Tag Archive | "autopartes"

Automotrices destinan un quinto de sus inversiones a los autopartistas

Tags:

Automotrices destinan un quinto de sus inversiones a los autopartistas

Posted on 09 noviembre 2010 by hj

En los 煤ltimos cinco a帽os los emprendimientos de las terminales incluyeron una porci贸n relevante para el desarrollo de proveedores, asegur贸 el flamante titular de la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores, An铆bal Borderes

Borderes suscribi贸 hoy con el Instituto Nacional de Desarrollo Industrial (INTI) y la Asociaci贸n Argentina de F谩bricas de Componentes (AFAC) un convenio para establecer una red de laboratorios que validen piezas construidas en el pa铆s.

El directivo destac贸 que las terminales automotrices 芦promueven y acompa帽an toda iniciativa que propicie el desarrollo del sector autopartista禄.

Seg煤n inform贸 la entidad por medio de un comunicado, la red de laboratorio tiene por finalidad 芦la adecuaci贸n y la creaci贸n de nuevas instalaciones de ensayos, con el fin de posibilitar a las empresas fabricantes de autopartes la validaci贸n de nuevas piezas de integraci贸n nacional con vistas, no s贸lo a la producci贸n local de automotores, sino tambi茅n a la exportaci贸n禄.

El presidente del INTI, Enrique Mart铆nez, expres贸 que el convenio 芦brinda un marco jerarquizado y valorado homog茅neamente para que se referencien todos. Es probable que se puedan incorporar laboratorios de empresas o terminales para que sirvan de base para homologar componentes, y es crucial la confianza en el INTI para hacer esa tarea禄.

A pesar del acelerado crecimiento, el sector automotor en los primeros nueve meses termin贸 con un d茅ficit comercial de al menos u$s578 millones. Entre enero y setiembre la Argentina export贸 veh铆culos fabricados y autopartes por valor de 6.878 millones, seg煤n revelan datos del Indec y de la consultora Investigaciones Econ贸micas Sectoriales (IES). Pero por otro lado, el pa铆s import贸 autopiezas 芦sueltas禄 por 7.450 millones de d贸lares.

Fuente: DyN

http://www.infobae.com/economia/546060-100895-0-Automotrices-destinan-un-quinto-sus-inversiones-los-autopartistas

Comments (0)

Autopartista Argentina destinar谩 $23 M para incorporar nueva tecnolog铆a en su planta

Tags: ,

Autopartista Argentina destinar谩 $23 M para incorporar nueva tecnolog铆a en su planta

Posted on 09 julio 2009 by hj

Ayer, la empresa autopartista Industrias Guidi anunci贸 su decisi贸n de invertir casi $23 millones en la incorporaci贸n de tecnolog铆a de 煤ltima generaci贸n.

Guidi suma tecnolog铆a

La ministra de Producci贸n, bonaerense, D茅bora Giorgi, se reuni贸 con representantes de la empresa autopartista Industrias Guidi, quienes le aseguraron que la inversi贸n apunta a la ampliaci贸n de la capacidad productiva de la planta, la sustituci贸n de importaciones y a producir nuevas piezas para exportar.
鈥淓ste tipo de inversiones permiten elevar la integraci贸n local de industria automotriz y de esta manera aumentar la sustentabilidad de un sector en el que somos muy competitivos鈥, dijo Giorgi en un comunicado de su cartera.
La funcionaria acot贸 que el segundo semestre 鈥渢erminar谩 siendo positivo para el sector automotor nacional鈥.
Al encuentro con Giorgi asistieron Janette Guidi de Castro, Fernando y Carolina Castro, todos integrantes de la familia propietaria de Industrias Guidi, y Carlos Pan, director industrial de la compa帽铆a.
Tambi茅n participaron del encuentro los representantes de la Asociaci贸n de Fabricantes Argentinas de Componentes (AFAC), Juan C茅sar Cozzuol (presidente) y Juan Cantarella (gerente general).
La autopartista que ocupa a 300 personas en el sector industrial planificado de Burzaco en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, est谩 desarrollando 鈥揺n dos etapas鈥 la instalaci贸n de dos nuevas l铆neas de producci贸n para estampado y soldado de piezas de acero para la industria automotriz..
Industrias Guidi, es una empresa familiar fundada en 1960. Naci贸 despu茅s de que Fernand Guidi, un inmigrante franc茅s, comprara las acciones de 25 socios con los que hab铆an creado Magebi, una firma, cuyo prop贸sito inicial, fue la fabricaci贸n de carpinter铆a de madera para las heladeras de la marca SIAM.

Comments (1)

Tags: ,

Inversi贸n autopartista en Burzaco

Posted on 08 julio 2009 by hj

La autopartista Industrias Guidi invertir谩 unos US$ 6 millones en su planta de Burzaco para incorporar dos nuevas l铆neas de producci贸n para estampado y soldado de piezas de acero para la automotriz japonesa Toyota. La primera etapa de la inversi贸n se pondr谩 en marcha en diciembre y el segundo tramo quedar谩 listo en julio del a帽o pr贸ximo, cuando se concrete la puesta en marcha de una prensa de 2500 toneladas, que le permitir谩 a la compa帽铆a duplicar su actual producci贸n, seg煤n anunci贸 ayer el Ministerio de Producci贸n.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1148247

Comments (0)

Gui帽o al Gobierno: las terminales avanzan en mayor integraci贸n de autopartes locales

Tags:

Gui帽o al Gobierno: las terminales avanzan en mayor integraci贸n de autopartes locales

Posted on 21 mayo 2009 by hj

Fuerte se帽al al Gobierno. El director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodr铆guez Canedo, adelant贸 ayer a este diario que 鈥渓as terminales trabajar谩n para una mayor integraci贸n de autopartes nacionales鈥.

Rodr铆guez Canedo ratific贸 el compromiso de trabajar para la sustituci贸n de importaciones
Rodr铆guez Canedo ratific贸 el compromiso de trabajar para la sustituci贸n de importaciones

Como respuesta al reciente pedido -adelantado por este diario- del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, las terminales automotrices avanzar谩n en una mayor integraci贸n de autopartes argentinas, seg煤n expres贸 a Buenos Aires Econ贸mico el director ejecutivo de la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores de Argentina (ADEFA), Fernando Rodr铆guez Canedo.
Con el fin de potenciar la alica铆da industria autopartista y reducir el d茅ficit con Brasil -situaci贸n aceptada por el socio comercial-, el Gobierno -a trav茅s de la Secretar铆a de Comercio Interior- solicit贸 a las terminales automotrices que profundicen la sustituci贸n de autopartes brasile帽as por nacionales en un esquema gradual para los pr贸ximos dos o tres a帽os.
鈥淟as terminales trabajan y seguir谩n trabajando en forma permanente en la sustituci贸n de importaciones. No hay mejor negocio que un autopartista local, en comparaci贸n con uno extranjero鈥, sentenci贸 en exclusiva a este diario Rodr铆guez Canedo.
Moreno explic贸 a las terminales la necesidad de intensificar la sustituci贸n de importaciones聽 de autopiezas, no s贸lo para potenciar a un sector en crisis sino para comenzar a equilibrar el d茅ficit comercial, que en el 2008聽 fue de u$s5.600 millones, explicado en gran medida por las importaciones brasile帽as.
鈥淐ada empresa seguramente trabajar谩 sobre la l铆nea de sustituir importaciones en el corto y mediano plazo, siempre en t茅rminos realistas seg煤n la capacidad de producci贸n local鈥, explic贸 el director ejecutivo de ADEFA.
Dejando en claro el fuerte alineamiento de ADEFA con el modelo de agregaci贸n de valor que sostiene el Gobierno, Rodr铆guez Canedo puntualiz贸 que 鈥渟umaremos a los actuales esfuerzos, la posibilidad de lograr una mayor integraci贸n de partes nacionales. No podemos estar atados a otras monedas; siempre es mejor tener los proveedores m谩s cerca y operar en la misma moneda鈥.
A continuaci贸n, manifest贸 que en el consenso de las terminales 鈥渆xiste un firme compromiso de continuar con la posibilidad de desarrollar nuevos proveedores; y buscando alcanzar costos competitivos y est谩ndares internacionales鈥.
En esta direcci贸n, uno de los hombres m谩s influyentes de la central automotriz asegur贸 que las terminales potenciar谩n la b煤squeda y 鈥渄etecci贸n de proveedores鈥. De este modo, consider贸 que se deber铆a apuntar a la producci贸n de autopiezas 鈥渘o s贸lo para el mercado de reposici贸n sino para abastecer mercados externos鈥.

REPUESTOS. En esta direcci贸n, el ejecutivo de ADEFA se帽al贸 que en una primer etapa, 鈥渟e puede avanzar con la mayor fabricaci贸n para el mercado de reposici贸n. Cuando se exporta a Brasil, por ejemplo, que eventualmente se compren m谩s repuestos locales; que se desarrollen los repuestos locales鈥.
En un ejemplo que pretendi贸 ilustrar el apoyo de las terminales al autopartismo local, Rodr铆guez Canedo asever贸: 鈥淓n las inversiones que se hacen para nuevos modelos, el 20% se orienta al desarrollo de los proveedores鈥, o sea, un fondeo para mejorar la capacidad de estas empresas.

PLAZOS. Aunque en la cumbre entre Moreno y las terminales no se habl贸 de plazos, los autopartistas creen que con la intervenci贸n del Gobierno a fines de este a帽o se podr铆an terminar de armar, al menos en una peque帽a escala, motores y transmisiones que hoy pr谩cticamente no son locales.
芦En dos a帽os podemos revertir el d茅ficit en la balanza禄, dice Julio Rodr铆guez, del Grupo Empresario Autopartista (Grupo Proa). La preocupaci贸n oficial es que el sector autopartista registr贸 el 煤ltimo a帽o un d茅ficit hist贸rico de u$s5.370 M, lo que implic贸 una suba del 30% con respecto a d茅ficit del 2007, explicada principalmente por la demanda de la industria automotriz nacional y un amesetamiento de exportaciones.
La situaci贸n que atraviesan, seg煤n destacan desde el sector, es preocupante y est谩 en sinton铆a con lo que ocurre con las terminales, donde la ca铆da en la producci贸n de autos fue del 39% durante el primer cuatrimestre.
En el Gobierno tomaron r谩pida nota de que para los autopartistas es complejo sostener las estructuras con el nivel de actividad actual, ya que las firmas se prepararon para este 2009 pensando en una fabricaci贸n de 700.000 veh铆culos.
De acuerdo con Julio Rodr铆guez, 芦la situaci贸n es sumamente grave considerando que tenemos empresas que experimentan ca铆das del 50 al 60 por ciento. Por eso, le transmitimos a Moreno que tenemos el objetivo de una mayor integraci贸n de partes locales en los veh铆culos argentinos禄.
El plan oficial es replicar el sistema aplicado al calzado: en este caso la estrategia consisti贸 en que en menos de un mes se reemplacen productos del exterior.

FRANCISCO MARTIRENA AUBER

Comments (0)

Tags: , ,

Prev茅n inversiones por u$s3.500 millones en autopartes?

Posted on 28 mayo 2008 by hj

Art铆culo publicado en http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/66792-Preven-inversiones-por-us3500-millones-en-autopartes.html

Prev茅n inversiones por u$s3.500 millones en autopartes
Publique su comentario

Las proyecciones comprenden al per铆odo 2007-2013. La industria apunta a transformar a la Argentina en una plataforma para la exportaci贸n de veh铆culos

鈥淟as proyecciones de inversi贸n para el per铆odo 2007-2013 se ubican en los u$s3500 millones鈥, asegur贸 el economista, Dante Sica, titular de la consultora Abeceb.com en el seminario organizado por la Asociaci贸n de Fabricas Argentinas de Componentes (AFAC).

Sica agreg贸, adem谩s, que 鈥渓a Argentina se posiciona como una plataforma de exportaci贸n con veh铆culos鈥.

Pese a que las proyecciones son alentadoras, Sica aclar贸 que, el crecimiento continuar谩 si se supera 鈥渓a incertidumbre sobre cuestiones generales como los ciclos de ca铆das hist贸ricas del pa铆s, los costos de la energ铆a, la falta de infraestructura y la inflexibilidad en apoyo t茅cnico dentro de la misma cadena鈥.

El economista asegur贸 que la industria debe vigilar su competitividad y el proceso inversor, con apuestas 鈥渂asadas en pol铆ticas de largo plazo y donde se aumente la articulaci贸n de la cadena鈥.

鈥淟a competencia estar谩 dada no s贸lo por los nuevos modelos sino tambi茅n por los nuevos jugadores que invertir谩n en la regi贸n鈥, detall贸 en el seminario 鈥淔actores para un proceso inversor sustentable en el sector automotriz鈥.

La presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, Beatriz Nofal, afirm贸 que 鈥渓as perspectivas de crecimiento sostenido del sector automotriz en materia de autopartes ofrecen una importante oportunidad de negocios e inversi贸n para los proveedores de partes nacionales e internacionales radicados en el pa铆s鈥.

Seg煤n publica un matutino porte帽o, Nofal explic贸 que 鈥渁s铆, el potencial de sustituci贸n de importaciones de extrazona en Argentina y Brasil, seg煤n datos de 2007, supera los u$s10.000 millones, se帽alando el atractivo mercado al que la industria de autopartes puede acceder con nuevas inversiones y mayor tecnolog铆a鈥.

En tanto, el presidente de Ford Argentina, Enrique Alemany; el vicepresidente de AFAC, Fabio Rozenblum; el titular de Aluar, Javier Madanes; y el del Banco Santander R铆o, Enrique Cristofani; coincidieron en que 鈥渆l desaf铆o es llegar a un mill贸n de veh铆culos de producci贸n鈥.

Asociaciones
Alemany propuso impulsar asociaciones 鈥渆strat茅gicas鈥 con Brasil y 鈥減rofundizar acuerdos comerciales鈥 a fin de 鈥渁yudar a traer inversiones y aumentar la competitividad y el financiamiento鈥.

Para Sica, se帽ala la misma fuente, en este per铆odo la Argentina se posiciona como una plataforma de exportaci贸n con veh铆culos en su mayor parte medianos y utilitarios, mientras que Brasil se centrar谩 en el mercado interno con autos peque帽os鈥.

Al respecto, Dante 脕lvarez, de la Asociaci贸n de Concesionarios Automotores (ACARA), dijo que 鈥渆l auto que m谩s se vende es el chico, pero la participaci贸n que m谩s crece es la del mediano鈥.

Comments (0)

Tags: ,

Una firma italiana de autopartes ampl铆a la producci贸n en el pa铆s?

Posted on 26 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=990315

Carraro invertir谩 US$ 5,3 millones en su planta de Haedo; apuesta por el campo

En el contexto de su plan estrat茅gico 2008/2010, impulsado desde su casa matriz en Italia, la compa帽铆a Carraro Argentina anunci贸 una inversi贸n para este a帽o de 3,7 millones de euros (unos 5,3 millones de d贸lares) en su planta de la localidad bonaerense de Haedo, donde fabrica ejes y transmisiones (engranajes y componentes) para tractores, maquinaria agr铆cola, industriales y excavadoras.

As铆 lo anunci贸 el presidente de la compa帽铆a, Mario Carraro, un italiano de 78 a帽os que, de visita en el pa铆s, adelant贸 a LA NACION que las inversiones para los a帽os sucesivos podr铆an ir creciendo.

La compa帽铆a tiene su casa matriz en P谩dova, donde esta empresa familiar se inaugur贸, en 1932. Cuenta con nueve establecimientos fabriles en Italia; dos en la India, China y los Estados Unidos, y uno en Alemania, Polonia y la Argentina. En el orden mundial la empresa tiene m谩s de 4000 clientes, factur贸 1180 millones de d贸lares en 2007 y estima para este a帽o llegar a los 1500 millones de d贸lares.

‘Esto significar谩 para m铆 completar un ciclo, aquel de transformar una empresa mediana con una fuerte voluntad de expansi贸n en un gran grupo internacional. Para ello estamos ahora en una etapa de investigaci贸n y desarrollo en todas nuestras plantas, no s贸lo en lo que ven铆amos desarrollando en ejes, engranajes y transmisiones, sino que ahora nos expandimos al desarrollo de la energ铆a renovable (e贸lica)’, dijo el empresario.

En Italia, la familia Carraro es due帽a del 57% de la acciones de la empresa, en tanto que el resto se negocia en la Bolsa de Mil谩n. La empresa emplea a 4200 personas en todo el mundo, de las cuales el 55 por ciento est谩 en Italia. En su gama de producci贸n, el 42% corresponde a componentes para tractores agr铆colas; el 41%, a maquinaria para la construcci贸n; el 5%, a la fabricaci贸n automotriz y equipamientos industriales en general; el 4%, a montacargas, y el 3%, a la energ铆a renovable.

En la Argentina

La planta que posee en la Argentina, en la localidad bonaerense de Haedo, tiene una superficie cubierta de 40.000 metros cuadrados. Hab铆a pertenecido a la f谩brica de tractores Deutz. En los a帽os 90 fue comprada por Agco, que era cliente del Grupo Carraro, y finalmente en 1999 el grupo italiano compr贸 las instalaciones, en lo que fue su llegada al pa铆s.

No obstante, all铆 sigue funcionando la administraci贸n de Agco, que alquil贸 a la compa帽铆a italiana las oficinas para tal efecto, mientras que su f谩brica se traslad贸 a Brasil.

Carraro explic贸 que el 90% del negocio de la empresa es producci贸n de componentes, que se exportan a todo el mundo. Agreg贸 que la filial argentina factur贸 en 2007 100 millones de d贸lares y proyecta 110 millones para el a帽o en curso. Cuenta con un staff de 402 personas. ‘Nosotros absorbimos el personal de Agco, de 380 empleados, pero luego lleg贸 la crisis econ贸mica de 2001. En aquellos a帽os debimos recurrir a fuertes reestructuraciones, que nos obligaron a reducir a m谩s de la mitad de la mano de obra ocupada’, se帽al贸.

En los 煤ltimos tres a帽os, ‘con sacrificio la empresa no s贸lo recuper贸, sino que super贸 el nivel de personal’, se帽al贸 el presidente del grupo.

El proyecto anunciado por Carraro contempla una nueva estructura de la sociedad: se configura Carraro Holding, que se pondr铆a en marcha a medidos de este a帽o. Con este plan estrat茅gico, el grupo proyecta para 2010 un crecimiento del 15% en su facturaci贸n.

La nueva estructura estar谩 conformada por tres 谩reas bien diferenciadas: la Drive Line, dedicada a la fabricaci贸n de ejes y transmisiones, el Gear World (en ingl茅s: mundo del engranaje) y la Divisi贸n Electr贸nica. Explic贸 el empresario que este holding se enfocar谩 m谩s en otros negocios, en distintos clientes y en diversas necesidades dentro de la fabricaci贸n de maquinaria, industriales, autom贸viles y energ铆a renovable.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


29.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy