Archive | septiembre, 2008

Tags:

Las ventas en los supermercados crecieron 28,5% en agosto?

Posted on 30 septiembre 2008 by hj

El INDEC también indicó que las operaciones totales, a precios corrientes, subieron 31,9 por ciento en julio comparado con ese período de 2007

Las ventas en los supermercados registraron una variación positiva del 28,5% en el mes de agosto de 2008 con respecto a igual período del año anterior, en la serie desestacionalizada a precios constantes.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en un documento en el cual también indicó que ‘en el mes de julio de 2008, las ventas totales a precios corrientes mostraron un aumento del 31,9% respecto a julio de 2007’.
Los incrementos más significativos se registraron en Neuquén (44,5%), Otras provincias del Sur (44%), Chubut (41,6%), Otras provincias del Norte (38,5%) y Entre Ríos (38,4%), agregó el organismo.
Por otra parte, en las ventas por rubros a precios corrientes en julio de 2008 con relación al mismo mes del año anterior, los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas medidas en pesos fueron:

Almacén (40,5%),
Panadería (39,9%),
Carne (39,7%) y
Bebidas (35,4%).
Las ventas a precios corrientes alcanzaron en agosto de 2008 los 3.795,4 millones de pesos, lo que significó un aumento del 37,4% con respecto a igual mes del año anterior.

http://economia.infobaeprofesional.com/notas/72531-Las-ventas-en-los-supermercados-crecieron-285-en-agosto.html

Comments (0)

Tags:

INVAP ya construye el primer satélite de telecomunicaciones?

Posted on 30 septiembre 2008 by hj

DESDE EL CIELO. OFRECERA SERVICIOS DE TELEFONIA, INTERNET Y TV

Es por un encargo de ArSat y será lanzado en 2011. Costará unos US$ 270 millones y el Estado financiará gran parte del proyecto.

Por Damián Kantor | [email protected]
El Gobierno quiere tocar el cielo con las manos. La empresa estatal rionegrina INVAP (Investigaciones Aplicadas) arrancó con la construcción de ARSAT 1, un satélite geoestacionario de telecomunicaciones que prestará servicios de telefonía, datos, Internet y televisión. Su lanzamiento está previsto para fines de 2011 y es el primero de estas características que se fabrica en el país.
El proyecto involucra una inversión de US$ 270 millones y será explotado por ArSat, una firma creada por el Gobierno hace dos años.

El pasado 28 de agosto, los titulares de ArSat, Néstor Tognetti, y de INVAP, Héctor Oteguy, dieron el primer paso al firmar un contrato de US$ 54 millones para financiar el armado de un satélite que orbitará a 36.000 kilómetros de la Tierra. ‘El acuerdo abarca toda la construcción. El resto del dinero -los otros US$ 216 millones- se destinarán a solventar los costos de materiales, gastos del lanzamiento y los seguros asociados’, dijo Tognetti.

Más allá de los negocios que se puedan generar, uno de los objetivos de lanzar ARSAT 1 es ocupar una de las dos órbitas ubicadas a 72° y 81° longitud Oeste, que fueron asignadas a la Argentina por la U.I.T (Unión Internacional de Telecomunicaciones). La primera la usa Nahuel 1, un satélite que explotó durante 11 años Nahuelsat, una empresa privada. Si bien el cascajo está operable para algunas transmisiones (como la televisación de los Juegos Olímpicos de Bejing), el Estado le quitó la concesión a Nahuelsat y se hizo cargo de los activos (el satélite y la estación terrena de Benavídez), con la intención de conservar la órbita.

La vida útil de un satélite es de 15 años. Según Tognetti, ‘no sólo se recuperará la inversión, sino que dará rentabilidad’. Habrá dos formas de explotación. Por un lado ArSat proveerá de ancho de banda satelital a los mayoristas (telefónicas y proveedores de Internet, por ejemplo), y por otro, saldrá al mercado a ofrecer esos mismos servicios, pero a nivel minorista.

INVAP construirá otros dos satélites, que serían lanzados en 2012 y 2013 por un costo adicional de US$ 400 millones. La idea es que parte de esos fondos provengan de la explotación de ARSAT 1.
INVAP es una de las pocas empresas argentinas de alta tecnología. Pertenece a la provincia de Rio Negro y al Estado Nacional. Emplea 580 empleados y se dedican a la fabricación de radares, reactores nucleares y satélites de observación, mucho más simples que el ARSAT 1. Héctor Oteguy, su gerente general, detalla que ‘los geosteacionarios son es un poco más grandes y complejos’.

El antecedente de ARSAT 1 servirá de plataforma para competir en los mercados globales. ‘Estamos repitiendo una receta exitosa: usar el poder de compra del Estado para desarrollar alta tecnología en el país’, finalizó.

Antes del boom de los celulares e Internet, las comunicaciones satelitales fueron la gran promesa de los ’90. Y la gran frustración. Pero hoy la esperanza se recicla. ¿Por qué razón? ‘El mercado está realmente demandado, porque hay nuevos servicios, como la señal de televisión y la provisión de banda ancha en zonas alejadas de los centros urbanos’, explica José Sánchez Elía, un ejecutivo de Iridium , una de las operadoras satelitales que trabajan en el país.

http://www.ieco.clarin.com/notas/2008/09/28/01768728.html

Comments (0)

Tags: ,

Interés de Oracle e Intel en instalar áreas de desarrollo en la Argentina?

Posted on 30 septiembre 2008 by hj

El ministro Barañao dijo que mañana el Banco Mundial anunciará un préstamo de 150 millones de dólares para innovación tecnológica
El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, aseguró desde los EEUU que Oracle, una de los mayores empresas de software corporativo, e Intel, el principal fabricante mundial de chips, analizan instalar en la Argentina áreas de investigación y desarrollo.
En rigor, en el caso de Intel ya existen esas instalaciones de desarrollo desde 2005 en la provincia de Córdoba.
El funcionario (en la foto) informó en Nueva York, donde acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que el Banco Mundial está próximo a otorgar un préstamo de 150 millones de dólares para innovación tecnológica.
El funcionario dijo a la agencia Télam antes de regresar a la Argentina que en la reunión en el Nasdaq, junto a la jefa de Estado reafirmaron ‘los aspectos macroeconómicos que permiten un horizonte de previsibilidad’ para las inversiones.
En ese sentido, ponderó ‘los recursos humanos capacitados’ y ‘las políticas específicas del Poder Ejecutivo’ como factor para que las empresas se instalen en la Argentina.
‘La investigación y desarrollo es el perfil que queremos impulsar, no tanto la instalación de centros de atención al cliente -call center-, sino desarrollo de software para aplicaciones específicas, ensayos para mejoramiento animal y vegetal, etc’, explicó.
‘Queremos un país altamente innovador que contribuya con tecnología a determinados nichos’, agregó.
Barañao calificó a la reunión que mantuvo junto a la presidenta en el Nasdaq el lunes como ‘muy positiva’ y dijo que hubo casi 30 representantes de empresas de varios sectores, algunas ‘ya con inversiones en la Argentina’ y otras que ‘están mirando con interés la posibilidad de instalarse en el país’.
En ese sentido, anunció que con algunos empresarios quedaron ‘en tener reuniones específicas con algunas compañías’ y dijo que en unos 20 días irá al Silicon Valley en California para entrevistarse con algunas empresas.
‘Oracle e Intel, por ejemplo, son empresas que están interesadas en instalar áreas de investigación y desarrollo en la Argentina’, aseguró.
El ministro dijo que un equipo de su cartera irá a California para visitar empresas de alta tecnología, al cual él se sumará luego.
Comentó que durante su presencia en Nueva York asesoró a la Presidenta ‘en el tema de financiamiento internacional, sobre todo en lo referido a tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo’.
En ese sentido, informó que del préstamo que se negocia por unos 6.000 millones de dólares, unos 850 millones -entregados en dos etapas- serían destinados a tecnología. Además, sostuvo que el próximo viernes el Banco Mundial” seguramente aprobará un préstamo de 150 millones de dólares para innovación tecnológica para la Argentina’, que será ‘único en su tipo’ hasta el momento.
El 26 de septiembre se reunirá el directorio del Banco Mundial para aprobar este crédito.

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/72385-Interes-de-Oracle-e-Intel-en-instalar-areas-de-desarrollo-en-la-Argentina.html

Comments (0)

Tags:

LA INDUSTRIA ARGENTINA CRECIÓ 5,5% EN LOS PRIMEROS SIETE MESES DEL AÑO?

Posted on 29 septiembre 2008 by hj

El último Informe sobre el Índice de la Producción Industrial (IPI) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) detalla que en los primeros siete meses de 2008 la producción industrial creció 5,5% en relación a igual período del año anterior.

25/9/2008

El índice IPI de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) destaca que el avance sectorial continúa siendo liderado por la producción de automotores, con un incremento holgadamente superior al promedio de la industria y que la única rama que presentó disminuciones en la producción fue Petróleo y Derivados.

En los primeros siete meses de 2008 la producción industrial creció 5,5% en relación a igual período del año anterior, porcentaje muy similar al obtenido para igual comparación en 2007. Por su parte, la medición interanual entre julio del corriente y el mismo mes del año pasado registró un crecimiento de 8,4%. A nivel mensual (julio/junio) el incremento fue de 7,8% (con estacionalidad).

En los primeros siete meses de 2008, el avance sectorial continúa siendo liderado por la producción de automotores con un incremento interanual (28%) holgadamente superior al promedio de la industria

Le siguieron: Siderurgia y Metalurgia (12%), Tabaco (10,3%), Químicos y Petroquímicos (4,6%), Cemento (4,6%), Papel (3,8%), Productos de caucho (1,6%), Alimentos y bebidas (1,2%) y Textiles (0,1%). La única rama que presentó disminuciones en la producción fue: Petróleo y derivados (-3,2%).

A julio de 2008, siguió destacándose la fuerte influencia del crecimiento de la industria automotriz en los indicadores del sector industrial. También debe señalarse que desde junio pasado el crecimiento interanual del rubro textil volvió a ser positivo por primera vez, después de quince meses de caída.

Desde una perspectiva de largo plazo -observa el informe de la UADE- se mantiene la tendencia ininterrumpida de crecimiento, en una magnitud mayor a la que correspondió para similares períodos durante la década pasada.

http://www.infocomercial.com/noticias/bnoticias.php?tipo_art=unico&id_articulo=35300&cod_sitio=11

Comments (0)

Tags:

La venta de las notebooks creció 40% en el primer semestre?

Posted on 29 septiembre 2008 by hj

Gran parte de las empresas son de capitales argentinos.

La venta de notebooks alcanzará este año al 40% de la venta total de computadoras, estimado en alrededor de 2,2 millones de equipos, en un mercado con fuerte competencia entre marcas internacionales y nacionales.
Según una investigación de mercado realizada por la Cámara de Máquinas de Oficinas y Computadoras (CAMOCA), en el primer semestre de este año se vendieron en total 977.084 unidades de los cuales 327.084 correspondieron a computadoras de escritorio y portátiles importadas, mientras que 565.000 unidades fueron equipos de escritorio de marcas locales y 85.000 computadoras portátiles fabricadas en el país.
“Mientras que en el año 2006 la participación nacional era del 4,5%, en el 2007 pasó al 15,2% y en el 2008 trepó al 38,5%”, aseguró la cámara en un informe publicado en su sitio web.
Para la entidad, los números marcan un crecimiento del mercado de portátiles pero “principalmente de la manufactura nacional” debido “al esfuerzo de unas pocas empresas totalmente nacionales que invirtieron y apostaron al reconocimiento del consumidor”.

Entre esas empresas se destaca Sicsa, que lideró las ventas de computadoras en el mercado hogareño y se consolidó como segundo proveedor de notebooks a nivel nacional a través de la marca Olivetti.
“La empresa está muy conforme con ser protagonista del crecimiento explosivo de informática para el hogar donde la notebook juega un rol protagónico como centro de productividad y entretenimiento”, señaló Gustavo Vilches director de Sicsa.

http://www.cronista.com/notas/157959-la-venta-las-notebooks-crecio-40por-ciento-el-primer-semestre

Comments (0)

Tags: ,

Globant Argentina: fue caso de estudio en el MIT?

Posted on 29 septiembre 2008 by hj

En su corta existencia, Globant, que en cinco años pasó de 70 a 1000 empleados, ha cosechado varios reconocimientos, como el Premio Mercurio de Oro de la Asociación Argentina de Marketing o el Premio a la Excelencia Exportadora que entrega LA NACION, entre otros. Pero una de sus mayores satisfacciones ha sido ser tomado como caso de estudio por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, según sus siglas en inglés) e invitado por esta institución para contar su experiencia.

-¿Cómo fue la experiencia con el MIT? -El MIT tiene una cátedra donde estudian la actividad emprendedora y tiene una unidad sobre América latina donde se focalizan sobre cuáles son aquellas razones que hacen que ciertos emprendimientos puedan funcionar en determinados países, en el marco de sus realidades. Ellos eligieron el caso de Globant para estudiar un ejemplo de la Argentina en particular. Por eso fuimos invitados para dar una disertación allí sobre nuestra experiencia.
-¿Qué es lo más provechoso que les dejó su paso por allí?
-El tema de trabajar con el MIT es importante porque uno tiene que nutrirse de la mejor gente para poder desarrollar su compañía. Es bueno formar tu propio equipo, pero también sumarte a otros para poder alcanzar tus objetivos. El MIT para nosotros fue de gran ayuda también hace unos años, porque organizaron un programa de penetración en el mercado norteamericano, que para nosotros fue de gran utilidad.
-¿Esta experiencia fue disparadora de nuevos proyectos relacionados con el área académica?
-Sí, tenemos varios proyectos pensados, que tienen que ver con la formación de capital humano. Pensamos desarrollar una universidad corporativa en la Argentina, pero asociándonos con una entidad universitaria muy prestigiosa y permitiendo que la gente cuente con todo lo que necesita para poder estudiar. Al mismo tiempo, trabajamos con nuestros clientes en darles forma a nuevas materias que tienen que ver con aquellas tecnologías que el mercado necesita. La idea es unir las necesidades de las compañías con la oferta educativa.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1054160

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy