Tag Archive | "biocarburantes"

Ledesma invierte $65 millones para entrar al negocio del biocombustible?

Tags: ,

Ledesma invierte $65 millones para entrar al negocio del biocombustible?

Posted on 22 enero 2009 by hj

La compañía de la familia Blaquier aprovecha la opción garantizada por el Gobierno para que las naftas incorporen etanol desde 2010. La mitad de la inversión se destinará a aumentar sus plantaciones de caña y la otra, a instalar una planta deshidratadora y acoplarla con su actual destilería 

Ledesma invierte $65 millones para entrar al negocio del biocombustible
  

 

 

 

 

 

 

 

La azucarera Ledesma sacó un as de la manga al anunciar su entrada a un nuevo negocio que será fundamental para el mercado de las naftas dentro de un año.

Se trata de la fabricación de etanol, que según el Gobierno deberá utilizarse, obligatoriamente, en las las naftas locales. Ese 5% de biocombustible obligatorio que deberán tener implica 280 millones de litros de etanol al año.

Para eso, la compañía ha decidido tener una planta deshidratadora común que les permita convertir el alcohol de caña en etanol, donde invertirá $65 millones.

El monto se distribuirá para aumentar las plantaciones de caña (agregará 4.000 hectáreas a las 35.000 que ya tiene) y la otra, a instalar una deshidratadora y hacer los ajustes necesarios para acoplarla con su actual destilería.

La deshidratadora estará lista para la zafra 2010, es decir, en algo más de un año. Para ese entonces, planea estar produciendo 55 millones de litros de alcohol anuales, un 40% más que en la actualidad, que evaluará cómo reparte entre el mercado de alcohol hidratado (el del botiquín) y el nuevo de etanol.

Según la empresa, el proyecto podría contemplar, en una segunda etapa, la construcción de una nueva destilería, aún no se sabe si para anexar a la actual o para reemplazarla.

Expectativas provinciales
El Gobernador de la provincia de Jujuy, Walter Barrionuevo, recibió en el Salón Fascio a directivos de la Empresa Ledesma y se interiorizó del proyecto de la compañía. Quienes estuvieron reunidos son el Director de Ledesma Federico Nicholson, el Administrador de la empresa Federico Gatti y el gerente de Asuntos Institucionales, Eduardo Nougués.

Nicholson manifestó que en la compañía están muy entusiasmados con esta nueva posibilidad que va a generar empleo directo y riqueza en la provincia, destacando que a pesar de los tiempos turbulentos como los actuales, Ledesma vuelve a confirmar su compromiso con la inversión y el desarrollo, según La Hora de Jujuy.

Por otro lado, el directivo aseguró que los 6.500 puestos de trabajos se van a sostener ya que Ledesma está pensando en crecer en producción y empleo.

La planta deshidratadora de alcohol comenzará a operar en el 2010 y es posible que tenga más producción de alcohol y de caña en años sucesivos, porque el programa de etanol combustible es un programa al que no le vemos límite y para el noroeste argentino es significativo porque además de empleo y riqueza, desde el punto de vista ambiental es muy positivo.

Federico Gatti especificó que Ledesma procura el liderazgo en todos sus emprendimientos en cuanto a producción, proceso y desarrollo tecnológico. Y recordó que por ser centenaria la empresa, tiene experiencia en este tipo de negocios y está en condiciones de ingresar al mercado de los biocombustibles con buena calidad de producto y con recursos humanos capacitados para satisfacción de los clientes.

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/77533-Ledesma-invierte-65-millones-para-entrar-al-negocio-del-biocombustible.html

Comments (0)

Tags: , , ,

Colectivos a agua en Rosario

Posted on 11 septiembre 2006 by hj

Posteo
Rosario, Santa Fe, Argentina, 11 de Septiembre de 2006

Colectivos Ecologicos en Rosario: los primeros en el país

Los denominados Eco Colectivos son unidades de transporte urbano de pasajeros que funcionan con combustible híbrido, aprovechando la combustión por medio de agua.
A las nuevas unidades se las denomina EcoColectivos porque funcionan con gasoil y una importante inyección de agua previamente tratada, que reduce el consumo de combustible y, en consecuencia, también la contaminación ambiental. Según la Municipalidad éste es el puntapié inicial para el desarrollo de una política en defensa de una mejor calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

La empresa de transporte Las Delicias presentó la primera línea de ómnibus ecológicos de la Argentina, exponiendo una de las unidades frente al palacio municipal, donde se realizó un breve acto con la presencia del intendente Miguel Lifschitz.

Los denominados Eco Colectivos son unidades de transporte urbano de pasajeros que funcionan con combustible híbrido, aprovechando la combustión por medio de agua, utilizando para ello la tecnología nacional desarrollada en la ciudad bonaerense de San Pedro por los hermanos Víctor y Sergio Solmi, bajo la denominación de Proyecto Hidrógeno Solmi.

Las diez unidades que componen la línea fueron reconvertidas en los talleres de los Solmi en San Pedro y son réplicas del primer Eco-Colectivo que ellos también reconvirtieron para Las Delicias, quien la puso a circular durante seis meses en Rosario con éxito, dado que funcionó sin problemas y logró una sustitución de combustibles fósiles por agua del 20 por ciento del consumo.

Además, los Eco Colectivos presentados cuentan con otros adelantos ambientales como sus cabinas ozonizadas programables y ajustables en función de la cantidad de pasajeros transportados que así reducen con ozono la carga de bacterias y virus en lugares de contagio por hacinamiento como es el caso de los transportes públicos de pasajeros.

Por último, estas unidades están equipadas por baterías «verdes», acumuladores que mediante una determinada técnica pueden ser recuperados para evitar que generen un nuevo pasivo ambiental, tecnología también desarrollada por los Solmi en San Pedro.

La tecnología que permite en los motores térmicos la sustitución parcial de combustibles fósiles por agua será aplicada para desarrollar proyectos que se ajustan a los previstos dentro del Protocolo de Kyoto, mecanismo que estableció nuevos instrumentos financieros que se denominan Bonos de Carbono y que premian aquellos proyectos que permitan la reducción de gases de efecto invernadero.

Según un trabajo realizado por los Solmi, entre 2008 y 2012 deberían ingresar a la Argentina 1400 millones de euros de negocios ambientales.

El proyecto Eco Colectivo de Rosario busca impulsar proyectos que se denominan Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) para la obtención de Bonos de Carbono sobre líneas de colectivos, transportes de cargas y todo tipo de grandes consumidores de combustibles fósiles.

Editado por María Juliana Bruno a las 01:14 AM | Palabras: [ 444 ]

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy