Tag Archive | "Premio Alfaguara"

Otorgan el premio Alfaguara al escritor argentino Andrés Neuman

Tags: ,

Otorgan el premio Alfaguara al escritor argentino Andrés Neuman

Posted on 27 mayo 2009 by hj

El joven autor de 32 años fue distinguido en España por su novela El viajero del tiempo ; «Yo quería escribir un libro raro», contó al recibir el galardón

Otorgan el premio Alfaguara al escritor argentino Andrés Neuman

MADRID.- Con una apasionada defensa del valor de la palabra y de una lengua española más universal, el escritor argentino Andrés Neuman recibió el premio Alfaguara por su novela El viajero del tiempo .

«La literatura en español puede aspirar, al igual que otras grandes literaturas, a simbolizar cualquier espacio, a ser una metonimia del mundo», dijo Neuman, de 32 años.

La editorial le hizo entrega del galardón en un acto en Madrid al que asistió la ministra de Cultura del gobierno español, Angeles González-Sinde, y el presidente del jurado, el escritor catalán Luis Goytisolo, entre otros invitados.

El premio es uno de los más prestigiosos para textos inéditos en lengua española y está dotado con 175.000 dólares y una escultura de Martín Chirino.

La obra premiada cuenta la historia de Hans, un personaje del siglo XIX que detiene su coche de caballos en Wandernburgo, una ciudad entre Sajonia y Prusia, la actual Alemania.

Neuman aprovecha las peripecias de su protagonista para volver la mirada al siglo XIX con la perspectiva del XXI. De esta forma, establece un diálogo entre la Europa de la restauración y los planteamientos actuales de la Unión Europea, en el que tienen cabida los problemas del presente: la emigración, la pluralidad cultural y las diferencias lingüísticas, entre otros.

La novela se editará simultáneamente en España y América latina en las próximas semanas. «Yo quería escribir un libro raro. Una novela futurista del pasado, una ciencia ficción rebobinada», explicó Neuman. «Por eso la novela no narra ningún acontecimiento histórico ni presenta un solo personaje que haya existido realmente».

El autor argentino volcó todas sus reflexiones en un discurso de poco más de 10 minutos que él mismo tituló «Ficticios sincronizados y extraterrestres». Recordó su infancia en Buenos Aires y a su fallecida madre, a quien dedicó la distinción.

Después, defendió la importancia de la palabra escrita frente a la cultura audiovisual y se definió como un escritor del siglo XXI, a pesar de hablar en su libro de una época pasada. «Somos literalmente incapaces de interpretar la realidad sin pensar en las historias que leímos o nos contaron, en las películas que vimos, en las canciones que escuchamos», subrayó. «La ficción repercute hondamente en nuestra idea de la realidad».

Neuman nació en Buenos Aires en 1977, aunque vive en España desde los 14 años. Estudió en la Universidad de Granada, donde fue profesor de literatura hispanoamericana. Columnista de varios diarios, es considerado uno de los autores jóvenes más prometedores nacidos en latinoamerica.

En 1999, a los 22 años, publicó su primera novela, Bariloche . También ha escrito libros de poesía como Métodos de la noche y El jugador de billar , y relatos como El que espera y El último minuto .

Agencias EFE y AP

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1132708&pid=6533270&toi=6264

Comments (0)

Un argentino ganó el Premio Alfaguara

Tags: , ,

Un argentino ganó el Premio Alfaguara

Posted on 23 marzo 2009 by hj

El autor Andrés Neuman se adjudicó el prestigioso galardón literario de España, con su novela «El viajero del siglo»

 

 

Por Susana Reinoso
La Nacion
El escritor argentino residente en España, Andrés Neuman, ganó ayer el Premio Alfaguara de Novela, con su obra El viajero del siglo, que presentó con el seudónimo Von Stadler., y obtuvo la dote de US$ 175.000, junto a la tradicional escultura de Chirino. El galardón se hará efectivo el próximo 26 de mayo en Madrid.

 

Neuman, de 32 años, viene mostrando en su prolífica obra, un exhaustivo trabajo con el lenguaje y una profundidad en los temas narrativos. Su novela, ambientada en la Alemania post-napoleónica, cuenta la historia de Hans, un viajero que llega a la ficticia ciudad alemana de Wandernburgo, a pasar una noche, y se queda un año, durante el cual se enamora de Sophie y vive todo tipo de sucesos e intrigas.

El jurado, presidido por Luis Goytisolo e integrado por Carlos Franz, Ana Clavel, Julio Ortega, Gonzalo Suárez y Juan González, puso de relieve «la ambición literaria y la calidad de una novela que recupera el aliento de la narrativa del siglo XIX, escrita con una visión actual». Franz elogió profusamente la novela ganadora, escrita por un autor que «conoce la gran tradición novelística del siglo XIX» y dijo que había sentido «un temblor de irrealidad».

El autor y el jurado, reunido en Madrid, conectaron por videoconferencia con Argentina y México, y tres horas más tarde Neuman entró en multiconferencia con más países. El acto fue conducido por Juan Cruz y estuvo presente Ignacio Polanco, que sustituye a su fallecido padre Jesús, en el control del Grupo Prisa (al que pertenece Alfaguara).

Hace dos años, Neuman fue votado para «Bogotá 39», un encuentro de los escritores jóvenes más destacados de América latina. De su obra, escribió el fallecido Roberto Bolaño –admirado por Neuman– que «ningún buen lector deja de encontrar en sus páginas algo que sólo es posible en la alta literatura».

Esa impronta nómada con añoranza de raíces del personaje de su obra ganadora es la de su propia vida. Nació en Buenos Aires y es hijo y nieto de argentinos. Pero a los 14 años se radicó en Granada, con sus padres músicos. Desde entonces, hace propia la frase de George Steiner, que incluye sobre el final de la novela ganadora: «Las plantas tienen raíces. Los hombres y las mujeres tienen pies».

La suerte de los premios lo persigue desde que, a los 22 años publicó su primera novela, Bariloche (Anagrama), que fue finalista del Premio Anagrama. En 2002, su novela La vida en las ventanas (Espasa Calpe) fue finalista del Premio Primavera y un año más tarde, Una vez Argentina (Anagrama) quedó también como finalista del Premio Herralde, que ganó Alan Pauls (El pasado).

Verborrágico, simpático y lúcido, Neuman dijo que una de sus preocupaciones era dejar claro que la suya «no es una novela histórica, sino una novela futurista que ocurre en el pasado; es una voz del pasado que viene al presente. No se cuenta ningún hecho histórico real, pero en el fondo está la historia de la Europa de la restauración». Y, además, subrayó que aquella Europa se decantó por soluciones conservadoras para los conflictos que la acechaban, como en la actualidad «Europa se cierra en torno de valores inflexibles y defensivos».

Fueron Viaje de invierno, de Wilhelm Müller, que Neuman tradujo al español, y el lieder El organillero, de Schubert, las fuentes que inspiraron el viaje de Hans a la inventada Wandernburgo en 1827, pese a que el año nunca se menciona en el libro: «Hans es una especie de angel exterminador de Buñuel en versión clásica y esconde un secreto importante».

El autor admitió que utilizó «un castellado híbrido» para narrar su novela y empleó seis años de trabajo. Hace cinco años recorrió en bicicleta la región donde su ciudad alemana de ficción podría ubicarse. ¿Por qué Alemania? «Porque allí está el verdadero origen de la liteatura moderna que es el romanticismo alemán y el germen de movimientos de vanguardia, como el feminismo».

Las claves del escenario de su obra ganadora son éstas: «Una de las tragedias de la Europa actual es que vive una crisis de identidad, u n momento de inflexión como la Europa posnapoleónica. Cuando Napoleón fracasó en su cruzada imperialista se produjo un vació de valores que es lo mismo que estamos viviendo hoy. Lo peligroso es que ese vacío puede ser reemplazado por el conservadurismo más atroz».

La novela fue seleccionada entre 523 originales de España y América latina. Antes de entrar en videoconferencia con la prensa, el escritor fue saludado por Manuel Vicent, Antonio Orlando Rodríguez, Santiago Roncagliolo y Clara Sánchez, anteriores ganadores del galardón.

Notable visión la de Roberto Bolaño que escribió hace más de seis años: «La literatura del siglo XXI pertenecerá a Neuman y a unos pocos de sus hermanos de sangre»

http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1111451&pid=6081361&toi=6481

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy