Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=112870&id=240960&dis=1&sec=1
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hoy que la cantidad de obreros ocupados en la industria manufacturera creció 4,8% en el segundo trimestre, frente al mismo período de 2007, mientras las horas trabajadas aumentaron 7% y el salario nominal por trabajador se incrementó en 23,1%.
El índice de obreros ocupados mostró en abril-junio un alza de 1,3% con respecto al primer trimestre, con lo cual continuó la tendencia creciente observada desde el cuarto trimestre de 2002, señaló el organismo.
En el primer semestre, en tanto, el empleo industrial repuntó 5% con respecto a enero-junio del año pasado.
Con respecto a las horas trabajadas, el aumento de abril-junio contra enero-marzo fue de 12%, y de 5,5% si se confrontan los datos del primer semestre con los de igual período de 2007, lo que muestra un incremento continuo en más de cinco años y medio.
En materia de salarios nominales en la industria, el INDEC destacó el ‘comportamiento firme y constante’ desde mediados de 2002.
El aumento medio de las remuneraciones fabriles fue de 4,6% en el segundo trimestre, comparado con el primero, consignó.
En una perspectiva de largo plazo, la estadística muestra que el empleo fabril está muy cerca de alcanzar el punto más alto en su historia.
Sobre la base de un índice 100 para 1997, el nivel actual es de 99,1, marca sólo superada en el primer trimestre de 1998, con 99,5.
El descenso en el índice de obreros ocupados fue gradual desde este último año, y tocó el piso en el segundo, tercero y cuarto trimestre de 2002, con niveles por debajo de 70, según la estadística del INDEC.
Una situación similar se observa en cuanto al índice de horas trabajadas, ya que desde la base 100 para 1997 se llegó en abril-junio de este año a 97,7, situación sólo superada por la del tercer trimestre de 1998, con 99,2.
El peor momento en esta materia se registró en el primer cuarto de 2002, con un nivel de 55,2.
Por último, el INDEC reveló que el nivel salarial por obrero es en la actualidad se triplicó con respecto al punto tomado como base (1997), luego de permanecer congelados durante seis años (hasta 2002).