Archive | Industria Nacional

android

Tags:

En la Argentina ya se producen televisores 4K con sistema android

Posted on 28 agosto 2015 by hj

Los consumidores argentinos quieren calidad de imagen e interactividad cuando buscan un nuevo televisor para el hogar, aseguraron desde empresas productoras de equipos en Tierra del Fuego que lanzaron en los últimos dos meses modelos con el sistema operativo Android, el mismo que utilizan el 75% de los smartphones que se venden en el país.

android

«Los consumidores quieren calidad de imagen que en términos técnicos es resolución y la interactividad porque les permite el manejo del contenido», sostuvo el responsable de marketing de Philips, Ariel Bruzzone, en diálogo con Télam.

La marca lanzó los nuevos modelos de resolución 4k con Android TV, que estarán en las góndolas del territorio en un mes, en tres tamaños.

No obstante, Bruzzese reconoció que el modelo que más unidades venderá en los próximos seis meses es el menor de ellos, el de 40 pulgadas.

Los equipos 4K son la gama más alta de los modelos de televisores en el país y en el mundo, y sus precios al consumidor final parte de un rango de entre 15 y 20 mil pesos en el modelo más pequeño El sistema operativo Android TV también lo utiliza el modelo 4K de Sony, que se produce en Tierra del Fuego, y que puede adquirirse por ahora sólo en las tiendas de la marca, con valores que van desde los 32.999 pesos para el modelo de 49 pulgadas hasta los 199.999 pesos para el de 75 pulgadas.

La incorporación de este sistema operativo apunta a la «integración» de los dispositivos que se utilizan en el hogar.

«Android está en el 75% de los smartphones en la Argentina, y el consumidor mira la tele con el teléfono en la mano»; consideró Bruzzese para agregar que «antes los equipos interactuaban; hoy están en la misma plataforma».

Los equipos 4K son la gama más alta de los modelos de televisores en el país y en el mundo, y sus precios al consumidor final parte de un rango de entre 15 y 20 mil pesos en el modelo más pequeño.

En cuanto a la introducción del Android TV, los primeros en disfrutarlo son los desarrolladores de aplicaciones, ya que con sólo algunas modificaciones se pueden adaptar las que se descargan en dispositivos móviles al televisor.

Por ello, en el sector esperan que esta innovación resulte más exitosa que la pantalla curva o la tecnología 3D que no logró imponerse masivamente.

Los técnicos aclaran que con el Android TV el equipo puede comunicarse con los smartphones (que usen versiones del sistema operativo homónimo) con tablets, y con los nuevos productos «wearable» como los relojes inteligentes (como el Moto 360, el LG Gwatch y el Samsung Gear Live).

En el televisor, la navegación puede realizarse desde un control remoto (el modelo 4K de Philips tiene teclado Qwerty), un control de videojuegos, un teléfono o una tableta que usen Andriod L, según los expertos.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201508/117896-teconologia-televisor-tierrra-del-fuego-smartphone.html

Comments (0)

vagon-Cisterna1

Tags: ,

Fabricaciones Militares presentó su Vagón Cisterna

Posted on 28 agosto 2015 by hj

Fabricaciones Militares presenta su nuevo modelo de Vagón Cisterna, material ferroviario de diseño propio destinado al transporte exclusivo de hidrocarburos pesados.

vagon-Cisterna1

El diseño del Vagón Cisterna es resultado de las capacidades de ingeniería de producto del equipo de Fabricaciones Militares, un vehículo destinado al transporte de fuel oil, crudo de petróleo o gasoil. Los elementos estructurales y subsistemas de este modelo fueron especialmente concebidos para el transporte de combustible y cuentan con medidas de seguridad acordes a la criticidad propia de este tipo de carga: válvulas de sobrepresión, válvulas de vacío, recuperación de vapores, disco de ruptura y enganche “double shelf”.

El modelo de Vagón Cisterna se suma a la línea de Vagones Argentinos -Vagón Tolva Granero, Vagón Plataforma Portacontenedor y Vagón Espina Portacontenedor- diseñados específicamente por Fabricaciones Militares según los requerimientos del sistema logístico argentino. Entre sus principales características se destaca la configuración de su tanque autoportante que elimina la necesidad de un bastidor y permite ahorrar hasta 3 toneladas de tara, logrando una carga útil superior a la de otros modelos en el mercado. ”FM tiene un rol fundamental que jugar como autoridad de diseño y desde el liderazgo de una cadena de valor industrial en la recuperación de la logística de cargas nacional”, destacó Santiago Rodríguez, titular de Fabricaciones Militares y secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa. “Estamos priorizando la rentabilidad social, el gran objetivo es generar trabajo de calidad y valor agregado desde la ingeniería y las PyMEs que participan del proceso productivo. La planta de vagones que inauguramos junto a la presidenta demandó 30.000 horas de ingeniería nacional a lo que se suman 35.000 horas de ingenierías de producto propia para los tres tipos de vagón de diseño propio presentados con anterioridad y el desarrollo del bogie argentino”, agregó el secretario.

El proyecto del Vagón Cisterna surge a fines de 2013 a partir de un requerimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) con el objetivo de trasladar fuel oil desde su planta de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, a su refinería de Luján de Cuyo, Mendoza. “El proyecto de Vagones Argentinos significa desarrollo industrial en un área estratégica para hacer más competitivas las economías locales. El objetivo de Fabricaciones Militares es encontrar la mejor solución a la logística de cargas en Argentina. En los próximos 10 años la reactivación de la red de cargas demandará 1400 vagones anuales, una oportunidad enorme para nuestra industria “, concluyó Rodríguez.

Fuente: Fab.Militares

http://www.fab-militares.gov.ar/autoridad-de-diseno-nuevo-vagon-cisterna-de-fm/

Comments (0)

cicare

Tags:

Argentina exportó su primer helicoptero a los EE.UU.

Posted on 14 julio 2015 by hj

El Primer Helicóptero que arriba a los Estados Unidos Fabricado por CICARÉ en Saladillo, Argentina , termino de ser ensamblado y será exhibido en OSHKOSH AIRVENTURE 2015 , desde el 20 al 26 de Julio en el Stand #418.

 

helicopteros

cicare

 

Fuente: ABC Saladillo / Cicare

http://www.abcsaladillo.com.ar/saladillo/informacion-general/el-primer-cicare-exportado-a-usa

https://www.facebook.com/CICARE.S.A?fref=ts

Comments (7)

seda

Tags:

El INTI transforma residuos de la seda en materia prima

Posted on 30 junio 2015 by hj

Productores de seda reciben asistencia técnica del INTI para mejorar el proceso de extracción de la sericina, proteína presente en el capullo, con propiedades cosméticas y medicinales.

seda

Uno de los pasos ineludibles para obtener hilados y teñidos de seda de calidad es la eliminación de la sericina, proteína presente en el capullo en estado natural. Especialistas del Laboratorio de Seda del INTI detectaron que en la industria argentina no existen criterios comunes para este proceso y en un alto porcentaje, durante esta etapa, se dañan las propiedades de la materia prima. Sumado a esta problemática identificaron la importancia de recuperar la sericina, teniendo en cuenta sus potencialidades para la industria cosmética y la medicina.

En Argentina, el proceso de extracción de la sericina (conocido como “desengomado”) suele realizarse a través de la utilización de agua caliente con jabón y bicarbonato de sodio. Si bien esta técnica es la más extendida, presenta dos grandes dificultades: por un lado, muchas veces quedan remanentes de material en las fibras que le quitan brillo a la seda; y por otro genera un fuerte impacto ambiental porque el agua resultante queda contaminada con materia orgánica.

Para resolver el proceso de desengomado sin dañar las fibras de seda, los técnicos realizaron ensayos con diferentes reactivos alternativos. Como resultado, hallaron que las técnicas de extracción con autoclave (recipiente hermético que se somete a temperaturas de 121°C) y con carbonato de sodio resultan óptimas para mejorar el producto y recuperar además la sericina.

“Todo el trabajo que hacen los técnicos del INTI con los productores nos es de muchísima utilidad porque siempre están dispuestos a brindarnos una solución o ayuda al problema que tenemos, y siguen investigando nuevos caminos para que la actividad nos sea más rentable y eficiente”, subraya Paula Quarta, productora de la provincia de Buenos Aires.

Ruta para la seda argentina
El trabajo se enmarca dentro de las actividades de asistencia técnica que brinda el INTI para fortalecer la cadena de valor de la seda y alcanzar los estándares de calidad de las principales potencias en este rubro —China, Japón, India y Brasil—. En este sentido, “también estamos trabajando en la aplicación de tintes naturales de flora autóctona, cochinilla y cúrcuma, para lograr productos nacionales con un diferencial, manteniendo las propiedades de la seda”, destacan Hugo Enciso y Horacio Álvarez del Laboratorio de Seda del INTI.

La intervención se alinea con el trabajo que se viene realizando desde el Ministerio de Industria, cartera de la cual depende el INTI, para impulsar en la industria textil y de indumentaria la integración de los eslabones productivos con agregado de valor, el resguardo del mercado interno, la sustitución de importaciones y la inserción competitiva en los mercados externos.

Fuente: Argentina.Ar

http://argentina.ar/2015/06/29/ciencia-y-tecnologia-39207-el-inti-transforma-residuos-de-la-seda-en-materia-prima.php

Comments (0)

honda cg150

Tags:

Honda comenzó a producir una nueva moto de 150 centímetros cúbicos en Florencio Varela

Posted on 16 junio 2015 by hj

Honda Motor de Argentina anunció el inicio de producción de un nuevo modelo en su planta del partido bonaerense de Florencio Varela, lo que implica la localización de más de 60 piezas y el desarrollo de 15 nuevos proveedores.

honda cg150

Se trata de la nueva Honda CG 150 Titan que se sumará al portfolio de modelos que la marca japonesa produce en la Argentina, y que este año le permitirá alcanzar una producción de 700.000 unidades y en el marco de un plan de inversión que prevé exportaciones al mercado regional.

El desarrollo del nuevo producto implicó la localización de más de 60 piezas y el desarrollo de 15 nuevos proveedores, lo que en conjunto representa compras por más de 60 millones de pesos al año.

El anuncio del inicio de producción se produjo en ocasión de la visita del secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, a la planta de Florencio Varela, en donde recorrió, junto a los proveedores del proyecto y directivos de la marca, la línea de producción del nuevo modelo.

A comienzos de año, Honda ya había anunciado que tiene previsto para el segundo semestre del año la producción de dos nuevos modelos de motocicletas, que generará exportaciones por 10 millones de dólares.

La firma exportará los nuevos modelos de motos de media y alta cilindrada a Perú, México, Uruguay y Bolivia, y planea sumar otros destinos de la región para el año próximo.

Además de la renovación mecánica y técnica del modelo, la nueva CG 150 Titan está inspirado en los modelos de motocicletas de mayor cilindrada de Honda.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201506/109140-honda-motor-de-argentina-produccion-nuevo-modelo-moto-cg-150-titan-florencio-varela.html

Comments (0)

implantes dentales

Tags:

Desarrollan implantes dentales de producción nacional

Posted on 15 junio 2015 by hj

Una empresa argentina en conjunto con el INTI y la CNEA desarrolló implantes de piezas dentales con características innovadoras.

implantes dentales

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un financiamiento de $118.735 a la empresa Odontit para la producción de una nueva línea de implantes dentales de producción nacional. El proyecto, aprobado por el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), contó con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En la actualidad, los pacientes que padecen la pérdida de piezas dentales recurren a la implantación de prótesis para reemplazarlos. Con el tiempo los tratamientos y procedimientos fueron evolucionando, sin embargo, mientras en Argentina se utilizan los implantes de conexión “hexágono externo” en el mundo se implantan los de conexión “hexágono interno” que permiten una mejor absorción ósea y mejor distribución de fuerzas. Además, se ha demostrado que estos últimos tienen un mejor resultado en la interacción entre el muñon protético, el implante y el tornillo de fijación, lo que es clave para el éxito del tratamiento implantológico. Los pocos que se comercializaban de este tipo en el país eran de origen extranjero y por lo tanto, muy costosos. Es por eso que Odontit desarrolló una nueva línea de implantes de conexión interna hexagonal para uso odontológico que permite competir en el mercado internacional y nacional.
Una de las principales características de estos nuevos implantes es la compatibilidad con las medidas del hexágono interno con las marcas líderes internacionales, lo que permite combinar los implantes con otros sistemas y viceversa. Además, otra de las propiedades que diferencia a estos implantes de los importados es el diseño del cuerpo y forma de rosca del implante, que le otorgan la capacidad de ser autoperforante y autorroscante favoreciendo así la estabilidad primaria del mismo, y también facilitando y acortando los tiempos de la cirugía.
Por otro lado, la investigación clínica se realizó de acuerdo a los requerimientos de certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y obtuvo certificaciones internacionales por parte de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El proyecto contó con la colaboración del laboratorio de mecánica del INTI, con el que se hicieron algunos modelos de carga de fuerza, resistencia y fractura de los implantes, y con el sector de microscopía electrónica de la CNEA, en donde se utilizó el microscopio de barrido EDAX para caracterizar y mejorar el tratamiento de superficie del nuevo implante.
El Arq. Mario Gersberg, presidente de Odontit y director del proyecto, destacó el logro al expresar que “ahora contamos con una nueva línea de productos de primer nivel mundial” y aseguró que la iniciativa contribuyó a “mejorar muchos de los procesos de laboratorio, nuestra gestión y control de la calidad como empresa y también nos impulsó a modernizar y automatizar algunos procesos clave, por ejemplo, desarrollamos una máquina de micro arenado ´robotizada´ con un panel de control numérico, la cual mejoró el tratamiento de superficie de los implantes y acortó los tiempos productivos”.
Con este desarrollo, Odontit, pretende sumarse a la tendencia del mercado mundial con el beneficio de generar sustitución de importaciones de estos productos en el país. La empresa ha logrado posicionarse en el mercado a nivel internacional exportando sus distintas líneas de implantes a países como España, Uruguay, Chile, Perú, Arabia Saudita y Estados Unidos.
Actualmente y gracias al financiamiento otorgado en el marco de la línea Bio-Nano-Tic 2011, se está llevando a cabo un nuevo proyecto que consiste en desarrollar un relleno óseo, es decir un sustituto de hueso, utilizando como materia prima material bovino y así posicionarse como el segundo elaborador de este producto en Argentina y el único especializado en sustituto óseo para uso odontológico.

Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnologia

http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/post/1845

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy