Archive | mayo, 2015

chasseing

Tags:

Cientificos Argentinos identifican un nuevo biomarcador del cáncer de mama temprano

Posted on 13 mayo 2015 by hj

Su detección, asociado a un mayor riesgo de metástasis, puede ayudar a implementar un abordaje terapéutico más efectivo y favorecer el seguimiento de la enfermedad.

chasseing

Foto investigadores . La doctora Alejandra Chasseing, jefa del Laboratorio de Inmunohematología del IBYME-CONICET, y dos integrantes de su equipo, el doctor Leandro Marcelo Martínez y la doctora Vivian Labovsky.

Por primera vez un equipo de científicos argentinos demostró que la expresión de una proteína llamada CD105 predice la ocurrencia de metástasis, es decir, la propagación a distancia del tumor en pacientes con cáncer de mama temprano. Los hallazgos podrían permitir seleccionar tratamientos más efectivos desde los estadíos iniciales de la enfermedad y facilitar el seguimiento.

Evidencias acumuladas durante los últimos años indican que la evolución del cáncer de mama no sólo depende de las características intrínsecas de las células tumorales sino también del entorno donde las mismas se encuentran, es decir, de su microambiente tumoral o estroma tumoral.

El trabajo liderado por la doctora Norma Alejandra Chasseing, jefa del Laboratorio de Inmunohematología del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), dependiente del CONICET, identificó que la expresión alta de CD105 en el estroma tumoral mamario, específicamente en las células estromales con morfología “fibroblástica”, está asociada con la aparición de metástasis y con un tiempo menor de sobrevida en los pacientes.

“Nos aproximamos a una era en la cual la terapia busca ser adaptada cada vez más a las características individuales de cada paciente con su tipo de tumor y contexto tumoral”, explicó a la Agencia CyTA-Leloir la doctora Chasseing. “Por lo tanto, identificar cuáles son los pacientes con cáncer de mama en estadío clínico-patológico temprano que presentan un pronóstico desfavorable de la enfermedad, en particular, cuáles tienen mayor riesgo de una lesión metastásica, implica una gran promesa para el tratamiento y manejo del cáncer de mama desde los estadíos iniciales”, aseguró.

“Lograr adelantarnos a la ocurrencia de la lesión metastásica nos permite un excepcional avance en la lucha contra el cáncer de mama”, subrayó la investigadora.

Los resultados del trabajo, publicado en la revista científica PLOS ONE, fueron transferidos a los médicos patólogos mamarios del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Italiano, con los cuales el grupo del IBYME ha trabajado estrechamente. “Nuestras investigaciones representan el primer escalón y punto de partida para futuros trabajos que permitan consolidar los resultados encontrados”, explicó la doctora Chasseing.

También son autores del estudio los doctores Leandro Martinez y Vivian Labovsky, del Laboratorio de Inmunohematología; la bioquímica María de Luján Calcagno, profesora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA; y los médicos patólogos mamarios Kevin Davies, Hernán Garcia-Rivello y Alejandra Wernicke del Hospital Italiano.

La doctora Chasseing destacó que la investigación deriva en parte de las necesidades que plantean en cada momento los oncólogos y hematólogos Raúl Bordenave, del Hospital Zonal de Agudos Iriarte, en Quilmes; Leonardo Feldman, del Servicio de Trasplante de Médula Ósea de la Fundación Favaloro; y Emilio Batagelj y Federico Dimase, de los servicios de Oncología y Hemoterapia, respectivamente, del Hospital Militar Central.

El estudio contó con soporte financiero del CONICET, de la Fundación Alberto J. Roemmers y de la Fundación Florencio Fiorini.

 

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2015/05/identifican-un-nuevo-biomarcador-del-cancer-de-mama-temprano/

Comments (0)

arsat

Tags:

La Argentina pondrá pronto en orbita un nuevo satélite fabricado en el país ( ARSAT2) con el que podrá dar servicios a todo el continente Américano

Posted on 13 mayo 2015 by hj

En el ciclo Siempre Argentina Conexión Español de Radiodifusora Argentina al Exterior, el presidente de ARSAT, Matías Bianchi se refirió al segundo satélite que la Argentina pondrá en órbita en septiembre de este año.

arsat

Bianchi detalló que “se están finalizando los ensayos ambientales para simular la futura vida del satélite en el espacio y asegurarse que la mayor parte de las variables y riesgos, están controlados, como las temperaturas y las vibraciones que tiene que resistir”.

En ese sentido, Bianchi dijo que “este es un proceso que dura 9 meses y que ya estamos finalizando por lo que estimamos que para el mes de julio ya vamos a estar despidiendo al satélite desde Bariloche con dirección a Guyana”.

Además el presidente de la empresa argentina para la fabricación de satélites contó que “se están afinando los tiempos para el lñanzamiento, y por estos días se proyecta para fines de septiembre”.

Bianchi contó que ha diferencia del satélite ARSAT 1, este está diseñado para otra posición orbital en la cual tenemos autorización para dar servicios desde EEUU hasta Sudamérica”.

El presidente de ARSAT contó también que “gracias a la experiencia lograda con el ARSAT 1, ARSAT 2 llevó la mitad del tiempo en construirse, y de construirse un tercer satélite, deberíamos tardar aun menos tiempo”.

Al mismo tiempo, contó que “hace muy poquito pasamos el primer eclipse con ARSAT 1, que es una situación donde el satélite se ve sometido a la condición más exigente porque pasa de la oscuridad en donde está a -200 grados a en unas pocas horas recibir sol y tener +140 grados, entonces hay una amplitud de temperatura muy fuerte”.

Por otro lado, Bianchi se refirió a los beneficios objetivos que trae contar con un satélite: “Nosotros en Latinoamérica tenemos un territorios amplios y complejos, con concentraciones de población volcadas a las grandes ciudades, por lo que el satélite es una gran ayuda para producir cambios rápidos y dar igualdad al territorio”.

A propósito de esto, Bianchi consideró que “esa condición sumada a gobiernos que están interesados en generar igualdad de condiciones para todos, despertaron la necesidad de una industria espacial”.

En ese sentido Bianchi contó que “nosotros hicimos un seminario con todos los países latinoamericanos, los invitamos a Bariloche a que conozcan las instalaciones y ha tratar de crear una conciencia de cultura espacial latinoamericana, para poder conseguir una industria conjunta”.

Por otro lado Bianchi detalló los impulsos que tuvo la industria: “Hubo una decisión política de ocupar las posiciones orbitales, que las estaba mirando el Reino Unido. Una decisión de Néstor Kirchner que dijo `la vamos a defender y con satélites argentinos´”.

Por último Bianchi reflexionó: “Nos enseñaron por mucho tiempo que acá no se podían hacer cosas, y que había que mirar afuera, pero uno puede elegir el camino del trabajo, el esfuerzo y el conocimiento, que es lo que se hizo en este caso”.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=58997

Comments (1)

tren al desarrollo

Tags:

Se renovarán todas las vías del tren de cargas de Santiago del Estero

Posted on 13 mayo 2015 by hj

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy la provincia de Santiago del Estero donde fue recibido por la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora y el presidente Provisional del Senado, Gerardo Zamora.

tren al desarrollo

Durante su visita, el ministro Randazzo y la Gobernadora recorrieron estaciones del Tren al Desarrollo.
En la casa de gobierno provincial, el Ministro afirmó que “Santiago del Estero está incorporado a este proceso de renovación ferroviaria que estamos impulsando en todo el país; renovaremos la totalidad de los 260 km de vías que tiene la red de cargas de la provincia”.
“Ya llevamos renovados 100km y en el mes de junio licitaremos 160km más en los tramos Los Pirpintos – Taco Pozo y en el sector de Frías en el oeste de la provincia, que ejecutaremos con el financiamiento gestionado con la República Popular China”, detalló el Ministro.
Además, Randazzo anunció que “vamos a renovar de manera integral la vía de pasajeros entre Rosario y Tucumán, y que atraviesa la provincia de Santiago del Estero”.
Finalmente, el Titular de Interior y Transporte informó que “hemos donado al aeropuerto una moderna autobomba que le permitirá incrementar la capacidad de operación con mayor cantidad de vuelos y de más envergadura”.
“Esto nos permitirá seguir incrementando la frecuencia de los vuelos entre Buenos Aires y la provincia”, anunció el Ministro.

Fuente: Argentina.Ar

http://prensa.argentina.ar/2015/05/13/58100-randazzo-se-renovaran-todas-las-vias-del-tren-de-cargas-de-santiago-del-estero.php

Comments (0)

huayra4

Tags:

Alumnos de escuela tècnica Argentina colaboran en el desarrollo de cohetes antigranizo

Posted on 12 mayo 2015 by hj

Estudiantes y egresados de la escuela técnica Otto Krause desarrollan cohetes capaces de reducir las nubes graniceras que generan pérdidas millonarias cada año a la producción agropecuaria en Mendoza.

huayra

huayra2

huayra3

huayra4

Una docena de alumnos participa en el desarrollo del cohete antigranizo.Una docena de alumnos participa en el desarrollo del cohete antigranizo.Vector antigranizo VAGX HUAYRA.Vector antigranizo VAGX HUAYRA.
Emanuel Pujol (Agencia CTyS) – El diseño del vector antigranizo ya está finalizado y, este año, se podría efectuar el primer lanzamiento. Buscarán, en el corto plazo, crear una PyME que produzca 1000 cohetes por año.

Los cohetes estarán compuestos por materiales plásticos. Y sus aletas serán hechas con la impresora 3D dispuesta en la usina de desarrollos tecnológicos de la escuela técnica Otto Krause. Pero, sobre todo, será producto del trabajo conjunto de profesores, estudiantes y egresados de dicha institución.

“Cuando se aproxima una tormenta granicera, se puede reducir la formación de granizo disparando hacia las nubes una batería de cohetes que contengan yoduro de plata en sus puntas”, contó a la Agencia CTyS el profesor Jorge Romero, egresado de la Otto Krause que se desempeña en empresas tecnológicas del exterior y transmite su experiencia a los jóvenes que se suman voluntariamente a este proyecto.

Romero aseveró que “en los radares, se observa como si los núcleos de formación de granizo presentes en la nube se fueran borrando con una goma”. Esta tecnología nunca se desarrolló en Argentina, pero fue utilizada, por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de 2008 de Beijing, para evitar que cayeran tormentas sobre los estadios.

El yoduro de plata evita que se forme granizo de gran tamaño sin provocar efectos adversos en el medio ambiente. Actualmente, en Mendoza, donde el granizo genera pérdidas millonarias cada año, se utilizan avionetas para tratar de sembrar las nubes con este compuesto químico.

Cuanto antes se combate a la nube granicera, hay más posibilidades de éxito. Desde luego que es más rápido lanzar cohetes al sitio preciso donde se está formando el granizo que aproximarse a las nubes con avionetas, lo que además implica un riesgo para los pilotos.

El ingeniero Alejandro Pedro Yaya, otro de los expertos que orientan a los estudiantes, comentó que hay algunos productores agropecuarios que deciden importar cohetes antigranizo rusos, pero que no son efectivos, porque están diseñados para las zonas cerealeras de Europa, cuyas nubes están a 6 kilómetros de altura, mientras que las nubes graniceras de la Cordillera alcanzan hasta 10 kilómetros de altura.

Por otra parte, dichos cohetes son más costosos y fueron diseñados con componentes de uso militar. “Están hechos con partes de metal, en tanto que nuestros cohetes van a ser íntegramente de plástico y están diseñados específicamente para nuestras realidades climáticas”, subrayó Yaya.

Ganadores en los INNOVAR
Este proyecto para el desarrollo de cohetes antigranizo fue uno de los ganadores en la edición 2014 de los premios INNOVAR, por lo que obtuvieron un galardón de 15 mil pesos que permitió culminar el desarrollo del vector VAGX HUAYRA.

“Para nosotros ya es un logro competir en los INNOVAR, donde participan empresas tecnológicas y otros organismos que cuentan con presupuestos”, manifestó yaya. Y valoró: “Nosotros hacemos nuestros proyectos a partir del esfuerzo voluntario, cediendo parte de nuestro tiempo libre, tanto alumnos como egresados y profesores”.

Sobre la base de este esfuerzo, un producto en particular de los alumnos de esta escuela técnica ha llegado más lejos de lo imaginado. Hace algunos años, INVAP llamó a concurso para producir un instrumento muy específico, compuesto de aluminio, y ganó el desarrollado en la Otto Krause.

Según comentó la gente del INVAP, este accesorio hecho por los estudiantes está dentro del primer satélite de telecomunicaciones argentino, el ARSAT-1. De modo que lo hecho por los chicos, ahora, está orbitado a 36 mil kilómetros de la Tierra.

Más allá de su aplicación práctica, el desarrollo de los cohetes antigranizo es una etapa intermedia del programa aeroespacial Pampa Cielo, cuyo objetivo final es producir vectores destinados a poner en órbita a sondas para el estudio estratosférico.

Un diseño innovador e impreso en 3D
Con una de las aletas del VAGX HUAYRA en sus manos, el profesor Jorge Romero contó a la Agencia CTyS que la misma había sido hecha en una máquina 3D. “Con el estado de desarrollo que tenemos actualmente y con el módulo de impresora que contamos, hacemos una aleta en 40 minutos aproximadamente, pero la idea es lograr producir más rápido, que sea un proceso industrial”, detalló.

De hecho, para abastecer a los productores agropecuarios de Mendoza, por temporada granicera, que se extiende desde octubre hasta marzo, se deben confeccionar 1000 vectores por año, por lo que habrá que realizar 4000 aletas cada temporada en la impresora 3D.

En detalle, una de las caras de la aleta del cohete es convexa y la otra, plana. “Esta aleta se parece mucho al ala de un avión”, comentó Romero. Y explicó: “Los aviones vuelan porque las alas tienen esta forma y, entonces, el aire pasa por debajo del ala a menor velocidad que el aire que pasa por la parte de arriba, por lo que se genera una corriente ascencional, que permite la sustentación a partir del efecto llamado Bernoulli”.

Ese sistema nunca fue utilizado en vectores, pero, en teoría, aplicar el efecto Bernoulli a partir del diseño de las cuatro aletas, provocaría un giro longitudinal, incrementando la estabilidad de los cohetes a lo largo de su trayectoria, por lo que se incrementaría la eficiencia de la siembra de las nubes graniceras con yoduro de plata.

Antes de fin de año, se espera realizar el lanzamiento del prototipo del vector antigranizo y, entre otros factores, se probará si dicha forma en las aletas provocan el efecto esperado.

Otra de las características innovadoras de este vector es que no tiene ninguna pieza metálica. “Es todo plástico y el tubo motor está hecho con un laminado de fibra de vidrio y carbono que es mucho más liviano y resistente que el acero”, valoró Romero.

Fuente: Agencia CTyS

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3107

Comments (1)

vinchuca

Tags:

Científicos argentinos producen una medicina contra el Mal de Chagas‏

Posted on 11 mayo 2015 by hj

Aunque la droga existía, su elaboración había sido interrumpida por una multinacional. Por eso, un grupo de investigadores de la UBA crearon el medicamento que será de producción masiva contra la enfermedad.

vinchuca

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Nanofarmacología de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina, lograron recuperar y fabricar un medicamento contra el Mal de Chagas.

Decimos «recuperar» porque si bien la droga ya existía, tal como marca el director del proyecto, Pedro Cazes Camarero, «el laboratorio Bayer, decidió interrumpir su producción cuando venció la patente y ya no le resultaba rentable».

Hoy, a 15 años de su desaparición definitiva, este grupo de científicos de la UBA logró revitalizar la producción de ‘Nifurtimox’, para que se torne masiva y para entregarla a laboratorios públicos y privados.

Para colmo de males, desde el proyecto afirmaron que “la patente alemana de Bayer contenía ‘confusores’, esto es, información poco clara, difícil de reproducir en la práctica, incorporada adrede por los autores. Ello provoco la inversión de mucho tiempo en procedimientos de ensayo y error”.

La efectividad del Nifurtimox –al igual que la del otro medicamento aprobado para el Chagas, llamado Benznidazol– se limita a niños de hasta 12 o 14 años y a adultos en la fase aguda de la enfermedad.

Fuente : Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/tec-y-ciencia/118116-cientificos-argentinos-producen-una-medicina-contra-el-mal-de-chagas.html

Comments (1)

ciclismo

Tags:

Argentina es el país con más medallas en el Panamericano de ciclismo de ruta

Posted on 11 mayo 2015 by hj

Argentina, junto a Chile, fue el país que más medallas alcanzó en los Panamericanos de ciclismo de ruta de México, celebrado en la ciudad de León.

ciclismo

El representativo albiceleste quedó séptimo en las posiciones, al cosechar una presea de plata y otras dos de bronce. Sebastián Trillini fue segundo en la contrarreloj individual Sub 23, mientras que Lucas Gaday consiguió bronce en pelotón Sub 23, del mismo modo que Alejandro Durán se clasificó tercero en Contrarreloj individual en Elite.
En la última jornada celebrada hoy, en la carrera de Elite, el argentino mejor ubicado fue Rubén Ramos, en el 26to puesto. Abandonaron la prueba Daniel Díaz, Daniel Juárez, Mauricio Muller y Josué Moyano.

La competencia fue ganada por el ecuatoriano Bayron Guama, con un tiempo de 4h. 12m. 46s. para la distancia de 167,5 kilómetros.

Fuente: Argentina.Ar

http://argentina.ar/2015/05/11/deportes-37934-argentina-es-el-pais-con-mas-medallas-en-el-panamericano-de-ciclismo-de-ruta.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy