Archive | marzo, 2020

entreriano

Tags:

Ingenieros entrerrianos diseñaron un equipo que “elimina hasta el 99% de coronavirus en ambientes”

Posted on 28 marzo 2020 by hj

A través de rayos ultravioletas, el equipo «se despliega en la habitación donde estuvo el paciente con Covid-19 y en 30 minutos elimina la carga viral sobre las superficies, donde puede vivir hasta tres horas», explicó a Télam uno de los bioingenieros

Dos bioingenieros de Entre Ríos diseñaron un dispositivo de desinfección portátil y afirmaron “que en 30 minutos elimina entre el 95 y 99% del coronavirus que permanece en las superficies”.

A través de rayos ultravioletas, el equipo “se despliega en la habitación donde estuvo el paciente con Covid-19 y en 30 minutos elimina la carga viral sobre las superficies, donde puede vivir hasta tres horas”, dijo a Telam Santiago Romero, uno de los dos bioingenieros enterrianos.

Aunque el dispositivo no necesita autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el organismo dispuso de bioingenieros a través de un programa para “brindar soporte y aportar miradas a emprendedores”, explicó.

También el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) aportó su ayuda para realizar “ensayos en diferentes laboratorios, que ya están iniciando”.

El dispositivo es un “equipo de soporte” que presenta unos 10 tubos de rayos ultravioletas de 30 watts, que van en un sistema metálico con ruedas para que sea “más económico y fácil de producir”, explicó.

“Vi la publicidad de un sistema parecido que se implementa en China y llegamos a la conclusión de que podíamos hacer una adaptación rápida para los estándares de la Argentina”, completó Romero, que trabaja con su colega Sebastián Flores.

En seis días desarrollaron el primer prototipo que ya está listo, y esperan financiamiento para iniciar la fabricación en serie “hasta que se acaben las lámparas UV disponibles”.

El equipo trabaja durante 30 minutos “para que entre el 95 y 99% del virus que permanece en el ambiente muera, y consta de un sistema de seguridad que al detectar movimiento interrumpe la emisión de rayos UV”, afirmó.

El virus “puede vivir alrededor de los pacientes hasta tres horas en el aire y en todas las superficies donde fue expuesto el paciente puede durar hasta días”, sostuvo Romero en diálogo con Télam.

Si bien el objetivo es que funcione en “hospitales, por la cantidad de carga viral y que el personal de salud estén menos expuestos al virus” también “ante la crecida del virus se puede utilizar como servicio en casas, ambientes u oficinas”.

Romero destacó que si bien el sistema “no reemplaza la desinfección habitual” que se realiza en hospitales, “desinfecta donde llega la luz, en lugares donde uno no alcanza por tiempo o por zonas dificultosas”.

Además, la persona que va a estar haciendo la limpieza “está mucho menos expuesta a la carga viral que tendría si no se utiliza el equipo”, agregó.

“Estos días le estamos sumando electrónica, para la capacidad de apagarse cuando alguien ingrese al lugar, y para que se prenda remotamente”, resaltó Romero.

En ese sentido, trabajan dos variantes: “una es que se prenda generando una wifi, pero como no todos saben cómo entrar desde un celular, implementamos la parte simple de mantener apretado un botón y que dé tiempo para salir de la habitación antes de comenzar”.

“Es muy intenso todo, con charlas, planes de negocios, pedidos, y trabajo ya que estamos desarrollando un producto en días, cuando normalmente lleva meses”, indicó.

Fuente: Telam

Comments (0)

jovenes3

Jóvenes innovadores rosarinos crearon un respirador artificial de bajo costo para combatir al coronavirus

Posted on 22 marzo 2020 by hj

Ante la pandemia, pensaron cómo podían ayudar. La respuesta que dieron puede salvar muchas vidas. Uno de los principales problemas que enfrentan países como Italia y España, además de la infección, es el colapso de sus terapias intensivas para atender los casos más graves

Parte del equipo de Inventu cuando ganó el 1er y 2do premio a la innovación en Dubai

En Rosario, en silencio, se está cocinando uno de los aportes más efectivos para luchar contra el coronavirus. El arma que va a ayudar a los médicos a que la pelea de los médicos no sea tan desigual. Un grupo de jóvenes innovadores santafecinos (provincia que tiene dos de los 225 casos positivos de la Argentina), agrupados bajo el nombre de Inventu Ingeniería, y junto a la Universidad Nacional de Rosario están terminando el prototipo de un respirador artificial de “bajo costo, específico para COVID-19 y que sea fabricable en escala”. Hoy, cuando se espera para abril un pico de infecciones y se teme que el sistema de salud pueda colapsar por falta de insumos, es una gran noticia.

“Más de cincuenta naciones declararon la emergencia sanitaria -explican-. La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), recomendó tener dos elementos fundamentales en cada terapia: un respirador artificiales (la joya más preciada de ese tesoro) y descartables para el paciente. La experiencia de España e Italia demostró que uno de los puntos débiles de los sistemas de salud es la falta de camas de terapia intensiva y de equipos de respiración asistida para tratar a entre el 5 y el 15 por ciento de los contagiados que desarrollan enfermedades pulmonares severas”.

Simón Carpman, ingeniero mecánico nacido a orillas del Paraná, de 34 años, será el vocero de la , pero se encarga de aclarar que son todo un equipo. Para hacer justicia, hay que nombrarlos a todos: Darío Fernández (Ingeniero Eléctrico) Nicolás Amaro (Diseñador Industrial) Juan Alvarez (Ingeniero Electrónico), Ana Lombard (Diseñadora Industrial), Mariano Sáez (Ingeniero Mecánico), Albano Carle (Gerente) Ciro Civria (Técnico) Leonardo Contreras (Ingeniero Electrónico) Facundo Villegas (Técnico) José Verdini (Técnico), Germán Campero (Ingeniero Mecánico) y Roberto Bisso (Proyectos de Ciudades).

¿Qué hacen? De todo: diseño y modelado 3D, máquinas y mecanismos personalizados. Así, en sus tableros nacieron un bus híbrido, un trolebús eléctrico, un cargador para vehículos eléctricos, la implementación de alarmas comunitarias y de pánico, mobiliario urbano de alto impacto y también de productos que combinan salud, conciencia ambiental y gamificación, entre muchos otros.

Y no son unos recién llegados, a pesar de su juventud: ganaron el 1er y 2do premio en la Hackathon de Transporte Público en Dubai, en 2018. El 1er premio en la Hackathon Nacional de Transporte Publico Rosario, en 2017. Y el premio de Google.org Awards por Innovación en TikkumOlam Makers (TOM) Makeathon, San Francisco, en 2015.

¿Cómo se les ocurrió?

-Y… viendo la tele. Arrancamos hace dos semanas. Vimos la faltante de equipos médicos, y empezamos a ver cómo lo podíamos fabricar respiradores. Nos dimos la cabeza contra la pared cuando descubrimos que acá no había insumos medicinales para hacerlos. Entonces dijimos ‘¿qué pasa si los podemos fabricar con componentes industriales standard, que abundan, de los que hoy hay más disponibilidad todavía por el hecho que la industria, en general, está parada’. Si bien hay algunas que están súper desbordadas, como la médica, hay un montón, como petroquímica, metalmecánicas, agroindustria, transporte, por ejemplo, donde se consiguen componentes fácilmente. Entonces, pensamos en hacer el respirador con los componentes que sobran en el mundo, y no con los que faltan, así lo podríamos replicar. Hoy el problema para fabricar un equipo no es la mano de obra ni la capacidad productiva de la fábrica, son determinados componentes que están saturados y se necesitan para, por ejemplo, medir el flujo de aire lento y a bajo caudal.

-¿Y ya los tienen?

-Si, los compramos en dos días. Ahora tenemos que validar que funcione.

-¿Son todos elementos nacionales?

-Hay importados, pero no son de equipamientos médicos. Para darte un ejemplo, si hoy buscás ese medidor de flujo para la velocidad del aire del que te hablé, que funciona con un electrodo caliente, un elemento e súper precisión, no lo vas a poder comprar. Querés buscar una válvula reguladora de aire a baja presión que sea de grado sanitario, tampoco vas a encontrar. Antes que entre Alemania en lock down te las daban en sesenta días, y ahora que ellos también entraron en cuarentena seguramente los plazos son infinitos.

-¿Y con qué lo reemplazás?

-Ese es el paradigma que tenemos. No es nuestra intención fabricarlos en serie, sino hacer el prototipo y mejorar el producto cada vez más, verificarlo por ANMAT y hacer que lo produzcan las industrias de nuestro país, que hay miles que están paradas. No son las que hacen equipamiento médico, que hoy están saturadas, pero lo pueden hacer perfectamente. Tienen una capacidad productiva inmensa y eso es lo que nosotros queremos aprovechar.

Una terapia intensiva, el tesoro más preciado en la lucha de los médicos contra el coronavirus

Y no necesariamente deben ser del rubro de la sanidad.

-Claro. Nosotros planteamos que todas las piezas van a tener una capacidad productiva distinta. Hoy en Rosario ya no tenés límites, entonces imaginate lo que es la capacidad de Buenos Aires, por ejemplo… Y lo bueno es que lo podés hacer de manera distributiva. Si reunís los proveedores dentro de cualquier provincia. lo hacés ahí mismo. Nosotros tenemos un concepto que es “glocal”: con visión global, en cada punto se actúa localmente.

-¿Es muy caro producir estos respiradores?

-Mirá, el número final no lo tenemos. Pero está muy abajo del respirador que se ve hoy en el mercado. Porque, otra cosa, esto es exclusivo para COVID-19. Y está pensado para producirse con elementos standard, entonces baja el costo.

-Lo diseñaron sólo para esta emergencia.

-El que está en el mercado sirve para todas las patologías. Nosotros relevamos las necesidades con especialistas respiratorios, preguntamos qué necesitan para tratar al COVID-19, y eso fue lo que aplicamos en el aparato. Es totalmente funcional. Y además, está automatizado todo lo posible por la falta de personal médico que puede haber.

-¿Cómo es eso?

-Hay un montón de respiradores que dependen que una persona esté cerca, manipulandolo. Nuestro equipo no requiere de personal al lado. Armamos todo un sistema de alarmas predictivas del paciente, para que “llame” al médico sólo lo necesario, y si no hay un ruido, significa que el enfermo está estable. Cualquier cambio, si mejora o empeora, nuestro equipo avisa. Siempre hablando de la capacidad pulmonar, porque este equipo no mide otras variables.

-¿Cuales son esas características que debía tener para COVID-19?

-Tiene que ver con la forma de ventilar, con los intubamientos, la presión final de expiración del pulmón. Es un equipo completo.

-¿Cuándo se puede empezar a producir?

-Nosotros estamos corriendo contra reloj, sin parar. Ayer terminamos a las tres de la mañana, hoy arrancamos temprano, porque queremos tener el prototipo en estos días. La prueba de concepto la terminamos hoy, ya vamos a tener resultados. Y empezamos la comunicación con las grandes empresas del país. Tenemos conferencias con Arsat, con Fabricaciones Militares, estamos contactando a la industria local. Todo esto, claro, debe tener la aprobación de ANMAT. Estamos tratando de llegar más rápido que el coronavirus, así que todo esto puede estar en una semana.

-¿En cuánto tiempo se hace un respirador?

-Es sumamente rápido. Podés sacar cien por día. Nosotros no tenemos la capacidad, somos un laboratorio de desarrollo. El desafío y el foco es lograr que las industrias del país puedan colaborar con esto. Tengo veinte mails sin leer de los que se ofrecen. Uno te puede hacer 50 por día, otro 100… Y sumás todas, la capacidad productiva del país es altísima. La hipótesis es que funcione con componentes de la industria tradicional, porque si necesitás una válvula alemana, hoy no te la hace nadie. Así que esto apunta a la salud, y a levantar la industria local.

-¿Lo patentaron?

-No. El mundo cambió. No estamos mirando mucho que parte de la torta nos toca. Queremos que funcione.

Fuente: Infobae

https://www.infobae.com/sociedad/2020/03/22/son-un-grupo-de-jovenes-innovadores-rosarinos-y-crearon-un-respirador-artificial-de-bajo-costo-para-combatir-al-coronavirus/

Comments (0)

ruas

Tags:

Presentan un helicóptero Argentino no tripulado para aplicación de fitosanitarios y vigilancia

Posted on 13 marzo 2020 by hj

El equipo de trabajo en la fabrica de Cicare

En el marco de la Feria Expoagro 2020 que se lleva a cabo en San Nicolás, Buenos Aires, CICARÉ, MARINELLI e INVAP presentaron por primera vez el modelo de desarrollo del RUAS-160 sistema de helicóptero no tripulado que podrá aplicarse en el agro. El sistema propone, entre otras funcionalidades, la capacidad de realizar aplicaciones fitosanitarias de elevadas prestaciones. 

La presentación se llevó a cabo en una conferencia de prensa moderada por Héctor Huergo, en la que participaron el Juan Manuel Cicaré, Nicolás Marinelli y Darío Giussi, Gerente del Área de Proyectos de Radar, Defensa y Seguridad de INVAP. 



El RUAS-160 introduce una nueva tecnología para el agro, ya que es un Sistema Aéreo No Tripulado de alas Rotativas compacto, asequible y para múltiples misiones, basado en desarrollos nacionales.  

Cuenta con un sistema de despegue y aterrizaje automático que garantiza la total independencia en el ámbito terrestre o embarcado, opciones de configuración de monomotor o sistema de doble motor a pistón, además de un sistema modular de carga útil y un rotor coaxial contra rotativo, lo que lo convierte en un sistema único dentro de su categoría, brindado mayor nivel de prestaciones, confiabilidad y seguridad en relación a otros sistemas aéreos no tripulados.

Su peso máximo de despegue se ajusta a las regulaciones aeronáuticas para mantenerse por debajo de los 150Kg, pudiendo transportar una carga útil de unos 80Kg entre combustible y sensores de misión.

Debido a su modularidad, provee un balance único entre configuraciones de largo alcance para Patrullaje y medio alcance para aplicaciones agrícolas comerciales. El cambio ágil entre múltiples configuraciones le da la flexibilidad adecuada para un rápido despliegue y cubrir todas las necesidades para misiones de búsqueda y salvamento, vigilancia de fronteras y mar, patrullaje, apoyo ante desastres naturales y otros.

El sistema RUAS ha sido diseñado bajo estándares de sistemas tripulados de aviación, asegurando confiabilidad en todo tipo de misiones. Sus materiales y componentes, están protegidos contra la corrosión, la lluvia y vientos fuertes. Su bajo peso y tamaño compacto permiten ser maniobrado en espacios reducidos y en condiciones climáticas severas.

Fuente: Invap

http://www.invap.com.ar/es/la-empresa/sala-de-prensa/novedades/1689-cicare-marinelli-e-invap-presentaron-el-ruas-160-en-expoagro-2020.html


Video Fuente: InfoTec 4.0

Comments (0)

hotel3

El primer Hotel Escuela de América Latina será argentino

Posted on 11 marzo 2020 by hj

La Universidad Nacional de La Plata inaugurará a mitad de año el primer Hotel Escuela de Latinoamérica que será gestionado y administrado por la carrera de Licenciatura en Turismo.

La Universidad Nacional de La Plata transita el último tramo de la construcción del primer Hotel Escuela de Latinoamérica. A mediados de este año inaugurará, en pleno centro de la ciudad, el único emprendimiento arquitectónico de estas características impulsado por una Universidad Pública. La obra civil, más todo el equipamiento para su puesta en marcha, demandó una inversión de casi 200 millones de pesos que fueron co-financiados por la UNLP y el programa de inversión universitaria del ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Una vez finalizado, el Hotel será gestionado y administrado por la carrera de Licenciatura en Turismo que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas de esta Universidad.

En este marco, el presidente, Fernando Tauber y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recorrieron el predio de calle 51 entre 8 y 9 donde se levanta el Hotel Escuela. Allí estuvieron acompañados además por el decano de Ciencias Económicas, Eduardo de Giusti; su vicedecana, Marina Gómez Scavino; y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi.

Para el presidente Tauber, “la construcción de este Hotel Escuela implica involucrarnos en los procesos de desarrollo de la ciudad y de la región”. “La UNLP organiza más de 300 congresos por año, de los cuales unos 50 son internacionales, y eso nos obliga a buscar espacios para realizarlos. Contar con un hospedaje propio para poder alojar a la gran cantidad de profesores e invitados académicos que llegan a La Plata es fundamental”, señaló el presidente.

Además “este espacio permitirá que los alumnos de la carrera de turismo consoliden su formación, además de reafirmar a la ciudad como un polo de atracción científico y cultural».

El ministro Katopodis explicó que “la UNLP es una Universidad de referencia y estas obras fortalecen el trabajo académico y de investigación que viene realizando la casa de estudios platense”.“El Hotel escuela va a permitir acompañar el desarrollo de actividades, congresos y simposios que la Universidad venía realizando sin contar con un espacio de servicios acorde, sin un Hotel con la posibilidad de ofrecer hospedaje a las personalidades y estudiantes que la visitan”.

“Esta obra va a mejorar la oferta y la calidad de los servicios de esta Universidad”, concluyó el funcionario. Por su parte, desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP se detalló que “actualmente la construcción se encuentra en un alto grado de avance, en plena instancia de terminaciones: se desarrollan tareas en tabiquerías interiores, instalaciones, colocación de revestimientos, equipos diversos y sanitarios”.

Paralelamente, la Facultad de Ciencias Económicas junto con la Dirección de Compras de la Presidencia de la UNLP y la secretaría de Obras, realizan gestiones para la adquisición de los equipamientos necesarios para el funcionamiento del Hotel: una extensa lista de bienes que van desde camas, sábanas, televisores y hasta butacas del auditorio.

Cabe resaltar que los Hoteles Escuelas son establecimientos en los que se combinan dos actividades: la de educar a futuros técnicos o profesionales del turismo y la hotelería, y la de brindar alojamiento a huéspedes docentes, investigadores, técnicos, congresales y funcionarios recibidos por la UNLP para el desarrollo de actividades académicas por períodos cortosDesde Económicas explicaron que “los estudiantes de la carrera de Turismo aprovecharán el Hotel Escuela para realizar sus prácticas, lo que sin dudas representa un plus de enorme valor en el proceso de formación”.

Estos emprendimientos arquitectónicos tienen su origen a mediados del siglo XX en Europa y desde entonces se han ido transformando en instituciones de gran importancia para la actividad formativa, adaptándose cada vez más a los requerimientos académicos y mejorando la calidad de los servicios brindados a los usuarios.

Fuente: Mundo Profesional

Comments (0)

egipto10

Arqueólogos argentinos entraron a una tumba egipcia que escondía secretos de hace 3500 años y nunca había sido explorada

Posted on 07 marzo 2020 by hj

Trece científicos de distintas universidades, aglutinados por el Conicet, viajaron hasta Luxor en el marco de una campaña que tiene como fin profundizar conocimientos en la antigua cultura faraónica. Los secretos que develaron

Por Walter Darío​ Vazquez

Un grupo de argentinos viajó con motivo del proyecto de estudio y conservación de la Tumba Tebana 318 en la ciudad de Luxor

“Tenemos solo algunas cosas sueltas: una foto de ese pasaje tomada en 1939, dos fotos en color de una misión japonesa en 1960, y unos dibujos que hicieron viajeros en el siglo XIX, que copiaron jeroglíficos con distintas escenas. Son ocho paredes en total y tenemos registros de solo dos”, decía hace unos meses la docente de Historia y egiptóloga Andrea Zingarelli.

Hablaba de una tumba que nunca había sido explorada, o de la que al menos no había estudios y publicaciones. No tenían mucha más información que esa. Lo demás era un misterio… que en parte dejó de serlo recientemente.

En el marco de una iniciativa llamada Proyecto Amenmose, un grupo de 13 docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Conicet viajó recientemente hasta Egipto para adentrarse a una tumba en la que se conserva información que data de 3500 años de antigüedad. La campaña finalizó hace una semana y resultó “muy positiva”, consideró Zingarelli, directora del proyecto, en diálogo con Infobae.

La TT318 se encuentra en el Valle de los Nobles en la colina de Sheikh Abd el-Qurna. Desde lo más alto de la montaña se puede ver como el desierto contrasta con el verde de las tierras de cultivo gracias a las aguas del río Nilo que las fertilizan

El programa se comenzó a desarrollar en enero de 2019, cuando seis de las expertas fueron hasta la ciudad de Luxor para recorrer sitios arqueológicos en busca de una tumba para investigar. Seleccionaron varias, «pero ninguna estaba disponible”, recordó Zingarelli. Desde el Ministerio de Antigüedades de Egipto les ofrecieron, entonces, una alternativa: explorar la Tumba Tebana 318. Esta corresponde a Amenmose, un noble egipcio que vivió durante los reinados de Hathsepsut y Tutmosis III, entre 1479 y 1458 antes de Cristo. Zingarelli y su equipo elaboraron un plan para restaurarla.

Como parte del plan, hicieron un relevamiento del lugar y algunas tareas de conservación

Amenmose era cantero: se dedicó al oficio y al arte de labrar la piedra, siendo el organizador de la construcción de los monumentos de la época. Al morir, fue enterrado en la necrópolis del dios egipcio de la creación, Amón. Su tumba (asignada con el número TT 318) se encuentra a 700 kilómetros al sur de El Cairo, en la orilla occidental tebana.

Precisamente, se localiza en el Valle de los Nobles en la colina de Sheikh Abd el-Qurna, en Luxor. Está entre numerosas capillas funerarias distribuidas de manera irregular a lo largo de las colinas occidentales de la antigua Tebas, espacios donde fueron sepultados reyes, reinas y nobles. El lugar constituye una de las mayores fuentes de información de la sociedad egipcia antigua.

En las paredes encontraron imágenes referentes a Amenmose, a dioses egipcios y a la vida cotidiana de la época

Hasta allí fue la comitiva argentina, tras conseguir la autorización y los permisos de trabajo correspondientes. El objetivo fuehacer un relevamiento del estado actualdel monumento, detectar sus daños y, en caso de ser posible,realizar tareas de conservación.

Los resultados permiten profundizar los conocimientos de la antigua cultura faraónica y abren la posibilidad de que a futuro sea un lugar turístico

Partieron el 12 de enero. A Zingarelli la acompañaron Silvana Yomaha, Leila Salem, María Belén Castro, María Sarmiento, María de los Ángeles Suárez, Eva Calomino, Miriam Hara, Liliana Manzi, Yésica Leguizamón, Silvana Fantechi, Pablo Rosell y Fabio de Moraes Lima.

El 21 de enero ingresaron por primera vez a la TT 318. El acceso no fue fácil, ya que la puerta principal estaba tapada por sedimentos. Es por eso que para llegar debieron pasar primero por otra tumba rupestre, la 129, y desde allí arrastrarse a través de un diminuto pasadizo, un boquete de aproximadamente 50 centímetros por 37.

Los investigadores accedieron a través de un hueco en una tumba vecina

Una vez adentro, “colocamos las luces e hicimos un proceso de relevamiento en cuadernos de campo, en textos, a través de fotografías. Además elaboramos fichas, registros de cada pared, evaluando sus niveles de deterioro”, detalló Zingarelli. Uno de las primeros trabajos fue elaborar un soporte para asegurar la puerta principal, cuya estructura es de piedra y adobe.

De las ocho paredes que esperaban encontrar, pasaron a contabilizar en total 16. En ellas y en los techos analizaron los relieves pictóricos y la decoración geométrica que aportaron datos de Amenmose. Algunas imágenes, por ejemplo, revelaron que el noble tuvo una hija. Otras son el retrato de la vida cotidiana en aquellos tiempos y hacen referencia a escenas de agricultura, como la trilla y el sembrado, de banquetes, de elaboración de pan y vino, de caza y pesca.

Los investigadores también hallaron una conexión interna: descubrieron un pozo, “un boquete aún más grande” que desciende a otra sala, a la cual no pudieron pasar por no contar con el permiso necesario. “Suponemos que allí hay otra tumba, momias, objetos”, dedujo la directora

Dentro del sepulcro estuvieron alrededor de una hora por la falta de circulación de aire

Cada día, los argentinos fueron acompañados de un conservador egipcio, una inspectora quien tenía la llave para abrir y cerrar la puerta de la tumba, un gerente que hacía de intermediario con el ministerio de Antigüedades y uno o dos trabajadores más, dependiendo de las tareas a realizar.

Al sepulcro entraban usualmente de a tres. En el interior estaban alrededor de una hora, “pero no mucho más por la falta de circulación de aire”. Usaban trajes especiales, unos mamelucos llamados Tybik, además de guantes de latex y barbijos o máscaras de protección, con válvulas de exhalación que facilitan la respiración.

Para ingresar, vistieron trajes especiales, unos mamelucos llamados Tybik, además de guantes de latex y máscara de oxígeno

Tras el relevamiento inicial, realizaron trabajos de limpieza y conservaciónRetiraron la humedad y la suciedad acumuladas con esponjas wishab, manipulando las paredes lo menos posible. A la pintura que se estaba por caer, le aplicaron papel japón y enduido, “una especie de curita”.

También rellenaron con yeso algunos fragmentos: se trata de una prueba para saber si dentro de un período de tiempo el yeso utilizado sufre grietas.

Los resultados permiten profundizar los conocimientos de la antigua cultura faraónica y abren la posibilidad de que a futuro sea un lugar turístico, explican los investigadores.

Los especialistas debieron autofinanciarte el viaje y los gastos de alimentación

Lo que sigue será descifrar textos que no se pudieron leer “porque en esa época se usaba mucho el color azul, que tiende a deteriorarse y perderse”, contó la directora.

Y empezar a trabajar en el desarrollo de la segunda etapa. La idea del equipo es poder realizar una exploración de mayor profundidad en una futura nueva campaña, si es que se presenta la oportunidad. Es que hay dos dificultades.

Una es obtener el permiso para despejar la entrada principal -para lo cual se deberá excavar varios metros- y para acceder a otros sectores de la TT 138, como el patio. Las tumbas, por lo general, tienen un diseño común: dos salas en forma de ‘T’ y adelante un patio. En este caso, fue una zona que no pudieron alcanzar.

El equipo que trabajó durante más de un mes en Egipto

La otra gran dificultad es económica. El proyecto tiene sus costos: implica trámites, la obtención de herramientas, el alquiler del alojamiento y el pago por el trabajo realizado. Para ello contaron solo con la colaboración de la Universidad Nacional de La Plata, que no alcanzó a cubrir los gastos. Cada uno solventó de su bolsillo la comida y la mayor parte de los pasajes. Es por ello que en este contexto, sin financiación externa, tuvieron que iniciar en la plataforma Ideame una campaña para recolectar donaciones bajo el control de la Asociación Civil Amenmose Egipto que ellas mismas crearon.

Fuente: Infobae

https://www.infobae.com/sociedad/2020/03/07/arqueologos-argentinos-entraron-a-una-tumba-egipcia-que-escondia-secretos-de-hace-3500-anos-y-nunca-habia-sido-explorada/

Comments (0)

mosquito

Tags:

Mendoza produce mosquitos contra el dengue para enviar a todo el país

Posted on 01 marzo 2020 by hj

La técnica utilizada es similar a la que se aplica con la mosca del mediterráneo. Se esteriliza a los insectos y se los libera. La mayor producción se destina al norte de la Argentina, Uruguay y Paraguay. La técnica reduce las clásicas fumigaciones masivas.

La bioplanta del Iscamen en Santa Rosa, una de las cuatro más importantes del mundo, ya produce mosquitos estériles contra el dengue, luego de un complejo proceso de investigación encabezado por Gustavo Taret, un ingeniero del Organismo Internacional de Energía Atómica “repatriado” por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria a Mendoza.

La técnica, que es la más respetuosa que existe con el medio ambiente porque descarta las fumigaciones masivas, será la misma que aplicada con la mosca del mediterráneo: los insectos se vuelven infértiles y se sueltan masivamente en zonas afectadas por las plagas. Así, la población disminuye hasta quedar casi extinta.

“La idea es funcionar como una planta multipropósito, que además trabajar para el agro lo pueda hacer para la salud pública”, explicó Alejandro Molero, presidente del Iscamen.

“El mosquito Aedes Aegypti es el que más muertes provoca en el mundo. Mendoza cuenta con la bioplanta y con un importante equipo científico. Por eso fue elegida y ratificada por organismos nacionales e internacionales”, aseguró Molero.

La técnica de los insectos estériles implica la cría en masa y la esterilización con radiación, una técnica regulada por la Comisión Nacional de Energía Atómica, que además es encargada de acondicionar y regular el proceso que realiza por medio de rayos Gamma, provenientes de una fuente de cobalto.

“Se crían en compartimientos que recrean el clima en el que más proliferan”, aseguró Molero. Luego, se transportan en cajas que tienen las mismas condiciones de humedad y calor, para entregarlos en zonas afectadas como el Norte de Argentina, Paraguay y Uruguay. Se hace lo mismo que con la mosca del Mediterráneo, se sueltan desde el aire y listo.

Fuente : Economis

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy