucho para que no exista un rechazo en el corto plazo, no lo hizo en el largo plazo. 芦Nos dimos cuenta tras muchos experimentos, que para conseguir que todo el 贸rgano se volviese a completar de c茅lulas, se necesitaba de una cantidad tan alta que era casi imposible y extremadamente costoso禄, subray贸 el investigador.

En ese sentido, luego de ocho a帽os de investigaci贸n, el equipo dirigido por Chuluyan, logr贸 el a帽o pasado que un ri帽贸n bioartificial, acondicionado en la mesada de su laboratorio, fuera trasplantado y funcionara in vivo produciendo orina, en tres animales diferentes.

芦Pudimos probar que se pod铆a generar un 贸rgano acondicionado para que produzca menos rechazo en animales de laboratorio. Pasar a humanos genera diferentes problemas, desde la disponibilidad de material, a los 茅ticos禄, plante贸 el cient铆fico.

ctualmente est谩n trabajando en aplicar todo ese conocimiento a 贸rganos bioartificiales que puedan ser utilizados como plataformas de pruebas de drogas y tratamientos personalizados destinados a seres humanos. 芦Por ejemplo, cuando queramos probar un nuevo medicamento en un paciente, previamente podr铆amos construir 贸rganos bioartificiales con las c茅lulas de ese paciente, evitando ponerlo en riesgo禄, aclar贸 Chuluyan.

Esta plataforma tiene una perspectiva a futuro de mucha utilidad, son estructuras que podr谩n servir para mejorar otros m茅todos de trasplante, como el de los xenotrasplantes (trasplantes de c茅lulas, tejidos y 贸rganos). Pero lo m谩s importante del proyecto, es la formaci贸n de recursos humanos en t茅cnicas de avanzada en la creaci贸n de 贸rganos bioartificiales禄, complet贸.

Fuente TELAM

https://www.telam.com.ar/notas/202303/623722-investigacion-ubs-organos-bioartificiales-trasplante.html

Comments (0)

Cient铆ficos argentinos desarrollan repelentes a partir de plantas misioneras

Cient铆ficos argentinos desarrollan repelentes a partir de plantas misioneras

Posted on 27 marzo 2023 by hj

Investigadores del BioLab, perteneciente a la provincia de Misiones, trabajan en la elaboraci贸n de repelentes a partir de la flora nativa de la selva misionera. Buscan agregar valor a un recurso disponible en la regi贸n y producir alternativas eficaces contra vectores de enfermedades, como el mosquito que transmite el dengue.聽

Investigadores del BioLab, laboratorio de I+D perteneciente a la Agencia Misionera de Innovaci贸n, trabajan en el desarrollo de repelentes de insectos a base de plantas nativas de la selva misionera. El objetivo es darle un valor agregado a cultivos de peque帽os productores y generar productos sustentables que sirvan para repeler insectos vectores de enfermedades. A su vez, la idea es que estos repelentes puedan usarse tambi茅n en otro tipo de insectos a los cuales se desea repeler sin hacer da帽o, como las abejas.

鈥淗oy existen algunos repelentes bot谩nicos, por ejemplo, a base de citronella. Nosotros estamos buscando algo similar pero aprovechando la flora nativa de la provincia. Si logramos una f贸rmula efectiva, el desarrollo podr铆a ser beneficioso para las personas que tienen parcelas de monte nativo en sus chacras, ya que ser铆a un recurso econ贸mico para ellas y tambi茅n ayudar铆a a preservar estas especies鈥, explic贸 a TSS el doctor en Farmacia Carlos Altamirano, investigador de BioLab y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Qu铆micas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

En el BioLab, se desarrollan distintas l铆neas de investigaci贸n relacionadas con la elaboraci贸n de bioinsumos a base de la flora nativa y mediante m茅todos sustentables. Entre ellas, est谩n el estudio de plantas medicinales con potencial para producir nuevos f谩rmacos y la elaboraci贸n de biofilms para la conservaci贸n de alimentos. Adem谩s de especialistas del BioLab, en el desarrollo de repelentes participan integrantes de la c谩tedra de Farmacobot谩nica de la UNaM y tesistas de grado y posgrado.

El proyecto surgi贸 a partir del di谩logo con comunidades Mbya guaran铆 de la zona, quienes proveen muchas de las plantas que utilizan en el laboratorio a trav茅s de la cooperativa que montaron para comercializar sus cosechas. 鈥淯n d铆a, nos comentaron que ellos usan la hierba pip铆 (Petiveria alliacea) para evitar la picadura de mosquitos, frot谩ndose las hojas en la piel. Es una planta peque帽ita y tiene un aroma intenso鈥, cuenta Altamirano.

Por eso, decidieron estudiar las propiedades de esa planta para el desarrollo de repelentes. La otra elegida fue la Cordia curassavica, un arbusto arom谩tico que tuvo resultados promisorios en la tesis realizada por un estudiante. Si bien comenzaron a analizar esas dos especies, no descartan incorporar otras.

Estos repelentes servir铆an para cualquier insecto volador pero el 茅nfasis est谩 puesto en los vectores de enfermedades, como el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. 鈥淭ambi茅n hay insectos que quer茅s repeler pero no los quer茅s da帽ar por su importancia para el ecosistema, como las abejas. Las f贸rmulas qu铆micas comerciales da帽an a los insectos. La idea es que el nuestro sea sustentable, con m铆nimo impacto ambiental鈥, indica el investigador.

Lo primero que hicieron fue realizar una caracterizaci贸n qu铆mica de los extractos obtenidos de las especies elegidas. Luego, trabajaron en la elaboraci贸n de formulaciones h铆bridas que contienen extractos y aceites esenciales para evaluar distintos par谩metros. All铆 se toparon con el inconveniente de que el rendimiento de extracci贸n fue bajo, por lo que est谩n buscando alternativas para aumentar el aprovechamiento.

En los pr贸ximos meses, har谩n los an谩lisis toxicol贸gicos, ajustar谩n las formulaciones y comenzar谩n con las pruebas con insectos. Los investigadores trabajar谩n con dos tipos de formulaciones: l铆quidas y semis贸lidas. De esta manera, apuntan que el producto final tenga distintas formas de aplicaci贸n, como pueden ser aerosoles, lociones y pomadas.

Otro objetivo que quieren lograr es que la acci贸n repelente dure m谩s que la de los productos que existen en el mercado, cuya duraci贸n es de alrededor de dos horas. Esto ser铆a una ventaja pensada sobre todo para quienes trabajan durante muchas horas en el monte o en zonas rurales.

鈥淓stimamos que, para fin de a帽o, ya vamos a tener las pruebas hechas. El objetivo final es que quede la capacidad instalada para la provincia. De todos modos, el escalado va a depender de muchas variables, por ejemplo, lograr que el rendimiento sea mejor. Ojal谩 podamos llegar a un producto que pueda beneficiar a pueblos ind铆genas, productores y a las distintas partes de la sociedad, a la vez que tambi茅n termine siendo beneficiada la naturaleza鈥, finaliz贸 el investigador.

Con informaci贸n de la Agencia TSS

https://www.eldestapeweb.com/sociedad/ciencia-tecnologia-y-desarrollo-sustentable/plantas-nativas-para-repeler-insectos-202331717113

Comments (0)

El INTA desarroll贸 una cebolla que no hace llorar al picarla

Tags:

El INTA desarroll贸 una cebolla que no hace llorar al picarla

Posted on 23 marzo 2023 by hj

Es la pesadilla de cualquiera en la cocina, pero tambi茅n es un ingrediente que aparece en innumerables recetas. 驴Se viene el fin de la cebolla que hace llorar?

El Instituto Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria (INTA) present贸 en marzo una nueva variedad de cebolla, llamada Alcira, que tendr铆a la particularidad de no hacer llorar a quienes intenten cocinar con ella.

Picar, rebanar o filetear cebolla puede ser un procedimiento b谩sico en la cocina -sobre todo porque ese vegetal es un ingrediente recurrente en innumerables recetas- pero la mayor铆a de las veces el chef hogare帽o termina son谩ndose la nariz con los ojos rojos y la duda de por qu茅 se obliga a pasar por ese trance cada vez.

Ah铆 es donde entra Alcira, la creaci贸n del INTA San Pedro que fue inscripta semanas atr谩s en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas. Esta cebolla es una mutaci贸n natural de las otras dos variedades registradas hasta el momento: la Paula y la Victoria INTA.

Desde el organismo informaron que聽la nueva variedad de cebolla 芦se presenta con alto rendimiento y un sabor menos picante que otras cebollas argentinas禄. Ahora s贸lo falta que aparezcan socios para producirla a gran escala.

Alcira 芦produce bulbos de forma alargada, color amarillo marr贸n, con buena adaptaci贸n a la regi贸n pampeana. Su ciclo es intermedio con 210 d铆as de siembra a cosecha, que se realiza a finales de noviembre禄, describi贸 Ignacio Paunero, especialista en mejoramiento gen茅tico de la Estaci贸n Experimental de INTA San Pedro.

Mutaci贸n espont谩nea

Alcira surgi贸 芦probablemente producto de una mutaci贸n espont谩nea禄 que Paunero y su equipo notaron en la poblaci贸n de Paula INTA -que es de color morado- desde la campa帽a 2015.

芦Dentro de la poblaci贸n de Paula INTA, de color morado, desde la campa帽a 2015 se observaron individuos con la misma forma de bulbo, pero de color amarillo marr贸n, probablemente producto de una mutaci贸n espont谩nea鈥, expres贸 Paunero .

芦Por esto, durante la campa帽a 2017 decidimos seleccionar bulbos de esta coloraci贸n y multiplicarlos en forma aislada obteniendo algunas semillas禄, explic贸 el ingeniero agr贸nomo.

Entre 2019 y 2021 los especialistas lograron bulbos de color amarillo marr贸n en el 100% de los casos, lo que demostr贸 la estabilidad de la mutaci贸n.

En 2022 fue posible obtener una peque帽a cantidad de semillas para ser evaluadas por instituciones, organismos de investigaci贸n y semilleros privados, por lo que en la actualidad el INTA busca 芦semilleros interesados en multiplicar esta nueva variedad禄 de cebolla.

Fuente: Minuto 1

https://www.minutouno.com/sociedad/inta/el-desarrollo-una-cebolla-que-no-hace-llorar-al-picarla-n5681236

Comments (0)

Orgullo argentino: la UBA se consagr贸 como una de las 50 mejores universidades del mundo

Tags:

Orgullo argentino: la UBA se consagr贸 como una de las 50 mejores universidades del mundo

Posted on 22 marzo 2023 by hj

En el r谩nking de universidades a nivel global, la UBA qued贸 en el puesto 8 de Am茅rica Latina y se posicion贸 como la mejor de Argentina. El relevamiento contempl贸 a las instituciones por 谩reas de formaci贸n y no por carreras 

Argentina se distingue por la calidad de su educaci贸n p煤blica universitaria, que atrae a j贸venes de pa铆ses lim铆trofes a estudiar al pa铆s. Dentro de esa excelencia acad茅mica, la Universidad de Buenos Aires ( UBA), que cuenta con m谩s de 200 a帽os de historia, qued贸 dentro de las 50 mejores universidades del mundo en del ranking global de casas de altos estudios. 

El par谩metro para su posicionamiento no son las carreras en s铆, sino las 谩reas de estudio que abarcan esas profesiones.

El estudio QS World University Rankings by Subject revel贸 que de las cinco 谩reas evaluadas, dos entraron en el top 50 a nivel global. En todos los casos, la UBA subi贸 de posici贸n con respecto a a帽os anteriores y obtuvo el primer puesto nacional, adem谩s de consagrarse como la octava en Latinoam茅rica

Por lo tanto, la UBA contin煤a en el puesto 67 del r谩nking global de universidades medidas en su totalidad y lleg贸 al puesto 21 en el chart que divide a las instituciones educativas por campos de aprendizaje o 芦subjects禄 en ingl茅s. 

Los encargados de elaborar el listado explicaron que lo que se toma en cuenta para la clasificaci贸n 芦es la reputaci贸n que se obtiene a partir de encuestas de percepci贸n, as铆 como la cantidad de ‘papers’ publicados y citados en revistas especializadas禄.

芦Este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando en el mismo sentido y continuar posicion谩ndonos como referentes en el campo de la ciencia y la educaci贸n, tanto a nivel regional como global禄, explic贸 el rector de la UBA, Ricardo Gelpi.

La UBA logr贸 rankear por encima de todas las universidades argentinas, coloc谩ndose en el primer puesto y siendo la mejor del pa铆s. Tambi茅n se destacaron tem谩ticas de UP, la UCA, la UNLP y el ITBA.

A nivel global general y no por 芦谩reas de formaci贸n禄, el puesto uno le pertenece al Instituto Tecnol贸gico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos, seguido por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y la Universidad de Standford en tercer lugar. 

UBA, entre las 50 mejores del mundo 

Dentro de la evaluaci贸n por tem谩tica, la UBA se ubica en el top 50 en dos 谩reas de estudios: Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Gesti贸n, y cinco espec铆ficas, mientras que en 11 rubros pertenece al top 100 y en 29 al top 200 global. 

Las disciplinas quedaron ubicadas de la siguiente manera

  • Artes y humanidades #21
  • Ciencias sociales y gesti贸n #39
  • Ciencias naturales #123
  • Tecnolog铆a e ingenier铆a #147
  • Ciencias de la vida y medicina #155

Por su parte, el vicerrector de la UBAEmiliano Yacobiti, destac贸 que 芦este nuevo posicionamiento a nivel internacional reafirma el compromiso con toda la sociedad argentina. Tambi茅n da cuenta del prestigio de la universidad p煤blica y el servicio que brinda禄.

El ranking QS por disciplina eval煤a el desempe帽o de 13.883 programas universitarios individuales, tomados por estudiantes en 1.440 universidades de 85 pa铆ses 

Fuente : BAE

https://www.baenegocios.com/sociedad/Orgullo-argentino-la-UBA-se-consagro-como-una-de-las-50-mejores-universidades-del-mundo–20230322-0022.html

Comments (0)

El argentino Luis Caffarelli gan贸 el 芦Nobel de Matem谩ticas禄

El argentino Luis Caffarelli gan贸 el 芦Nobel de Matem谩ticas禄

Posted on 22 marzo 2023 by hj

El matem谩tico egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel聽por su trabajo con las 芦ecuaciones diferenciales parciales禄. Es el primer sudamericano en recibirlo.

El matem谩tico argentino Luis Caffarelli gan贸 el prestigioso premio Abel, considerado el Nobel de las matem谩ticas, por su trabajo con las 芦ecuaciones diferenciales parciales禄, que permiten describir fen贸menos tan diferentes como el problema del hielo que se derrite en el agua o el crecimiento de las poblaciones.

Se trata del primer sudamericano en recibir este prestigioso premio noruego, que comenz贸 a entregarse en el a帽o 2003, y su dotaci贸n es de 7,5 millones de coronas noruegas (676.500 euros).

Matem谩tico sumamente prol铆fico, Cafarelli realiz贸 m谩s de 130 colaboraciones y asesor贸 a m谩s de 30 estudiantes de doctorado durante medio siglo. Adem谩s, obtuvo numerosos galardones, como el Premio Leroy Steele a la trayectoria otorgado por la Sociedad Matem谩tica Americana, el Premio Wolf y el Premio Shaw.

芦Toda una vida de trabajo禄

Profesor de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, Caffarelli, de 74 a帽os, fue distinguido por su 芦contribuciones fundamentales a la teor铆a de la regularidad de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales禄, anunci贸 la Academia Noruega de Ciencias y Letras.

Es un honor recibir esta distinci贸n, que pone de relieve toda una vida de trabajo禄, dijo el argentino egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y asegur贸 estar 芦sorprendido禄 y 芦contento禄, en declaraciones a la agencia de noticias noruega NTB.

Las ecuaciones diferenciales

Las ecuaciones diferenciales son herramientas utilizadas por los cient铆ficos para predecir el comportamiento del mundo f铆sico y aparecen como leyes de la naturaleza para describir fen贸menos tan diferentes como el fluir del agua o el crecimiento de las poblaciones, precis贸 la Academia Noruega a trav茅s de un comunicado.

Estas ecuaciones han sido objeto constante de intenso estudio desde la 茅poca de Isaac Newton. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por parte de numerosos matem谩ticos durante siglos, las soluciones de algunas de las ecuaciones clave siguen sin resolverse.

Las ecuaciones diferenciales desempe帽an un papel de primer orden en numerosas disciplinas, entre las que se incluyen la f铆sica, la econom铆a y la biolog铆a.

Los aportes de Caffarelli

El trabajo del matem谩tico se refiere en gran parte a asuntos de frontera libre, como el problema del hielo que se derrite en el agua, donde la frontera libre es la fase intermedia entre el agua y el hielo, que es parte de lo desconocido y que est谩 por determinarse.

Caffarelli aport贸 soluciones esclarecedoras
 a estos problemas con aplicaciones a las interfases s贸lido-l铆quido, a los flujos de chorro y de cavitaci贸n, a los flujos de gases y l铆quidos en materiales porosos, as铆 como a las matem谩ticas financieras, seg煤n se indic贸.

芦Pocos otros matem谩ticos vivos han contribuido tanto a nuestra comprensi贸n de las ecuaciones diferenciales
 parciales como Caffarelli禄, agregaron en el texto.

La academia del pa铆s n贸rdico destac贸 en particular las contribuciones del laureado durante m谩s de 40 a帽os a la teor铆a de la regularidad, que refiere a la regularidad de las soluciones, algo esencial en los c谩lculos num茅ricos, ya que la ausencia de regularidad 芦mide la salvajez con que la naturaleza puede comportarse禄, se explic贸.

芦Al combinar su brillante conocimiento geom茅trico con ingeniosas herramientas anal铆ticas y m茅todos, ha tenido y contin煤a teniendo un impacto muy importante en el campo芦, afirm贸 Helge Holden, presidente del comit茅 Abel.

Los mensajes tras el premio

La Universidad de Texas felicit贸 en un comunicado a su profesor

por haber recibido 芦el honor m谩s alto en matem谩ticas禄. 芦Luis Caffarelli ha introducido nuevas e ingeniosas t茅cnicas que muestran una brillante perspicacia geom茅trica禄, dijo en un comunicado el presidente de esta universidad, Jay Hartzell.

芦Cambiar el mundo empieza por entender el mundo y Luis ha ayudado a hacer avanzar la comprensi贸n de la humanidad de algunos de los problemas m谩s formidables en matem谩ticas禄, agreg贸.

El presidente Alberto Fern谩ndez聽tambi茅n destac贸 el galard贸n y celebr贸 a Caffarelli como 芦otro ejemplo del infinito talento argentino禄.聽芦Nuestra educaci贸n p煤blica nos enorgullece禄, escribi贸 el mandatario en tuiter.

El premio Abel, el 芦Nobel de las Matem谩ticas禄

Bautizado en homenaje al matem谩tico noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), el premio est谩 financiado por el Gobierno del pa铆s escandinavo. Caffarelli recibir谩 la distinci贸n en Oslo el 23 de mayo durante el acto de entrega.

Caffarelli sucede al estadounidense Dennis Parnell Sullivan, quien hab铆a ganado el premio Abel el a帽o pasado por sus trabajos en materia de topolog铆a y teor铆a del caos.

Fuente : Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/533922-el-argentino-luis-caffarelli-gano-el-nobel-de-matematicas?utm_source=facebook&utm_medium=dlvr.it

Comments (0)

Hallazgo hist贸rico: investigadores argentinos descubren entrada a una tumba egipcia de 3500 a帽os

Hallazgo hist贸rico: investigadores argentinos descubren entrada a una tumba egipcia de 3500 a帽os

Posted on 20 marzo 2023 by hj

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubri贸 la entrada original a la tumba de Amenmose, un artesano y cantero que se destac贸 durante el denominado Reino Nuevo, en la antigua Tebas, Egipto.

Por: Gustavo Sarmiento@GustSarmi

Amenmose fue un artesano y cantero que se destac贸 durante el denominado Reino Nuevo en la antigua Tebas, Egipto. Unos 3500 a帽os despu茅s, un equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci贸n de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) descubri贸 la entrada original a su tumba, localizada en la ribera occidental de la actual Luxor.

Las y los cient铆ficos lograron encontrar la entrada original de la tumba, que estaba cubierta por unos siete metros de sedimentos. En ese lugar encontraron dos jambas con inscripciones: el nombre de Amenmose y una f贸rmula de ofrenda. Adem谩s hab铆a una imagen en su homenaje con una mesa de ofrendas.

La Doctora Andrea Zingarelli, directora del proyecto y docente de la Facultad de Humanidades, asegur贸: 鈥渆sta tumba tiene m谩s 3.500 a帽os de antig眉edad y sus pinturas y relieves hasta nuestra primera campa帽a en 2020 nunca fueron restaurados ni estudiados en profundidad鈥.

Buscadores de tumbas

Seg煤n detalla el Conicet, Amenmose fue un noble egipcio que vivi贸 entre el 1400 y el 1450 antes de Cristo. Con la esperanza de desentra帽ar los misterios que hab铆an quedado ocultos en esa tumba tebana 318 (Theban Tomb 318, o TT318), lograron hace casi cuatro a帽os una autorizaci贸n del Ministerio de Antig眉edades de Egipto y los permisos necesarios para iniciar las campa帽as en el verano austral.

La tumba tebana 318 fue descubierta en el siglo XVIII, y desde entonces, solo hab铆a tenido descubrimientos parciales sobre su contenido. 鈥淢uchas tumbas de esa 茅poca est谩n decoradas, y en ellas hay escenas de banquetes, agricultura, caza, relacionadas al difunto. El objetivo fue poder ponerlas en valor y registrarlas sistem谩ticamente鈥, cont贸 tiempo atr谩s Eva Calomino, becaria posdoctoral del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU-CONICET, UBA).

La tumba capilla del 鈥渢rabajador de la necr贸polis de Am贸n鈥 Amenmose consta de dos salas y tiene forma de T.  En expediciones anteriores la entrada a la tumba era a trav茅s de un t煤nel y un agujero de 50 por 37 cent铆metros desde una tumba vecina. En las primeras campa帽as se hab铆an encontrado con un primer obst谩culo: la entrada a la tumba estaba sedimentada, tapada por construcciones posteriores, ya sea de la poblaci贸n m谩s moderna, o por las sucesivas tormentas de arena que se dan en la zona.

Por todo esto se hac铆a necesario encontrar la entrada original para efectuar los trabajos de conservaci贸n, lo que finalmente sucedi贸 en esta campa帽a. Las ocho paredes de la tumba de Amenmose est谩n pintadas con motivos figurativos, mientras que las jambas y el dintel de la entrada al pasaje y la pared sur de este 煤ltimo est谩n talladas en bajo relieve.

Cada tumba de valle cuenta con un patio antes de la entrada, relacionados a los ritos que se llevaban a cabo en memoria del difunto. 鈥淧ara los rituales de culto a la memoria, y festividades de los nobles, el patio era muy importante, porque separa material y simb贸licamente el mundo de los muertos y de los vivos鈥, cont贸 en campa帽as anteriores Liliana Manzi, investigadora independiente del Conicet en el IMHICIHU.

La dimensi贸n del hallazgo

Tras hallar la entrada original de la tumba, los arque贸logos encontraron materiales de todo tipo: hallazgos fara贸nicos, como textiles de lino con restos de representaciones, que eran los que portaban las momias; una oreja de madera pintada, del Per铆odo Tard铆o, que era para escuchar las plegarias; guirnaldas secas de flores; conos funerarios con inscripciones con los nombres de los propietarios de las tumbas; restos de cartonaje pintados, con inscripciones jerogl铆ficas; restos humanos momificados; restos de fayenza pintada, con una inscripci贸n coopta.

En el lugar tambi茅n dieron con copias de objetos fara贸nicos y otros objetos de los habitantes purnawi que sirven para datar el estrato: un sello de una familia de 1927; monedas de distintas procedencia, como una estadounidense de 1973, una brit谩nica del 71, una japonesa de 74, una griega del 76, una rusa del 98; restos de una bala; botellas de vidrio; un certificado de nacimiento de un hombre que naci贸 en el 57.

Adem谩s de estudiarla, la comitiva argentina buscar谩 preservarla para el futuro, ya que durante mucho tiempo la tumba sufri贸 diversas intervenciones, como por ejemplo caras rayadas o destruidas. Hubo gente viviendo, haciendo fuego. Incluso hab铆a ganado. 

Zingarelli, l铆der del proyecto que est谩 integrado por otros investigadores y una conservadora de la UNLP, investigadoras de la Universidad Nacional de C贸rdoba, de la Universidad Nacional de Tucum谩n, de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet, cont贸 que el proyecto que vienen desarrollando desde 2019 se enfoc贸 en la conservaci贸n del monumento, en sus pinturas y relieves: 芦de este modo, el proyecto argentino contribuye a la conservaci贸n de un sitio de valor patrimonial mundial; de acuerdo a la convenci贸n de la Unesco de 1979, que incluye a Tebas y sus necr贸polis entre los sitios declarados patrimonio de la humanidad鈥.

Fuente : Tiempo Argentino

Hallazgo hist贸rico: investigadores argentinos descubren entrada a una tumba egipcia de 3500 a帽os

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy