Parque Nacional Los Glaciares(Argentina)



Miles de años atrás, gran parte su actual territorio estuvo cubierto por glaciares. En su avance, el hielo erosionó y dio forma al paisaje, excavando en la montaña amplios valles de laderas abruptas. Al mismo tiempo fue fragmentando y arrastrando gran número de rocas que se acumularon en el frente y en los flancos del glaciar, formando montículos denominados morrenas. Un posterior cambio climático, acompañado de un aumento en la temperatura, causó la reducción de la superficie ocupada por el hielo, hasta alcanzar su estado actual.
Debido a su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico, y las especies de su fauna en peligro de extinción, en 1981 la UNESCO declaró este lugar como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Debido a su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico, y las especies de su fauna en peligro de extinción, en 1981 la UNESCO declaró este lugar como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
INFORMACION GENERAL DEL AREA
El área protegida fue creada como tal en el año 1937. En 1971, mediante la Ley N° 19.292, se establecen los límites actuales y la zonificación de parque nacional y reserva nacional.
Se extiende sobre una superficie de 724.000 hectáreas ubicadas en el sudoeste de la Provincia de Santa Cruz.
El Parque pertenece a las eco-regiones de bosque y estepa patagónicos y Altos Andes.
http://www.parquesnacionales.gov.ar/03_ap/23_glaciares_PN/23_glaciares_PN.htm