27 marzo 2009

Adjudicaron a Astilleros Patagónicos Integrados la concesión en Caleta Paula

El paso formal para avanzar en la construcción de uno de los más importantes astilleros de la Argentina se realizó ayer en Caleta Olivia con la apertura de sobres de oferentes para la adjudicación de la obra. Funcionarios vaticinaron un alto impacto en la región.

Como el único oferente fue la empresa Astilleros Patagónicos Integrados (API), miembro del grupo Servicios Portuarios Integrados con sede en Mar del Plata, prácticamente la concesión para trabajar en el espacio que construyó el Estado, a través de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), quedó para la misma.

Cincuenta y siete millones de dólares fue el compromiso que tomó API en esta licitación para la puesta en marcha de esta fábrica y reparadora de barcos, según lo que comentó Néstor Polizzi, gerente general de SPI, que acompañó al presidente de la firma, Horacio Tetamantti.

“La parte más importante será la del elevador sincrónico de barcos, una especie de ascensor para subir y bajar los barcos y así trabajar con ellos. Se podrán construir barcos de los llamados Panamax que tienen las medidas suficientes para cruzar el canal de Panamá”, explicó Polizzi.

Por parte del Estado santacruceño, asistieron a la ceremonia realizada en el Centro Cultural municipal el jefe de Gabinete, Pablo González; el ministro de Gobierno, Carlos Barreto; el de Producción, Jaime Alvarez; y otros funcionarios como Juan José Chiappino, titular de la UNEPOSC.

“A capacitarse”
Como anfitrión estuvo el intendente Fernando Cotillo que, en su mensaje, habló de esta obra como un “punto de inflexión en el desarrollo económico en Caleta, y en el país a nivel general”. También dijo que, frente a esta iniciativa, el desafío educativo para los vecinos de Caleta es que “nos vayamos capacitando, porque lo que viene para nuestra ciudad y para Santa Cruz no es poco”.

Chiappino, por su parte, mencionó que la Provincia invirtió en su primera etapa de construcción del puerto 52 millones de dólares, bajo el régimen de la convertibilidad.

Luego, a partir de 2006, el Estado aportó otros 165 millones de pesos, comenzándose con la ampliación el 13 de julio de 2006.

El proyecto provincial y nacional es fortalecer al recinto portuario local “día tras día con inversiones, abarcando todos los intereses nacionales, no solo marítimos sino portuarios, apostando a la industria naval para que se puedan construir todas las naves que necesita la Argentina”, consideró Chiappino.

El gerente de SPI, Polizzi, por su parte, dijo que a partir de ahora se tardará unos meses en poner la primera parte del astillero en operación, y que todo se completará en 3 años.

“Serán 500 personas trabajando en forma directa, lo cual generará trabajo indirecto más o menos entre 5 y seis veces más, o sea a 2.500 ó 3.000 personas; eso sin contar el que alquila una vivienda, o el panadero, o el proveedor de la localidad”, comentó. Se trata –continuó- de “una actividad que puede tener un impacto económico tan alto en la región como el petróleo”.

Ratificó que el presidente del directorio de SPI ya tiene conversaciones avanzadas con Petrobras. “Uno de los negocios más probables es fabricar partes de barcos que va a utilizar Petrobras en Argentina y en Brasil, aunque el elevador sincrónico puede levantar barcos de 50 metros de largo, podría repararse barcos de 250 metros en dos partes”, explicó.

Barcos y plataformas
Anticipó que la intención de la empresa es trabajar firmemente con la industria petrolera offshore, ya que “API no sólo podrá fabricar y reparar buques, sino también plataformas petroleras y atender toda flota de barcos que surjan en el Atlántico y en el Pacífico sur”.

Para presenciar el acto, desde Buenos Aires arribó también Juan Antonio Speroni, secretario general adjunto del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), quien dijo que el astillero de Caleta Paula reactivará la industria a nivel nacional, y será “uno de los mejores de América Latina”. “Dependiendo de las obras que se encaren, se habló de obras navales de mayor diseño, con barcos de hasta 60 mil toneladas”, dijo al término de la charla con los empresarios. Confirmó que su gremio tiene pensado instalar oficinas en Caleta Olivia.

PATAGONICO.NET

http://www.nuestromar.org/noticias/destacados_032009_22815_adjudicaron_a_astilleros_patagonicos_integrados_la_conces

 

Categorizado | Construcción argentina, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


18.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy