23 febrero 2011

Premiaron a jóvenes Argentinos en el Global Game Jam

El 28 de enero se realizó la maratón mundial de desarrollo de videojuegos. En la sede de Córdoba se crearon ocho juegos, entre ellos el MeteorCrash, que fue distinguido como uno de los 15 comercialmente más viables del planeta. Los integrantes del equipo fueron invitados al Casual Connect en Seattle, Estados Unidos, que reúne a grandes empresas de tecnología.

El primer puesto elegido por el jurado fue para los creadores de MeteorCrash

Entre el 28 y 30 de enero se llevó adelante la maratón mundial de programación y diseño de videojuegos Global Game Jam (GGJ). En Argentina tuvo lugar en tres sedes, ubicadas en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, y en esta última se creó uno de los 15 mejores juegos del mundo llamado MeteorCrash, que consiste en un superhéroe que protege a la tierra de una lluvia de meteoros de hielo y fuego utilizando gestos con el mouse o touch screen.

El GGJ sede Córdoba fue organizado por un grupo independiente de desarrolladores y contó con el apoyo de la Universidad Blas Pascal, que les brindó el espacio para realizar el encuentro. Se produjeron un total de ocho títulos, entre ellos Panda Langa –donde el usuario debe guiar a un macho panda en su aventura para evitar la extinción-, The Last Fireman –es el último bombero en el mundo y tiene que extinguir todos los fuegos de las casas sobre el camino- y el único juego de mesa realizado en el país Is the Evolution Baby!.

Uno de los organizadores, Lucas Caro, contó a Canal AR que les impresionó la calidad de los videojuegos presentados en tan poco tiempo y el talento de los chicos. Además, dijo que recomendaban a los participantes que trataran de hacer algo que se comprendiera fácilmente a simple vista.

En la competencia participaron 45 jóvenes, estudiantes, profesionales de otros ámbitos y algunos especialistas en el área. Se dividieron en grupos, que fueron desde una persona hasta más de diez. El organizador manifestó que no hubo ningún tipo de restricción en relación al software y hardware que se podía utilizar, pero que la limitación de Argentina es que tiene menos acceso a nuevas tecnologías en relación a otros países.

El elegido

Ezequiel Soler, de 24 años y estudiante de Sistemas de la Universidad Nacional de Córdoba, fue uno de los creadores y el programador del MeteorCrash, junto con Carla Corcoba, que realizó la gráfica, y Martín German, que hizo la música. La tecnología que utilizaron fue el lenguaje de programación Action Script 3.

Soler contó a este medio que le gustan los videojuegos desde que era chico. “Son una pasión”, aseguró. El año pasado se juntó con algunos amigos para formar una especie de comunidad del área y comenzaron a prepararse para el GGJ.

El videojuego fue distinguido como uno de los 15 comercialmente más viables del mundo y los creadores fueron invitados al Casual Connect en Seattle, Estados Unidos, uno de los eventos más importante de juegos. Para Soler, será una experiencia única porque allí van a poder presentar MeteorCrash a empresas como Google y Microsoft.

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=10314

Categorizado | Premios argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy