Tag Archive | "crecimiento"

Tags: ,

En un año bajó 14% la cantidad de personas que viven bajo la línea de pobreza en Río Cuarto?

Posted on 01 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lmcordoba.com.ar/2008/06/27/nota170522.html

RIO CUARTO – Según el último registro del cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos, la pobreza en la ciudad afecta al 14% de los habitantes. Las cifras oficiales indican que ese porcentaje bajó 2,2 puntos en comparación con el primer semestre de 2007, al pasar de 16,2 al 14%. Esa disminución representa el términos porcentuales una baja del 14%.

La última medición del INDEC abarcó el cuarto trimestre del año pasado y el primero de este año.

De los datos estadísticos surge que en la actualidad 22.500 riocuartenses, casi 1,5 cada 10 habitantes se encuentra bajo la línea de la pobreza en el aglomerado urbano, que incluye a Río Cuarto y Las Higueras.

De este total de habitantes que no superan la línea de la pobreza, la mitad, 11.100, son menores de 19 años. Como comparación puede recordarse que en el país la cifra asciende al 40,6% de los habitantes.

El otro dato relevante para el detalle de la situación socioeconómica de la ciudad, es que hay 4.800 personas que son indigentes, es decir que sus haberes no les permiten cubrir las necesidades alimentarias básicas para vivir. Se considera pobre a quien no obtiene o no puede procurarse recursos suficientes para llevar una vida mínimamente decorosa, de acuerdo con los estándares implícitos en el estilo de vida predominante en la sociedad a que pertenece.

La línea de pobreza representa el valor monetario de una canasta básica total (CBT), canasta de bienes y servicios, obtenida a través de la ampliación de la canasta básica alimentaria.

Los hogares cuyos ingresos sean menores a la CBT se caracterizan en el estudio como pobres.

Con estos indicadores, queda evidenciado que hay unas 27.300 personas alcanzadas por las condiciones económicas que más preocupan: viven con necesidades básicas insatisfechas, según sean pobres o indigentes, estarán en los extremos inferiores de mayor fragilidad de la pirámide social.

Una caída de 35 puntos

Tomando como referencia un período mayor de medición, en el primer semestre del año 2003, el 49% de la población se ubicaba en la categoría de pobres. Eso representó que uno de cada dos ciudadanos estaba en esa condición. En cinco años la cantidad de pobres en Río Cuarto disminuyó casi 35 puntos.

La última medición de la Encuesta Permanente de Hogares, arrojó que Río Cuarto se posiciona entre las 10 ciudades con menor índice de pobreza de la Argentina. La consulta del INDEC se realiza en las 32 ciudades más importantes del país, ubicó a Río Gallegos como la ciudad donde menor porcentajes de pobres hay, con un 4,1 por ciento del total de su población.

Desde el área de Promoción Social de la Municipalidad, aseguran que se registra una variación considerable en la asistencia desde el 2003 a la actualidad, pero a pesar de que muchos vecinos han logrado salir de la línea de la pobreza, necesitan asistencia social del municipio.

Esto refleja que más allá del crecimiento económico que ha experimentado el país desde el 2003 a la fecha, En Río Cuarto -en tanto uno de los centros agrícolas más importantes de Argentina- persisten bolsones de pobreza en los que el Estado debe prestar asistencia.

Comments (0)

Tags: , ,

Crece en la Argentina el turismo odontológico?

Posted on 30 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/388248-100935-0-Crece-la-Argentina-el-turismo-odontológico

Modernas técnicas de implantes y estética a costos favorecidos por el tipo de cambio hacen que turistas de todo el mundo vengan a someterse a los tratamientos. ‘En una hora un paciente tiene reconstruido todo un maxilar’, destacó un especialista

La tendencia de extranjeros que venían a la Argentina en busca de un cambio económico que los favorezca para, ya sea disfrutar de actividades turísticas, o realizarse cirugías estéticas (o ambas) se incrementó en los últimos años.

A eso se le sumó, hace tres años, lo que se da en llamar turismo odontológico.

Consultado por Infobae.com acerca de por qué cada vez más extranjeros elijen a la Argentina para hacerse implantes dentales, el doctor José Heriberto Rodríguez consideró que ‘confluyen varias razones a las que ayuda que la Argentina está calificada entre los países más avanzados del mundo en cuanto a implantología’.

El médico es odontólogo y especialista en cirugía bucomaxilofacial y destacó que con la técnica que él utiliza desde 2005, y que se denomina ‘implante de carga rápida’, no hay que esperar que el implante origine hueso por lo que ‘en una hora (45 minutos de micro cirugía y 15 para la colocación de las prótesis) un paciente tiene reconstruido todo un maxilar y de ser un desdentado total pasa a transformarse en un paciente dentado fijo’.

El sistema Nobel Guide, desarrollado por Nobel Biocare,’es un método computarizado, donde se invierte un tiempo previo a la cirugía en la planificación’, explicó Rodríguez, quien detalló que ‘a través de una tomografía computada que se procesa con un software específico, se consigue determinar los mejores sitios para colocar implantes en el maxilar sin dientes’.

Según describió Rodríguez, ‘la técnica es mínimamente invasiva’, a diferencia de la cirugía abierta que normalmente se practica en los implantes, y que requiere una gran movilización de tejidos blandos, y destacó que disminuye el riesgo de inflamación y dolor posterior a la intervención.

El profesional diferenció que con los métodos tradicionales, primero se instalaba el implante y luego se esperaba 4 ó 5 meses para colocar la prótesis definitiva. La carga inmediata consiste en colocar el implante –es decir, una ‘raíz’ que se inserta en el hueso del maxilar– y la prótesis –el nuevo diente– en la misma operación.

Así, el paciente puede masticar apenas sale del consultorio. ‘La biología no cambia, porque el implante se osifica al cabo de unos meses, pero la prótesis no le transmite el exceso de carga al implante; hay un mecanismo disipador de fuerzas de tal manera que el implante sólo soporte un 30% de la carga real’, explicó Rodríguez.

‘Los extranjeros ven en internet información semejante a la de sus países y cuando están convencidos que los productos ofrecidos son los mismos, así como los insumos, saben que van a pagar un menor precio por igual tratamiento’, opinó Rodríguez y especificó que en el país ‘se cobra la mitad que en los EEUU o Europa’.

El profesional dijo que el sistema es ‘único hasta ahora’ y pese a que se puede usar para un diente único o varias piezas, lo más asombroso es lo que se observa en pacientes desdentados totales, quienes, además, mejoran su calidad de vida y autoestima.

Asimismo, detalló que como se tratan de técnicas poco invasivas, que utilizan mecanismos de cirugía laparoscópica, en lugar de hacer incisiones continuas, la recuperación no es dolorosa.

Respecto a si la gente viene exclusivamente a hacerse los tratamientos o los hacen en el marco de un viaje de placer, aseguró que ‘aprovechan y hacen itinerarios turísticos’.

‘Generalmente el primer día se operan, y como hay un periodo de control, suelen irse tres días a Cataratas, regresan a la revisación y se quedan una semana recorriendo el país’, detalló Rodríguez.

Comments (0)

Tags: , ,

Las ventas de tiempos compartidos aumentaron un 300 por ciento en los últimos tres años?

Posted on 30 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=109774&id=235998&dis=1&sec=1

Las operaciones comerciales de propiedades vacacionales se triplicaron durante los últimos tres años, en la región integrada por Argentina, Uruguay y Paraguay, según lo anunció la empresa especializada Group RCI. Aseguran que la tendencia positiva se orienta a continuar.

Asimismo, para 2008 la tendencia positiva se orienta a continuar, aseguró Luis Mirabelli, vicepresidente de Desarrollo de Negocios en Sudamérica de la empresa.

‘Esto se debe también a que desde el año pasado contamos con una Ley que regula el sector y que además de dar una marco jurídico normativo a la actividad, va a actuar claramente como un potenciador de inversiones de desarrollo y compra’, explicó.

La cifra fue dada a conocer en la última Convención Anual de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), instancia en la que se presentó la última edición del Libro Informativo de la Propiedad Vacacional para Latinoamérica y el Caribe 2007.

En el mismo período, el crecimiento evidenciado en Latinoamérica en su conjunto fue de 21%, lo que remarca claramente el despegue auspicioso de la Argentina, Paraguay y Uruguay. El importante incremento se justifica en un 94% en adquisiciones de usuarios locales; en tanto, sólo el 6% restante corresponde a extranjeros, grupo que también desde 2005 continúa aumentando su participación en la oferta regional.

‘Este estudio estadístico que Group RCI realiza anualmente -agregó Mirabelli- ofrece un panorama objetivo del desempeño de la industria, y permite así a los inversionistas y empresarios interesados en ingresar a este mercado tener datos objetivos para refrendar sus decisiones’.

En la región, la industria del tiempo compartido cuenta con un total de 149 resorts, de los cuales 116 se ubican en Argentina, 31 en Uruguay y 2 en Paraguay. En 2007, se sumaron 5 nuevos desarrollos, 4 en el primer país y uno en el segundo.

La mayor oferta de alternativas de complejos vacacionales en la región corresponde a México con el 41%; mientras la Argentina, Paraguay y Uruguay, zona de administración conjunta, ocupan el segundo puesto con 13%, seguidos por Brasil con 9%.

Todo esto remarca la relevancia de estos tres países para un negocio que globalmente no deja de crecer, indicó la empresa. Group RCI, que forma parte de la familia de empresas de Wyndham Worldwide (NYSE: WYN), es empresa líder en hospedaje no hotelero con acceso exclusivo a períodos específicos para más de 67.000 propiedades vacacionales en casi 100 países alrededor del mundo.

También comprende el intercambio vacacional, incluyendo a RCI, líder mundial en multipropiedad y vacaciones compartidas y proveedor de servicios a empresarios y consumidores.

Wyndham Worldwide Corporation por su parte, es una de las más grandes empresas de hotelería con marcas líderes en franquicias de hospedaje, vacacionales o de propiedad, alquiler de vacaciones e intercambio vacacional.

Comments (0)

Tags: ,

Sube la venta de artículos para el hogar?

Posted on 30 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1024203

El alza fue del 38,3% en el primer trimestre

El tendido energético nacional tendrá que lidiar este invierno con la mayor demanda que producirán más electrodomésticos en los hogares argentinos. En el primer trimestre del año, las ventas de estos artículos para el hogar mostraron un alza interanual del 38,3% en promedio, según una encuesta del Indec difundida ayer. Pero el aumento fue muy superior en el rubro de los ‘temidos’ equipos de aire acondicionado, cuyas ventas subieron el 152,8 por ciento.

En orden decreciente, las ventas de artículos de computación tuvieron un alza del 50,1%, mientras que las de cocinas de gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques subieron el 36,6%. Las ventas de heladeras y freezers treparon el 30,6 por ciento.

El acumulado trimestral permitió al sector alcanzar ventas por 2156 millones de pesos, cifra que arroja un crecimiento del 38,3% frente al mismo período de 2007. De ese total, $ 538 millones corresponden a las compras en Capital Federal, y 826 millones a 24 partidos de Buenos Aires.

Los grupos con mayor participación en los volúmenes facturados fueron computación, televisores y equipos de aire acondicionado, según el informe del organismo oficial.

Resultado mensual

De acuerdo con la encuesta del Indec, en marzo, las categorías que mostraron las mayores subas interanuales fueron lavarropas, secarropas y lavavajillas (43,6%), cocinas de gas y eléctricas (36%) y computación (34,2%).

Ese mes, las ventas a precios corrientes sumaron 737 millones de pesos, cifra que revela un crecimiento del 16,9% frente al mes anterior y del 33,2% en la comparación interanual. La suba más significativa se registró en la ciudad de Buenos Aires (25,3 por ciento).

Comments (0)

Tags: ,

La construcción creció 5,8 por ciento en mayo?

Posted on 27 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.26noticias.com.ar/la-construccion-crecio-58-por-ciento-en-mayo-69190.html

Es en comparación al mismo mes del 2007. Más allá de la buena marca en la medición interanual, el cotejo contra abril pasado marcó para mayo un repliegue del 3,3%.

El nivel de actividad de la construcción creció 5,8 por ciento en mayo, con respecto al mismo mes del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Más allá de la buena marca en la medición interanual, el cotejo contra abril pasado marcó para mayo un repliegue del 3,3 por ciento, agregó el organismo.

El INDEC precisó además que en los cinco primeros meses del año, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) acumula una suba de 12,1 por ciento con respecto a enero-mayo de 2007.

Comments (0)

Tags: ,

El trabajo formal creció un 3,6%?

Posted on 27 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariogremial.com/noticiaAN260608.htm

El trabajo formal en el sector de la construcción creció en el primer cuatrimestre de este año un promedio de 3,6 por ciento si se lo compara con el mismo período del año anterior, se informó.
Según el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), ese incremento de trabajo formal significa la creación de 13 mil nuevos puestos de trabajo.

La evolución del empleo de la construcción a nivel provincial ha sido dispar. Los mayores incrementos se registraron en Tucumán (44%), San Juan (41,7%), Corrientes (21,2%) y Entre Ríos (17,1%).

Entre las grandes jurisdicciones se destaca el crecimiento del empleo en la Ciudad de Buenos Aires (7,1%), que aportó por sí sola el 45% de los puestos de trabajo creados por la construcción en los últimos 12 meses.

La cantidad de empresas en actividad se incrementó un 12,4% entre mayo de 2008 y mayo de 2007.

El IERIC es una entidad pública no estatal, sometida al control de tutela del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que promueve el trabajo formal en la industria de la construcción.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy