Tag Archive | "patrimonio de la humanidad argentina"

chamame

Tags:

De Corrientes al mundo: la Unesco declaró al Chamamé Patrimonio Cultural de la Humanidad

Posted on 16 diciembre 2020 by hj

La propuesta que surgió del gobierno de esa provincia ganó este miércoles la votación en la sede de la ONU en París y despertó los festejos en la provincia. El chamamé se suma así al tango y al fileteado porteño que ya son patrimonio de la humanidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al chamamé, la tradicional música y danza litoraleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente.

«Para todos los que amamos el chamamé, hoy es un día de celebración y de júbilo. Nuestras más sinceras felicitaciones a la provincia de Corrientes y a todo el litoral. Y nuestro agradecimiento para todas y todos lo que trabajaron para que esta declaración tan importante sea posible. ¡Qué viva el chamamé! Esa música que nos pertenece a todas y todos los argentinos», afirmó el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, a través de un video difundido por las redes sociales.

El chamamé, que se convirtió de este modo en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño, es una expresión que se vive, se baila y se canta; abarca la provincia de Corrientes, toda la zona del Litoral, y también tiene presencia en Paraguay, Uruguay y Brasil.

Este año la música litoraleña tuvo dos grandes pérdidas; a los 80 años fallecieron la cantora correntina Ramona Galarza, gran referente del género, y el cura y cantautor Pai Julián Zini, quien recorrió el país llevando su música y como sacerdote al frente de parroquias e iglesias.

Los y las pioneras del chamamé

Entre los creadores del género se cuentan Emilio Chamorro, Mauricio Valenzuela, Ernesto Montiel, Tránsito Cocomarola e Isaco Abitbol. Luego, entre 1940 y 1960, aportaron lo suyo Tarragó Ros, Ramón Ayala, Mario Millán Medina, Blas Martínez Riera, Los hermanos Barrios, quienes hicieron popular al género.

En la década siguiente aparecieron Teresa Parodi, Pocho Roch, Antonio Tarragó Ros, Mario Bofill, las hermanas Vera y Rosendo y Ofelia. Luego llegaron Los de Imaguaré, Raúl Barboza, Rudi y Nini Flores, Chango Spasiuk, entre otros, que continuaron ese camino.

Curiosamente el primer chamamé grabado, que figura en los registros, es «Corrientes poty» (1930), compuesto por Francisco Pracánico, oriundo de San Fernando, provincia de Buenos Aires e interpretado por el paraguayo Samuel Aguayo.

https://twitter.com/CorrientesGob/status/1339230374308827137?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1339230374308827137%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-3778989883638685790.ampproject.net%2F2011252111002%2Fframe.html

Vigilia y festejos

Desde la provincia de Corrientes se realizó una vigilia para seguir la sesión del Comité Intergubernamental de la Unesco, que tuvo a su cargo en París la votación para definir la propuesta del Estado argentino. El Ministerio de Cultura de Nación, de Conaplu (Comisión Argentina de Cooperación con la Unesco), la Cancillería Argentina y el Gobierno de Corrientes trabajaban en forma conjunta para la postulación desde 2016.

Esta decisión que tomó la Unesco implica una gran difusión del chamamé a nivel mundial, la circulación de artistas y canciones y también pensar en políticas públicas a largo plazo orientadas al género desde la difusión, la producción y la educación.

El chamamé compitió en París con otras 39 expresiones culturales de otros países del mundo, como el reggae de Jamaica, el Mwinoghe, danza de júbilo de Malawi; las parrandas cubanas, las tamboradas españolas. El Patrimonio Cultural Inmaterial o «patrimonio vivo» se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.

Según la Unesco, este reconocimiento mundial «proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad, favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos».

https://twitter.com/CulturaNacionAR/status/1339287962421497858?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1339287962421497858%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-3778989883638685790.ampproject.net%2F2011252111002%2Fframe.html

Fuente: El Destape

https://www.eldestapeweb.com/cultura/musica/de-corrientes-al-mundo-la-unesco-declaro-al-chamame-patrimonio-cultural-de-la-humanidad-202012161860

Comments (0)

Messi y Diego ternados a Patrimonio de Humanidad

Tags:

Messi y Diego ternados a Patrimonio de Humanidad

Posted on 15 abril 2011 by hj

El Bureau Internacional de Capitales Culturales dio a conocer los primeros cinco futbolistas argentinos que competirán por convertirse en «Patrimonio Deportivo Histórico de la Humanidad»

Messi y Maradona

Choque de estrellas. Por primera vez en toda la historia Diego Armando Maradona y Lionel Messi competirán, el duelo no será dentro de un campo de juego, sino afuera, ya que pelearán por convertirse en “Patrimonio Deportivo Histórico de la Humanidad”.

El resto de los jugadores argentinos ternados a luchar por el galardón son: Alfredo Di Stéfano, Mario Alberto Kempes y Daniel Alberto Passarella.

El Bureau Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) es un organismo que agrupa la Capital Americana de la Cultura, la Brasileña, la de Estados Unidos y la Catalana, que tiene como objetivos los de impulsar y coordinar el desarrollo que forman parte del ente, crear e impulsar nuevos proyectos de capitales culturales en las zonas del mundo donde todavía no existen y coordinar la actividad con las Capitales Europeas de la Cultura.

Esta campaña se expandirá por Argentina, Brasil y México con la intención de seleccionar una decena de jugadores que puedan ser declarados «Patrimonio Deportivo de la Humanidad» en cada uno de estos países.

Para lograr un resultado, clubes e hinchas argentinos pueden presentar propuestas de candidatura hasta el 14 de mayo en el sitio www.ibocc.org.

Al final de la campaña, en la que habrá un máximo de 100 candidatos, los designados se incorporarán a la lista del «Patrimonio Deportivo Histórico de la Humanidad». Y vos…¿A quién elegís?

Fuente: El Argentino

http://www.argentina.ar/_es/deporte/C7405-messi-y-diego-ternados-a-patrimonio-de-humanidad.php

Comments (1)

Declaran el tango patrimonio cultural de la humanidad

Tags: ,

Declaran el tango patrimonio cultural de la humanidad

Posted on 30 septiembre 2009 by hj

La Unesco aprobó la propuesta y le otorgó al género rioplatense el estatus cultural protegido; el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, expresó su «orgullo»

Declaran el tango patrimonio cultural de la humanidad

DUBAI (AP).- Después de varios meses de análisis de la propuesta, la Unesco declaró el tango como parte del patrimonio cultural de la humanidad.

El género rioplatense fue incluído por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura entre las tradiciones que considera como algo valioso para salvaguardar la humanidad.

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, expresó sentirse «muy orgulloso» tras conocer la decisión.

La declaración se produjo en Abu Dhabi después de que 24 miembros del Comité Intergubernamental de Patrimonios Intangibles, perteneciente a la Unesco, decidiera otorgar al baile y a la música de tango el estatus cultural protegido.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1180674&pid=7428046&toi=6263

Comments (0)

Espectacular inauguración de una nueva atracción turística en las ruinas de San Ignacio

Tags: ,

Espectacular inauguración de una nueva atracción turística en las ruinas de San Ignacio

Posted on 01 agosto 2009 by hj

El gobierno de Misiones presentó hoy un show nocturno con tecnología de vanguardia en el que los visitantes podrán asistir en forma vibrante a una teatralización la vida del pueblo guaraní y de los sacerdotes jesuitas. Estuvo presente el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

Por Florencia Alamos, enviada especial

El show intenta por un lado, acercar la vida de las Misiones Jesuíticas al visitante gracias a una exclusiva tecnología única del país con actores proyectados en bruma sobre las mismas ruinas, efectos multimedia y un gran despliegue artístico. Por otra parte, apunta a fortalecer el turismo en la región.

“Este es un espectáculo que realmente con el tiempo lo vamos a valorar en su magnitud”, expresó el subsecretario de Turismo de Misiones al encabezar el acto inaugural, del que participó el gobernador de la provincia, Maurice Closs y autoridades nacionales e internacionales.

“La idea es que el proyecto traiga más turistas a la provincia, ya que por cada turista que venga a Misiones, hay un puesto más de empleo para un misionero”, agregó.

Por su parte, Meyer dijo que mediante este tipo de espectáculos “estamos jerarquizando la historia y la cultura para que el visitante extranjero pueda conocer lo que ocurrió en esta región”, y agregó que “tareas como esta o la de restauración en las Ruinas, en la que viene trabajando la Nación y el BID, generan un gran orgullo”.

El espectáculo se encuadra en la campaña de difusión del turismo que viene efectuando el gobierno de Misiones y pretende afianzar la cantidad de visitantes tanto a nivel interno como en el mercado internacional.

En este sentido, Closs rescató al turismo como “política de Estado” para su provincia y como una de las “patas” en las que se basa su gestión.

“Entendimos que el turismo no tiene límites y estamos en pañales a la hora de la proyección del turismo en la región”, manifestó minutos antes de inaugurar el espectáculo frente a cientos de misioneros que se acercaron al evento, a pesar del frío.

La inversión para el show de Imagen y Sonido fue de alrededor de 5 millones de pesos y comenzaron las obras en noviembre del año pasado. Para el proyecto se utilizaron elementos tecnológicos no negativos para un espacio que es patrimonio de la humanidad.

El espectáculo virtual tiene una duración de 45 minutos, se presenta en español con traducción en simultáneo en alemán, francés, inglés y portugués y las entradas tendrán un costo de 10 pesos.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=156381&id=305324&dis=1&sec=1

Comments (0)

Inauguran en las ruinas de San Ignacio un espectacular show con tecnología de vanguardia

Tags: ,

Inauguran en las ruinas de San Ignacio un espectacular show con tecnología de vanguardia

Posted on 31 julio 2009 by hj

El Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, inaugurarán hoy un espectáculo de imagen y sonido con actores virtuales único en el país, en las ruinas de San Ignacio Mini, en Misiones.

El objetivo es que el turista pueda seguir, mediante el show, la vida del pueblo guaraní y de los jesuitas en primera persona gracias a una exclusiva tecnología con hologramas de actores, proyectado en cortinas de agua bruma sobre las mismas ruinas jesuitas.

“La inversión fue de alrededor de 5 millones de pesos y estamos trabajando en este proyecto desde noviembre del año pasado”, explicó a Télam Sergio Dobrusin, Subsecretario de Gestión Estratégica. El arquitecto también comentó que para el proyecto se utilizaron elementos tecnológicos no negativos para un espacio que es patrimonio de la humanidad.

Meyer acompañará el lanzamiento que se realizará a las 19, luego de recorrer algunas obras en construcción que viene realizando la provincia. Además, durante su visita dejará asentado el compromiso por parte del Gobierno en la campaña por Cataratas, en la elección de las siete maravillas naturales del mundo.

Por su parte, el Subsecretario de Turismo de Misiones, Sergio Ferreyra, dijo a Télam que “hay mucha expectativa” con el espectáculo y que la idea fue la de dar un paso más allá. “Queremos que la gente viva la emoción de estar en una misión, que lo sientan, que estén ahí”, explicó.

El show de luces y sonidos se encuadra en la campaña de difusión del turismo que viene efectuando el gobierno de Misiones y pretende afianzar la cantidad de visitantes tanto a nivel interno como en el mercado internacional.

El espectáculo virtual tendrá una duración de 45 minutos y se presentará en español con traducción en simultáneo en alemán, francés, inglés y portugués. Quedará abierto al público este sábado a las 19 con posibilidad de reiteraciones en horarios posteriores y las entradas tendrán un costo de 10 pesos.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=156296&id=305159&dis=1&sec=1

Comments (1)

Tags: ,

Jujuy, Tilcara

Posted on 05 abril 2009 by hj

Considerada la Capital Arqueológica del Noroeste Argentino por la gran cantidad de objetos que permanecen en su subsuelo, es cabecera del departamento del mismo nombre.

http://videos.lanacion.com.ar/video1090-jujuy-tilcara

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


43.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy