Tag Archive | "escritores Argentinos"

Tags: ,

El escritor Argentino Andrés Neuman ganó el Premio de la Critica Literaria en España

Posted on 20 abril 2010 by hj

Neuman ganó el Premio de la Crítica española

Por: Juan Carlos Algañaraz
El escritor argentino Andrés Neuman ganó el Premio de la Critica Literaria en España, en una decisión del jurado que tuvo que elegir entre autores de excelente nivel. El viajero del siglo, la novela galardonada, ya había recibido el Premio Alfaguara 2009 y había sido definida por Neuman como «un relato futurista del pasado, una ciencia ficción rebobinada».

El escritor nació en 1977 en Buenos Aires, pero sus padres se radicaron en España donde Neuman reside desde los 13 años. A los 22 años escribió Bariloche, que despertó el interés del público y críticos y terminó finalista del Premio Herralde. Profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada, Neuman abordó en su obra la poesía, la novela, el ensayo, el periodismo y el relato corto. También es autor de Una vez Argentina y colaborador de Ñ, la revista de cultura de Clarín.

«Me acorde de todos los hijos de inmigrantes que viven en España», dijo el escritor. Y agregó: «Yo soy un inmigrante, vivo desde niño en España, pero nací en la Argentina y me emociona especialmente haber sido considerado un ciudadano de este país. Así que cuando me dieron la noticia me acordé de todos los hijos de inmigrantes que viven en España». Contó que El viajero del siglo era un «intento de hacer un homenaje experimental con un lenguaje contemporáneo a la novela clásica del siglo XIX».

En los próximos días, Neuman publicará un libro de viajes titulado Como viajar sin ver, que ha definido como «una especie de ensayo a toda velocidad por América Latina».

Angel Basanta fue el presidente del jurado, del que participaron unos treinta críticos literarios de toda España y de diferentes medios. En sus más de 50 años de historia, fueron premiados autores como Camilo José Cela, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Gonzalo Torrente Ballester.

http://www.clarin.com/diario/2010/04/18/sociedad/s-02183174.htm

Comments (0)

Poeta argentino propuesto para el Nobel

Tags: ,

Poeta argentino propuesto para el Nobel

Posted on 20 abril 2010 by hj

La Asociación Internacional de Escritores (IWA) sugirió al argentino Miguel Oscar Menassa para ser considerado como candidato para el premio Nobel de Literatura 2010. Además de poeta, es médico, psicoanalista, editor, pintor y cineasta

La Asociación Internacional de Escritores (IWA) sugirió este año al argentino Miguel Oscar Menassa para ser considerado como candidato para el premio Nobel de Literatura 2010. Además de poeta, Menassa es médico, psicoanalista, editor, pintor y cineasta.

Miguel Oscar Menassa nació en Buenos Aires en 1940 y desde 1976 reside en Madrid. Desde allí ha desarrollado Grupo Cero, un gran movimiento científico cultural que la IWA considera «uno de los más destacados en el mundo en la segunda mitad del siglo XX».

Entre sus obras poéticas más destacadas se encuentran Yo Pecador, El amor existe y la libertad, La patria del poeta, La poesía y yo, Al sur de Europa, La mujer y yo, El hombre y yo y La maestría y yo.

Entre sus piezas referidas al psicoanálisis, se destacan Freud y Lacan -hablados- 1 y 2, mientras que en narrativa se cuentan Cartas a mi mujer, No ve la rosa y El sexo del amor. Aforismos y decires.

Actualmente dirige las publicaciones periódicas Las 2001 Noches, Extensión Universitaria e Indio Gris y coordina la dirección de la Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero.

Publicó su primer libro de poesía, Pequeña historia, en 1961. Diez años después, en 1971, fundó el Grupo Cero, que en 1974 daría lugar al surgimiento de la Editorial Grupo Cero.

En 1981, ya en Madrid, fundó la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero, y un año después presentó su primera exposición de pintura.

En 2000 fue nombrado Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad Abierta Interamericana.

Ese mismo año, la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias le concedió el Diploma de La Orden S.A.L.A.C. al Mérito.

El autor también incursionó en el cine a partir de 2005. Su último film como director es Mi única familia (2008), donde, además, actúa.

Numerosas instituciones internacionales lo incluyen como miembro, entre ellas, la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, la Sociedad Argentina de Escritores, la Unión Hispanoamericana de Escritores y la Red Mundial de Escritores.

Fuente: Diario Uno.

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C3508-poeta-argentino-propuesto-para-el-nobel.php

Comments (0)

La escritora cordobesa María Teresa Andruetto ganó el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

Tags: ,

La escritora cordobesa María Teresa Andruetto ganó el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

Posted on 22 octubre 2009 by hj

Recibirá la distinción en diciembre en México

La escritora cordobesa María Teresa Andruetto ganó el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil en su quinta edición, galardón que recibirá el 1º de de diciembre próximo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México.

El galardón es el reconocimiento más importante a autores con una carrera literaria consolidada en el ámbito del libro infantil y juvenil. Andruetto resultó ganadora entre 35 candidatos.

El jurado estuvo conformado por Manuel Peña Muñoz (Chile) en representación del Cerlalc, Beatriz Helena Robledo (Colombia) en representación de la Fundación SM, Verónica Uribe (Chile) en representación de IBBY, Cecilia Bajour (Argentina) en representación de la OEI y Daniela Schütte González (Chile) en representación de la Orealc-Unesco.

Los expertos decidieron otorgar el premio a Andruetto debido «al conjunto de su obra literaria, en la que se manifiesta una búsqueda de equilibrio entre el lenguaje narrativo y poético, la diversidad de temas y géneros literarios que aborda, los diferentes planos de lectura que propone y el tratamiento innovador de géneros tradicionales».

Andruetto ha publicado los libros Stefano (1997), Veladuras (2004), El anillo encantado (1993), Huellas en la arena (1998), La mujer vampiro (2000), Benjamino (2003), Solgo (2004), Trenes (2007), La durmiente, la serie para primeros lectores Fefa es así (1999), Fefa es así II (2005), Fefa es así III, El país de Juan (2003), Campeón (2000), El árbol de lilas (2006), Agua cero (2007) y El incendio (2008), entre otros.

Ha obtenido el Premio Novela del Fondo Nacional de las Artes, Lista de Honor de Ibby, Becas de la Internationale Jugendbibliotek (Munich, Alemania).

También fue una de las fundadoras de Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil, de Córdoba, secretaria de redacción de la revista especializada Piedra Libre y miembro del consejo asesor del Programa Para La Lectura, de la Universidad Nacional de Córdoba y del Consulting Editors de The International Literary Quarterly.

http://www.lavoz.com.ar/09/10/22/secciones/cultura/nota.asp?nota_id=561499

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy