La estatal Fábrica Argentina de Aviones y la alemana Grob Aircraft AG firmaron un convenio que incluye la provisión de la versión renovada del entrenador
Enmarcado en los planes de expansión de la fabricación local de aeronaves, la empresa estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y la firma alemana Grob Aircraft AG firmaron un convenio que incluye la venta de cien aviones Pampa II al gobierno germano.
El plan de fabricación cuenta con el aval y el impulso del Ministerio de Defensa de la Nación.
«Los aviones Pampa contarán con dos series de engranajes provenientes de la empresa alemana», anunció el miércoles a la prensa el presidente de FAdeA, Raúl Argañaraz, quien agregó que la firma así se posicionará «en el exterior, a nivel mundial».
El directivo indicó además que FAdeA -una sociedad anónima de capital estatal- «no va a trabajar más sola, sino que, de ahora en adelante, lo hará en el marco de convenios de cooperación», como el celebrado el miércoles.
La firma, con sede en Córdoba, contratará como parte de estos planes a 120 trabajadores, ya que el objetivo «es fabricar cien aviones, uno por mes», a partir del próximo año, aunque los precisos plazos de fabricación «dependerán de la demanda», de acuerdo con lo que indicó Argañaraz.
El acuerdo entre FAdeA y la compañía alemana permitirá comercializar el avión Pampa con un nuevo motor, lo que posibilitará «mejorar la productividad de la compañía» y dar «un salto en el mercado internacional», de acuerdo con las previsiones que mencionó Argañaraz.
En este marco, FAdeA avanzó en una remotorización del avión Pampa que posibilitará «mejorar la potencia» gracias a la intervención de la compañía alemana y, al mismo tiempo, optimizar el mantenimiento de los aparatos, siempre según las proyecciones que realizan ambas empresas respecto del proyecto en marcha.
John Alp, ejecutivo de la compañía alemana que voló la nueva versión del Pampa, elogió por su parte «las bondades» del aparato fabricado en Córdoba y consideró «auspicioso» el acuerdo celebrado entre la empresa germana y la argentina FAdeA.
Al respecto, Argañaraz precisó que entre los proyectos se encuentra el de estandarizar el denominado cockpit del Pampa (simulador), con el que dispone el avión de la firma alemana, el Grob 120 TP, para ofrecer conjuntamente en el mercado mundial un sistema de entrenamiento de pilotos de alta disponibilidad.
Actualmente, la empresa alemana ofrece un servicio que consiste en proveer aviones, repuestos y las horas de vuelo demandadas para cada etapa de mantenimiento, sistema que actualmente es adoptado por las fuerzas aéreas de Francia y Gran Bretaña.
La semana pasada, durante la XVII Edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), realizada en Chile, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, presentó el denominado IA-63 Pampa «remotorizado» (o Pampa II), ocasión en la que había anunciado la intención de FAdeA de «producirlo en serie».
La idea de la empresa estatal argentina es que este primer convenio sea el puntapié inicial para comenzar a trabajar en los mercados externos.
En el marco de la FIDAE, la cartera que encabeza Puricelli destacó los desarrollos tecnológicos argentinos y subrayó que la exposición ha tenido la función de «profundizar aún más la cooperación en defensa y la integración de los países de la Unasur».
«Buscamos que esto lleve a que los países de América del Sur tomen la decisión de tomar nuestro Pampa para la capacitación de las fuerzas aéreas regionales», había señalado Puricelli días antes de la firma del convenio.
Fuente: Infobae Profesional
http://negocios.iprofesional.com/notas/134158-Indito-Argentina-fabricar-cien-aviones-militares-Pampa-para-Alemania
abril 6th, 2012 at 7:13 pm
Corrección a la nota: los pampas no son para vendérselos a Alemania, sino para que la empresa alemana los venda o ponga en alquiler para las fuerzas armadas del resto del mundo.
abril 7th, 2012 at 6:38 am
«… no son para vendérselos a Alemania, sinó para que la empresa alemana los alquile o venda al resto del mundo…»
Interesante, la «corrección». Pero incompleta y inconclusa (además de poco relevante)
Damos por sentado que la Empresa Argentina no va a fabricar esos Aviones para luego simplemente regalárselos a la Firma Alemana.
Por lo tanto, quedan dos posibilidades:
1. La Empresa Argentina, luego de fabricar los Aviones, se los entregará a la Firma Alemana, para que esta, en calidad de «vendedora», en calidad de Representante de la Firma Argentina, los coloque finalmente en el mercado («en el resto del mundo»)
2. Fabricados los Aviones, la empresa Argentina se los entregará a la Firma Alemana. Esta, en calidad de «cliente», en calidad de «compradora» o «contratadora» de los servicios de la Empresa Argentina, los recibirá a cambio del dinero contante y sonante que costó su producción.
«Nada es gratis», dice el refrán.
En este caso, si se quiere, se lo puede llamar, «trabajo por encargo»; si se quiere, se lo puede llamar «fabricación y venta».
La diferencia entre el punto uno, o el dos, es simplemente técnica.
(El heladero tampoco les vende el helado a sus cliente. Símplemente se los da a sus clientes para que se los coman).
abril 7th, 2012 at 2:01 pm
«El heladero tampoco les vende el helado a sus cliente. Símplemente se los da a sus clientes para que se los coman» Me has despejado una duda existencial que tenia! Gracias!
abril 7th, 2012 at 7:11 pm
Nadie dijo que Alemania usaria los aviones para atacar Inglaterra,pedazo de perejiles!.
abril 7th, 2012 at 8:42 pm
Andrés, la corrección que hice era porque el título inducía a error ¿A quién le vas a vender los Pampas? A una empresa alemana, no a Alemania. Y son dos cosas bien diferentes, por que estás hablando de instrumentos militares, no de helados. El título invita a pensar en un convenio estado a estado, parece que vamos a abastecer con la más alta tecnoloía a Alemania-estado, y no a una empresa alemana. La noticia es de lo más importante, y no la desmerezco en absoluto, por eso puse «pequeña corrección». La nota dice en una parte lo siguiente:
«la empresa estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y la firma alemana Grob Aircraft AG firmaron un convenio que incluye la venta de cien aviones Pampa II al gobierno germano.»
Nótese que dice que fadeasa le va a vender al «gobierno germano», lo que no es cierto según el resto de la misma nota. Pero además no es cierto según el contrato firmado.
Saludos!
abril 17th, 2012 at 12:36 am
mientras los paguen, no importa si van a alemaia o los usarán de macetas.
abril 28th, 2012 at 6:54 pm
ni se me ocurre que los van a usar de macetas y menos que la compra es a título de «colaboración».Es una buena noticia.Ahora, si son para Alemania, para alemanes, para «amigos» de Alemania o de los alemanes, me importa o nos debería importar muy poco.