08 octubre 2010

Realidad virtual y un videojuego Argentino

La interacción con diferentes desarrollos tecnológicos, como realidad virtual y videojuegos, es el plato fuerte del espacio de ciencia y tecnología en el Pabellón Argentino de la Feria del Libro de Frankfurt

Pabellón Argentino de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt

La interacción con diferentes desarrollos tecnológicos es el plato fuerte del espacio de ciencia y tecnología en el Pabellón Argentino de la Feria del Libro de Frankfurt.

La realidad virtual, una pantalla que permite empujar objetos proyectados sobre una pared y videojuegos son las tres atracciones principales del área de 200 metros cuadrados delineados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

El espacio de ciencia y tecnología incluye el juego interactivo «burbujas», ideado por la empresa argentina de desarrollos digitales SIA Interactive. Utilizando la tecnología «cameraction» las personas que recorren el Pabellón se ven proyectadas en una pared y a través de un sistema de «trackeo» que reconoce sus movimientos, pueden empujar y jugar con burbujas «virtuales» que contienen el logo del bicentenario, el escudo nacional y estampillas del Correo Argentino con motivo de los festejos del Bicentenario.

La ciencia argentina se hace más cercana al público alemán gracias al Domo NewVr, una plataforma interactiva que permite recorrer fotografías en 360 grados, de seis laboratorios de punta de nuestro país.

Este dispositivo, creado por el arquitecto mendocino Alejandro Rodríguez, funciona como una ventana virtual, que cuenta con sensores capaces de medir la posición entre el punto de vista del observador y el monitor, creando un efecto de coincidencia entre los movimientos reales del sujeto y los cambios de posición o rotación en las gráficas en el monitor.

Así los usuarios del Domo pueden recorrer los laboratorios desde el piso hasta el techo e incluso hacer zoom para ver los detalles de cada pipeta, tubo de ensayo y frasco que encuentren.

Además se pueden recorrer el Laboratorio de Genómica y el Laboratorio de Virus Adventicios del INTA y los Laboratorios de Integración Paneles Solares Espaciales y el Área Limpia de la División Micro electromecánicos de la CNEA, entre otros.

En el espacio de ciencia y tecnología también hay lugar para la historia y la divulgación científica. En 8 computadoras se puede jugar a tres videojuegos desarrollados íntegramente por empresas argentinas, que recibieron financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Además se puede acceder a dos presentaciones multimedia sobre tecnología de los alimentos y energía nuclear con fines pacíficos.

Fuente: El Tribuno.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C5026-realidad-virtual-y-un-videojuego-argentino.php

Categorizado | diseño Argentino

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy