Publicado en:
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=974511
Noviembre, un mes en el que las fiestas de fin de a帽o comienzan a ejercer su influencia como un incentivo adicional para consumir, dej贸 buenos n煤meros para los shopping centers, pero no tan buenos como los de octubre. El volumen de ventas aument贸 22,2% respecto del mismo mes del a帽o anterior, mientras que la suba de precios se ubic贸 en 3,6%, seg煤n inform贸 ayer el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec).
La facturaci贸n -o, lo que es lo mismo, el gasto de los consumidores- subi贸 26,5% en noviembre respecto de un a帽o atr谩s. Alcanz贸 as铆 los 504,2 millones de pesos, un poco m谩s de 40 millones menos que en octubre. De todos modos, acumul贸 en los primeros 11 meses de este a帽o un alza de 28,1% con relaci贸n al mismo per铆odo de 2006. El dato marca una aceleraci贸n en el alza de la facturaci贸n, que hasta noviembre de 2006 hab铆a aumentado 24,1% ese a帽o, seg煤n la informaci贸n relevada en 32 centros de compra, de los cuales 17 se encuentran en la Capital Federal.
Pero uno de los datos m谩s curiosos es que los precios marcaron una fuerte desaceleraci贸n a lo largo de este a帽o, en un contexto en el cual la percepci贸n de la gente sobre la suba de precios, plasmada, por ejemplo, en las encuestas sobre expectativas de inflaci贸n, habla de una aceleraci贸n en la inflaci贸n.
La suba interanual de los precios se ubicaba, en enero, en 11,9%. Para julio ya hab铆a ca铆do a 8,3%, siempre seg煤n los datos oficiales, y ya el mes pasado marcaron el retroceso hasta 3,6%. Sobre estas cifras recaen las mismas sospechas que sobre los datos respecto del comportamiento de las ventas y los precios en los supermercados (ver aparte), dado que se elaboran con la informaci贸n del 铆ndice de precios al consumidor (IPC). Ese indicador sufri贸 cambios en su metodolog铆a de c谩lculo y fue manipulado a lo largo de este a帽o por el organismo estad铆stico.