Archive | agosto, 2020

restoran

Tres restaurantes Argentinos entre los mejores de alta cocina del mundo

Posted on 04 agosto 2020 by hj

Tres restaurantes argentinos fueron elegidos entre los mejores establecimientos de alta cocina del mundo, según un ranking de la plataforma TripAdvisor publicado hoy difundido por Bloomberg: Chila, en el puesto 3, Aramburu en el 6 e I Latina en el 22.

El ranking, elaborado en base a los comentarios de los usuarios de TripAdvisor, es liderado por Auberge du Vieux Puits, en Fontjoncouse, y seguido por La Ville Blanche, en Rospez, ambos en Francia.

En el tercer lugar aparace el primero argentino: Chila, un restaurante con menú degustación de alta gastronomía ubicado en Puerto Madero, Buenos Aires. Comandado por el chef Pedro Bargero, es también el cuarto restaurante argentino en el 50 Best de Latinoamérica.

En el sexto puesto, el siguiente restaurante argentino en el ranking es Aramburu, del chef Gonzalo Aramburu, ubicado en el Pasaje del Correo del barrio porteño de Recoleta. El año pasado, había salido en el noveno lugar de los Traveller´s Choice de la misma plataforma, elaborado solo a partir de la votación de comensales.

En tanto, en el puesto 22 figura el restaurante de comida lationoamericana I Latina, ubicado en el barrio de Villa Crespo.

Los ganadores de esta lista se eligen en función de los millones de comentarios y opiniones de comensales y viajeros de todo el mundo recopilados en 2019 en TripAdvisor, por eso, el ranking tiene poca semejanza con ‘los 50 mejores restaurantes del mundo’ y otras listas donde participan críticos y jurados especializados.

Por ejemplo, en este ranking no figuran los ganadores de los 50 mejores del mundo, Eleven Madison Park de Nueva York; Noma, en Copenhague; ni el actual titular, Mirazur, del chef argentino Mauro Colagreco, en Francia. Por otro lado, aparece primero Auberge du Vieux Puits, galardonado con tres estrellas Michelin.

La lista completa de los mejores restaurantes del mundo

  1. Auberge du Vieux Puits, Fontjoncouse, Francia
  2. La Ville Blanche, Rospez, Francia
  3. Chila, Buenos Aires, Argentina
  4. Black Swan en Oldstead, Reino Unido
  5. Leo, Bogotá
  6. Aramburu, Buenos Aires
  7. Restaurante La Maison d’a Cote, Montlivault, Francia
  8. Restaurante 040, Santiago
  9. Ise Sueyoshi, Nishiazabu, Japón
  10. The Fat Duck, Bray, Reino Unido
  11. 5, Stuttgart, Alemania
  12. TRB Hutong, Pekín
  13. La Colombe, Constantia, Sudáfrica
  14. L’Enclume, Cartmel, Reino Unido
  15. Azurmendi, Larrabetzu, España
  16. Ciel Bleu Restaurant, Amsterdam
  17. Martin Berasategui, Lasarte, España
  18. Ristorante Lido ‘84, Gardone Riviera, Italia
  19. Quintessenza, Trani, Italia
  20. Ristorante Don Alfonso 1890, Sant’Agata sui Due Golfi, Italia
  21. The Grove, Auckland Central, Nueva Zelanda
  22. i Latina, Buenos Aires
  23. Uri Buri, Acre, Israel
  24. The French Laundry, Yountville, EE.UU.
  25. Restaurante Benazuza, Cancún, México

Tres restaurantes argentinos fueron elegidos entre los mejores de alta cocina del mundo

Comments (0)

vacuna4

Primer paso: la vacuna argentina contra el coronavirus comenzó los ensayos preclínicos

Posted on 02 agosto 2020 by hj

Con apoyo del Estado, investigadores de la Universidad Nacional de San Martín comenzaron con la elaboración de la vacuna nacional

Científicos argentinos están avanzando hacia el desarrollo de vacunas orales e inyectables contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). “Para independizarse y tener soberanía, la mayoría de los países desarrollados y medianamente desarrollados se han lanzado al desarrollo de su propia vacuna contra SARS-CoV-2. Nosotros también nos hemos sumado”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir Juliana Cassataro, jefa de laboratorio en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Dr. Rodolfo Ugalde (IIB), que depende de la Unsam y del Conicet.

Cassataro lidera un equipo interdisciplinario formado por inmunólogos, virólogos y expertos en estructura de proteínas entre los que se encuentran Karina Pasquevich, Lorena Coria, Diego Álvarez, Claudia Filomatori, Eliana Castro y Lucía Chemes, también del IIB.

Cassaroto y parte de su equipo

Con un subsidio de la Unidad Covid-19, compuesta por el Ministerio de Ciencia, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y el Conicet, están desarrollando vacunas basadas en la producción de proteínas o regiones de proteínas presentes en la superficie de SARS-CoV-2 que son clave para que ese patógeno se una al receptor ACE2 de las células de los pulmones y otros órganos y comiencen así el proceso de infección.

La idea es que las vacunas a desarrollar consistan en proteínas puras del nuevo coronavirus que, al ingresar al organismo, no infecten las células, pero sean reconocidas por el sistema inmunológico para que genere anticuerpos, los cuales podrían defender a la persona a futuro en caso de que se encuentre con el virus real.

“Utilizaremos tecnología innovadora para aplicar distintas formulaciones no solo inyectables sino también por vía oral, ya que, al no requerir personal adiestrado para su aplicación, en el caso de una pandemia como esta sería de gran utilidad”, afirmó Cassataro, especialista en inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas.

Y agregó: “Prestaremos especial atención a que las formulaciones desarrolladas representen a los antígenos (moléculas que generan una respuesta inmunitaria) de las cepas de SARS-CoV-2 que están circulando en nuestra región”.

Etapa preclínica

Los investigadores ya produjeron las proteínas recombinantes para usarlas como antígenos y adyuvantes (sustancias que potencian la respuesta inmune) en las formulaciones de vacuna y comenzaron a estudiar cuál de ellas es la más efectiva para inducir una respuesta inmune contra el nuevo coronavirus.

Una vez demostrada la seguridad y eficacia de las vacunas en la fase preclínica en un plazo de 6 a 9 meses, será importante conseguir mayor financiación y asociarse con otros sectores del Estado Nacional y/o empresas farmacéuticas que puedan realizar los ensayos clínicos.

Si bien durante este corto tiempo, en todo el mundo decenas de laboratorios se lanzaron a realizar estudios preclínicos de vacunas contra COVID-19 utilizando distintas estrategias “es posible que esas vacunas no induzcan buena respuesta inmune o desarrollen efectos adversos incompatibles con su uso”, señaló Cassataro, Premio Houssay 2017 en la categoría Ciencias de la Salud por sus avances en el desarrollo de vacunas orales.

Y continuó: “Otra cuestión es que, aunque esas vacunas funcionen, no está claro si utilizando esa tecnología sea posible llegar a producir y distribuir la cantidad de dosis necesaria para todos los países que la necesiten. Por eso es importante que el Estado Nacional haya decidido financiar este proyecto y nos permita contribuir desde la ciencia al control de esta pandemia”.

En el mundo

Hay más de 120 vacunas en carrera en todo el mundo. Tras la fase preclínica de ensayos en animales, siguen las fases I y II con cientos o miles de voluntarios humanos.

Los investigadores buscan evidencia de que la vacuna sea segura y prueban diferentes dosis para encontrar una que dé los mejores resultados. Al menos dos vacunas candidatas ya están en esta etapa.

La fase III es un ensayos con un grupo de control que no recibe la inmunización e involucara a unos 30 mil pacientes.

Fuente: CLGNoticias

Primer paso: la vacuna argentina contra el coronavirus comenzó los ensayos preclínicos

Comments (0)

justina-bossa-995326

Una joven cordobesa alcanzó la mejor nota del mundo en examen de Cambridge

Posted on 01 agosto 2020 by hj

Se trata de Justina Bossa Ribba, que consiguió la calificación «Top of The World» entre miles de estudiantes que participaron en pruebas de esa universidad inglesa

FORMACIÓN. Bossa estudia desde los tres años en el Mark Twain, escuela bilingüe la cual prepara a sus alumnos en el cuarto año de la secundaria para presentarse a estos exámenes FOTO: LA VOZ DEL INTERIOR / PEDRO CASTILLO

El nombre de la cordobesa Justina Bossa Ribba, de apenas 16 años, se transformó en las últimas 24 horas en uno de los más comentados por parte de los medios de todo el país y en las redes sociales. Es que consiguió la distinción «Top in the world», que otorga la prestigiosa Universidad de Cambridge (Reino Unido) y que la convierte en la calificación más alta entre todos los jóvenes del planeta. Justina en recibió ese reconocimiento por su desempeño en la materia «inglés como segunda lengua” (English as a Second Language”) con la cual alcanzó el 99% de certeza en sus evaluaciones. Justina actualmente es alumna del quinto año del exclusivo colegio Mark Twain de Córdoba y además de la nombrada materia de Inglés en noviembre rindió Biología, Matemáticas, Arte, Literatura y Lengua Castellana, todas obviamente en inglés. Bossa estudia desde los tres años en el Mark Twain, una escuela bilingüe que prepara a sus alumnos en el cuarto año de la secundaria para presentarse a estos exámenes, los cuales rinden miles de estudiantes de todo el mundo. “Rendí materias materias en inglés y en Language me saqué esta mención. Estoy muy orgullosa por este logro y le agradezco a mis compañeros y a mis docentes por el acompañamiento. Por el tema de la pandemia me duele no poder agradecérselos personalmente”, aseguró Bossa tras conocer la noticia. “Este premio es un incentivo e intentaré estudiar mi carrera de grado. Sé que no todos los jóvenes tenemos las mismas oportunidades pero hay que tratar de dar lo mejor que uno puede. He recibido mensajes de todo el país, gente expresándome su orgullo y me llena el corazón de alegría recibir este tipo de mensajes”, completó la joven. Siempre de cara al futuro, Justina contó que ya decidió cómo continuará sus estudios tras terminar el secundario: estudiará Biotecnología, aunque aún no decidió si lo hará en Inglaterra o Estados Unidos. Según explicó la decisión se basará en las oportunidades de prácticas en laboratorios que puedan lograr en dichos países.

Fuente: Perfil

https://www.perfil.com/noticias/sociedad/joven-cordobesa-alcanzo-la-mejor-nota-del-mundo-en-examen-de-cambridge.phtml

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy