Archive | agosto, 2009

Tags: ,

Plan Raíces: desde el 2003 se repatriaron 600 científicos

Posted on 31 agosto 2009 by hj

Desde 2003 ya regresaron 600 científicos. Adrián Turjanski es el «repatriado» número 600 del Programa Raíces, una red de vinculación de científicos argentinos residentes en el exterior lanzada en 2003 por la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Como muchos investigadores argentinos después de hacer un doctorado y un posdoctorado en el país, Adrián Turjanski decidió irse a completar su formación en el exterior. Pidió una beca Pew y en 2005 estaba en Washington trabajando en los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.

Pero hoy está de regreso en Buenos Aires, ya como investigador del Conicet y profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Turjanski, especialista en simulación computacional de sistemas biológicos, es el «repatriado» número 600 del Programa Raíces, una red de vinculación de científicos argentinos residentes en el exterior lanzada en 2003 por la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (en ese momento, secretaría). El programa ofrece un «subsidio de retorno» que cubre el pasaje de regreso y un monto de 5000 pesos, que puede ser utilizado para compra de equipamiento, gastos de mudanza u otro pasaje, a científicos argentinos que tengan una oferta de trabajo en el país. En caso de que el investigador no tenga una oferta laboral, se le ofrece la difusión de su currículum en una base de datos de 3500 empresas, institutos y universidades. Esta tarde se anuncia la promulgación de la ley que lo convierte en política de Estado.

Algunos regresaron después de dos años, el tiempo que habitualmente exige un posdoctorado en el exterior. Otros, luego de veinte. Hay quienes reconocen que lo hicieron para restablecer vínculos familiares dañados por la distancia. Otros, porque quieren defender la universidad pública, o sienten el compromiso de contribuir al desarrollo científico local y a la construcción de una sociedad, la propia, más justa. Para algunos, el choque con la realidad local fue más duro que para otros.

«De alguna manera, me fui con la idea de volver, pero, lógicamente, varias veces dudamos sobre qué hacer -confiesa Turjanski, que se trasladó a los Estados Unidos con su mujer, odontóloga, y su hijo Matías, de un año-. Uno siempre tiene sentimientos ambiguos. No es fácil encontrar un espacio. Todavía no tengo mi propia casa… Pero de a poquito voy teniendo estudiantes, voy armando mis propios cursos. Hay que tener paciencia. Estoy contento.»

Las áreas de estudio de estos investigadores van desde la tecnología de alimentos (como Ariel Vicente, que volvió a trabajar en la Universidad de La Plata), hasta la genética de la diabetes (tema de Mariano Taverna, que se incorporó en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Profesor Ricardo Margni, del Conicet y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA), las neurociencias (especialidad de Paula Faillace, que utiliza la retina del pez cebra como modelo para estudiar mecanismos de crecimiento, diferenciación y regeneración de neuronas en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UBA), o los orígenes del terrorismo de Estado (tema de tesis de Mario Ranaletti, que volvió después de haber pasado seis años en Francia para reinsertarse en la maestría de historia de la Universidad Nacional Tres de Febrero).

El balance que hacen los científicos de la experiencia en el extranjero, es, en general, excelente.

Para Héctor Miguens, especialista en derecho concursal que pasó no uno, sino tres períodos diferentes en el exterior, lo mejor fue «haber podido palpar una forma de trabajar con rigor, con un adecuado manejo de fuentes de investigación y ejemplos de creatividad que, en nuestro país, son difíciles de encontrar».

Turjanski opina que la oportunidad de trabajar en un país desarrollado es más que interesante, «sobre todo por el acceso a los colegas en un medio de gran concentración de científicos de alto nivel».

Para el matemático Ignacio Viglizzio, que junto con su esposa, Ana Maguitman, licenciada en ciencias de la computación, volvió de la Universidad de Indiana a la de Bahía Blanca, fue totalmente positivo, «tanto en el aspecto académico como en el personal». Explica: «Pude conocer diferentes culturas y ser más consciente de los prejuicios que existen aquí».

Adolfo Villanueva, doctor en ingeniería y especialista en recursos hídricos que vivió 20 años en Brasil antes de regresar al Instituto de Hidrología de Llanuras de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, coincide: «Fue muy bueno. Técnicamente, el [Instituto de Investigaciones Hidráulicas, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul] es excelente. Además, pude recorrer el mundo e independizarme de la influencia de España».

Sin embargo, las opiniones sobre el rumbo de la ciencia local son divergentes. Villanueva, por ejemplo, considera que «falta visión estratégica acerca del papel que cumple la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país». «Consciente o inconscientemente, todo se centra en grandes descubrimientos, en patentes revolucionarias -afirma-. Ese es el lado chic de la investigación, pero no el más importante. Brasil no tiene ningún premio Nobel, tiene menor índice de publicaciones que nosotros, pero su sistema científico es muy superior al nuestro e incorpora mucha más tecnología de punta en su sistema productivo.»

Turjanski siente que «la situación para los científicos mejoró muchísimo y hay expectativas de que seguiremos avanzando». Ranaletti piensa que «las perspectivas son alentadoras».

El físico Diego Arbó, que volvió para trabajar en el Grupo de Colisiones Atómicas del Instituto de Astronomía y Física del Espacio, del Conicet, dice que espera que «en el futuro haya subsidios más significativos, se simplifique la burocracia, y haya concursos limpios».

Federico Balaguer, ingeniero en software que retornó desde la universidad norteamericana de Urbana-Champaign, dice estar contento, aunque agrega que «la falta de previsibilidad es algo que mina muchos esfuerzos».

Vicente afirma que en el fondo todavía mantiene «el idealismo de creer que en nuestro país se puede hacer ciencia de buen nivel». Y agrega: «Veo que la situación ha mejorado. Pero hay que aumentar el apoyo a la ciencia como motor de cambio. Si bien el presupuesto creció, es fundamental que las políticas se sostengan y que aumente la vinculación entre grupos de investigación del país y del exterior, con el sector privado y con toda la sociedad».

Faillace, por su parte, explica: «Creo que mis aportes al sistema científico pueden ser mucho más valiosos aquí que en los Estados Unidos. A veces pienso que la emoción que siento cuando a este país le pasa algo bueno o se atisba un cambio de mentalidad, también tuvo su peso en mi decisión de volver. Muchos de los miedos de no saber si iba a poder sobrevivir económicamente haciendo ciencia ya no están. Estoy contenta». (Fuente: Nora Bär / La Nación)

http://infoalternativa.com.ar/home/index.php?option=com_content&task=view&id=1843&Itemid=37

Comments (0)

Argentinos, entre los más felices del mundo

Tags:

Argentinos, entre los más felices del mundo

Posted on 31 agosto 2009 by hj

Entre los habitantes de 140 países, aparecen en el puesto 13. El especialista que hizo el estudio explicó que «la felicidad se define por cuánto te gusta la vida que vivís»

 

Un estudio realizado en 2008 en 140 países demostró que los argentinos están entre las personas más felices del mundo, pese a cargar en sus espaldas con una serie de debacles económicas, años de elevado desempleo y tangos que parecen lagrimear.

El sondeo, que fue a parar a la «Base de Datos Mundial de la Felicidad», creada por el sociólogo Ruut Veenhovenm, un profesor emérito de la Universidad Erasmus de Rotterdam, reveló que los habitantes que se sienten más a gusto con su vida están en Islandia, Dinamarca, Colombia y Suiza (con ocho puntos o más sobre 10), mientras que los argentinos alcanzan los 7,5 puntos, ubicándose en el puesto número 13, junto con Irlanda y Holanda. Entre los peores ubicados están Angola, Chad, Irak Tanzania y Zimbawe.

Para Veenhovenm, «la felicidad se define por cuánto te gusta la vida que vivís. Es real y existe porque mucha gente está satisfecha con su vida como totalidad».

A su vez, consultado sobre si el dinero hace la felicidad, el sociólgo opinó que «el dinero es importante en los países más pobres. En las sociedades igualitarias sólo supone una pequeña diferencia«. Así, entran también variables como la amistad, el sentido de pertenencia, la relación de pareja, el trabajo, la creatividad individual, el funcionamiento de las instituciones y el ser parte del engranaje cultural.

Ante esto, Victoria Giarrizzo, investigadora de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Centro de Economía Regional y Experimental (Cerx), dijo que «está claro que la felicidad no depende exclusivamente de la economía, aunque tiene gran incidencia. La gente supone que con mejores ingresos va a estar más contenta y, cuando los consigue, se da cuenta que no está plena». «La economía le pone un piso y un techo a la felicidad. Lo básico es tener cubiertas las necesidades elementales y el techo está en pensar que la plata te resuelve cualquier inconveniente. La felicidad no hay que buscarla en los bienes sino en algo interior», añadió.

Por su parte, Roberto Sivak, médico psicoterapeuta y docente de la UBA, opinó que «la felicidad depende de una serie de factores psicofísicos y emocionales. Entre los más importantes se cuentan el sentido del humor frente a las dificultades, la capacidad de proyectarse a futuro y encontrar un sentido a la propia existencia. También poder enfrentar la adversidad y entender que se trata de un elemento más de la vida que requiere ser superado».

El economista Bernardo Kliksberg observó que la felicidad responde a una cuestión física y social: «Cuando hacemos cosas por los demás, biológicamente se produce un neurotransmisor que se llama dopamina. Y genera un efecto de felicidad interna. Los seres humanos nacimos para ser felices».

Finalmente, Guillermo Velázquez, investigador del Conicet y director del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional del Centro en Tandil, apuntó que la felicidad tiene que ver con el lugar en donde uno vive, publicó el diario Clarín.

http://www.infobae.com/contenidos/469424-0-0-Argentinos-los-más-felices-del-mundo

Comments (0)

El INVAP negocia con Jordania la exportación llave en mano de un reactor de investigación

Tags:

El INVAP negocia con Jordania la exportación llave en mano de un reactor de investigación

Posted on 31 agosto 2009 by hj

Directivos del INVAP tienen en proceso de negociación con el Reino de Jordania la venta de un reactor de investigación que potenciaría la capacitación de profesionales de ese país árabe en desarrollos pacíficos del recurso nuclear.


Julio de Vido junto a los técnicos del INVAP

Tras la invasión de Irak en 2003 por parte de los Estados Unidos, el occidentalizado reino Hachemita  ingresó en una etapa de acelerado crecimiento, en buena parte activado por el millón y medio de emigrantes que huyeron de las convulsiones políticas que siguieron a la caída de Saddam Hussein.
A partir de la visita que el rey jordano Abdullah II realizó a la Argentina durante el último verano, el INVAP suscribió un protocolo de cooperación que apunta a madurar en la próxima exportación “llave en mano” de un reactor de investigación que sería instalado en la ciudad de Irbid.
Mientras tanto, el INVAP mantiene en etapa de definición el cierre de un millonario acuerdo de exportación de un reactor de 80 MW al reino de Holanda, operación que podría ingresar en fecha próxima en una etapa concluyente para la suerte de la propuesta formulada por esa compañía rionegrina en sociedad con la española Isolux Corsan, con la que integró a través de Tecna un joint venture como una forma de tener una “pata” dentro de la Unión Europea.
Con una dotación de 750 personas, que en un 80% son científicos de alta calificación, en sus 33 años de existenciael INVAP computa el haber construido cinco reactores de investigación, entre los que figuró la instalación vendida en el año 2000 a Australia, operación que le facilitó ganar una alta calificación internacional por tratarse de un mercado valorado por su máxima transparencia.
Tema aparte de los negocios que están en ciernes, el INVAP se encuentra por estos días en acelerado proceso de provisión y montaje en Venezuela de 17 centros de radioterapia que, además de computar una venta por más de u$s 62 millones, le facilitará a ese país caribeño solucionar el 90% de las necesidades sanitarias que enfrenta en esa materia en sus principales centros urbanos.
Tema aparte de todos esos contratos, la tarea más relevante en la que se embarcó el INVAP a partir de la firma, por parte del ex presidente Néstor Kirchner del decreto 1.407/2004, concierne al cumplimiento de lograr un efectivo contralor del espacio aéreo nacional pero sobre la base de la utilización de tecnología de diseño autonómico.
En esa línea de esfuerzo, a partir de un contrato oportunamente suscripto con el Ministerio de Defensa, que cubre hasta ahora la etapa del diseño de un prototipo, el INVAP tiene en vías de experimentación un radar del tipo transportable, de tecnología 3 D (tridimensional) que facilitará controlar el movimiento aéreo no cooperativo.
Ese equipamiento permitirá alcanzar la completa radarización de la totalidad del territorio nacional bajo rigurosas condiciones de seguridad y operatividad que hacen imprescindible que esos radares incluyan contramedidas capaces de evitar su destrucción o identificación desde donde emiten, para evitar así ser detectados por aviones hostiles.
Tras tres años de experiencia el INVAP ya cuenta con un grupo de software suficientemente avanzado. Siguiendo directivas presidenciales emanadas por intermedio del Ministerio de Planificación, organismo controlante de Fabricaciones Militares, el INVAP ya tiene en desarrollo un prototipo de radar 3 D de corto alcance capaz de cubrir  hasta una distancia de 40 kilómetros.

EL PODER DE COMPRA DEL ESTADO

El uso del poder de compra del Estado fue  una de las decisiones clave adoptada a partir del 2003 en favor de la obtención de tecnología de avanzada que haga factible generar exportaciones  de alto valor agregado en consonancia con un desarrollo nacional autonómico. Tras ese objetivo el INVAP se abocó a la tarea del diseño de un satélite doméstico de comunicaciones para la estatal ARSAT: a diferencia del alquiler del canadiense Anik I y Anik II del pasado o del sistema NahuelSat, el INVAP encaró la fabricación de un equipamiento capaz de ser ubicado en una órbita geoestacionaria con el auxilio de un vehículo lanzador que podría contratarse con India, la NASA, Francia o Rusia. La NASA también encargó al INVAP la fabricación de un satélite de 450 kilogramos de instrumental útil (el Aquarius) capaz de medir la temperatura y salinidad de las masas oceánicas, a fin de poder contar con mayor información frente a las amenazas que plantea el cambio climático.
Ese acuerdo oportunamente suscripto hace tres años con la principal agencia espacial del mundo tendrá un costo cercano a los u$s150 millones, habiéndose previsto su lanzamiento para septiembre del 2010. Tema aparte de esos proyectos, en fase avanzada el INVAP trabaja en cooperación con la CONAE y la gencia espacial italiana de otros dos satélites para el relevamiento de catástrofes.

ERNESTO DE PAOLA

Comments (0)

El balero está de vuelta pero con toques artísticos bien Argentinos

Tags: ,

El balero está de vuelta pero con toques artísticos bien Argentinos

Posted on 31 agosto 2009 by hj

Con un fin benéfico, más de doscientos artistas argentinos le dieron vida al viejo y conocido balero. Los diseños.

Aquel viejo y sencillo juguete, con nuevo significado

Para recaudar fondoscon el fin de equipar lo que en un futuro cercano será el Museo Municipal del Juguete de San Isidro, más de doscientos artistas argentinos respondieron a la convocatoria e intervinieron aquel viejo y sencillo juguete, el balero de madera, dándole un nuevo significado como un soporte de obras de arte.

Los artistas dieron rienda suelta a su imaginación y fueron dejando sus reconocidos estilos sobre los baleros de madera. Tal fue el entusiasmo que provocó la primera edición, realizada en la propia San Isidro, que para esta en el Shopping Abasto se siguieron sumando artistas deseosos de participar.

En esta segunda presentación de trabajos, la apertura es mañana, martes, a las 18.30 horas en la sala de exposiciones del Museo de los Niños, en Av. Corrientes 3247. La entrada gratuita y para los que quieran ir viendo pueden visitar http://baleros.blogspot.com/.

http://www.minutouno.com/1/hoy/article/115683-El-balero-está-de-vuelta-pero-con-toques-artísticos-bien-argentinos/

Comments (1)

El Sur Argentino alberga el mayor campo de cráteres

Tags: ,

El Sur Argentino alberga el mayor campo de cráteres

Posted on 31 agosto 2009 by hj

En Chubut / Trabajo de científicos del Conicet. Es el más grande del hemisferio y probablemente de la Tierra, abarca un área de 90 kilómetros cuadrados y exhibe más de 100 impactos

El Sur alberga el mayor campo de cráteres

Uno de los cráteres explorados por investigadores argentinos en Bajada del Diablo, Chubut 

Nora Bär
LA NACION

Súbitamente, un destello ilumina el cielo de Buenos Aires al tiempo que se oye un ruido atronador. Un instante más tarde, la ciudad y sus alrededores, 50 km a la redonda, no existen, volatilizados en una gigantesca explosión. Millones de toneladas de material se elevan por los aires al tiempo que los fragmentos del colosal cascotazo que acaba de estrellarse contra esta zona del mapa son despedidos como proyectiles en todas direcciones.

Aunque cueste creerlo, esta historia es casi verídica…, salvo por algunos detalles fundamentales. No ocurrió en la época presente, sino hace entre 130.000 y 380.000 años, cuando no existían ni Buenos Aires ni había seres humanos en el continente americano. Y no fue en el estuario del Río de la Plata, sino algo más al Sur: en un área de 90 km2 conocida como Bajada del Diablo, en el norte de lo que es hoy la provincia de Chubut, 120 km al sudeste del pueblo de Gan-Gan, donde actualmente viven 800 personas.

Los rastros del fabuloso impacto, que dejó más de 100 hondonadas de entre 60 y 350 metros de diámetro, y de 30 a 50 metros de profundidad, componen lo que investigadores del Conicet acaban de identificar como el mayor campo de cráteres del hemisferio sur y probablemente del planeta.

«En el mundo se conocen nueve campos, que en total tienen alrededor de 170 cráteres; el de Bajada del Diablo por sí solo tiene 100 reconocidos y podría llegar a tener hasta. Es más grande que el que arrasó Tunguska, en Siberia, en 1908, es seguramente el más grande del hemisferio sur y podría resultar el mayor del planeta cuando terminemos nuestras investigaciones», dice Rogelio Acevedo, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), uno de los autores del trabajo que se publica en el número de septiembre de la revista Geomorphology yen el que exponen sus estudios el propio Acevedo, Jorge Rabassa, Max Rocca, J. F. Ponce y Hugo Corbella.

Fue Corbella quien, hace dos décadas, dio la primera voz de alerta.

«El doctor Corbella, que es petrólogo [geólogo especializado en el estudio de las rocas], estaba estudiando rocas alcalinas -dice Acevedo-. El recogió los primeros indicios. A partir de eso, hicimos un primer viaje de reconocimiento con recursos propios, como siempre sucede en la geología cuando se trata de un trabajo nuevo. Luego, gracias a un subsidio de la provincia de Chubut y otro de la National Geographic Society, pudimos contar con los fondos para un nuevo viaje de exploración que nos permitió seguir adelante.» Actualmente, los científicos también reciben subsidios, apoyo y recursos de la Planetary Society, de la doctora Adriana Ocampo (de la NASA), del doctor Jesús Martínez-Frías (del Centro de Astrobiología de Madrid) y del doctor William MacDonald (de la Universidad de Binghamton, EE.UU.).

Según explica Acevedo, los cráteres (que pueden verse perfectamente desde Google Earth) tienen un diámetro comparable con el de una cancha de fútbol. «Y para hacerse una idea de la zona que ocupan, sólo de Puerto Madero a Castelar hay unos 50 km…», dice.

Su naturaleza y características geomorfológicas indican que todos los impactos se produjeron simultáneamente. Calculan que hay un mínimo de 206 cráteres agrupados en tres áreas. Hasta ahora, cien de esas estructuras circulares fueron identificadas en imágenes satelitales y diez de ellas fueron reconocidas en el campo.

Además del gran número de cráteres y las dimensiones del área que ocupan, el hallazgo ya atrajo el interés internacional por diversas razones.

«Los cráteres están extraordinariamente bien preservados por las condiciones inusuales del clima de la zona, que es extremadamente seco, y porque es un área prácticamente deshabitada, de modo que no han sufrido ninguna perturbación humana -dice Rabassa-. Otro dato de interés es que son muy recientes: tienen más de 130.000 y hasta un millón de años. Si pensamos que las rocas más antiguas conocidas del planeta tienen 3800 millones de años, en términos geológicos es anteayer. Por otro lado, tenemos 18 impactos en rocas basálticas, volcánicas, algo que hasta ahora sólo se había encontrado en una oportunidad. Ese es el tipo de impacto que les interesa a los planetólogos, porque son los que se han encontrado en Mercurio, en la Luna, en Marte, en Venus. Suponemos que va a ser un avance muy importante en análogos del Sistema Solar, ya que en nuestro planeta estas formas desaparecen muy rápidamente por acción de los procesos naturales que modelan la superficie del planeta. Lo que tenemos que dilucidar es cuál fue el agente que los produjo. No sabemos si fue un meteorito o un cometa, sólo que el objeto penetró en la atmósfera y se desintegró, por eso tenemos estos 150 cráteres simultáneos. Lamento usar esta imagen, pero fue como una bomba de racimo: se partió en un gran número de partículas más pequeñas, algunas de las cuales pueden haber medido tan sólo unos metros de diámetro. Siendo tan reciente, podemos utilizarlo como modelo para calcular qué ocurriría si esto volviera a producirse. De hecho, parte de nuestro proyecto será tratar de modelar qué impacto produciría en la región pampeana o incluso en un área urbana…»

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1168908

 

Comments (0)

Tags:

El consumo de servicios públicos creció 6,9%

Posted on 31 agosto 2009 by hj

Registró en julio un avance del 6,9 por ciento respecto a igual mes de 2008, impulsado nuevamente por la telefonía, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El INDEC detalló que en julio, en términos desestacionalizados, el mayor crecimiento se produjo en el sector Telefonía, con un avance del 24,5 por ciento), seguido por Electricidad, Gas y Agua, con el 2,3 por ciento frente a igual período anterior.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=159529&id=310697&dis=1&sec=1

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy