Tag Archive | "SIAM"

siam2

Tags:

Se inauguró la renovada planta de SIAM en Avellaneda

Posted on 30 abril 2014 by hj

Este miércoles, horas después del mediodía, la presidenta se presentó en las nuevas instalaciones de la histórica planta fabricante de heladeras para dar apertura oficial a una inversión que demandó algo más de 35 millones de dólares. La mítica fábrica había tenido que cerrar sus puertas en los ’90 y a más de 20 años de su quiebra, la historia y el contexto nacional parecen darle una nueva oportunidad a la producción argentina.

siam3

CFK-Caló-en-Siam

Durante su alocución, en un festejo adelantado del Día del Trabajador, Cristina Fernández destacó fundamentalmente la política industrial del gobierno y aseguró que la gestión kirchnerista “es la que mayor aumento del producto bruto industrial registró en América Latina en la última década“. ”A escasas horas del Día del Trabajador, es una alegría estar aquí en Avellaneda, que supo ser durante la década del `30 y del `40 una de las ciudades más industrializadas del país, reabriendo una fábrica como SIAM Di Tella“, expresó CFK al comenzar el acto.

“La fábrica no estaba deteriorada, estaba en ruinas, como estaba en ruinas la Argentina en 2003 y hoy la estamos reabriendo y recuperando“, destacó la mandataria a continuación y agregó: “la productividad no está solamente vinculada al esfuerzo del trabajador sino que está vinculada también a la inversión en tecnología que hagan los empresarios“. ”Si tenés una planta obsoleta, podés tener los mejores obreros, pero no vas a tener mayor productividad“, agregó la Jefa de Estado.

Desde mayo de 2013, según el detalle del plan de negocios; la empresa Pilisar, -una de las compañías del Grupo New San (Atma, Sanyo y Noblex)-, invirtió para remodelar su fábrica de la localidad de Avellaneda, generando un impacto de 600 nuevos puestos de trabajo. Además, mantendrá los empleos de los 100 trabajadores de la ex Aurora que producían cocinas en forma cooperativa. Asimismo, una parte de ellos serán subcontratistas de la nueva Siam.

En este marco, y como el equipamiento que quedó en la planta era realmente obsoleto, Pilisar importó la maquinaria completa de la nueva fábrica desde Brescia, Italia, comprada al Grupo Fagor. Los equipos fueron embarcados el año pasado y están instalados desde principios del año, para empezar a producir en el mes de mayo. La nueva producción tendrá dos etapas: en la primera, saldrán a la venta 100 mil heladeras y lavavajillas; y en la segunda tanda se producirán cocinas, lavarropas y el resto de lo que se denomina línea blanca.

siam

La antigua Siam, reconocida por las heladeras, motos y autos, empezó fabricando amasadoras mecánicas de pan. En aquella época, 1910, regía una ordenanza municipal que prohibía en Capital Federal el amasado de pan a mano. De hecho, las siglas Siam refieren a Sección Industrial de Amasadoras Mecánicas. En las dos décadas siguientes, Siam impulsó su negocio gracias a otra empresa nacional: YPF. La proveía de surtidores para combustibles, motores de bombeo y caños de acero para transportar petróleo. El negocio viró hacia los electrodomésticos recién a mediados de 1930, cuando se empezó a producir la heladera hogareña. Tiempo después, produjo generadores y motores para trenes y en los ’60 fue el tiempo del auto: el clásico Siam Di Tella 1500.

Siam_Di_Tella_1500

Los años que siguieron fueron de crisis, hasta que en 1970 el Estado la nacionalizó por el alto pasivo con el sector público. Dieciséis años después, en 1986, la firma se re privatizó y se vendió a tres grupos: Techint se hizo cargo de la planta de tubos, Pérez Companc heredó la fábrica de San Justo, mientras que Aurora Grundig se quedó con la planta de Avellaneda y las de Tierra del Fuego. Estas últimas dos están en propiedad de New San o sus empresas subsidiarias.

En 1996, como un síntoma de la destrucción del aparato productivo, Aurora quebró y no volvieron a verse electrodomésticos de la firma hasta que la cooperativa antes mencionada retomó la fábrica. La iniciativa llegó a tener unos 200 trabajadores, muy poco para una planta que puede albergar hasta 5 mil. En pocas palabras, el imperio de los electrodomésticos industria Argentina bajó las persianas y se olvidó de sus años de gloria, cuando llegó a tener 13 fábricas con más de 9000 trabajadores y 250 bienes producidos de diferente característica.

Fábrica_SIAM_desde_el_meandro_del_Riachuelo

Así quedó la fábrica SIAM tras el abandono de los 90

siam2

La fabrica de Siam hoy

En 2006, la historia de la firma mereció la publicación de un libro, Las grandes empresas no mueren de pie: el (o)caso de Siam, de los economistas Jorge Schvarzer, del Plan Fénix (fallecido en 2008), y Marcelo Rougier, investigador del Conicet. Con el correr de los años, y por su eficiencia y durabilidad, aún se encuentran en el país algunas heladeras Siam funcionando. Se hicieron investigaciones que indicaron que la marca, para la gente, aún es fuerte y en este 2014, todo indica que aquel parate de final del siglo pasado en las líneas de montaje, fue sólo temporario.

Fuente: Bae

http://www.diariobae.com/notas/14056-cfk-inaugura-la-nueva-planta-de-siam.html


Fuente: CFK

Comments (1)

Reaparece la marca Siam, histórico emblema de la industria argentina

Tags:

Reaparece la marca Siam, histórico emblema de la industria argentina

Posted on 14 junio 2013 by hj

La empresa NewSan desembolsará u$s35 millones en la reactivación de la planta de Avellaneda, donde actualmente trabajan 100 operarios. Se crearán 1000 empleos en tres años para la fabricación de una línea blanca

Reaparece la marca Siam, histórico emblema de la industria argentina

Crédito foto: Walter Silva (fotomontaje)

Posiblemente el lector de este artículo haya tenido alguna vez ante sus ojos la mítica heladera familiar Siam, aquel armatoste de chapa dura, con una manija de metal que terminaba con una esfera blanca en la punta, un congelador en su interior que se llenaba de hielo, y un motor ruidoso pero infalible. Si no fue su heladera, fue la de su madre, o la de su abuela, pero las cocinas de varias generaciones contaron con ellas.

Otrora emblema de la pujante industria nacional de los años 40 y 50, la fábrica Siam fue fundada por Torcuato di Tella en 1911, cuando una ordenanza municipal, en el marco de una huelga de panaderos, prohibió el amasado a mano. Si todas las panaderías debían tener entre sus instalaciones máquinas para amasar pan, el negocio estaba en la producción de esos aparatos.

La empresa creció y se expandió en la industria metalmecánica en general, hasta el punto de llegar a fabricar vehículos de producción netamente nacional, bajo licencia de la British Motors Company, en el caso del popular Siam Di Tella 1500, e inspirándose en la Lambretta italiana en el caso de la Siambretta, la motoneta «peronista» que entre la militancia adquirió el mote de «pochoneta».

 

Sin embargo, el auge de la firma, que ya no contaba con su fundador desde su muerte, en 1948, caería en desgracia a partir de los años 70 con la apertura del mercado y el ingreso de empresas extranjeras de electrodomésticos con las que se hacía muy difícil competir.

En 1972, el Estado finalmente se termina convirtiendo en el dueño de la Siam Di Tella y la declara “empresa de interés nacional”.

Ya en 1986, la firma se reprivatizó y se vendió a tres grupos: Techint; Pérez Companc y Aurora, que se quedó con la planta de Avellaneda y las de Tierra del Fuego.

Lo que quedó de esa larga primavera industrial es la planta de Avellaneda. Casi desmembrada y recuperada en los años 80 por la Cooperativa de trabajadores CIAM, ahora recibirá una inversión privada de 35 millones de dólares de parte de NewSan, para volver a funcionar más y mejor, a partir del mes de agosto, en la producción de una nueva línea blanca de producción argentina, y bajo la misma histórica marca.

“En esta primera etapa se producirán las nuevas heladeras SIAM que serán las más avanzadas tecnológicamente del mercado, ya que se trata de tecnología italiana de última generación, con niveles de terminación, eficiencia, y diseño muy superiores a todo lo conocido hasta el momento”, aseguró a Infobae Marcelo Romeo, Gerente de Marketing de Electronic System, una de las empresas parte del Grupo Newsan que comercializa en el país las marcas Atma, Siam, JVC, Pioneer, Nintendo, Microlab y Braun.

Mayoritariamente de capital argentino, el grupo Newsan nació en 1991 de la fusión de la local Sansei (licenciataria de las marcas Aiwa y Sansui) con la japonesa Sanyo Electric Trading Co. que posee actualmente el 28% de las acciones pero está en proceso de retirarse.

Esos 35 millones de dólares invertidos se destinarán, según el ejecutivo, al reacondicionamiento del lugar, la compra de la maquinaria necesaria, herramental diverso y las líneas de montaje para la producción de los primeros 14 modelos de producción nacional.

“Complementariamente, la compañía envió hace más de tres meses a un grupo muy importante de personal y técnicos a capacitarse en Europa en una planta similar a la que se adquirió. Estos ingenieros y técnicos que estuvieron viviendo más de sesenta días en el Viejo Continente, ahora se encuentran formando y capacitando al nuevo personal que estará ingresando en los distintos puestos de trabajo», adelantó Romeo.

En relación a esto, el representante de Newsan estimó una dotación de personal en el orden de los 100 operarios directos, más unos 60 que serán indirectos. “En un periodo de 3 años se estima que la dotación rondará las 1.000 personas entre directos e indirectos”, calculó.

En cuanto a la continuidad de la cooperativa CIAM, conformada por trabajadores de la ex Aurora que hasta hoy siguen produciendo cocinas, Romeo aseguró que mantendrán sus empleos en un área destinada especialmente para ello. Además, indicó que la empresa está reacondicionando nuevos sectores de la planta para que la cooperativa pueda realizar allí tareas de estampado y montaje de partes y piezas para los nuevos productos SIAM.

En tanto, se prevé a futuro añadir lavarropas, lavavajillas, secarropas y pequeños electrodomésticos a la gama de productos de la línea, que deberán dar pelea en un mercado amplio, con marcas nacionales y extranjeras ya instaladas entre el público desde hace años.

“Esta es una planta de última generación adquirida en Europa que permite fabricar diversos modelos de productos, con cambios automatizados muy veloces que otorgan gran flexibilidad de producción, inicialmente nacional y para todo tipo de público”, esgrimió Romeo.

“En principio, el plan contempla la producción de heladeras de distintas gamas de precios y prestaciones de forma tal de cubrir las necesidades de los distintos segmentos de mercado. Este proyecto tiene el tratamiento de una industria argentina moderna que se adapta a las necesidades y requerimientos de los consumidores”, aseguró.

A través de la campaña publicitaria “Historia”, que ya se difunde a través de las redes sociales, Newsan busca dar a conocer la marca en el segmento joven-adulto. “Sabemos que los niveles etarios más altos están familiarizados con SIAM, por eso el desafío es darnos a conocer al público más joven. Con el fin de alcanzar este objetivo y bajo el lema “Abrite a la nueva historia” hemos presentado un comercial viral, fresco y poco convencional», señalò el representante de NewSan.

El mismo puede verse en esta nota:

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/713104-Reaparece-la-marca-Siam-historico-emblema-de-la-industria-argentina.html

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy