27 enero 2010

Patagonia y vinos, uno de los 31 imperdibles del New York Times

El prestigioso diario elaboró una lista con los lugares que hay que visitar en 2010 e incluyó el circuito de bodegas patagónicas en la exclusiva selección por la combinación de bellos paisajes y sus vinos únicos de alta categoría

Entre los 31 destinos top de 2010 que el prestigioso diario estadounidense New York Times sugiere a sus lectores, se encuentra la ruta del vino en la Patagonia argentina. Es más, es la segunda opción de un listado que incluye lugares como Sri Lanka, Seúl, Copenhague, Shangai, Los Ángeles o Costa Rica, entre otros.

Bajo el subtítulo “Patagonia Tierra del Vino”, el periódico destaca la visión que un grupo de bodegueros tuvo hace diez años cuando decidieron instalarse en el fértil valle San Patricio del Chañar. El resultado fue la ampliación de la zona vitivinícola de un país con “deliciosos pinot noirs y malbecs y bodegas diseñadas inteligentemente”.

El artículo recomienda visitar varias bodegas ubicadas en la provincia de Neuquén, uno de los centros de viñedos más destacados de la Patagonia: Bodega del Fin del Mundo, NQN y Valle Perdido. Entre sus virtudes, destaca el trabajo de reconocidos enólogos, los diversos premios internacionales otorgados a sus vinos, la delicadeza de sus alojamientos y la utilización del vino para otros fines, como el relax y los tratamientos antioxidantes.

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén son los dos lugares más destacados de la Patagonia como destino vitivinícola. En un paradisíaco escenario, bodegas centenarias y establecimientos boutiques ofrecen servicios de alta gama para los turistas: catas, cocina gourmet y visitas junto a enólogos.

La Patagonia ha sido de las últimas regiones que se han sumado al boom del vino argentino, representado tradicionalmente por Cuyo, con las provincias de Mendoza y San Juan a la cabeza. El sur argentino ha ganado, de esta forma, un nuevo atractivo que se agrega a sus mundialmente conocidas virtudes turísticas: lagos de ensueño, reconocidos centros de esqui y trekking, inmensos e impactantes glaciares, bosques milenarios, avistaje de fauna, turismo aventura, entre muchísimas opciones.

En la actualidad, la Argentina se ubica entre los primeros productores de vinos a nivel mundial. La industria vitivinícola local se ha desarrollado de tal forma que ha logrado conquistar mercados de exigentes consumidores, así como un creciente número de turistas que desean compaginar ocio y degustación en las bodegas que se despliegan en los distintos caminos del vino.

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C3044-patagonia-y-vinos-uno-de-los-31-imperdibles-del-new-york-times.php

Categorizado | Turismo en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy