Tag Archive | "venta de motos en Argentina"

El mercado de motovehículos aumentó 30,4% en noviembre

Tags:

El mercado de motovehículos aumentó 30,4% en noviembre

Posted on 02 diciembre 2011 by hj

Este año se patentaron 63.254 unidades de motos. En 2011 avanzó la participación de la industria nacional a 63,3% del total y relegó a 36,7% el componente importado. Estos porcentajes fueron casualmente los opuestos a los registrados cuatro años antes

 

El mercado de motovehículos aumentó 30,4% en noviembre

 

El ritmo de aumento de la demanda de estos bienes durables llevó a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) a proyectar para todo el año un mercado de 723.000 unidades, con un avance del 29% respecto del año previo.

El segmento más activo continuó siendo el de los cuatriciclos, con una expansión de 62% en el año, seguido por el 36% de las motocicletas, mientras que, por el contrario, declinó el de los scooter con el 1% y el de los ciclomotores con el 37 por ciento.

El impulso de la fabricación nacional junto a las restricciones impuestas a las importaciones determinaron una menor competencia de máquinas provenientes de China, que redujeron su incidencia a 30,4% de las ventas totales, mientras que las de Brasil captaron 3,5%, las japonesas 1,1% y las de la India 0,7%, informó Acara.

«Como papel de trabajo, primero no esperamos bajas; segundo, esperamos alzas y, tercero, creemos en un alza moderada que debería estar por encima del 5%», dijo Horacio Dilorenzi, Director General de Acara, al presentar el Informe de Mercado del sector y explicar la proyección del mercado para el próximo año.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/620211-El-mercado-de-motovehiculos-aumento-304-en-noviembre.html

Comments (0)

Motos: el boom también va en dos ruedas

Tags:

Motos: el boom también va en dos ruedas

Posted on 11 septiembre 2011 by hj

En paralelo al fuerte crecimiento de la venta de autos, el mercado de las motocicletas se multiplica. El papel de las fábricas locales.

Más y más motos. Esperan vender unas 700 mil unidades en 2011.

 

Cada seis minutos una moto cero kilómetro sale de las concesionarias a las calles santafesinas. El contador superó las 46 mil unidades desde enero hasta julio. Las previsiones son que el ritmo tenderá a acelerarse a medida que la primavera avance, ya que casi como sucede con la producción agropecuaria en la región, el clima cálido es uno de los factores clave en la venta de motovehículos. Los otros factores son el crecimiento económico, la mejora del poder adquisitivo y el financiamiento.

También la ausencia de políticas de Estado en materia de transporte público, en la mayoría de las ciudades y pueblos del país, alimentan las ventas de rodados. Esto se palpa en la creciente congestión vehicular, sobre todo en las grandes urbes, donde se suman al boom de la compra de autos. En la provincia, la venta de autos registra un ritmo similar al de las motos: una unidad cada algo más de seis minutos (49.608 unidades entre enero y agosto). Cifras que arrojan una proyección de que uno de cada 17 santafesinos con edad para conducir y votar adquirirá un auto o una moto en 2011. Puestos en fila es una distancia similar a la que hay por autopista entre Rosario y Santa Fe.

Algunos de estos datos surgieron de la segunda convención de concesionarios del motovehículos realizado en Río de Janeiro por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), que prevé cerrar el 2011 con casi 700 mil motos vendidas en todo el país y apuntar al millón de patentamientos en los próximos años. Se estima en el sector que las ventas en realidad pueden llegar a ser entre un 15% y 20% superior si se tiene en cuenta aquellas unidades que aún escapan al patentamiento.

De la cumbre participaron casi 200 representantes de los concesionarios oficiales, de las fábricas terminales e importadores, de las entidades financieras, de compañías de seguro e instituciones de gobierno, tanto argentinas como de los países vecinos.

Pese a este escenario de bonanza hacia el interior del sector, los distintos actores de la cadena reconocieron que se registra una creciente tensión debido a la persistente informalidad y competencia desleal, una rentabilidad cada vez más acotada producto de los incrementos de los costos y de la presión impositiva de los tres niveles de Estado.

Con este diagnóstico cuatro de las principales terminales (Motomel, Honda, Zanella y Yamaha) y un número creciente de concesionarios avanzaron sobre un acuerdo sectorial para exigir una regulación de una cadena que en los último cinco años multiplicó sus ventas por más de cuatro veces, explicó Horacio Delorenzi, director general de la Acara. Es probable que en el corto plazo otros fabricantes y vendedores se sumen, admitieron algunos de ellos.

con rubro propio. Diego Dinitz, secretario general de Acara, recordó que frente a estos incipientes inconvenientes en el sector se formó dentro de Acara la división Motovehículos, que en la actualidad agrupa a más de 600 concesionarias de motos del país que representa al 90% de la venta del sector.

“El sector de venta de motos tuvo siempre un alto nivel de informalidad, pero en los últimos años se tomaron varias medidas que limitaron este avance, la principal de ellas, es la implementación hace un año de un formulario digital para la registración, que obliga a inscribir la unidad en el momento de la venta lo que llevó a que hoy casi el 80% de las motos que se venden estén patentadas lo que reduce la informalidad y la competencia desleal aunque quedan asuntos pendientes que atender”, señalaron desde Acara.

Estos aspectos pendientes son la elaboración un reglamento para regular el mercado sobre quiénes pueden comercializar motos y quiénes tienen que fabricar, ensamblar o importar. El tema fue planteado ante los representantes del gobierno nacional que estuvieron presentes en la convención.

Otro de los ejes prioritarios es el de la disminución de la rentabilidad. Si bien el volumen de ventas se incrementaría más de 21% (respecto a las 550 mil unidades de 2010), los márgenes se están reduciendo por dos cuestiones centrales: la presión impositiva y los problemas comerciales. Además, el presidente de Zanella, Walter Steiner, agregó otro dato: los precios de las motos crecieron entre un 25% y 30% por debajo de lo que lo hicieron el resto de productos en los últimos cinco años.

Darío Miele, gerente comercial de Guerrero, lo comparó en términos de salarios: históricamente se necesitaron en torno a tres sueldos para comprar una moto y hoy, en promedio, sólo 1,5.

Regular e invertir. En Argentina hay alrededor de 200 actores que proveen a las concesionarias, de las cuales muy pocas son fábricas y ensambladoras (con distinto grado de integración de partes) y el resto, importadoras. En este sentido, los fabricantes también se mostraron preocupados debido a que algunas empresas importan lotes de motos, las venden y luego desaparecen.

Los presidentes de los fabricantes de Yamaha, Pablo Hlebszevitsch; de Honda, Gustavo Ogura; de Motomel, Marcelo Meller; de Zanella, Walter Steiner, aseguraron que el ritmo de inversiones podría acelerarse más aún de establecerse un marco regulatorio para el sector como demandan desde estas firmas.

En tanto, Gonzalo Guerrero, director de la compañía homónima localizada en San Lorenzo, coincidió con sus colegas sobre que las perspectivas para la cadena de motovehículos “son muy buenas para los próximos años”, donde el incremento de la productividad será un elemento clave para la competitividad de las fábricas.

Los empresarios también admitieron en que tema pendiente a potenciar es la participación de las partes nacionales dentro del producto final, con lo cual, la inversión del sector se multiplicaría. En la actualidad, la producción y desarrollo de motopartes en el país es complejo, “porque los costos internos de la mano de obra y de los insumos nos plantean una desventaja competitiva frente a las partes de China”, apuntaron.

Fuente: La Capital

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2011/09/11/noticia_0007.html

Comments (0)

Récord histórico: las concesionarias esperan vender 700 mil motos este año

Tags:

Récord histórico: las concesionarias esperan vender 700 mil motos este año

Posted on 24 agosto 2011 by hj

En la segunda convención de moto-vehículos realizada por la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (ACARA) en Río de Janeiro, el sector coincidió en que en los últimos cinco años la venta de motos se multiplicó por cuatro y en la actualidad, se patentan cerca de 60 mil unidades por mes.

Récord histórico las concesionarias esperan vender 700 mil motos este año

Los concesionarios esperan vender alrededor de 700 mil motos este año, lo que representará un nuevo récord histórico, al tiempo que solicitan una regulación que combata la competencia desleal.

En la segunda convención de moto-vehículos realizada por la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (ACARA) en Río de Janeiro, el sector coincidió en que en los últimos cinco años la venta de motos se multiplicó por cuatro y en la actualidad, se patentan cerca de 60 mil unidades por mes.

La expansión vino de la mano del crecimiento económico, la mejora del poder adquisitivo y el financiamiento, consideraron.

En tanto, entre las falencias del sector citaron la «alta informalidad y competencia desleal, la elevada presión impositiva, la rentabilidad acotada y los costos».

No obstante, los concesionarios destacaron las medidas implementadas por las autoridades en los últimos años, que permitieron reducir la informalidad en un sector caracterizado por ese flagelo.

Entre ellas, la implementación hace un año de un «formulario digital de registración que obliga a inscribir la unidad en el momento de la venta».

«Gracias a eso, hoy casi el 80 por ciento de las motos que se venden están patentadas, lo que reduce la informalidad y la competencia desleal, aunque aún quedan asuntos pendientes como elaborar un reglamento para regular el mercado», dijeron.

Sería conveniente establecer «quiénes pueden comercializar motos y quiénes tienen que fabricar, ensamblar o importar, para evitar la competencia desleal en todas las líneas de la cadena», agregaron desde ACARA.

Por este motivo, la asociación mantuvo conversaciones con funcionarios que participaron del encuentro, entre ellos integrantes de la Superintendencia de Seguros, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad, y la Subsecretaría de Defensa al Consumidor.

También se habló de la necesidad de aumentar paulatinamente las partes nacionales en el producto final, lo que a su vez, permitirá que crezca la inversión.

Fuente: La Prensa

http://www.laprensa.com.ar/380090-Record-historico-las-concesionarias-esperan-vender-700-mil-motos-este-ano.note.aspx

Comments (0)

Se redujo a la mitad el esfuerzo para adquirir una moto

Tags:

Se redujo a la mitad el esfuerzo para adquirir una moto

Posted on 21 mayo 2011 by hj


Foto: http://www.motoroma.com.ar

 

La venta de motos crece a pasos agigantados desde los últimos años y varios motivos explican ese boom, pero cobra especial relevancia el hecho de que el valor de los motovehículos se estancó frente al avance de los salarios.
Según un indicador que elabora la consultora abeceb.com, las motos son más accesibles que hace 4 años atrás. “En abril de 2007, el precio promedio de las unidades que más ventas registraron fue de $ 4.200, mientras que el salario promedio alcanzaba los $ 1.685. Así, el ratio precio/salario era alrededor de 2,5.
Hoy en día, ese número se redujo sustancialmente. En abril último, se necesitaron 1,2 salarios para comprar una moto, dado que mientras la remuneración promedio llegó hasta los $ 3.956, el precio promedio de las motos más vendidas fue de $ 4.800. Esta evolución positiva del poder de compra impulsó fuertemente el aumento de las ventas de los últimos meses”, afirmaron desde la consultora que dirige Dante Sica.
Desde 2007, los salarios aumentaron más de 130% (a ritmo con los ajustes salariales por inflación), y los precios de las unidades crecieron menos de un 15% debido, a que por el impacto de la crisis financiera internacional, el sector fue uno de los más perjudicados. A fines del 2008 y durante 2009, el mercado se mantuvo con poco movimiento, lo que impactó de lleno en los valores de las motos nuevas, manteniéndose planchados durante un largo lapso (incluso durante 2010, que fue un año de auge y alta inflación).
Recién a comienzos de este año se empezó a observar una leve alza en los precios de estos vehículos, aunque los ajustes no son homogéneos, sino que varían de acuerdo a los planes de cada empresa. El valor de algunas motos nuevas creció un 25% con respecto al año pasado, mientras que en otras fue sólo de un 5%.
El más fácil acceso a los motovehículos se nota en las calles. En el primer trimestre del año se patentaron en Córdoba 20.118 unidades, un 66% más que en el mismo período de 2010 y a nivel nacional, la cifra totalizó 193.906; un 78% por encima de enero-marzo del año pasado.

Argentina, mejor que Brasil

En esta relación, Argentina aventaja a Brasil. Si bien el vecino país también se verificó una mejora en el poder de compra, no fue tan pronunciada como la de Argentina. “El avance en las remuneraciones medias de los brasileños en los últimos cuatro años (alrededor del 40%) redujo en un 22% la cantidad de salarios para comprar una moto nueva. En nuestro país, dicha necesidad cayó casi un 50%”, se desprende del informe.
En términos reales, los brasileños necesitan desembolsar alrededor de cuatro remuneraciones mensuales para adquirir una moto nueva, mientras que en Argentina sólo se precisan 1,2.

Fuente: La Mañana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=56791

Comments (0)

El mercado de motos acumula un crecimiento de 78% en el trimestre

Tags:

El mercado de motos acumula un crecimiento de 78% en el trimestre

Posted on 20 abril 2011 by hj

En marzo se registraron 63.692 moto vehículos, con un salto de 52,5% en comparación con similar mes de 2010. Respecto de febrero los patentamientos subieron 4,7%. El sector de concesionarios impulsa la regulación del sector en lo que respecta a producción e importaciones

 

El mercado de motos acumula un crecimiento de 78% en el trimestre

 

El dinamismo del mercado sigue traccionado en primer lugar por la franja de los cuatriciclos, con un crecimiento de 138,4% y de las motocicletas que se elevaron 54,5%. Por el contrario declinaron los registros de ciclomotores 16,6% y de scooters 1,3 por ciento.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) resaltó la firmeza que mantiene la demanda, pese a venir de un año con valores excepcionales.

De esta forma, el acumulado de los primeros 3 meses de este año ya se ubica en 193.906 unidades, sognificó 78% más que en el agregado del primer trimestrem de 2010.

«El gran momento que está teniendo el sector de los moto vehículos tiene tres grandes ejes sobre lo que hemos trabajando y que aún resta completar», explicó Dante Alvarez, presidente de Acara.

Al respecto, el empresario enumeró:

1. «El aliento a la implementación de la obligatoriedad de patentar todos los modelos comercializados en las concesionarias lo que tuvo una gran incidencia para recuperar y dar un fuerte impulso al mercado».

2. «Un aumento de la demanda genuina, que entre otros factores, fue por una mayor oferta de financiamiento para adquirir las unidades»; y

3. «Es ahora el turno de avanzar en la reglamentación del sector en todo lo referido a la producción, comercialización e importación de las motos mediante la instrumentación de reglas claras para sostener a los actores formales del mercado».

Este punto es «el gran tema pendiente para estimular y desarrollar la actividad, tanto para las fábricas terminales radicadas en el país, las importadoras de marcas internacionales con representaciones formales en nuestro mercado y para las concesionarias cuya prioridad es garantizar a sus clientes su responsabilidad sobre las motos que se comercialicen», agregó Álvarez.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/576590-El-mercado-de-motos-acumula-un-crecimiento-de-78-en-el-trimestre.html

Comments (0)

Patentamiento de motos creció 52,5% en marzo

Tags:

Patentamiento de motos creció 52,5% en marzo

Posted on 19 abril 2011 by hj

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de moto vehículos patentados durante el mes de marzo del presente año ascendió a 63.692 unidades, lo que representa una incremento del 52,5% comparado con marzo de 2010, mes en que se habían patentado 41.765 rodados.

«Estas cifras ratifican e incrementan notoriamente la tendencia de crecimiento de todo el año 2010, que recordemos finalizó estableciendo el máximo histórico de patentamientos de la actividad con 559.816 unidades», indicó ACARA.

Si la comparación es con el mes de febrero de este año el crecimiento llega al 5% lo que indica que la demanda, además de interanual, también crece de forma consecutiva.

De esta forma, el acumulado de los primeros 3 meses de este año ya se ubica en 193.906 unidades, esto es un 78% más del acumulado de los primeros 3 meses de 2010, período en los que se habían patentado 108.786 rodados.

Dante Alvarez, presidente de ACARA, sostuvo al respecto: el gran momento que está teniendo el sector de los moto vehículos tiene tres grandes ejes sobre lo que hemos trabajando y que aún resta completar. En primer lugar luchamos por la implementación de la obligatoriedad de patentar todos los modelos comercializados en las concesionarias lo que tuvo una gran incidencia para recuperar y dar un fuerte impulso al mercado. Esto se complementó con un aumento de la demanda genuina, que entre otros factores, fue por una mayor oferta de financiamiento para adquirir las unidades.

Y añadió: Es ahora el turno de avanzar en la reglamentación del sector en todo lo referido a la producción, comercialización e importación de las motos mediante la instrumentación de reglas claras para sostener a los actores formales del mercado. Este es ahora el gran tema pendiente para estimular y desarrollar la actividad tanto para las fabricas terminales radicadas en el país, las importadoras de marcas internacionales con representaciones formales en nuestro mercado y para las concesionarias cuya prioridad es garantizar a sus clientes su responsabilidad sobre las motos que se comercialicen. Estimo que en breve podremos anunciar novedades sobre este punto.

Fuente : Ambito Financiero

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=578604

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy