Tag Archive | "crecimiento"

Tags: ,

Las exportaciones de veh铆culos crecieron un 22,3 por ciento en mayo?

Posted on 14 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.ieco.clarin.com/notas/2008/06/04/01687083.html

La Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores precis贸 en un informe que durante los cinco primeros meses del a帽o se exportaron 128.693 unidades, con un alza interanual del 34,2 por ciento.
Argentina export贸 en mayo pasado 29.556 vehiculos, lo que representa un aumento del 22,3 por ciento respecto a igual mes de 2007 y una merma del 3,5 por ciento frente a los niveles de abril 煤ltimo, informaron hoy fuentes del sector.

La Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (ADEFA) precis贸 en un informe que durante los cinco primeros meses del a帽o se exportaron 128.693 unidades, con un alza interanual del 34,2 por ciento.
ADEFA indic贸, por otra parte, que la producci贸n fue de 56.019 unidades en mayo, un 23,5 por ciento por encima del quinto mes de 2007.

En los primeros cinco meses del a帽o la fabricaci贸n se increment贸 hasta las 235.097 unidades, con un alza interanual del 27,6 por ciento.

El director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodr铆guez Canedo, dijo que ‘la industria mantiene una tendencia sostenida en materia de producci贸n, exportaci贸n y ventas, merced al desarrollo del sector sobre la base de las importantes inversiones formuladas a lo largo de los 煤ltimos a帽os’.

En 2007, las f谩bricas automotrices instaladas en Argentina, de capitales estadounidenses, europeos y japoneses, produjeron un r茅cord de 544.647 veh铆culos, de los cuales exportaron 316.410.

Comments (0)

Tags: ,

La venta de notebook creci贸 146% en el pa铆s?

Posted on 11 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/385290-100884-0-La-venta-notebook-creci贸-146-el-pa铆s

Se vendieron un total de 93.500 unidades en los 煤ltimos tres meses. La comercializaci贸n de computadoras aument贸 un 30%, alcanzando un total de 470.000 equipos nuevos.
La consultora IDC anunci贸 que, de acuerdo a los resultados de su reporte trimestral sobre el mercado de PC, las ventas revelaron un incremento de 30% y alcanzaron un total de 470 mil computadoras en dicho periodo. En t茅rminos econ贸micos el valor del mercado durante los tres primeros meses alcanz贸 los 310 millones de d贸lares, representando un crecimiento en valor del 42% respecto al mismo per铆odo del 2007.

De acuerdo con el informe, uno de las componentes m谩s importante de este crecimiento fue la proliferaci贸n del mercado de notebooks.

Puntualmente este trimestre las notebooks presentaron nuevamente un fuerte crecimiento del 146% alcanzando las 93.500 unidades. 鈥淎ctualmente la atenci贸n de la industria de computadoras est谩 en a las notebook, la tendencia de la inform谩tica m贸vil est谩 avanzando a un ritmo acelerado y este impulso se incrementar谩 en los pr贸ximos trimestres y a帽os鈥, coment贸 Luciano Sforza, Analista Consumer and Comercial Devices de IDC.

A su vez, seg煤n el reporte, en el momento de identificar los principales conductores de crecimiento se perciben distintos factores: por un lado, la mayor intensidad competitiva entre fabricantes generando promociones y bajas de precios muy accesibles para el consumidor (es as铆 como este trimestre el precio promedio del mercado disminuy贸 un 7% respecto del 煤ltimo trimestre del 2007 y 16% respecto del mismo trimestre del 2007).

Por otra parte, otro aspecto interesante es la din谩mica de consumo ante la creciente inflaci贸n: 鈥淔rente a tasas de inter茅s bancarias que no cubren la inflaci贸n real, el consumidor ha encontrado en los bienes durables un lugar propicio para no permitir la desvalorizaci贸n de sus dinero, y en este contexto, los productos de tecnolog铆a est谩n siendo una de las categor铆as mas elegidas por los consumidores.鈥, afirma Sforza.

En cuanto a tendencias de tecnolog铆a este mercado continuar谩 diversific谩ndose en factores de forma. Los nuevos tama帽os de pantalla son una clara indicaci贸n de ello. 鈥淟os fabricantes deber谩n continuar adoptando nuevos tama帽os de pantalla como una oportunidad de diferenciaci贸n para llegar a mas consumidores con distintas necesidades y preferencias.鈥, afirm贸.

Comments (0)

Tags: , , ,

Creci贸 50% el n煤mero de extranjeros que vinieron para aprender espa帽ol?

Posted on 10 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/09/01690370.html

El a帽o pasado hubo 38 mil estudiantes contra los 25 mil de 2006. Hay m谩s instituciones y los cursos son muy espec铆ficos.

AHORA, LOS CURSOS SE ADAPTAN A LAS NECESIDADES DEL EXTRANJERO.

Hay una industria que no para de crecer. Devaluaci贸n mediante, desde 2001, el turismo tuvo un vertiginoso ascenso hasta convertirse hoy en el sector que genera uno de los mayores ingresos de divisas. A la sombra de ese inusual envi贸n, una serie de actividades cobraron un impulso proporcional.

El mejor ejemplo pasa por los turistas extranjeros que eligen Argentina para aprender el idioma espa帽ol. El dato es concluyente: el a帽o pasado, hubo 38 mil estudiantes del idioma madre, un 50 por ciento m谩s que los 25 mil que hab铆an llegado con ese cometido en 2006.

Este crecimiento gener贸 un efecto colateral: se abrieron nuevos institutos de ense帽anza y tambi茅n se especializaron los cursos. Seg煤n el informe anual elaborado conjuntamente por la Direcci贸n de Asuntos Culturales de la Canciller铆a y por la Asociaci贸n Argentina de Docentes de Espa帽ol (AADE), en el 2004 hab铆a 50 centros de ense帽anza; en la actualizan ya superan los 200 en todo el pa铆s.

‘Esto indica que la industria de la ense帽anza del espa帽ol no para de crecer. Las nuevas instituciones se ubican en puntos tur铆sticos estrat茅gicos: Buenos Aires, Bariloche, C贸rdoba y Mendoza. Para hacer la oferta m谩s tentadora, muchas combinan los cursos con actividades como el tango o los negocios’, explica a La Raz贸n la titular de la AADE, Gabriela Rusell.

PARA TODOS LOS GUSTOS

Los cursos son espec铆ficos y pensados seg煤n la necesidad del demandante. Las especializaciones est谩n destinadas a: turistas, ni帽os, empresarios, deportistas y hasta refugiados.

‘El turista de hoy no es el mismo que el de los noventa. Antes tal vez se quedaban a帽os; ahora, en pocos meses se van. Esto implica que hay que adaptar los cursos a sus necesidades. Por lo general, la mayor铆a son estudiantes universitarios o gente de negocios’, explic贸 la coordinadora acad茅mica del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosof铆a y Letras de la UBA, profesora Silvia Prati.

A la hora de elegir el 谩mbito donde estudiar, el 52 por ciento de los visitantes se inclin贸 por la oferta de universidades e institutos terciarios, mientras que el 48 por ciento restante lo hizo por entidades privadas, fundaciones y asociaciones.

Quienes llegan para estudiar espa帽ol provienen de pa铆ses europeos (43 por ciento), Estados Unidos (40 por ciento) y el resto, casi su totalidad de Am茅rica latina. Adem谩s, el 59 por ciento tiene 21 y 30 a帽os, y el 26 por ciento, entre 31 y 40.

‘Los menores de 30 a帽os, en su gran mayor铆a, vienen generalmente s贸lo a estudiar espa帽ol, mientras que los mayores de 30 visitan el pa铆s por motivos de negocios o para conocer la cultural local’, puntualiza Rusell. n

Comments (0)

Tags: , , , ,

Prev茅n crecimiento del 30% de empleos temporarios este a帽o?

Posted on 10 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariogremial.com/noticiadn090608.htm

La cantidad de empleos temporarios puede llegar a tener un incremento de hasta 30 por ciento durante este a帽o, seg煤n las estimaciones de la Federaci贸n Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).
‘Proyectamos que la actividad en el a帽o 2008 continuar谩 creciendo, con una tasa de entre el 20 y el 30 pro ciento respecto de 2007’, apunt贸 el titular de FAETT, Julio Bellone, seg煤n quien este tipo de empleo registrado triplic贸 en 5 a帽os la cantidad de personal ocupado.

Explic贸 que este crecimiento est谩 atado a que ‘contin煤e la evoluci贸n de la econom铆a’ y a que se ‘disipe la incertidumbre por el conflicto del campo’.

Adem谩s, apunt贸 que s贸lo en el primer trimestre de este a帽o los salarios del sector marcaron un incremento de 26 por ciento, a la par de los acuerdos alcanzados por los principales gremios de la actividad econ贸mica.

Finalmente, subray贸 que el empleo temporario se ha transformado en un ‘puente hacia el empleo permanente’ y que esta actividad tiene la ‘agilidad de respuesta y velocidad de cobertura de los requerimientos de personal de las empresas’.

Comments (0)

Tags: ,

IMPORTANTE EXPORTACION DE CARNES EQUINAS?

Posted on 10 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1213116932/1/7/

La Argentina export贸 11.708 toneladas de carnes frescas equinas durante el primer cuatrimestre del a帽o por un valor de 34.735.000 d贸lares, inform贸 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Las ventas al exterior de este producto mostraron as铆 un incremento de 5 por ciento en volumen y 10 por ciento en divisas respecto a los env铆os registrados durante el mismo per铆odo 2007, consign贸 el organismo en un comunicado.

Los principales cortes exportados fueron cuarto delantero, 6.552.000 d贸lares; carne sin hueso, 4.421.000 d贸lares; bife angosto de equinos, 2.864.000 d贸lares; nalga de adentro, 2.825.000 d贸lares; cuartos compensados, 2.767.000 d贸lares; cuadril de equinos, 2.136.000 d贸lares y bola de lomo, 1.997.000 d贸lares.

En tanto, los principales mercados para la exportaci贸n de carnes equinas argentinas durante enero-abril fueron Rusia, 12.940.000 d贸lares; Holanda, 8.830.000 y Francia, 5.039.000 d贸lares.

Comments (0)

Tags: ,

La producci贸n de autom贸viles creci贸 fuerte en marzo: 47,4 por ciento?

Posted on 07 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=99533&id=220017&dis=1&sec=1
La cifra es con respecto a febrero, mientras que en comparaci贸n con igual mes de 2007 la suba es de 10,5%. Las exportaciones registraron una mejora de 8,4% interanual, y las ventas a concesionarios, con 57.291 veh铆culos, super贸 en 25,5 por ciento la marca de igual mes de 2007, inform贸 Adefa.

La producci贸n nacional de automotores creci贸 durante marzo 煤ltimo un 47,4 por ciento frente a febrero previo y 10,5% contra igual mes del a帽o anterior, mientras que el ritmo de las exportaciones y el de ventas locales tambi茅n evidenciaron fuertes incrementos a pesar de la menor cantidad de d铆as h谩biles y del lockout patronal del campo.

La producci贸n de veh铆culos sum贸 el mes pasado 49.591 nuevas unidades, y comparando los tres primeros meses de 2008 con respecto a igual momento de 2007 se registr贸 una suba del 27,7%, seg煤n inform贸 hoy la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (Adefa).

En lo que va del a帽o, la cantidad de veh铆culos fabricados en el pa铆s ya asciende a 124.456.

Con estas cifras adem谩s la producci贸n representa el mejor marzo de los 煤ltimos 15 a帽os, superando en 4.705 unidades a igual mes de 2007.

El dato de marzo trajo alivio al sector, que tem铆a una desaceleraci贸n en el ritmo de producci贸n automotriz como resultado del lockout patronal del campo contra el esquema de retenciones m贸viles a la exportaci贸n de granos dispuesto por el Gobierno.

Las automotrices pusieron por estos d铆as el grito en el cielo ante los primeros retrasos en el abastecimiento de autopartes.

El desempe帽o tambi茅n es mirado de cerca por los analistas a la hora de estimar cu谩l ser谩 el valor de la actividad industrial que difundir谩 finalmente el Indec este mes.

La exportaci贸n de unidades alcanz贸 a 24.707 unidades, lo que represent贸 una mejora de 8,4% contra igual mes del a帽o pasado y 5,6% contra el febrero previo, seg煤n la entidad que conduce Osvaldo Ba帽os.

El acumulado del primer trimestre arroja unas 68.578 veh铆culos, un 29,7 m谩s que igual per铆odo de 2007.

En esta carrera, el principal destino de los env铆os argentinos sigui贸 siendo Brasil, que el mes pasado ampli贸 su brecha qued谩ndose con el 71,3%, seguido muy de lejos por M茅xico con el 10,2%.

En la plaza local, la venta a concesionarios, con 57.291 veh铆culos, evidenci贸 una mejora de 25,3% contra marzo de 2007 y 20,8 contra el mes inmediatamente anterior.

Del total de ventas a los concesionarios, 22.006 unidades correspondieron a veh铆culos de producci贸n nacional, un 12,7% m谩s que en igual mes de 2007.

En tanto, en los concesionarios s铆 se hizo sentir el paro del sector agr铆cola con una leve baja en las ventas de 0km.

En marzo 煤ltimo se patentaron 44.273 veh铆culos, con los que se completa el mejor trimestre de la historia del sector, aunque en t茅rminos interanuales durante el mes pasado se vendieron 6,6 por ciento menos que igual lapso de 2007, seg煤n inform贸 ayer la Asociaci贸n de Concesionarios Automotores de la Rep煤blica Argentina (Acara).

De todas maneras, la venta de las cuatro por cuatro sigui贸 en punta el mes pasado, siendo el 煤nico segmento que tuvo un mejor desempe帽o en la comparaci贸n mensual e interanual.

Mientras que tanto la venta de autos como los comerciales pesados, camiones y buses se retrotrajo el mes pasado, se vendieron 8.739 comerciales livianos (principalmente 4×4), contra 8.219 unidades de marzo del a帽o pasado.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


32.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy