Archive | exportaciones

En los primeros ocho meses del año creció un 17% la exportación pesquera

Tags:

En los primeros ocho meses del año creció un 17% la exportación pesquera

Posted on 26 septiembre 2013 by hj

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, informó hoy que las exportaciones pesqueras crecieron en los primeros ocho meses del año un 17 por ciento en toneladas exportadas y un 10 por ciento en dólares, respecto del mismo período del año anterior.


Foto: santacruzuno.com.ar

“El sector de la pesca continúa arrojando números positivos, acompañado de una política clara y a largo plazo en materia pesquera, defendiendo la flota nacional y la mano de obra local”, afirmó el ministro Norberto Yauhar.
Explicó que en los primeros ocho meses del año se exportaron 332.408 toneladas, mientras que en 2012 se exportaron 283.808 toneladas. Si la medición se realiza en dólares por el mismo período, el incremento en las exportaciones fue de 86 millones de dólares, ya que el 2012 se reportaron ventas por 831,99 millones de dólares, mientras que en 2013 las exportaciones fueron de 918,29 millones de dólares.
«Estos números dan cuenta de una notable mejoría en la actividad pesquera, con una perspectiva ascendente en el mediano y largo plazo para todo el sector pesquero argentino, fundamentalmente en materia de mariscos y calamar», aseguró Yauhar.
Nuevos puestos de trabajo
Asimismo, el ministro Norberto Yauhar, mantuvo una comunicación con el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, quien le anunció la incorporación de 60 nuevos trabajadores para su planta en Puerto Madryn (que comparte con la firma Yaganes); que se suman a los otros 60 empleados que ya había incorporado la firma para esa misma planta, y que anteriormente se desempeñaban en la ex empresa Harengus.
El Ministerio de Agricultura recordó que «al aumento en la cantidad de trabajadores para la planta ubicada en Puerto Madryn, hay que sumarle la contratación anunciada días atrás de 100 empleados nuevos para la planta que esta empresa tiene en Rawson».
“Las perspectivas del sector son positivas, por esta razón es que las empresas buscan incorporar una mayor y mejor mano de obra para responder a los distintos mercados que buscan consumir productos argentinos”, afirmó Yauhar.
La cartera agropecuaria indicó que «la necesidad incorporar mayor mano de obra se debe a la notable mejoría en las exportaciones de langostinos, mariscos y calamar, fundamentalmente, y a una mejora en los precios de langostinos en los mercados de Japón y China, y a una muy buena perspectiva de negocios en el de Estados Unidos».

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/09/26/44488-en-los-primeros-ocho-meses-del-ano-crecio-un-17-la-exportacion-pesquera.php

Comments (0)

Exportan semillas para producir hongos

Tags:

Exportan semillas para producir hongos

Posted on 24 septiembre 2013 by hj

El primer cargamento de 150 kilogramos de semillas para la producción de shiitake (Lentinula Edodes) es enviado hoy desde Neuquén al aeropuerto de Ezeiza con destino Santiago de Chile. Esta es la primera experiencia de comercialización de este producto fuera del país.

 
El cargamento de semillas de esta exportación permitirá obtener entre 600 y 800 kilos de una variedad de hongos.

Desde hoy la provincia de Neuquén exportará a Chile semillas para producir hongos. Esta es la primera experiencia de exportación de este producto, lo que posibilitará el surgimiento de nuevos planteos comerciales.

La empresa compradora es Frutos del Lonquén, dedicada a la producción de hongos a través de sistema de sustrato (utilizando residuos). Hasta el momento, este producto se comercializa dentro del país, tanto a empresas como a productores en Neuquén y Río Negro, pero también en Salta, Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz.

De acuerdo a los números que maneja el programa de Desarrollo y Promoción del Cultivo de Hongos Comestibles, se estima que la venta por año alcanza 3500 kilos de semillas que se elaboran a pedido.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/22266-exportan-semillas-para-producir-hongos

Comments (0)

Una empresa argentina fabricante de chasis para motos instalará una planta llave en mano en Ecuador

Tags:

Una empresa argentina fabricante de chasis para motos instalará una planta llave en mano en Ecuador

Posted on 24 septiembre 2013 by hj

La firma nacional fabricante de chasis para motos Soluciones Metalúrgicas Jorge Lessio anunció el proyecto de instalación de una planta llave en mano en Ecuador, en el marco de la misión de cooperación industrial que encabeza la ministra de Industria, Débora Giorgi, junto a más de 40 pymes en ese país.

Giorgi61
Giorgi61La firma nacional proveerá las máquinas (entre ellas tres tipos diferentes de dobladoras y un pantógrafo a control numérico), la capacitación de los recursos humanos, enviaría un ingeniero por 12 meses y desarrollará el seguimiento de la producción para que cumplan con las normas de calidad que Lessio utiliza en nuestro país (ISO y las estipuladas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI).

Además, la firma recibió un préstamo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) con bonificación del Ministerio de Industria para construir otra planta en el parque industrial Malagueño de Córdoba.

Esto le permitirá pasar de 4.000 cuadros (hace 6 meses fabricaba 500) a 10.000, los cuales se destinarían para el mercado argentino. Además, la firma solicitó el respaldo del programa Expertos Pyme de la cartera productiva, que ofrece asesoramiento gratuito por parte de un profesional a las pequeñas y medianas empresas.

Lessio está instalada en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, desde hace seis años, y cuenta con 30 empleados. Fabrica chasis para motos de diferentes cilindradas (70, 125 y 200) para firmas tales como Suzuki, Mondial Kawasaki, Brava, Keler, entre otros. También es proveedor de la planta cordobesa de Volkswagen.

Asimismo, en el desarrollo de las rondas de negocios, otra contraparte ecuatoriana le pidió cotización para la fabricación de cuadros de bicicletas.

Giorgi encabeza una Misión de Cooperación Industrial a Ecuador desde el lunes, donde las más de 40 pymes nacionales establecen rondas de negocios con contrapartes de ese país. Los empresarios mantendrán unas 640 reuniones de trabajo con empresas y organismos locales, donde podrán ofrecer sus productos y avanzar en acuerdos de integración productiva.

Fuente: Ministerio de Industria

http://www.industria.gob.ar/una-empresa-argentina-fabricante-de-chasis-para-motos-instalara-una-planta-llave-en-mano-en-ecuador/

Comments (2)

Cepal: las exportaciones de Argentina crecerán hasta un 6,7 por ciento este año

Tags:

Cepal: las exportaciones de Argentina crecerán hasta un 6,7 por ciento este año

Posted on 19 septiembre 2013 by hj

Las exportaciones argentinas cerrarán el año con una expansión del 6,7 por ciento y se destacarán así sobre las del resto de los países de la región, que crecerán 1,5 por ciento promedio


Las exportaciones argentinas cerrarán el año con una expansión del 6,7 por ciento y se destacarán así sobre las del resto de los países de la región, que crecerán 1,5 por ciento promedio, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Las ventas del país mostrarán la mejora debido a un aumento en las cantidades de productos comercializados, mientras que las importaciones registrarán un alza del 8,7 por ciento.

Así lo señaló un informe de previsiones de esa organización presentado en Santiago de Chile. Las cifras correspondientes a la Argentina están por encima de las estimadas para América Latina y el Caribe, que terminará 2013 con registros más moderados.

La región le venderá al mundo un 1,5 por ciento más que en 2012, y le comprará un 4,5 por ciento más respecto del año anterior, puntualizó la Cepal. El informe, denominado Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe, señaló que «el débil contexto económico internacional sigue afectando el dinamismo del comercio mundial».

Eso, según el documento, se refleja «en el desempeño del comercio exterior» de la región, que tendrá un superávit comercial de 8.000 millones de dólares al terminar el año, lejos de los 41.000 millones de balanza positiva de 2012.

En el caso de la Argentina, el crecimiento anual estimado de 6,7 por ciento será la resultante de una baja de 2,1 por ciento en los precios y una suba de 8,8 por ciento en las cantidades, principalmente de materias primas (soja por ejemplo, con el 19 por ciento).

«El desempeño del comercio exterior de América Latina y el Caribe refleja la débil coyuntura económica mundial», que este año se espera se expanda 2,5 por ciento, agrega el documento presentado en la sede en Santiago de la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas.

El valor de las importaciones, en tanto, se expandiría 4,5 por ciento, con lo que el superávit comercial de la región, que alcanzó los 41.000 millones de dólares en 2012, se reduciría a 8.000 millones de dólares en 2013.

La Cepal prevé que «México y Centroamérica, cuyas ventas externas se dirigen principalmente a Estados Unidos, se vean beneficiados por la incipiente recuperación de este país».

Sin embargo, «el lento crecimiento europeo frenará las exportaciones de algunos de los países sudamericanos», agrega la Cepal. Los países cuyas exportaciones se orientan a China «tendrán un mayor crecimiento en volumen».

Fuente: La Capital

http://www.lacapital.com.ar/campo/Cepal-las-exportaciones-de-Argentina-creceran-hasta-un-67-por-ciento-este-ao-20130911-0003.html

Comments (0)

Luz verde para exportar: Argentina comenzará a vender alimentos orgánicos a Suiza

Tags:

Luz verde para exportar: Argentina comenzará a vender alimentos orgánicos a Suiza

Posted on 19 septiembre 2013 by hj

e trata de un importante reconocimiento al sistema de control del Senasa, ya que según la entidad, ese mercado es parámetro para otros países europeos


Suiza dio luz verde para el ingreso directo de alimentos orgánicos producidos en la Argentina, tras extender un reconocimiento al sistema normativo y de control que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aplica sobre los productos exportados a ese país.
Este reconocimiento habilita «el ingreso directo a esa nación europea de cualquier alimento orgánico producido en nuestro país», informó el Senasa.
Según indicó el organismo, «Suiza es un parámetro en materia de calidad de alimentos para el resto de las naciones europeas», por lo que «el logro de esta equivalencia implica un reconocimiento fundamental para el Senasa y la producción orgánica de la Argentina».
El Senasa también destacó «la confianza alcanzada con los importadores de productos ecológicos», que el año pasado alcanzaron las 4.500 toneladas, compuestas en su mayoría por alimentos industrializados como cereales, azúcar, vino y productos cárnicos bovinos.
Según datos del organismo, Suiza es el principal destino de la producción de carne bovina orgánica producida en
Argentina.

Fuente : Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/170191-Luz-verde-para-exportar-Argentina-comenzar-a-vender-alimentos-orgnicos-a-Suiza

Comments (0)

Empresarios de la industria de la madera incrementaron ventas al mundo con valor agregado

Tags:

Empresarios de la industria de la madera incrementaron ventas al mundo con valor agregado

Posted on 18 septiembre 2013 by hj

Desde FAIMA, entidad que aglutina a compañías del sector, destacaron que durante el primer semestre del año lograron un superávit comercial de casi u$s24 M

La Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (F.A.I.M.A.) reflejó en su informe de Comercio Exterior que durante el primer semestre de 2013, el sector maderero cuenta con un saldo de balanza comercial de u$s23,8 millones como resultado de exportar por u$s121 millones e importar por u$s98 millones.
De esta manera, se continuó con la tendencia de años anteriores a registrar mayores volúmenes de exportaciones que de importaciones.
Este superávit es resultado, en parte, por las exportaciones de manufacturas de madera. En el primer semestre de 2013, el saldo comercial de este subsector fue superavitario en u$s33 millones, a raíz de que se exportaron u$s100 millones y se importaron u$s66 millones.,
Durante este año, el saldo comercial fue mayor a u$s6 millones durante enero y febrero; en Marzo se dio la diferencia más corta por una suba en las importaciones; en abril se recuperó superando los 7 millones y finalizó mayo y junio nuevamente cerca de los u$s6 millones.
El principal destino de las exportaciones de manufacturas de madera es Brasil, país con el que se cerró el 18,5% del total de estas operaciones, especialmente con exportaciones de tableros de fibra.
Otro principal destino es China, con un 13%, donde el producto que más se le envía es la madera aserrada.
Detrás, figuran en el informe las exportaciones a México, que son de un 10% del total, y al , con un 7%, donde los tableros de fibra lideran las exportaciones.
En tanto, el principal origen de las importaciones de manufacturas de la madera es Francia, con un 21% de los cuales en su mayoría son toneles y barriles, y Brasil con un 19%, con importantes números de madera contrachapada importada.
Por su parte, crecieron las ventas al exterior del sector muebles a Perú y a Paraguay, donde en 2013 se exportó el 12% y 9% respectivamente. De esta manera, estos dos países se sumaron a la lista de destinos hacia donde más se exporta este tipo de producto.
Este año Uruguay, en un 20%, es el destino hacia donde más se exportó, y no fue Chile, con un 18%, como venía siendo los años anteriores.
Las operaciones con el país trasandino se disminuyeron de u$s10,8 millones en todo 2012 a 3,9 millones en el primer semestre de 2013.
Chile inclusive se ubica en el tercer lugar, porque se percibió una recuperación de exportaciones a Estados Unidos, país al que se registró un 18% del total de exportaciones y se ubicó segundo, con destacadas operaciones en asientos.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/170141-Empresarios-de-la-industria-de-la-madera-incrementaron-ventas-al-mundo-con-valor-agregado-

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy