23 octubre 2013

Según FIEL, la industria creció 5,7%

La actividad industrial registró en septiembre una mejora interanual del 5,7% con respecto a igual mes de 2012, según el Índice de Producción Industrial (IPI) que mide la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

De esta forma, según FIEL la industria mostró una suba del 1,6% en el tercer trimestre de 2013, apuntalada por la producción automotriz, y logró torcer el rumbo en el acumulado del año, para comenzar a mostrar síntomas de crecimiento.

Frente al nivel de agosto, la actividad fabril en el noveno mes del año mejoró 1,9% en la medición desestacionalizada, para completar un trimestre -el tercero de 2013- que mostró un leve crecimiento del 0,4% frente a los tres meses anteriores, indicó FIEL en un comunicado.

De esta manera, la producción industrial, motorizada por la producción automotriz, que experimentó una expansión del 12,6% interanual en los nueve primeros meses del año, y en menor medida por los minerales no metálicos (+9%), logró quebrar su tendencia negativa en el acumulado del año y comenzar a mostrar señales de mejoría, reportó la consultora.

En lo que va de 2013, el IPI de FIEL experimentó un ligero repunte del 0,3 por ciento en comparación con los nueve primeros meses de 2012.

En el segundo trimestre del año, la actividad fabril había logrado un crecimiento interanual del 3%, según la consultora, después de haber verificado retrocesos del 4%, 2,9% 1,7% y 2,9% en mediciones anteriores, tras la expansión del 5 por ciento vista en el primer trimestre de 2012.

En la discriminación sectorial, se observa en el acumulado de enero-septiembre de 2013, frente a igual período del año pasado, que presentaron variaciones positivas los rubros Automotores (+12,6%), Minerales no Metálicos (+9%), Insumos Químicos y Plásticos (+2,3%), Siderurgia (+1,2%) y Alimentos y Bebidas (+0,8%), indicó FIEL.

Los restantes sectores mostraron caídas interanuales más pronunciadas que el nivel general del IPI de FIEL: el segmento de Metalmecánica se contrajo 8,6%, seguido de la producción de Cigarrillos, que retrocedió 3,3%; Papel y Celulosa, -1,7%; Procesamiento de Petróleo, -1,6%, y finalmente Insumos Textiles, que bajó 1,1% durante los primeros nueve meses del año.

«Los resultados del IPI para el tercer trimestre dan cuenta de los obstáculos que ha afrontado la actividad industrial debido a la presencia de conflictos gremiales y problemas de abastecimiento de gas y otros insumos», consideró FIEL.

Agregó que «las mediciones para septiembre muestran una moderada recuperación de la actividad, con un patrón sectorial mixto en el que conviven sectores que reducen su dinámica (por ejemplo, automotores), otros que tratan de recuperar terreno (refinación de petróleo) y otros tantos para los cuales el cuarto trimestre tendrá pocas probabilidades de revertir los malos resultados acumulados hasta el momento (agroquímicos)».

«En este contexto, la recuperación de la actividad industrial se sostiene débilmente», apuntó FIEL.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=712800

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy