Débora Giorgi encabezó el encuentro entre la automotriz y autopartistas nacionales para promover la fabricación local de las 180 piezas importadas

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que los incentivos y beneficios puestos al servicio de la industria automotriz impulsan un sector con mayor valor agregado, más trabajo argentino y sustitución de importaciones.
“El Estado presente y rector garantiza la consolidación de una industria automotriz arraigada y sustentable”, señaló Giorgi.
En ese sentido, la ministra destacó que General Motors inició este miércoles un proceso para sustituir importaciones por u$s142 millones al año.
La ministra Giorgi encabezó un encuentro entre General Motors y más de 50 autopartistas nacionales para promover la fabricación local de las 180 piezas importadas que actualmente integran el Chevrolet Agile.
Allí, los productores locales evaluaron las diferentes piezas que pueden fabricar y algunos de ellos ya están cotizando parte de la producción, informó un comunicado del Ministerio de Industria.
La reunión se realizó en la planta de la empresa ubicada en la provincia de Santa Fe, como parte de las políticas de impulso para lograr una mayor integración local en el sector automotriz.
Entre las piezas que serán reemplazadas por nacionales se encuentran componentes de motor, del sistema de escape, estampados, manijas de puertas y cables de comando, aislantes, espejos, frenos y luces, entre otras.
Se trata de la segunda experiencia de este tipo, ya que el mes pasado en la planta de Fiat Auto de Córdoba se reunieron más de 70 Pyme autopartistas con el mismo objetivo.
La ministra Giorgi resaltó que “desde el Estado implementamos diversos incentivos y beneficios a la producción local, además de la protección efectiva del mercado nacional. Son todas herramientas con las que decimos presente en las políticas específicas para el sector”.
En esta línea, afirmó que el objetivo es generar mayor “valor agregado y más trabajo argentino”.
“La contrapartida es el desafío que tienen que asumir los actores de la cadena, tanto terminales, autopartistas y sistemistas como productores de insumos difundidos, para generar sustitución de importaciones”, apuntó la ministra.
Giorgi finalmente rescató el orgullo de “ser un país que produce cada vez más y que tiene una gran historia automotriz, y que integra el selecto grupo de los apenas 20 naciones en todo el mundo que fabrican autos”.
En tanto, el presidente de General Motors Argentina, Sergio Rocha, indicó que “necesitamos incrementar la base de productos locales, y estamos comprometidos para que esta iniciativa tenga éxito porque tenemos proveedores argentinos de calidad”.
Por su parte, el secretario General de SMATA, Francisco Manrique, sostuvo: “Me reconforta el proyecto que propone el Gobierno de llegar a una integración local de más del 50 por ciento. Es un desafío que requiere compromiso y convencimiento de todos los actores”.
Las principales herramientas para promover inversiones productivas son el programa de financiamiento para impulsar el autopartismo local -elaborado en conjunto por el Ministerio de Industria y la ANSES por un total de $1.200 millones-, el programa de Financiamiento del Bicentenario, que cuenta con $8.000 millones, y la Ley de Promoción de Inversiones, que otorga beneficios fiscales por un cupo trianual de$ 3.600 millones para promover inversiones productivas.
Según el comunicado oficial, también estuvieron presentes en el encuentro la subsecretaria de Industria, Mirta Díaz, y el jefe de Gabinete del Ministerio, Horacio Cepeda; mientras que por AFAC asistieron su presidente Fabio Rozenblun y Juan Cantarella, entre otros.
http://rrii.iprofesional.com/notas/101670-GM-inicio-plan-para-sustituir-importaciones-por-us142-M-al-ano.html




