Tag Archive | "robot Da Vinci"

Por primera vez en el país, robot asiste cirugía intestinal pediátrica

Tags:

Por primera vez en el país, robot asiste cirugía intestinal pediátrica

Posted on 16 noviembre 2010 by hj

Una paciente de 13 años que padecía rectocolitis ulcerosa recibió la primera Proctocolectomía y Pouch ileal asistida con tecnología robótica en Argentina. La intervención minimamente invasiva, ayudada por la tecnología Da Vinci, fue realizada en el Hospital Italiano de Buenos Aires

El robot Da Vinci posee cuatro brazos, una consola y un visor

El robot Da Vinci posee cuatro brazos, una consola y un visor

Autor: Celina Abud

La joven, que padecía esta enfermedad crónica perteneciente a las inflamatorias intestinales, tenía ocho años de evolución de diarrea mucosanguinolienta con dolor abdominal recurrente, anorexia y pérdida de peso. En la actualidad no se conoce ni la causa de la patología ni tampoco la cura, excepto la extirpación quirúrgica del colon.

La intervención, que estuvo a cargo de los doctores Gastón Elmo, Juan Moldes y Francisco de Badiola, Jefe del Área Robótica Pediátrica del Hospital, se realizó en dos etapas: en un primer momento se extrajo por vía laparoscópica el colon casi por completo, dejando solamente el recto; también se efectuó una ileostomía transitoria, procedimiento quirúrgico por el cual se crea un orificio entre el ileon y la pared abdominal, con el fin de producir una derivación fecal.

Tres meses después, se llevó a cabo la Protectomía con Pouch con asistencia del Robot Da Vinci. El procedimiento constó en la extracción casi total del intestino grueso remanente, con máximo control de sangrado y preservación de los nervios perineales. Luego se realizó con parte del intestino delgado un reservorio (Pouch) para que las deposiciones no sean tan líquidas. Por último se reconstruyó el tracto intestinal, uniendo el reservorio con el ano.

“La paciente fue dada de alta a los cuatro días de haber sido operada. Hoy se está readaptando a una dieta normal, con muy buena evolución”, sostuvo el doctor Juan Moldes, uno de los cirujanos participantes en diálogo con DocSalud.com.

Para el médico, el procedimiento cobra relevancia ya que se puede lograr “los mismos resultados de una cirugía abierta con procedimientos mínimamente invasivos, que sólo requieren de cuatro incisiones de menos de un centímetro cada una”, lo que también brinda al paciente ventajas estéticas.

El sistema Da Vinci aplicado a la pediatría

El robot se compone de una consola y cuatro brazos con microinstrumentos que permiten una mayor precisión. Por otra parte posee, según explica el médico “un sistema de visión 3D óptico integrado con profundidad de campo que brinda la misma perspectiva que una cirugía abierta, mientras que en la laparoscopía tradicional sólo se permite percibir dos dimensiones”.

Por otra parte, los microinstrumentos, articulados desde la consola y ubicados en los brazos del robot “permiten más precisión y filtran los movimientos indeseados de las manos”, lo que evita, en palabras de Moldes, “los riesgos de que se dañe algún músculo durante el proceso”.

Da Vinci fue de gran utilidad para extraer la última parte del colon “es la más difícil de extirpar” y es justamente esa precisión un valor agregado en cirugía pediátrica, ya que el espacio para operar es más reducido.

La primer cirugía en niños con el robot fue realizada también en el Hospital Italiano hace aproximadamente un año y medio, pero en este caso fue urológica. Esta es la primera orientada a afecciones intestinales.

http://www.docsalud.com/articulo/1483/por-primera-vez-en-el-país-robot-asiste-cirugía-intestinal-pediátrica

Comments (0)

Tags: ,

Cirujia robótica en Argentina

Posted on 18 octubre 2009 by hj

Lanacion.com presenció una cirugía de cáncer de colon realizada por un robot; se programa y maneja desde una consola; alguna de las imágenes pueden afectar su sensibilidad

http://videos.lanacion.com.ar/video12085-como-opera-un-robot-cirujano

Comments (0)

Primera cirugía de cáncer de cólon con el robot «Da Vinci» en Argentina?

Tags: ,

Primera cirugía de cáncer de cólon con el robot «Da Vinci» en Argentina?

Posted on 21 septiembre 2009 by hj

Con total éxito se realizó en el país la intervención quirúrgica mediante el extraordinario asistente mecánico; fue a una paciente de 68 años en el hospital Abete

Primera cirug?a de c?ncer de c?lon con el robot

El cirujano humano mueve con total precisión a través de una pantalla, al extraordinario robot para operar Foto: lanacion.com

Da Vinci cuesta 5 millones de dólares y hay 7 en Latinoamérica (3 en Argentina)

Con total éxito, por primera vez en la Argentina se llevó a cabo una cirugía de cáncer de cólon mediante la implementación robótica, gracias a la utilización del extraordinario robot «Da Vinci».

Mediante la utilización del complejo cirujano robot, de los cuales sólo había sólo cinco en toda Latinoamérica, y ahora son siete, se intervino quirúrgicamente en el Hospital «Dr. Federico Abete» de Malvinas Argentinas a una paciente de 68 años, que presentaba un cuadro de cáncer de cólon.

El pos operatorio con este método resulta ser cinco veces más breve al necesario luego de una cirugía convencional y la operación duró alrededor de 4

Con total éxito, por primera vez en la Argentina se llevó a cabo una cirugía de cáncer de cólon mediante la implementación robótica, gracias a la utilización del extraordinario robot «Da Vinci».

Mediante la utilización del complejo cirujano robot, de los cuales sólo había sólo cinco en toda Latinoamérica, y ahora son siete, se intervino quirúrgicamente en el Hospital «Dr. Federico Abete» de Malvinas Argentinas a una paciente de 68 años, que presentaba un cuadro de cáncer de cólon.

El pos operatorio con este método resulta ser cinco veces más breve al necesario luego de una cirugía convencional y la operación duró alrededor de 4 horas.

La paciente oriunda de Sordeaux (Malvinas Argentinas), afiliada al PAMI, fue diagnosticada con un cáncer de cólon y sometida ayer por la tarde a esta delicada operación, que fue dirigida por el Dr. Rodolfo Ortega, Director de Cirugía Robótica del hospital Abete y asistido por el Dr. Aldo Nieto junto a otros 4 especialistas, que colaboraron en las cerca de 4 horas que duró la intervención finalizando ésta con total éxito y sin complicación alguna.

Gracias a esta nueva metodología, de última generación en el mundo y con equipamientos por un valor 5 millones de dólares (monto que invirtió el municipio en los dos sistemas robóticos), la mujer quedará sólo 2 días internada para luego retirarse a su domicilio sin inconvenientes.

Si la paciente hubiera sido intervenida por métodos convencionales, el pos operatorio tendría una duración de entre 7 a 10 días con dolores y molestias diversas durante un tiempo considerable.

El Dr. Ortega, señaló luego de la operación que «la cirugia se completó con técnica mínimamente invasiva con cinco puertos de trabajo, cuatro robóticos y uno para el asistente, sin necesidad de realizar una incisión accesoria ya que la pieza operatoria se extrajo por el ano mediante una manga de aislamiento».

Costos más bajos. Uno de los puntos más destacados de esta importante novedad para la salud argentina y del mundo es que este tipo de operaciones tienen uno costo de más de 20.000 dólares en el exterior, y en la Argentina costará menos de la mitad, cerca de 8000, y no tiene cargo alguno para los habitantes de Malvinas Argentinas que no tengan seguro de Salud.

En este sentido, el secretario de Salud del Malvinas Argentinas, Dr. Hugo Schwab, señaló: «Hay muy pocas experiencias de este tipo de intervenciones en el mundo, y estamos orgullosos de poder utilizar tecnología de última generación para el cuidado de los habitantes de Malvinas Argentinas, al mismo tiempo que para el resto de los pacientes el costo será mucho menor al que se paga en el exterior».

El Municipio implementó desde el año 1994 una fuerte política integrada de Salud Pública, que incluyó la construcción de diversos hospitales, la adquisición de aparatología de primer nivel en el mundo y está pronto a desarrollar uno de los primeros hospitales de genética en el país.

El tipo de técnica utilizada permitirá en algunos casos evitar la traumática práctica del ano contra natura. Al ser éste un método mínimamente invasivo, ya que se realiza apenas una incisión milimétrica para introducir los brazos robóticos, el paciente no experimenta sufrimiento ni dolor alguno. A través de un orificio de apenas unos 5 o 6 milímetros, la cámara y los brazos quirúrgicos operan con total eficacia, dirigidos por el médico cirujano desde una consola de mando, con una visión exacta y movimientos de 360º dentro del cuerpo.

Esto significa que el médico experimenta la sensación de estar dentro del cuerpo del paciente con perfecta precisión, ya que además de la excelente visión se elimina el pulso y temblor natural de la mano humana.

Enfermedad que preocupa. El cáncer de colon es considerado hoy la segunda causa de muerte por cáncer, sólo detrás del cáncer de mama en la mujer, y de pulmón en el hombre. Entre más de un 30% de los casos, la enfermedad se presenta en un estado avanzado y el índice de supervivencia es menor al 1%.

Se han realizado unas pocas operaciones de este tipo en el mundo y el Departamento de Cirugía del hospital Abete aspira a convertirse en especialista en el tema, no habiéndolo de este tipo en casi ninguna parte del mundo.

El hospital «Dr. Federico Abete» de Malvinas Argentinas, que también fue centro de referencia durante la Pandemia de la Gripe A , ya ha sido visitado por especialistas internacionales, como Estados Unidos, España, México y de la OMS en relación con el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

También, para conocer los diversos equipamientos de los cuales dispones, como un tomógrafo multi-slice, el PCR en tiempo real para detección de Gripe A, Dengue y otras enfermedades, y ha adquirido este moderno hospital un notable prestigio nacional e internacional.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1176695&pid=7353024&toi=6264

Comments (1)

Primera nefrectomia radical asistida con tecnología robótica en la Argentina

Tags: , ,

Primera nefrectomia radical asistida con tecnología robótica en la Argentina

Posted on 20 mayo 2009 by hj

(Télam).- Por primera vez en la Argentina se realizó la extracción de un riñón por vía laparoscópica asistida con tecnología robótica, informaron fuentes del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde tuvo lugar la intervención.

La nefrectomía radical laparoscópica a robot se practicó en un paciente masculino de 44 años, portador de un carcinoma renal.

La operación fue ejecutada por el urólogo Oscar Damia, coordinador general de Robótica, y los médicos Alberto Jurado y Guillermo Gueglio, jefes de Oncología Renal del citado hospital, informó la institución en un comunicado.

«La intervención duró una hora y media, no requirió de transfusiones sanguíneas, ni presentó complicaciones y el paciente, que se encuentra en perfecto estado, ya ha comenzando a alimentarse», consignó el parte médico.

El Sistema Quirúrgico daVinci -tal el nombre de pila del robot- es un tratamiento de última generación que consiste en una cirugía asistida por computadoras que permite graduar, filtrar y transformar los movimientos del cirujano en movimientos más precisos del microinstrumental y contar además con magnificación óptica.

Este avance tecnológico está transformando las prácticas quirúrgicas convencionales y ofrece beneficios tanto para el paciente como para el cirujano, ya que permite internaciones más cortas y una recuperación más rápida, reduce el dolor y el riesgo de infección, minimiza la pérdida de sangre y la necesidad de transfusiones, y las cicatrices son más pequeñas.

En el Hospital Italiano, daVinci se utilizó inicialmente para cirugías urológicas, especialmente cáncer de próstata y renal, a lo que luego se sumaron las cirugías urológicas pediátricas, ginecológicas y general infantil.

Ahora se está incursionando en otras áreas, como la cirugía cardiovascular, en el reemplazo de las válvulas cardíacas. (Télam).

http://ar.news.yahoo.com/s/08052009/40/n-argentina-nefrectomia-radical-asistida-tecnologia-robotica.html

Comments (1)

Novedosa operación robótica en el país

Tags: , , , , ,

Novedosa operación robótica en el país

Posted on 10 mayo 2009 by hj

Por primera vez en la Argentina se realizó la extracción de un riñón por vía laparoscópica asistida con tecnología robótica, informaron ayer fuentes del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde tuvo lugar la intervención.

Se practicó en un paciente masculino de 44 años, portador de un carcinoma renal, y fue realizada por el urólogo Oscar Damia, coordinador general de Robótica, y los médicos Alberto Jurado y Guillermo Gueglio, jefes de Oncología Renal del citado hospital.
“La intervención duró una hora y media, no requirió de transfusiones sanguíneas, ni presentó complicaciones y el paciente, que se encuentra en perfecto estado, ya ha comenzando a alimentarse”, consignó el parte médico.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-26462-titulo-Novedosa_operacin_robtica_en_el_pas

Comments (0)

Dos robots Da Vinci operarán en un hospital público del conurbano ( En el partido de Malvinas Argentinas )

Tags:

Dos robots Da Vinci operarán en un hospital público del conurbano ( En el partido de Malvinas Argentinas )

Posted on 19 febrero 2009 by hj

En el país ya había uno; en la región, otros 4
 

Dos robots operarán en un hospital público del conurbano

 

Sebastián A. Ríos
LA NACION

Malvinas Argentinas, un partido del noroeste del conurbano bonaerense, con 350.000 habitantes, cuenta a partir de hoy con dos robots cirujanos Da Vinci, los primeros del ámbito de la salud pública argentina. Hasta hoy, sólo cinco de ellos operaban en América latina: dos en Brasil, dos en Venezuela y uno en la Argentina, en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

La puesta en funcionamiento de estos modernos sistemas quirúrgicos mínimamente invasivos, útiles para diversos tipos de cirugías ?desde el cáncer de próstata hasta trasplantes renales?, demandó una inversión de más de siete millones y medio de dólares, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud de Malvinas Argentinas.

Sólo los robots costaron unos cinco millones de dólares, pero a ese monto hay que sumarle la construcción de un edificio de 2500 metros cuadrados, donde se harán las cirugías. Estas instalaciones forman parte del Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, en el partido de Malvinas Argentinas, adonde está previsto que concurra hoy, a las 19, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para dar por inaugurados los sistemas quirúrgicos robóticos, en un acto del que participarán el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el intendente local, Jesús Cariglino.

Al encuentro con Da Vinci Emplazado junto a la ruta provincial N°197, a sólo 200 metros de la estación Pablo Nogués del Ferrocarril General Belgrano y a tres kilómetros de la ruta Panamericana, el centro de cirugía robótica del hospital Abete cuenta con cinco quirófanos, once camas de recuperación, cuatro habitaciones privadas y consultorios para los distintos especialistas que enviarán a sus pacientes al encuentro con los robots.

Cada Da Vinci, con su más de media tonelada de peso, consta de dos módulos: la consola, desde la que el cirujano dirige en tiempo real los movimientos del robot, mientras observa el campo operatorio a través de una pantalla, y el módulo que contiene los brazos robóticos, que son cuatro y que portan el instrumental quirúrgico y dos diminutas cámaras de video.

Aunque existe ya una lista de espera de pacientes que podrían caer en manos de Da Vinci, no se ha dado a conocer cuál es la fecha en la que se realizará la primera intervención robótica del nuevo centro.

En principio, serán pacientes del partido de Malvinas Argentinas los que se beneficiarán con la posibilidad de ser operados por el robot, cuyos principales ventajas derivan de la precisión de esta tecnología y de su característica esencial: permitir una cirugía mínimamente invasiva. Esto a su vez se traduce en menor necesidad de analgesia y de transfusiones de sangre, así como en períodos posoperatorios más cortos que con la cirugía convencional.

Sin embargo, las autoridades sanitarias locales no descartan que la firma de convenios a nivel provincial o nacional permita el acceso de pacientes de otras localidades, lo que de hecho ya ocurre en la actualidad con el hospital Abete. «Contamos, por ejemplo, con camas de terapia intensiva pediátrica, que no es algo que abunde, y hemos firmado convenios con otras provincias para que nos deriven sus pacientes», informaron.

Uno opera, el otro educa En un municipio que maneja un presupuesto anual en salud de 180 millones de pesos, cabe preguntarse por qué comprar dos robots y no uno.

«Hoy no existe en el país la posibilidad de que los cirujanos se capaciten en el uso del Da Vinci; nuestros médicos fueron a capacitarse a Estados Unidos», dijo una fuente de la Secretaría de Salud de Malvinas Argentinas.

Ocho médicos y técnicos del hospital Abete debieron capacitarse en centros médicos de Florida, Estados Unidos. «La idea es que uno de nuestro robots esté permanentemente operando, mientras parte del tiempo del otro se destina a la capacitación del personal médico.»

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101137

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


32.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy