Tag Archive | "pickup Volkswagen Amarok"

Nueva Volkswagen Amarok: Calidad de exportación

Tags:

Nueva Volkswagen Amarok: Calidad de exportación

Posted on 03 diciembre 2009 by hj

Es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la industria automotriz argentina: un vehículo que se hará exclusivamente en nuestro país para todo el mundo.

Finalmente aparecieron las imágenes definitivas y oficiales de la Volkswagen Amarok, la primera pick up de la historia de la marca alemana, que será fabricada en la planta de General Pacheco, provincia de Buenos Aires. Es más, es la primera vez que un constructor europeo crea una camioneta de una tonelada de capacidad de carga. Este proyecto podría llegar a catalogarse como el más importante de la industria automotriz argentina en toda su historia, ya que por primera se fabricará en forma exclusiva un modelo para todo el mundo. La inversión inicial anunciada de 1.300 millones de pesos alcanzaría actualmente los 1.600 millones.

Clarín Autos fue uno de los pocos medios a nivel mundial que tuvo la posibilidad de manejar la Amarok (ver Opinión) en la fase final de su desarrollo.

Con las primeras imágenes también apareció mucha información referida a cuestiones mecánicas y a su equipamiento. En nuestro mercado, esta pick up estará disponible a mediados de febrero. Inicialmente, se venderá sólo con versión doble cabina con sistema de doble tracción y de tracción trasera. Más adelante, en 2010, aparecerá una versión de cabina simple.

La variante 4×4 estará identificada como 4Motion. Este sistema tendrá la opción de doble tracción alta y contará con una caja reductora. Además, podrá estar equipada con bloqueo de diferencial.

También en una primera fase, su motor será un turbodiésel de 2.0 litros y 163 caballos, que se ubica en el mismo rango que las pick ups más potentes que hay hoy en el mercado. Se trata de un propulsor muy moderno, de cuatro cilindros, con inyección directa de combustible y sobrealimentado por dos turbocompresores en serie. Esto le permite lograr un excelente torque de 400 NM a tan sólo 1.500 vueltas. Según los datos otorgados por Volkswagen, con este motor, la Amarok tendrá un consumo promedio de 7,8 litros cada 100 kilómetros. Y gracias a un tanque de gasoil de 80 litros de capacidad, su autonomía superará los 1.000 kilómetros. En una segunda fase se lanzará un propulsor menos potente. Este tendrá la misma cilindrada y número de cilindros que el anterior, pero estará sobreallimentado por un turbocompresor de geometría variable. La potencia que entregará será de 122 caballos y su torque, de 340 NM a 2.000 rpm. Su consumo será de 7,4 litros cada 100 kilómetros. Ambos motores estarán acoplados a una caja manual de seis velocidades.

Otro aspecto destacable de la Volkswagen Amarok será su equipamiento de seguridad. Las versiones más equipadas que se lanzarán en un primer momento tendrán doble airbag frontal, airbags laterales delanteros y frenos con sistema ABS. El control dinámico de estabilidad ESP estará disponible como opcional. El sistema ABS dispone de una opción off-road, que adapta su funcionamiento en superficies no pavimentadas.

Además de Argentina y de Brasil, que serán los primeros países en vender la Volkswagen Amarok, la planta de Pacheco enviará unidades a distintos puntos del planeta. Los mercados clave serán Australia y Sudáfrica, países en donde las pick ups cuentan con una buena porción del mercado. Más adelante, el Viejo Continente será el que recibirá las Amarok fabricadas en la Argentina.

Aunque el comunicado oficial no dice nada al respecto, Volkswagen se encuentra desarrollando una caja automática de doble embrague para esta pick up y está trabajando en una variante carrozada, del estilo de la Toyota Hilux SW4.

http://www.clarin.com/suplementos/autos/2009/12/03/c-02053705.htm

Comments (0)

Tags: ,

Nueva planta de autopartes demandó una inversión de $ 540 millones y generará 600 puestos de trabajo

Posted on 14 noviembre 2009 by hj

Con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, la empresa Gonvarri inauguró su planta de fabricación de autopartes en la localidad bonaerense de Escobar. La firma fue contratada por Volkswagen para participar del proceso productivo de la pick-up Amarok. La planta, que, según había informado la empresa, demandó una inversión de $ 540 millones, generará 600 puestos de trabajo directos en una primera etapa. En su discurso, Scioli dijo que la industria automotriz «se recupera en forma sostenida con aumentos de más del 30 por ciento de las exportaciones».

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1199329

Comments (0)

Volkswagen fabricará en Argentina una camioneta para exportar al mundo

Tags:

Volkswagen fabricará en Argentina una camioneta para exportar al mundo

Posted on 29 octubre 2009 by hj

La «Amarok» se lanzará a la comercialización en el primer trimestre del 2010, tras una inversión que requirió un crédito del Banco Europeo de Inversión mediante una gestión del Gobierno

La filial argentina de Volkswagen presentará antes de fin de año su nueva camioneta fabricada en el país, que exportará desde el 2010 tras una inversión de u$s340 millones, indicó este jueves un ejecutivo de la compañía.

La camioneta «Amarok» tendrá en Brasil, Alemania, Sudáfrica y Australia los principales mercados de venta, dijo Ronnie Frost, director de Asuntos Externos de Volkswagen Argentina.

«Estamos en el proyecto más importante que tiene Volkswagen en la historia de Argentina y uno de los más importantes en la industria automotriz mundial.

Hablamos de una inversión de hasta unos 1.300 millones  pesos para el desarrollo de una nueva pick up», explicó.

Frost indicó en una entrevista con Reuters que «se junta que es una pick up que Volkswagen no tiene en el mundo, que vamos a fabricar en Argentina. Esto quiere decir que las caras visibles del grupo, en el mundo y en la región, nos dieron la confianza y la responsabilidad para lograr este objetivo».

Los fondos del proyecto se utilizaron mayormente para adecuar la línea de montaje en las plantas de la empresa. La camioneta «Amarok» competirá, entre otros, con los fabricantes Toyota y Nissan.

Volkswagen Argentina espera cerrar el 2009 liderando el mercado nacional de producción automotriz con una porción de entre el 26 al 28 por ciento de las casi 500.000 unidades que se proyectan en la industria.

Estructura
Dada la diversidad de productos, Volkswagen es líder en la utilización de mano de obra en el país sudamericano con alrededor de 5.000 obreros en sus plantas en el norte del Gran Buenos Aires y en la central provincia de Córdoba.

«Un auto exportado a nuestra casa matriz requiere de mucho sacrificio, de muchas responsabilidad en conjunto», dijo Frost durante la entrevista realizada al margen del evento anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

La «Amarok» se lanzará a la comercialización en el primer trimestre del 2010, tras una inversión que requirió un crédito del Banco Europeo de Inversión mediante una gestión del Gobierno.

Las empresas argentinas se encuentran muy condicionadas a lograr financiación externa dado que el país mantiene incumplidos bonos por unos 20.000 millones de dólares y una deuda de u$s7.000 millones con acreedores en el Club de París.

http://www.infobae.com/negocios/481020-601275-0-Volkswagen-fabricará-Argentina-una-camioneta-exportar-al-mundo

Comments (0)

Tags:

De Pacheco para el mundo

Posted on 08 junio 2009 by hj

Amarok, que significa «lobo» en idioma esquimal, fue el nombre elegido para la pick-up que Volkswagen comenzará a fabricar en la planta que tiene en General Pacheco. Para este proyecto, la automotriz alemana invirtió 1300 millones de pesos en la adecuación de su fábrica bonaerense. Con la Amarok, Volkswagen aspira a ingresar en los mercados mundiales de pick-up , dominados, hasta ahora, principalmente, por fabricantes japoneses.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1136922

Comments (0)

Volkswagen invertirá $1.300 millones para fabricar una pickup en la Argentina

Tags: , ,

Volkswagen invertirá $1.300 millones para fabricar una pickup en la Argentina

Posted on 05 junio 2009 by hj

Desde el primer trimestre del año próximo, el mercado argentino y los demás de Sudamérica ya tendrán disponible a la pickup de la terminal alemana cuyo nombre significa “lobo” en la lengua de la etnia inuit, originaria del norte de Canadá y Groenlandia.

De esta planta van a salir, desde principios del 2010, las unidades del nuevo vehículo

De esta planta van a salir, desde principios del 2010, las unidades del nuevo vehículo Volkswagen confirmó ayer que este año comenzará a fabricar en nuestro país una nueva camioneta llamada Amarok, la primera pickup que produce la multinacional alemana. La automotriz invirtió $1.300 millones (unos u$s345,7 millones) para adecuar su planta de General Pacheco, en el Gran Buenos Aires, a los requerimientos de la producción del vehículo todoterreno, que será presentado formalmente en diciembre próximo y saldrá a la venta a partir de enero del 2010.
“Estoy muy orgulloso”, dijo el gerente general de la filial local de Volkswagen, José Demarco, quien destacó que la camioneta será “un producto mundial producido en la Argentina, pilotado por argentinos para el mundo”.

DENOMINACIÓN. En la lengua de la etnia indígena Inuit, originaria del norte de Canadá y Groenlandia, “amarok” significa lobo, animal que para los esquimales es el rey del mundo salvaje por su fuerza, resistencia y supremacía.
“Este nombre se ajusta de manera excelente a las características de nuestra pickup, que se convertirá en un referente del segmento. Hemos escogido este nombre, que se aplicará en todo el mundo, con el mayor esmero”, señaló a su vez Stephan Schaller, responsable de la división de vehículos industriales de Volkswagen.
Para el directivo, “la Amarok debe despertar asociaciones positivas en los principales mercados internacionales, así como destacarse, desde su lanzamiento, entre los competidores”. Desde el primer trimestre del 2010 la todoterreno se comercializará en Sudamérica y Centroamérica, para luego llegar a Rusia, Australia y diferentes naciones de Europa y África, informaron autoridades de la automotriz en una rueda de prensa realizada ayer.

DISPUTA. El proyecto fue recorrido por una disputa por cual era el país que se quedaba con la producción de la pickup. Este tironeo comenzó hace más de dos años y los que competían con la Argentina era Alemania, pero también Sudáfrica se presentaba en aquel entonces como un fuerte rival para nuestro país. Finalmente y luego de largas gestiones, la pulseada la ganó la Argentina. “Hoy es una realidad y ya estamos en un camino que por suerte es irreversible”, dijeron los directivos de la terminal y acotaron que “los problemas que puedan surgir o contratiempos son reales, tienen entidad y no están o son papeles”.
La pickup Amarok, según se anunció ayer, tendrá un 70% de componentes nacionales y el otro 30% importados de Europa. Por su parte, Ronnie Frost, responsable de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, dijo que el titular de la filial local de la terminal germana, “Viktor Klima se encuentra actualmente en Alemania buscando soluciones para que el producto tenga más contenido local”.

http://www.elargentino.com/nota-44069-Volkswagen-invertira-$1300-millones-para-fabricar-una-pickup-en-la-Argentina.html

Comments (0)

La pickup de Volkswagen se llamará Amarok , se fabricará en la Argentina y se exportará a todo el mundo

Tags: ,

La pickup de Volkswagen se llamará Amarok , se fabricará en la Argentina y se exportará a todo el mundo

Posted on 04 junio 2009 by hj

La pickup de Volkswagen se llamará Amarok

La pickup que Volkswagen fabricará en la Argentina para todo el mundo ya tiene nombre. Se llamará Amarok, palabra que significa Lobo en el idioma del pueblo Inuit (esquimal).

Durante una presentación realizada esta mañana en Puerto Madero, el director de Asuntos Externos de VW Argentina, Ronnie Frost, anticipó que el vehículo será presentado antes de fin de año en la Argentina y que su comercialización comenzará en el primer trimestre de 2010.

La Amarok será la primera pickup de VW y se fabricará en la planta que la empresa tiene en General Pacheco, provincia de Buenos Aires, en la que se invirtieron 1300 millones de pesos para adecuar la línea de montaje.

Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa, completa con este modelo su oferta de vehículos, ingresa a uno de los únicos segmentos del mercado del que estaba ausente y aspira a competir en todo el mundo con los fabricantes japoneses, principalmente Toyota y Nissan.

El nombre Amarok deriva de la lengua de los Inuit, que viven en el Norte de Canadá y en Groenlandia, y significa lobo. Para los Inuit, una etnia esquimal, el lobo es el rey del mundo salvaje por su fuerza, su resistencia y su supremacía.

Desde la empresa, destacaron que «la condición de todoterreno de la Amarok, su confiabilidad y el prestigio de la marca Volkswagen serán factores determinantes en la decisión de compra».

En nuestro país, la intención de VW con la Amarok es disputarle el liderazgo del mercado a la Toyota Hilux, número uno en ventas, por lo que presentará versiones de cabina doble y tracción 4×4 en una primera etapa, a la que luego se sumarán versiones de cabina simple.

El vehículo se presentará primero en los mercados de América latina y luego le seguirán Europa, Africa y Australia. Antes de lanzar el modelo de producción en serie, Volkswagen mostró el concept Robust que da una idea bastante aproximada de cómo será la pickup. Y para empezar a develar el misterio, la Robust no sólo se mostró en los salones de Hannover y de San Pablo 2008, sino que además tuvo una participación en la serie de televisión Baywacht.

Jorge Pandini

 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1135675

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy