Esa fue la variaci贸n que acus贸 el Indicador Sint茅tico de la Actividad de la Construcci贸n del Indec, en la serie desestacionalizada respecto de enero y tambi茅n en comparaci贸n con un a帽o atr谩s
Dentro de las ventas de los insumos considerados para la elaboraci贸n de este indicador, en febrero de 2009 con respecto a igual mes del a帽o anterior, se observaron aumentos en pisos y revestimientos cer谩micos 56,2%, asfalto 33,1%, ladrillos huecos 27,4%, y pinturas para construcci贸n 8 por ciento.
No obstante la modesta recuperaci贸n de la activida en febrero, el resultado acumulado del primer bimestre se mantuvo en la senda negativa, con una contracci贸n de 2,8% interanual.
Tendencia claramente contractiva
En referencia a la encuesta cualitativa que hizo el Indec, se observa que entre quienes se dedican principalmente a realizar obras p煤blicas, el 51,4% cree que el nivel de actividad se mantendr谩 sin cambios durante el segundo trimestre del a帽o, mientras que el 29,7% sostiene que disminuir谩 y el 18,9% restante que aumentar谩.
Mientras que entre quienes principalmente se dedican a las obras privadas, el 57,7% de los respondentes cree que el nivel de actividad registrar谩 una baja en el segundo trimestre, en tanto el 34,6% estima que se mantendr谩 sin cambios y el 7,7% restante que repuntar谩. De este modo el saldo de respuesta fue claramente negativo en m谩s de un cuarto de los casos.
Esa presunci贸n se corresponde con la sostenida baja que mantienen los pedidos de permisos para construir, por cuarto mes consecutivo en lo que respecta a la variaci贸n mensual y un trimestre en el cotejo interanual, fen贸meno que prenuncia el estado recesivo del sector.
Los 534.129 m2 de superficie a construir presentados en febrero se ubicaron no s贸lo alejados de los 608.125 m2 de un a帽o atr谩s, sino m谩s 谩un de los 689.622 de igual mes de 2007.