20 septiembre 2008

Invierten US$ 350 millones en dos complejos de Puerto Madero?

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1051502

Los desarrollarán Faena y el banco Macro; serán ‘refugio para inversores’
El proyecto Onix de Macro está formado por viviendas de entre 100.000 y 200.000 dólares.

Por Alfredo Sainz
De la Redacción de LA NACION

Las grandes desarrolladoras inmobiliarias apuestan a que Puerto Madero se convierta en una isla dentro del complicado panorama que presenta el mercado de las propiedades no sólo de la Argentina, sino en el mundo. En la misma semana en que Lehman Brothers se declaró en quiebra y los principales bancos centrales del Primer Mundo anunciaron un plan de salvataje para el sistema financiero internacional, en Buenos Aires el grupo Faena y el banco Macro lanzaron sus nuevos proyectos en Puerto Madero, que suman una inversión conjunta de US$ 350 millones. En los dos casos reconocen que a simple vista el momento para salir a vender viviendas de lujo no es precisamente el mejor, aunque apuestan a que los activos inmobiliarios en el barrio más exclusivo de la Argentina se conviertan en un refugio de inversión, capaz de seducir a los atemorizados inversores que huyen de los bancos.
‘Estamos convencidos de que invertir en los ladrillos en una zona tan exclusiva como Puerto Madero es una alternativa de inversión ideal. La crisis financiera puede llegar a afectar a las commodities inmobiliarias, pero creemos que la demanda para productos de nichos muy especiales y exclusivos como el nuestro se va a mantener fuerte’, explicó Alan Faena, que ayer anunció el lanzamiento formal de la primera etapa del proyecto Aleph Residencies, que incluye la construcción de 52 departamentos de lujo en el dique 2 de Puerto Madero. El lanzamiento de este complejo de viviendas, que fue diseñado por el prestigioso arquitecto inglés Norman Foster, no es uno más para Faena. El valor del metro cuadrado será el más alto de la Argentina y el precio inicial de venta será de 6000 dólares. La inversión puntual en esta primera etapa asciende a US$ 50 millones, a los que se sumarán otros US$ 150 millones a partir de 2009 cuando el grupo inicie la construcción de su segundo hotel en Puerto Madero.
Compradores argentinos Faena está convencido de que la demanda para este tipo de proyectos no se verá afectada por la crisis financiera internacional y destaca que a través del sistema de preventa ya colocaron el 30% de las unidades. ‘Lo que cambió fue el público. Hoy los compradores más activos no son los extranjeros, sino los argentinos’, reconoce el empresario. La idea de que la demanda interna no se verá afectada es compartida por Vizora, la desarrolladora inmobiliaria del grupo Macro, que esta semana inició la comercialización de la torre de viviendas Onix, en el dique 1 de Puerto Madero.
‘En cierta medida la crisis internacional nos favorece porque los inversores están tomando los proyectos inmobiliarios en las zonas más exclusivas de la ciudad como un activo refugio’, explicó Milagros Brito, presidenta de Vizora. La torre Onix forma parte del complejo Zencity, que Vizora y la desarrolladora Fernández Prieto están levantando en Puerto Madero, con una inversión total de US$ 150 millones. Hasta el momento, el grupo había lanzado tres torres de viviendas de las que lleva vendidas más del 80% de las unidades.
‘Decidimos anticipar el lanzamiento de la cuarta torre porque creemos que hay una oportunidad muy interesante en unidades más pequeñas como las que forman Onix. Se trata de viviendas que están saliendo a la venta en precios que van desde los 100.000 y los 200.000 dólares, que es un nicho del mercado que en Puerto Madero no está muy explotado’, señaló Brito.
Los desarrolladores inmobiliarios reconocen que hoy el principal desafío que enfrenta el sector es asegurarse la financiación para sus nuevos proyectos. En el caso de Vizora, el principal respaldo que tiene su complejo Zencity es la participación del Macro como socio inversor, mientras que para el proyecto de Faena y Foster el financiamiento es aportado por la firma Access Industries, del multimillonario ruso Lev Blavatnik, que ya participó como socio capitalista en los otros emprendimientos de Faena en Puerto Madero.

Categorizado | Construcción argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy