02 febrero 2010

Volkswagen presentó la nueva pick up Amarok que se fabrica en Argentina para todo el mundo

El escenario elegido fue Bariloche, donde los diferentes caminos permitieron poner a prueba las cualidades de la nueva pick up que se fabrica en Argentina

­

Volkswagen presentó la nueva pick up Amarok para todo el mundo
La automotriz Volkswagen comenzó la presentación internacional de su nueva pick up, uno de los productos más esperados en el mercado.

Se trata de la Amarok, que será puesta a prueba por especialistas nacionales e internacionales durante más de una semana.

Las primeras demostraciones fueron realizadas en la ruta nacional 40, entre el aeropuerto de Bariloche y la estancia Fortín Chacabuco, donde además hicieron exigentes pruebas «off road» en el campo.

Entre otras bondades, la pick up puede circular sin problemas con una inclinación de 30 grados, trayecto en el que los sistemas electrónicos van adaptando al vehículo en cuanto a la tracción y la dirección de sus ruedas.

Lo mismo sucede en abruptas trepadas o descensos, en los que el conductor puede dejar a la camioneta sin acelerar ni frenar, para que su sistema vaya librando el obstáculo por sí sola.

Ronnie Frost, titular de Relaciones Externas de Volkswagen Argentina, destacó que otra de las ventajas de la pick up es su tecnología de vanguardia en ingeniería de motores TDI, para el bajo consumo de combustible y bajas emisiones de gases contaminantes.

Luego de las pruebas en la meseta patagónica, las decenas de camionetas realizaron otras demostraciones en rutas de asfalto y de ripio del sur de Neuquén, en un circuito que unió Fortín Chacabuco con Villa La Angostura, Villa Traful y Confluencia del Limay, para dirigirse al hotel Llao Llao, en Bariloche.

Puesta a punto
La pick up Amarok de Volkswagen demandó a la compañía automotriz $1.700 millones de inversión en el país, realizada con fondos propios de la firma de la Argentina y Alemania, y con un crédito del Banco Europeo de Inversiones.

Volkswagen Argentina, con su Centro Industrial Pacheco, es la única planta del mundo que fabrica la Amarok, que ya se está produciendo en serie desde el 1 de enero de 2010.

A partir de marzo comenzará su comercialización y desde la Argentina se exportará a Brasil, otros países sudamericanos, Alemania y naciones europeas, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Frost señaló que en este primer año producirán 50.000 unidades y en el próximo llevarán la producción a 110.000 vehículos.

En la Argentina, estiman vender en 2010 un total de 10.000 unidades, en un mercado donde el segmento de utilitarios medianos es de 40.000 vehículos. De esta manera, VW quiere apoderarse de 25% de las ventas.

Actualmente, la líder en ventas es la Toyota Hilux, con más de 18.000 unidades vendidas en 2009. Otros competidores son Ford con la Ranger, que vendió 14.812 pick up el año pasado; Chevrolet con la S10, que apenas superó las 5.000. Luego se encuentran la Nissan con la recientemente renovada Frontier y Mitsubishi con la L200.

Según Leonardo Bech, director de la nueva divisón de Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina, el 80% de las camionetas que se venden en nuestro país corresponden al segmento de las llamadas pick-ups medianas (con una tonelada de capacidad de carga); el 90% tiene carrocerías con cabina doble y el 65% tiene tracción simple.

En cuanto a la Amarok, la primera versión que saldrá al mercado es la full con motor 2.0 TDI biturbo, de 163 cavallos, cuyo precio, si bien no fue confirmado por la automotriz, sería de 160.000 pesos aproximadamente.

La estrategia de la automotriz es apuntar la red de concesionarias y talleres, en particular, del interior del país, donde algunos competidores no poseen esa red. Esto le da a VW un gran «espaldarazo» para salir a conquistar nuevos clientes.

Proyecciones 2011
Una vez alcanzados los objetivos del primer año, las proyecciones de la compañía contemplan que de la planta de Pacheco salgan las versiones con el motor turbo de 122 caballos de potencia, la variante con tracción simple, la versión con cabina simple y la que tendrá el sistema de doble tracción permanente (también llamado “inteligente”).

Guillermina Fossati
Fuente :iProfesional.com

http://www.youtube.com/watch?v=XlTXT9_bC-0&feature=player_embedded

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, exportaciones, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy