17 febrero 2013

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) es sede de una Cátedra UNESCO sobre agua

El proyecto, denominado Agua y educación para el desarrollo sostenible, fue presentado por la FICH y aprobado por la UNESCO en diciembre de 2012. A través de diferentes actividades innovadoras, la cátedra busca contribuir al desarrollo de capacidades individuales, institucionales y sociales para la gestión del agua y el desarrollo sostenible en Latinoamérica.

La Sección de Educación Superior de UNESCO, con sede en París, aprobó en diciembre de 2012 el proyecto de Cátedra UNESCO “Agua y educación para el desarrollo sostenible”. Esta propuesta fue presentada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y es única de tu tipo en Argentina, entre otras 29 cátedras relacionadas con el agua que funcionan en distintas instituciones de educación superior del mundo. El objetivo general del proyecto de la FICH es contribuir al desarrollo de capacidades individuales, institucionales y sociales para la gestión del agua y el desarrollo sostenible en Latinoamérica.
“Quiero manifestar mi más profundo reconocimiento a todos los docentes de la Facultad y funcionarios del Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe, UNESCO Montevideo, que colaboraron para que este proyecto se haga realidad, invitándolos a renovar el esfuerzo para llevar a cabo las acciones previstas en el proyecto”, expresó el Ing. Mario Schreider, decano de la FICH y director de la cátedra.
Desafíos
En el proyecto se prevé llevar adelante acciones que tiendan a lograr la colaboración sinérgica entre especialistas que, con una mirada integradora, sean capaces de delinear metas de enseñanza de posgrado e investigación; integrarse con diferentes actores sociales para generar nuevos conocimientos y expandir las capacidades colectivas a través de actividades de capacitación y fortalecimiento institucional relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.
Estas actividades serán flexibles, dinámicas e innovadoras y apuntarán al desarrollo social, económico y cultural de la Argentina y el resto de los países de Latinoamérica. Asimismo, la Cátedra trabajará en forma mancomunada con el Comité Nacional del Programa Hidrológico Internacional (CONAPHI), promoviendo una retroalimentación de acciones que redundará en un proceso de fortalecimiento recíproco.
Sobre Cátedra UNESCO
Este programa constituye un instrumento primordial para el desarrollo de capacidades en los establecimientos de enseñanza superior y de investigación mediante el intercambio de conocimientos. Actualmente existen alrededor de 200 cátedras universitarias relacionadas con las ciencias naturales y otras disciplinas.
Prensa FICH – Prensa UNL – [email protected]

Fuente: UNL

http://www.unl.edu.ar/noticias/noticia.php?nid=12555

Categorizado | Formación y Universidades

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy