Tag Archive | "vinos argentinos"

Los vinos Argentinos, premiados en Estados Unidos

Tags:

Los vinos Argentinos, premiados en Estados Unidos

Posted on 07 abril 2010 by hj

Con la participación de más de 3 mil muestras de vinos de distintos países del mundo, se realizó en EE.UU. la edición 2010 de Finger Lakes International Wine Competition. Los vinos argentinos se alzaron con 25 medallas

Con la participación de más de 3 mil muestras de vinos de distintos países del mundo, se realizó en la ciudad de Rochester en el estado de New York, la edición 2010 de Finger Lakes International Wine Competition, la tercera en importancia mundial del año 2010.

Esta competición, la más importante en USA, permitió a la organización recaudar más de un millón de dólares para donar a los niños con enfermedades terminales, que se agrupan en Camp Good Days. Participaron 56 jurados internacionales destacados además de otros 72 norteamericanos entre ellos destacados compradores, escritores de revistas y periodistas de reconocida incidencia en USA, enólogos, propietarios de bodegas, expertos mundiales del análisis sensorial y destacados profesores de esta especialidad de los EEUU, al igual que un centenar de voluntarios que hicieron del concurso un gran éxito.

Por Argentina hubo dos jurados calificados: Claudia Quini del INV y Raúl Castellani. Además un inversor canadiense que posee una de las nuevas bodegas argentina también estuvo presente como jurado, Peter Gamble.

Los vinos argentinos como siempre hicieron un gran papel, siendo el vino argentino con mejor puntaje, un vino licoroso que se usa habitualmente para heladerías o postres, Cantina Bertolino Licoroso Marsala de Domaine le Billoud de Maipú, Mendoza.

Los premios fueron para las siguientes variedades 12 para malbec, 4 para Cabernet Sauvignon, 3 para Syrah, 2 para Blend Tintos, 1 para Bonarda, 1 para Pinot Noir, 1 para un Sauvignon Blanc y 1 para un licoroso tipo marsala.

Mencionamos a continuación las bodegas premiadas y la cantidad de vinos premiados de cada uno entre paréntesis juntamente con la zona del país. La zona de Luján de Cuyo obtuvo 16 premios distribuidos así Bodegas y Viñedos Carmine Granata SA (4), Leoncio Arizu S.A(3), Viñas las Perdices SA (2), Terrasur Bodegas y Viñedos SA (2), Viñas del Adagio SA (2), Vinorum S.R.L(1), Otero Ramos Bodega de Família (1) y Ricardo Nicolas Gabardos (1); la zona de Maipú ganó con: Atilio Avena e Hijos SA (1), Domanie Le Billoud (1); La Consulta con Fapes S.C.A (1);General Alvear sorprendió nuevamente en USA con Jose Mellado López (1) y Jorge Alberto Rubio (1) y finalmente San Juan con Bodega y Viñedos Tierras de Ponte SA (3).

Fuente: Cuyo Noticias.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3427-los-vinos-argentinos-premiados-en-estados-unidos.php

Comments (2)

Patagonia y vinos, uno de los 31 imperdibles del New York Times

Tags: ,

Patagonia y vinos, uno de los 31 imperdibles del New York Times

Posted on 27 enero 2010 by hj

El prestigioso diario elaboró una lista con los lugares que hay que visitar en 2010 e incluyó el circuito de bodegas patagónicas en la exclusiva selección por la combinación de bellos paisajes y sus vinos únicos de alta categoría

Entre los 31 destinos top de 2010 que el prestigioso diario estadounidense New York Times sugiere a sus lectores, se encuentra la ruta del vino en la Patagonia argentina. Es más, es la segunda opción de un listado que incluye lugares como Sri Lanka, Seúl, Copenhague, Shangai, Los Ángeles o Costa Rica, entre otros.

Bajo el subtítulo “Patagonia Tierra del Vino”, el periódico destaca la visión que un grupo de bodegueros tuvo hace diez años cuando decidieron instalarse en el fértil valle San Patricio del Chañar. El resultado fue la ampliación de la zona vitivinícola de un país con “deliciosos pinot noirs y malbecs y bodegas diseñadas inteligentemente”.

El artículo recomienda visitar varias bodegas ubicadas en la provincia de Neuquén, uno de los centros de viñedos más destacados de la Patagonia: Bodega del Fin del Mundo, NQN y Valle Perdido. Entre sus virtudes, destaca el trabajo de reconocidos enólogos, los diversos premios internacionales otorgados a sus vinos, la delicadeza de sus alojamientos y la utilización del vino para otros fines, como el relax y los tratamientos antioxidantes.

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén son los dos lugares más destacados de la Patagonia como destino vitivinícola. En un paradisíaco escenario, bodegas centenarias y establecimientos boutiques ofrecen servicios de alta gama para los turistas: catas, cocina gourmet y visitas junto a enólogos.

La Patagonia ha sido de las últimas regiones que se han sumado al boom del vino argentino, representado tradicionalmente por Cuyo, con las provincias de Mendoza y San Juan a la cabeza. El sur argentino ha ganado, de esta forma, un nuevo atractivo que se agrega a sus mundialmente conocidas virtudes turísticas: lagos de ensueño, reconocidos centros de esqui y trekking, inmensos e impactantes glaciares, bosques milenarios, avistaje de fauna, turismo aventura, entre muchísimas opciones.

En la actualidad, la Argentina se ubica entre los primeros productores de vinos a nivel mundial. La industria vitivinícola local se ha desarrollado de tal forma que ha logrado conquistar mercados de exigentes consumidores, así como un creciente número de turistas que desean compaginar ocio y degustación en las bodegas que se despliegan en los distintos caminos del vino.

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C3044-patagonia-y-vinos-uno-de-los-31-imperdibles-del-new-york-times.php

Comments (0)

Más de una docena de vinos argentinos figuran entre los sugeridos por Wine Spectator

Tags:

Más de una docena de vinos argentinos figuran entre los sugeridos por Wine Spectator

Posted on 27 enero 2010 by hj

En un insider, la prestigiosa publicación destacó las cualidades de trece etiquetas nacionales, entre las que brillaron las propuestas de Catena Zapata, Viña Cobos y Dominio del Plata. Acceda al listado

Más de una docena de vinos argentinos figuran entre los sugeridos por Wine Spectator ­
En un insider de Wine Spectator de diciembre, el crítico James Molesworth amplió la lista de variedades, zonas y vinos degustados que habían quedado afuera del relevamiento anterior.

Según la publicación, trece vinos argentinos recibieron algunas de las puntuaciones más altas y se ubicaron a la par de algunas etiquetas de Alemania y Portugal.

Según destaca Area del Vino, entre los vinos más destacados catados por el especialista brillan los de Catena Zapata y Viña Cobos.

Sobre la primera bodega, el especialista destacó que siempre “ha estado entre los primeros lugares de los informes presentados por el magazine. Además, se ha destacado con sus Malbecs”.

La etiqueta más reconocida fue Bodega Catena Zapata Malbec Mendoza Argentina 2007, que tiene un valor en góndola de u$s120 y recibió 94 puntos.

Por otro lado, se encuentra Viña Cobos Malbec Mendoza Bramare Marchiori Vineyard 2007, con 93 puntos y un precio de u$s80.

«Perfecto estilo hedonista, excelente para beberlo ahora y hasta el 2012«, remarcó Molesworth.

Además, puntuó con 92 a Viña Cobos Malbec Luján de Cuyo Bramare 2007.

El enólogo y socio de la bodega, Luis Barraud, explicó que «llegar a estos puntajes es muy difícil, pero lo más complicado es mantenerlo a través de los años. Si bien la cosecha 2007 fue complicada para nosotros, los vinos están muy bien. La clave está en hacer todo el esfuerzo para mantener la calidad y consistencia durante los años».

Dominio del Plata BenMarco Expresivo Mendoza 2007 también fue reconocido con 92 puntos.

«Este vino se caracteriza por ser muy maduro, en donde se establece una estructura densa. Este blend está compuesto por Malbec, Bonarda, Syrah, Cabernet Sauvignon y Tannat», describió el periodista.

Con el mismo puntaje se ubicó Magdalena Toso Mendoza 2006 de la bodega Toso que tiene un valor de u$s117, según consignó para Area del Vino la especialista Laura Saieg.

Según Molesworth, «este producto se caracteriza por la combinación perfecta entre Cabernet Sauvignon y Malbec, que lo hace un vino llamativo e impactante».

Cruz Malbec Luján de Cuyo Andina 2006 obtuvo 91 puntos. Se trata de una excelente expresión del Malbec que ha logrado el enólogo Álvaro Espinoza y sus propietarios chilenos de Veramonte.

Durigutti, Familia Mendoza 2005 recibió 91 puntos y fue destacado por James Molesworth como un vino llamativo y maduro, recomendado para beber hasta el 2012.

Del mismo establecimiento, Lamadrid Malbec Mendoza Matilde 2005 obtuvo 91 puntos. «Este vino se las arregla para mantener integrados todos los sabores, logrando un estructura aterciopelada», comentó el periodista.

Con los mismos puntajes (91) se ubicaron Dominio del Plata, Malbec Mendoza Susana Balbo 2008 y Finca Sophenia, Synthesis Tupungato 2007.

James Molesworth consideró a este último, como un vino de estilo musculoso y muy sólido, un excelente blend de Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot.

Con 90 siguieron Durigutti Malbec Mendoza 2008, Koch, Piattelli Vineyards Trinità Grand Reserve Mendoza 2007 y Los Vencejos Malbec Uco Valley 2007.

http://vinos.iprofesional.com/notas/93372-Mas-de-una-docena-de-vinos-argentinos-figuran-entre-los-sugeridos-por-Wine-Spectator.html

Comments (0)

Por tercera vez, Wine Spectator entrega un galardón a un vino salteño

Tags: , ,

Por tercera vez, Wine Spectator entrega un galardón a un vino salteño

Posted on 24 noviembre 2009 by hj

La prestigiosa revista especializada premió al Colomé Malbec Estate con el puesto 32 entre los 100 mejores del mundo; es la línea argentina mejor rankeada

Por tercera vez, Wine Spectator entrega un galardón a un vino salteño

¿La tercera es la vencida? No parece ser el caso para la bodega Colomé, ubicada en Molinos, Salta, donde la primera, la segunda y la tercera han sido exitosas. Por tercer año, su tinto Colomé Malbec Estate fue reconocido como uno de los 100 mejores vinos del mundo, según Wine Spectator , considerada en el mundo del vino como una de las más prestigiosas e influyentes publicaciones especializadas.

De acuerdo con el ranking elaborado por la revista estadounidense, el Colomé Malbec Estate 2007 quedó ubicado en el puesto 32, convirtiéndose en el vino argentino mejor posicionado dentro de esta selecta «lista corta», a la cual aspiran anualmente más de 17.000 vinos de todo el mundo.

En la edición 2006 del ranking, el Colomé Malbec Estate 2004 fue distinguido por primera vez dentro del top 100 de Wine Spectator con el puesto 91. Mientras que en 2008, la cosecha 2006 alcanzó el puesto número 38, ubicación superada este año con la cosecha 2007.

El Colomé Malbec Estate es un vino tinto producido con un 85 % de malbec, 8 % de tannat, 5 % de cabernet sauvignon y 2 % de syrah. La Bodega Colomé, propiedad del grupo suizo Hess, es la más antigua de la Argentina y posee los viñedos a mayor altitud del mundo, a 3.111 metros sobre el nivel del mar.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1203345&pid=7740250&toi=6381

Comments (0)

Reconocimientos internacionales para dos Malbec de Casa Bianchi

Tags: ,

Reconocimientos internacionales para dos Malbec de Casa Bianchi

Posted on 11 noviembre 2009 by hj

Tres prestigiosas publicaciones, referentes de la gastronomía internacional, destacaron las cualidades del varietal producido por la bodega de San Rafael

Tres importantes revistas especializadas en vinos y gastronomía reconocieron las características de dos vinos de Casa Bianchi: el Particular Malbec 2007, comercializado en el país bajo la misma marca y el Elsa Malbec 2008, disponible en Argentina bajo la linea “Nuestros Varietales Bianchi”.

Particular Malbec 2007
En el anticipo de su edición de noviembre 15, la prestigiosa revista Wine Spectator anunció sus vinos recomendados destacando con 90 puntos el Malbec 2007 de la linea de alta gama: Particular.

Entre sus características organolépticas se destaca su profundidad de vivos colores rojos violáceos. Sus aromas frescos y dulces a cerezas y ciruelas maduras pugnan por salir de la copa entremezclándose a su vez con una marea de especias aportadas por las barricas de roble de diferentes orígenes. La dulzura de la vainilla del roble francés y el chocolate blanco y la nuez moscada del roble americano le imprimen toda su fuerza y acomplejan a este gran varietal, otorgándole en boca un paso sublime y opulento de intenso y complejo final.

Elsa Malbec 2008
Por su parte, este vino de la bodega fue destacado a lo largo de este año en varias oportunidades. En la última edición de octubre de Wine & Spirits Magazine fue distinguido como “Best Buy” al obtener 87 puntos. La reseña consignada en el medio fue la siguiente: “Elsa Malbec 2008 – 87 y «Best Buy» –. Los aromas de higos y frambuesas maduras otorgan a este Malbec un carácter dulce y sensual. El paladar es suculento, con una textura suave y simple, y sabores directos”.

Con esta distinción, Elsa Malbec cosecha 2008 obtiene su tercer reconocimiento del año ya que fue distinguido también como “Best Buy” por Wine Spectator y como “Best Value” por Wine Enthusiast, ambas publicaciones de renombre mundial.

Esta línea, Elsa, orientada al comercio exterior renovó su etiqueta alineándose a la nueva identidad visual de la bodega y comenzó a comercializarse en nuestro país bajo la linea Nuestros Varietales Bianchi, de reciente lanzamiento.

Características organolépticas: los clásicos aromas del Malbec como las ciruelas maduras y violetas se hacen evidentes en nariz, con un leve toque de vainilla. La belleza del Malbec en Argentina es su habilidad para combinar un muy significativo sabor en boca con una suave sedosidad normalmente asociada con vinos ligeros y este vino no desilusiona, combinando un amable sabor a fruta que imita sus aromas.

[email protected]

http://vinos.infobaeprofesional.com/vinos/42-Reconocimientos-internacionales-para-dos-Malbec-de-Casa-Bianchi.html

Comments (0)

Un vino salteño entre los 100 mejores del mundo?

Tags: , ,

Un vino salteño entre los 100 mejores del mundo?

Posted on 13 enero 2009 by hj

El Colomé Malbec Estate 2006 fue el vino argentino mejor rankeado en la edición 2008 de la prestigiosa revista Wine Spectator.

FOTO

Un vino salteño entre los 100 mejores del mundoLa

Argentina no sólo gana premios en los deportes. Desde hace un tiempo, los vinos argentinos empezaron a obtener lauros internacionales. Cada año, la revista Wine Spectator, dirigida por el célebre enólogo Robert Parker y referencia obligada en el mundo del vino, premia a los 100 mejores vinos del mundo. En la edición 2008, 14 países fueron representados con sus vinos en lo que fue el grupo más diverso en la historia de los Top 100 desde su debut en 1988.
En esta edición, la bodega Colomé fue premiada por su vino Colomé Malbec Estate 2006, un varietal compuesto por un 85 % de Malbec, un 7 % de Cabernet Sauvignon y un 8 % de Tannat. La etiqueta obtuvo la posición n°38 en el ranking de Wine Spectator, ocupando el puesto más alto entre las bodegas argentinas seleccionadas por la revista.
Colomé, fundada en 1831, es la bodega más antigua de la Argentina. Hoy pertenece al grupo suizo Hess y se encuentra localizada en Salta, en los Valles Calchaquíes. Otra característica que distingue a la bodega es que sus vinos, de gran calidad, son elaborados con las vides más altas del mundo, a 3002 metros sobre el nivel del mar.
Información provista por Piano15

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1087928

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy