Tag Archive | "biocombustibles"

Tags: , , ,

Biodiesel a partir de aceite de microalgas?

Posted on 27 mayo 2007 by hj

Art铆culo publicado en http://www.uba.ar/comunicacion/difusion/noticia.php?id=1435

La producci贸n de biocombustibles ha cobrado una centralidad creciente como estrategia alternativa al uso de combustibles f贸siles, por ejemplo, los derivados del petr贸leo, que amenazan con acabarse.
Las facultades de Farmacia y Bioqu铆mica y de Ingenier铆a de la Universidad de Buenos Aires suscribieron recientemente un convenio con la empresa Oil Fox S.A. para desarrollar tareas conjuntas de investigaci贸n y actividades de intercambio tecnol贸gico y de personal en el 谩rea de los biocombustibles, y especialmente con el inter茅s de generar biodiesel.
Investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioqu铆mica de la Universidad de Buenos Aires estudian qu茅 procesos enzim谩ticos resultan m谩s econ贸micos para elaborar biodiesel a partir de aceite de microalgas. Para ello, junto con especialistas de la Facultad de Ingenier铆a, tambi茅n de la UBA, trabajan en el marco de un convenio que la Universidad suscribi贸 con la empresa Oilfox.
La empresa cuenta con una planta de piletones instalados en la costa de la Provincia de Chubut donde cultivan algas y extraen de all铆 el aceite que constituye la base para la generaci贸n de combustible.

Comments (0)

Proyectan lanzar combustible que combina GNC e hidr贸geno

Tags: , , ,

Proyectan lanzar combustible que combina GNC e hidr贸geno

Posted on 21 mayo 2007 by hj

Enarsa y la CNEA realizan estudios para aprovechar un mercado mundial en donde la demanda de hidr贸geno alcanza los 50 millones de toneladas al a帽o

聽En ese sentido, el Instituto de Energ铆a y Desarrollo Sustentable lanz贸, con apoyo de Enarsa y de la Secretar铆a de Ciencia y Tecnolog铆a, el proyecto de utilizaci贸n en forma combinada con el GNC, como una forma de avanzar hacia un camino de transici贸n tecnol贸gica que dar铆a otra vuelta de tuerca en el desarrollo alcanzado desde hace veinticinco a帽os con ese combustible gaseoso que utilizan en sus motores 1.400.000 autom贸viles.

El titular del Instituto de Energ铆a y Desarrollo Sustentable, Daniel Pasquevich, explic贸 que China tiene en marcha en la actualidad un proyecto de reconversi贸n de 20.000 贸mnibus al uso de GNC e hidr贸geno en forma combinada.

Los objetivos de trabajo trazados en ese instituto, dependiente de la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica (CNEA), entidad que tiene una trayectoria de dos d茅cadas en experimentaciones con hidr贸geno, llev贸 a que hoy en d铆a existan dos laboratorios que son el punto de partida de un plan de acci贸n que apunta al desarrollo de una tecnolog铆a aplicada que no implique reconversiones en el parque de veh铆culos que usan GNC ni tampoco en los equipos de compresi贸n de las 1.480 estaciones de servicio que expenden el carburante gaseoso.

Pasquevich hizo notar que frente a un mundo en donde el hidr贸geno, en funci贸n de sus ventajas ambientales y sustentabilidad, ser谩 el combustible que ocupar谩 el lugar de los f贸siles, resulta conveniente alcanzar un estadio tecnol贸gico previo basado en la disposici贸n de un GNC con hidr贸geno en una especie de blend combinado hasta en 20%, mezcla que ayudar铆a a sostener el liderazgo tecnol贸gico que la Argentina mantiene en la utilizaci贸n de ese carburante gaseoso.

En pos de ese objetivo, hoy existen dos laboratorios que funcionan en la Facultad de Ingenier铆a de la UBA y en el complejo Medrano de la Universidad Tecnol贸gica Nacional, en donde en bancos de prueba se analizar谩 la resistencia de materiales de los motores m谩s aptos con el fin de poder pasar a veh铆culos y normativas de operaci贸n apropiadas al consumo de ese nuevo tipo de combustible que tendr谩 un componente f贸sil (GNC) y otro renovable, como es el hidr贸geno.

En ese camino de trabajo e investigaci贸n se tendr谩 que dar una convergencia de empresas e instituciones que dar谩 vida a una tecnolog铆a aplicada en la utilizaci贸n de ese nuevo combustible.

Empresas
Entre las compa帽铆as privadas algunas ya emprendieron ese camino de renovaci贸n tecnol贸gica; tal el caso de Tomasetto Achille, que tiene instalado en Beccar uno de los mayores bancos de prueba de motores del pa铆s que dirige Alberto Garibaldi.

聽El ingeniero Gregorio Kopyto, gerente de la C谩mara Argentina del Gas Natural Comprimido, precis贸 que como el hidr贸geno tiene potencialidad de difundirse en la estructura at贸mica del acero su utilizaci贸n en 铆ndices mayores a 5% obligar铆a a dise帽ar aleaciones especiales que ya existen, pero tambi茅n a modificar los motores actuales convertidos al consumo del GNC.

Siempre en pos del mundo tecnol贸gico que se avecina y en una era que deje atr谩s a los combustibles f贸siles, Kopyto afirm贸 que esa c谩mara ya avanz贸 en compenetrarse sobre la normativa que existe sobre el empleo del hidr贸geno vehicular.

Por: Ernesto De Paola

http://www.infobaeprofesional.com/interior/index.php?p=nota&idx=43836&cookie

http://ar.geocities.com/imanchad/textos/otrosautores/11_gnc_e_hidrogeno.html

Comments (0)

Tags: , , ,

Yo con la soja hago milanesas 驴y vos???? 驴vos le pondr铆as soja al tanque de nafta ?????

Posted on 11 mayo 2007 by hj

Art铆culo publicado en http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=907277&high=soja

Ayer volvi贸 a volar un avi贸n a Biojet

Ayer vol贸 sobre el Aeroparque Metropolitano un avi贸n de dise帽o y fabricaci贸n local, un IA-58 Pucar谩, movido por un biocombustible igualmente criollo, llamado 芦Biojet禄 y elaborado con soja, el cultivo n煤mero uno del pa铆s.

Nuevo combustible Ayer volvi贸 a volar un avi贸n a Biojet

Ayer vol贸 sobre el Aeroparque Metropolitano un avi贸n de dise帽o y fabricaci贸n local, un IA-58 Pucar谩, movido por un biocombustible igualmente criollo, llamado 芦Biojet禄 y elaborado con soja, el cultivo n煤mero uno del pa铆s: casi un exceso de argentinidad.

Para darle relevancia a este proyecto de la Fuerza A茅rea, que la vincula con el sistema cient铆fico, con varias universidades nacionales y con los productores agropecuarios, estuvieron presentes la ministra de Defensa, Nilda Garr茅, y el secretario de Tecnolog铆a, Ciencia y Producci贸n, Dr. Tulio del Bono. El avi贸n despeg贸 casi sin tomar carrera y entre aplausos hizo un 芦circuito de pista禄 sobre el r铆o, con virajes muy ce帽idos, y aterriz贸 sin novedad. Los instrumentos mostraron que el motor izquierdo 芦ni se enter贸禄 de que quemaba un producto de origen agr铆cola.

Previendo que hay que tener a mano un reemplazo viable para el petr贸leo, la Argentina fue el segundo pa铆s del mundo en hacer volar un avi贸n con un biocombustible (el mes pasado, en C贸rdoba). 芦El premio por ser pioneros puede ser doble -dijo el Dr. Roberto Marqu茅s, de la Fundaci贸n Innova-T-. Por una parte, queremos posicionar al pa铆s en el futuro mercado mundial de biocombustibles. Y por otro, desarrollar recursos humanos para tener patentes propias.禄

芦Adem谩s de la soja, queremos probar otras fuentes de aceites que no impacten sobre los mercados alimenticios, como la colza, o las algas marinas, que podr铆an rendir hasta 150 veces m谩s combustible por hect谩rea que la soja禄, agreg贸 el comodoro y doctor en f铆sica Eduardo Sell茅s, a cargo de este desarrollo en la Fuerza A茅rea.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/907277

Previendo que hay que tener a mano un reemplazo viable para el petr贸leo, la Argentina fue el segundo pa铆s del mundo en hacer volar un avi贸n con un biocombustible (el mes pasado, en C贸rdoba). 芦El premio por ser pioneros puede ser doble -dijo el Dr. Roberto Marqu茅s, de la Fundaci贸n Innova-T-. Por una parte, queremos posicionar al pa铆s en el futuro mercado mundial de biocombustibles. Y por otro, desarrollar recursos humanos para tener patentes propias.禄

Comments (0)

Tags: , , ,

Colectivos a agua en Rosario

Posted on 11 septiembre 2006 by hj

Posteo
Rosario, Santa Fe, Argentina, 11 de Septiembre de 2006

Colectivos Ecologicos en Rosario: los primeros en el pa铆s

Los denominados Eco Colectivos son unidades de transporte urbano de pasajeros que funcionan con combustible h铆brido, aprovechando la combusti贸n por medio de agua.
A las nuevas unidades se las denomina EcoColectivos porque funcionan con gasoil y una importante inyecci贸n de agua previamente tratada, que reduce el consumo de combustible y, en consecuencia, tambi茅n la contaminaci贸n ambiental. Seg煤n la Municipalidad 茅ste es el puntapi茅 inicial para el desarrollo de una pol铆tica en defensa de una mejor calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

La empresa de transporte Las Delicias present贸 la primera l铆nea de 贸mnibus ecol贸gicos de la Argentina, exponiendo una de las unidades frente al palacio municipal, donde se realiz贸 un breve acto con la presencia del intendente Miguel Lifschitz.

Los denominados Eco Colectivos son unidades de transporte urbano de pasajeros que funcionan con combustible h铆brido, aprovechando la combusti贸n por medio de agua, utilizando para ello la tecnolog铆a nacional desarrollada en la ciudad bonaerense de San Pedro por los hermanos V铆ctor y Sergio Solmi, bajo la denominaci贸n de Proyecto Hidr贸geno Solmi.

Las diez unidades que componen la l铆nea fueron reconvertidas en los talleres de los Solmi en San Pedro y son r茅plicas del primer Eco-Colectivo que ellos tambi茅n reconvirtieron para Las Delicias, quien la puso a circular durante seis meses en Rosario con 茅xito, dado que funcion贸 sin problemas y logr贸 una sustituci贸n de combustibles f贸siles por agua del 20 por ciento del consumo.

Adem谩s, los Eco Colectivos presentados cuentan con otros adelantos ambientales como sus cabinas ozonizadas programables y ajustables en funci贸n de la cantidad de pasajeros transportados que as铆 reducen con ozono la carga de bacterias y virus en lugares de contagio por hacinamiento como es el caso de los transportes p煤blicos de pasajeros.

Por 煤ltimo, estas unidades est谩n equipadas por bater铆as 芦verdes禄, acumuladores que mediante una determinada t茅cnica pueden ser recuperados para evitar que generen un nuevo pasivo ambiental, tecnolog铆a tambi茅n desarrollada por los Solmi en San Pedro.

La tecnolog铆a que permite en los motores t茅rmicos la sustituci贸n parcial de combustibles f贸siles por agua ser谩 aplicada para desarrollar proyectos que se ajustan a los previstos dentro del Protocolo de Kyoto, mecanismo que estableci贸 nuevos instrumentos financieros que se denominan Bonos de Carbono y que premian aquellos proyectos que permitan la reducci贸n de gases de efecto invernadero.

Seg煤n un trabajo realizado por los Solmi, entre 2008 y 2012 deber铆an ingresar a la Argentina 1400 millones de euros de negocios ambientales.

El proyecto Eco Colectivo de Rosario busca impulsar proyectos que se denominan Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) para la obtenci贸n de Bonos de Carbono sobre l铆neas de colectivos, transportes de cargas y todo tipo de grandes consumidores de combustibles f贸siles.

Editado por Mar铆a Juliana Bruno a las 01:14 AM | Palabras: [ 444 ]

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy