Tag Archive | "SAC-D"

Argentina espacial: Cumbre científica de la misión SAC-D

Tags:

Argentina espacial: Cumbre científica de la misión SAC-D

Posted on 22 octubre 2009 by hj

Especialistas de los 41 proyectos que viajarán a bordo están reunidos en Buenos Aires

Nora Bär
LA NACION

Con ánimo entusiasta y buen humor empezó ayer y se prolongará hasta mañana el quinto encuentro de ciencia de la misión SAC-D/Aquarius. Congrega en un hotel a pasos de la Plaza de Mayo a especialistas de los Estados Unidos, Italia, Japón y, por supuesto, la Argentina. Son los responsables de los 41 proyectos que viajarán a bordo del nuevo satélite argentino, cuya fecha de lanzamiento está prevista para mediados o fines de 2010.

«Esta reunión tiene la particularidad de juntar por primera vez al grupo internacional de científicos que resultó de una selección muy minuciosa, a través de un proceso conjunto entre la NASA, la Conae y el Ministerio de Ciencia y Tecnología -explica la bióloga Sandra Torrusio, investigadora principal de la misión-. Tenemos 15 propuestas de Estados Unidos y 15 de la Argentina. También por primera vez, los proyectos locales tienen financiación (alrededor de 1.300.000 dólares). Los 11 restantes son de Italia y Japón.»

El SAC-D/Aquarius es un verdadero observatorio en el que viajarán ocho instrumentos de alta tecnología (cinco de ellos provistos por la Conae) para estudiar el océano, la atmósfera y la superficie terrestre. Con 1400 kg, es por lejos el más grande y complejo de los satélites diseñados y construidos en el país. Dará 14 vueltas diarias alrededor de la Tierra y volverá al mismo lugar una vez cada siete días.

«El instrumento más importante es el Aquarius, que mide la salinidad de los océanos. Pero en nuestro caso lo utilizaremos para hacer un seguimiento de los eventos de inundaciones y sequías en la cuenca del Plata -cuenta Haydée Karszenbaum, del Instituto de Astronomía y Física del Espacio-. La idea es construir un algoritmo que permita obtener la humedad del suelo en la región.»

La salinidad del agua es un parámetro fundamental de los procesos oceánicos. «Si el agua se enfría, se evapora, y por lo tanto aumenta su salinidad y su densidad, y se hunde -explica Alberto Piola, investigador del Servicio de Hidrología Naval, la UBA y el Conicet-. Es algo similar a lo que los científicos llaman convección en la atmósfera. Y el agua profunda es un reservorio de dióxido de carbono [vinculado con el calentamiento global]. Tenemos una base de observación bastante sólida de 25 años de la temperatura del mar, pero carecemos de información análoga de la salinidad. Hay hipótesis, por ejemplo, por observaciones in situ , que sugieren que ya hay cambios en la distribución global de salinidad.Con esa misión estamos explorando un mundo nuevo. Tendremos una imagen de todo el océano mundial por semana.»

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1189203

Comments (0)

Exitoso aporte al satélite argentino

Tags: , ,

Exitoso aporte al satélite argentino

Posted on 18 marzo 2009 by hj

Cientificos platenses probaron elementos que fueron elaborados en nuestra ciudad y que llevará el SAC-D / Aquarius, cuyo lanzamiento está previsto para 2010. Pese a las limitaciones presupuestarias, los científicos desarrollan un trabajo de alto vuelo

Probaron elementos que fueron elaborados en nuestra ciudad y que llevará el SAC-D / Aquarius, cuyo lanzamiento está previsto para 2010. Pese a las limitaciones presupuestarias, los científicos desarrollan un trabajo de alto vuelo

Muchas veces se ha dicho que las condiciones -presupuestarias y edilicias- en las que trabajan los científicos argentinos no son precisamente las mejores. Pero cuentan con una gran capacidad, amor propio y esfuerzo, que les garantiza resultados como el que recientemente obtuvo un grupo de investigadores platenses.

Lo que hicieron fue probar con éxito el radiómetro de microondas (MWR) y la cámara de nueva tecnología de barrido en el infrarrojo (Nirst), dos de los instrumentos que llevará el satélite argentino SAC-D / Aquarius y en cuyos componentes vienen trabajando. Guillermo Garaventa, uno de esos expertos, explicó a Hoy que básicamente se usarán para medir la temperatura y los vientos de superficie, desde ese observatorio espacial que estudiará el océano y la atmósfera terrestre.

Garaventa es miembro de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas (Inifta) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde trabaja junto con Augusto Zumárraga. En realidad son varios los platenses que aportan su granito de arena a ese apasionante desafío; de hecho, “el equipo ya fue montado y se encuentra en el departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería”, explicó.

El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y el Centro de Investigaciones Opticas (CIOP) son dos de las entidades que aportan sus conocimientos a la causa.

Las pruebas se realizaron en la empresa de desarrollos tecnológicos ubicada en la provincia de Córdoba, y los diseños que se ejecutaron en La Plata “funcionaron como se esperaba”.
“En el proyecto trabajan profesionales de varios institutos” (nacionales y extranjeros), dijo Garaventa -que tiene una amplia experiencia en el control de las baterías de los satélites-, y explicó que “es interdisciplinario”.

Está previsto que el SAC-D / Aquarius se ponga en órbita en mayo de 2010, y es por eso que los científicos multiplican sus esfuerzos e invierten hasta 15 horas por día para cumplir los plazos. Y, aunque trabajan en un proyecto que servirá para generar alertas tempranas de incendios e inundaciones, algunos de ellos lo hacen “con las carencias de siempre”.

Sin ir más lejos, la sede que el Inifta tiene en proximidades del Bosque platense se sigue lloviendo y hay sectores que carecen de aire acondicionado pese a que albergan elementos que generan mucho calor. Eso no es todo: el lunes último, cuando una de las investigadoras ingresó al laboratorio, se encontró con un gato muerto en medio de un charco de sangre. Creen que fue el perdedor de una feroz pelea entre animales de la misma especie, y aseguran que “de milagro no cayó sobre los equipos”.

El SAC-D / Aquarius es el aparato más complejo y avanzado que se haya diseñado en el país, y la participación de los expertos locales es motivo de orgullo para la casa de altos estudios platense.

Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-19863-titulo-Exitoso_aporte_al_satlite_argentino

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


18.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy