Tag Archive | "Universidad de Buenos Aires (UBA)"

Distinción internacional a la UBA por un programa social

Tags:

Distinción internacional a la UBA por un programa social

Posted on 30 marzo 2011 by hj

La Universidad de Buenos Aires obtuvo el Premio Mc Jannet a la Ciudadanía Global, que es entregado por una asociación civil que fomenta la ampliación de la ciudadanía en todo el mundo. La alta casa de estudios es la única que compitió representando a Argentina y en junio recibirá el galardón en Madrid.

La Universidad de Buenos Aires fue reconocidaLa Universidad de Buenos Aires (UBA) recibió una distinción internacional por su Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables. Se trata del Premio Mc Jannet a la Ciudadanía Global, otorgado por la Red Talloires, una organización que fomenta los programas de ampliación de ciudadanía realizados por altas casas de estudio.

«El comité de selección estuvo muy impresionado por su proyecto y desea reconocer y apoyar su trabajo de continuo compromiso cívico», señaló la organización en el mensaje que le envió a la universidad argentina. Se presentaron 75 candidaturas de 59 universidades en 26 países, siendo la UBA la única representante de la Argentina. La entrega del galardón tendrá lugar en junio en la ciudad de Madrid.

El Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables, está a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UBA y está destinada a poblaciones en situación de vulnerabilidad del área metropolitana, en la que se atienden más de 2700 personas.

Entre ellos, hay, por ejemplo, 130 niños que reciben apoyo escolar; 50 personas reciben capacitación para el trabajo; 60 jóvenes y adultos participan de los talleres de computación; 192 reciben orientación laboral y ocupacional; 190 participan en actividades deportivas; 1300 pacientes reciben atención de la salud y 150 reciben atención odontológica integral.

Los Centros de Extensión creados por el programa universitario tienen como objetivo central promover la integración social para transformar la realidad social e incluir a esa masa de ciudadanos en la trama de la sociedad. Este trabajo se realiza desde una óptica interdisciplinaria y con un alto grado de participación de los estudiantes.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-132247-Distinguen-a-la-UBA-por-un-programa-social.html

Comments (0)

Nueva sede de Ciencias Sociales ,a partir de marzo, 8000 estudiantes cursarán sus carreras en un edificio en Constitución

Tags: ,

Nueva sede de Ciencias Sociales ,a partir de marzo, 8000 estudiantes cursarán sus carreras en un edificio en Constitución

Posted on 25 diciembre 2010 by hj

A partir de marzo, 8000 estudiantes cursarán sus carreras en un edificio en Constitución
Jueves 23 de diciembre de 2010 | Publicado en edición impresa Las nuevas aulas de la facultad, con más espacio

Una ex fábrica de galletitas, nueva sede de Ciencias Sociales

Las nuevas aulas de la facultad, con más espacio. Foto Hernan Zenteno

Foto Hernan Zenteno

Silvina Premat
LA NACION

«Cuando nos mudamos hace tres años acá no había nada. Y todavía faltan algunas cosas. Un buen comedor, la biblioteca… y hasta hoy tampoco teníamos ascensores», contó a La Nacion María Teresita Bouilly, de 26 años, con el pelo y el cuerpo cubiertos de harina y papelitos de colores.

Ella y varios compañeros acababan de recibir, anteayer, la tradicional «manteada» luego de dar el último examen para la licenciatura en Trabajo Social en la vereda del edificio donde funcionó la fábrica Terrabusi, en el barrio de Constitución. En ese mismo momento, y sorteando el festejo de los estudiantes, ingresaban al edificio autoridades del área educativa, docentes y representantes sindicales.

«Este es un momento emblemático, una suerte de inauguración anticipada», dijo minutos después la vicedecana de Ciencias Sociales, Adriana Clemente, durante el acto por la finalización de la segunda etapa de reformas del inmueble, que está destinado a ser la sede de las cinco carreras y posgrados de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La ex planta de la tradicional empresa de galletitas y golosinas, de más de 30.000 metros cuadrados, contaba con un subsuelo y un primer piso con acceso por las calles San José, Santiago del Estero, Humberto Primo y Carlos Calvo. Ahora tiene en total cinco niveles (subusuelo, planta baja y tres pisos) y se reconstruyeron unos 13.000 m2. Alberga 60 aulas y un auditorio para 250 perrsonas.

Edificios colapsados
El de ayer fue un paso clave en una historia con varios capítulos. En 2002, durante la gestión como rector de la UBA de Guillermo Jaim Etcheverry, se compró el inmueble y, después de reclamos de docentes y estudiantes de Ciencias Sociales, en 2003, comenzaron las obras.

Desde mediados de los 80, las carreras de Sociología y Ciencias Políticas se dictaban en la ex maternidad de Marcelo T. de Alvear al 2200. A ellas se sumaron Relaciones del Trabajo, Ciencias de la Comunicación y Trabajo social. Pero esa sede no dio abasto. Por tal razón, desde 1997, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Políticas pasaron a dictarse en una sede de la UBA en Parque Centenario.

Desde marzo próximo, los 8000 estudiantes de esas dos últimas carreras cursarán en Constitución. Los casi 4500 estudiantes de Comunicación serán los más beneficiados. De tener cinco aulas-estudio pasarán a disponer de trece, cuatro de las cuales son estudios de radio y dos de TV.

Una vez terminada la tercera etapa, que se iniciaría luego de las licitaciones que se abrirán en enero, la de Constitución será la única sede para las carreras de esa facultad. Se convertirá así en la mayor instalación de la UBA desde la construcción de Ciudad Universitaria, en la época de Arturo Frondizi.

La primera etapa, donde se construyeron 3500 m2, duró casi cuatro años. La segunda había comenzado a principios de 2009 y luego de otros reclamos de docentes y estudiantes. La tercera etapa, que abarcará 18.000 metros cuadrados, se iniciará en 2011 pero no cuándo se terminará, según afirmó el decano de Sociales, Sergio Caletti.

El costo total de la obra se estima en unos 90 millones de pesos, que provee el programa de infraestructura del Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio de Vido.

«Por primera vez la facultad de Ciencias Sociales -que tiene 22 años- tendrá un edificio digno, bello, adecuado; siempre estuvimos en condiciones precarias», dijo conmovido el primer decano de Sociales, Mario Margulis. «Este edificio nos permitirá otra vez estar todos juntos. Ojalá podamos conservarlo en su aspecto físico como está ahora», agregó.

Durante el acto, Caletti agradeció los esfuerzos del ex decano de Sociales, Federico Shuster, para hacer realidad el nuevo edificio, que fue posible, dijo «con el apoyo lento pero firme del rectorado de la UBA», ninguno de cuyos funcionarios participó del festejo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1335867

Comments (0)

Científicos argentinos descubren dónde nace el dolor crónico

Tags: , ,

Científicos argentinos descubren dónde nace el dolor crónico

Posted on 27 octubre 2010 by hj

Expertos nacionales descubrieron que la causa de malestares por más de seis meses radica en problemas de balance del sistema cerebral. A partir de sus conclusiones proponen cambios en el tratamiento

El estudio, realizado por un médico y tres físicos, acredita que distintas alteraciones en el balance del sistema cerebral provocan dolores crónicos, como de cintura o de espalda.
Ante este hallazgo, los científicos sugirieron que el tratamiento no debe centrarse en el lugar del dolor sino en los “fallos de conexión” del cerebro, explicó Pablo Balenzuela, investigador de la Facultad de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Los investigadores realizaron ensayos en personas sanas y en pacientes con dolores crónicos en estado de reposo, en cuyos cerebros detectaron el “balance de correlaciones alterado”.
Es decir, regiones cerebrales que deben “apagarse” permanecen “encendidas”, lo que provoca “problemas de insomnio y de toma de decisiones” incluso en pacientes que ya no sienten dolor, por ejemplo, en la espalda.
“El dolor crónico altera circuitos cerebrales. El cerebro se acostumbra y el dolor sigue”, agregó Balenzuela, cuya investigación será publicada en la revista científica Neuroscience Letters.
Sin embargo, pese a demostrar que el “origen del dolor está en el cerebro”, los especialistas desconocen por el momento la causa de las alteraciones “permanentes” en las “conexiones cerebrales”.
En la investigación, que se efectuó en los últimos dos años, participaron también dos físicos, uno de la UBA y otro de la Universidad de San Andrés, y un doctor en medicina de la Universidad de Rosario.

FUENTE: EFE

http://saludable.infobae.com/cientificos-argentinos-revelan-que-el-dolor-cronico-nace-de-fallas-en-el-cerebro/

Comments (0)

Científicos Argentinos inventan el primer Equipo Láser de Medición de Suciedad

Tags: , , ,

Científicos Argentinos inventan el primer Equipo Láser de Medición de Suciedad

Posted on 22 julio 2010 by hj

El siguiente proyecto obtuvo el Primer Premio de Innovar 2007. El “Equipo Láser de medición de suciedad” fue realizado por Gabriel Bilmes, del Centro de Investigaciones Opticas, CONICET y Universidad Nacional de La Plata, y Oscar Martínez, del LEC (Laboratorio de Electrónica Científica), UBA y CONICET, y recibieron un premio de 30.000 pesos

La creación consiste en un equipo que posee un método para medir la suciedad total de cualquier tipo de superficie, utilizando ablación láser y detección acústica. ELMES (equipo láser para medición de suciedad de chapas de acero) ha sido instalado y ensayado en la planta de Ensenada de la empresa Siderar. Sin embargo, la aplicación es de múltiples usos en la industria.

Sus creadores nos cuentan en detalle que “la medición e identificación del grado de limpieza de una superficie o de suciedad residual son problemas habituales en la industria, en la producción y en una amplia gama de procesos. En estos casos la suciedad superficial, puede ser descripta como una película delgada, oscura, grasosa y semitrasparente, de espesor variable.”

En cuanto a “los métodos convencionales utilizados en la industria y la producción para medición e identificación de suciedad superficial poseen las siguientes limitaciones: no permiten medidas a tiempo real; deben ser realizados en laboratorio y fuera de la línea de producción, en la mayoría de los casos mediante engorrosos procesos; requieren personal especializado y consumo de tiempo; no son automáticos y habitualmente miden una pequeña porción de la muestra.”

Durante la exposición realizamos el siguiente video para tener una mayor idea sobre el producto:

http://www.innovar.gob.ar/blog/in-blog/tecnologia/equipo-laser-de-medicion-de-suciedad

Comments (0)

La Argentina salió campeón latinoamericano en la Competición Internacional Universitaria ACM de Programación

Tags:

La Argentina salió campeón latinoamericano en la Competición Internacional Universitaria ACM de Programación

Posted on 15 mayo 2009 by hj

Argentinos, los mejores en Latinoamérica en el área de la computación.Tres estudiantes de la UBA salieron primeros a nivel latinoamericano en una competencia internacional. A nivel mundial, el grupo ocupó el puesto 20

Por tercera vez consecutiva, un equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) salió campeón latinoamericano en la Competición Internacional Universitaria ACM de Programación, realizada en Estocolmo, Suecia, donde cada equipo tiene que analizar problemas y hacer un desarrollo rápido de software.

El grupo, conformado por los estudiantes Alejandro Deymonnaz (23), Agustín Gutiérrez (19), e Ignacio Rossi (20), y su entrenador Francisco Roslan (26), también ocuparon el puesto número 20 a nivel mundial, quedando sobre los equipos de la Universidad de Cambridge (Inglaterra); la Universidad de Tokio (Japón), y la de California (Berkeley, Estados Unidos).

Luego de este galardón, los chicos contaron sobre su experiencia. Tras aclarar que no son «nerds», quizás para quitarse el estigma que pesa sobre aquellos que se entienden con las máquinas, Rossi relató que «nosotros estábamos ansiosos antes de la final, pero no intranquilos». Este joven, que cursa las licenciaturas de Matemática y de Computación con un promedio de 10 en ambas carreras, es quien se dedica a hacer cálculos en papeles, a partir de los problemas que les dan, para luego relacionarlos con geometría, física o probabilidades.

«Nosotros hacemos el trabajo sucio«, aclaró Deymonnaz, estudiante de Computación y próximo alumno de Física, para después señalar que deben llevar la solución de los problemas a un programa de computación.

Los chicos se ejercitaron arduamente para ocupar el puesto al que llegaron, al punto tan que se entrenaron a través de 40 simulacros de problemas durante 5 horas cada uno. «En la final, eran 11 problemas. Resolvimos 5. Los rusos que salieron campeones pudieron resolver nueve«, reconocieron, orgullosos.

Tras la distinción, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, señaló: «Este logro de los alumnos de la UBA demuestra que la educación pública argentina aún tiene un nivel internacional«, publicó el diario Clarín.

http://www.infobae.com/contenidos/448565-100954-0-Argentinos-los-mejores-Latinoamérica-el-área-la-computación

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy