La sede de 12.585m2 tiene un sector destinado al cuarto centro global de soporte de servicios de la firma. Contratarán unos 650 empleados nuevos

Avaya, uno de los principales proveedores mundiales de aplicaciones, software y servicios de comunicaciones para empresas, anunció hoy la apertura de sus nuevas oficinas en la Argentina, con una inversión de unos 20 millones de dólares.
Todas las unidades de negocio de la firma, que compite con Cisco por las comunicaciones corporativas, y sus empleados estarán consolidadas en una única locación, ubicada en el barrio porteño de Congreso.
El edificio incluye un espacio dedicado al cuarto Centro Global de Soporte de Servicios (GSS, por sus siglas en inglés), que comenzó a operar el año pasado.
Este centro forma parte de la organización global de atención al cliente de Avaya, brindando soporte las 24 horas en todas las líneas de productos de la compañía. Los otros centros de la firma estadounidense se encuentran en Denver (EEUU), la India y Budapest (Hungría). El centro recibirá llamadas de todo el mundo, asegurando un servicio consistente durante el horario laboral de los clientes, en su propio idioma.
Además del centro de soporte global, las nuevas oficinas cuentan con salas de entrenamiento y espacios de oficinas para todos los grupos de Avaya.

El edificio de 12.585m2, se llama San Ignacio, por San Ignacio de Loyola, el santo de la orden de los jesuitas. El inmueble de Avaya se encuentra en la manzana histórica de esta línea interna de la Iglesia Católica en Buenos Aires, donde se están el colegio y la iglesia del Salvador.
La nueva sede de Avaya tiene una capacidad para 900 empleados distribuidos en 10 pisos. Además de todo el equipo de GSS, los grupos de ventas, servicios, recursos humanos, finazas, operaciones y otros se ubicarán en un mismo lugar.
Avaya, a través del equipo de GSS, lleva adelante una política agresiva de reclutamiento de profesionales, para el centro de soporte global. La firma espera incorporar 375 nuevas posiciones (275 ya fueron contratadas), alcanzando un total de 650 empleados que conforman el grupo GSS.
Javier Braun, director general de la empresa para el Cono Sur, explicó que hoy la empresa tiene unos 400 empleados en la Argentina, y espera para 2010 ascender a 900. Paulo Manzato, director de GSS para América latina, señaló que en total trabajan en está área a nivel global unas 6 mil personas. En la compañía trabajan unas 16 mil personas. El ejecutivo dijo que apuntan a los mercados de comunicaciones empresariales y a los centros de contactos con clientes.
Eduardo Tomaz, director de Servicios del centro de GSS argentino, recordó que estas oficinas constituyen un nivel alto de atención al cliente, ya que a él se derivan los casos no resueltos por los 27 centros de atención primaria que la empresa tiene el mundo.
¿Por qué eligieron la Argentina? Tomaz respondió que fue por la calidad de los trabajadores y profesionales, el huso horario similar a los Estados Unidos (donde están el 80% de los clientes de Avaya) y el buen nivel de inglés.
Pablo Brizi, director Senior de Compensaciones y Beneficios de la compañía a nivel mundial y de Recursos Humanos para la región Caribe y América latina, dijo que se enfocarán en la búsqueda de ingenieros “de todo tipo” para cubrir las posiciones demandas por el centro.