Art铆culo publicado en http://www.diariogremial.com/noticiaCN130508.htm
13/05/08) La expansi贸n del empleo en la construcci贸n fue de 225% en el per铆odo 2002-2007, con un impacto importante en la generaci贸n de empleo formal, seg煤n un informe privado.
Seg煤n el Centro de Estudios Sociolaborales de Previsol, el empleo formal creci贸 51% entre 2002 y 2007, con una din谩mica destacada principalmente en la construcci贸n, seguida por la industria y los servicios.
El crecimiento del empleo formal se distribuy贸 en un amplio espectro de actividades entre las que se destac贸 la construcci贸n, que contribuy贸 con el 14% del incremento del empleo total durante ese per铆odo.
Por su parte, el empleo en la actividad primaria (agricultura, ganader铆a, pesca y miner铆a) creci贸 36%, la industria manufacturera 52% y la actividad comercial 57% en ese per铆odo.
De ese modo, la din谩mica de la ocupaci贸n fue tambi茅n muy destacada en la industria, los servicios personales, la intermediaci贸n financiera y los servicios a las empresas, como seguridad, servicios t茅cnicos y limpieza, entre otros.
Mientras que el impacto positivo de la construcci贸n sobre el empleo se mantuvo en forma sostenida, en la industria la expansi贸n fue muy intensa en los primeros a帽os, registr谩ndose una cierta desaceleraci贸n en la generaci贸n de puestos de trabajo en los a帽os posteriores.
Asimismo, mostraron una cierta desaceleraci贸n los sectores de comercio, transporte e intermediaci贸n financiera.
En tanto, las ramas que aceleraron su comportamiento expansivo durante los 煤ltimos a帽os fueron servicios personales, servicio dom茅stico y sector p煤blico.
Por otra parte, el estudio subraya que el lapso observado la elasticidad empleo-producto fue elevada, con un crecimiento del empleo de 0,7 puntos porcentuales por cada punto porcentual de crecimiento del PIB, fomentado por la capacidad instalada ociosa inicial y el peso de las peque帽as y medianas empresas.
Actualmente, la industria manufacturera tiene una participaci贸n de 18% en la ocupaci贸n total; el comercio, 15%; los servicios inmobiliarios y empresariales, 11%; la construcci贸n, 7%; transporte y comunicaciones, 7%; actividades primarias, 6%; intermediaci贸n financiera, 3%; y otros servicios, 33%.