Archive | mayo, 2015

ladrillos

Tags:

Investigadores Argentinos del Conicet crean ladrillos a partir de desechos plásticos‏

Posted on 21 mayo 2015 by hj

Estos ladrillos cuentan con una patente nacional obtenida en el año 2008, y un Certificado de Aptitud Técnica otorgado por la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano de Argentina en el año 2006

ladrillos

Uno de los residuos que más se acumulan en las ciudades son los envases no retornables de bebidas, un dato no menor si se tiene en cuenta que tardan 500 años en degradarse a la intemperie, y aún más si están enterrados.

En respuesta a esta problemática Rosana Gaggino, investigadora adjunta del Conicet en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, Conicet-AVE), desarrolló junto a su equipo de colaboradores, un proceso para la utilización de plásticos reciclados en la elaboración de elementos de construcción, en este caso ladrillos de polietilen-tereftalato (PET).

“Usamos PET procedente de envases descartables de bebidas y cemento pórtland como ligante, más un aditivo químico que mejora la adherencia de las partículas plásticas al cemento”, detalla Gaggino.

La investigadora explica que el proceso se lleva a cabo triturando los plásticos con un molino, luego en una hormigonera común se hace una mezcla con el cemento pórtland y el aditivo, que luego se coloca en una bloquera manual que le da forma a los ladrillos. “El proceso es simple porque es como hacer bloques de cemento y arena, sólo que se remplaza la arena por las partículas de plástico PET”, asegura.

Entre las ventajas técnicas de estos ladrillos se puede mencionar que son cinco veces más aislantes térmicos que los convencionales de tierra, y además más livianos. “Un ladrillo de PET pesa 1.400 kilogramos, mientras que el de tierra pesa aproximadamente un kilo más”, dice Gaggino.

Por otra parte, la investigadora agrega que los cimientos de una vivienda construida con estos ladrillos son menores que los de una convencional, ya que la vivienda en general es más liviana, y, al tener mayor aislamiento térmico, se pueden construir muros de menor espesor, “en vez de hacer paredes de 30 centímetros se pueden hacer de 15”, asegura.

Además, los estudios realizados indican que los ladrillos de PET y cemento tienen buena resistencia al fuego, ya que los resultados del Ensayo de Propagación de la Llama lo clasifican como material Clase RE 2: material combustible de muy baja propagación de llama.

En la actualidad estos componentes constructivos se utilizan para cerramientos y no con finalidad estructural por lo que se está trabajando en la modificación de la superficie del PET para aumentar la compatibilidad con el cemento, mediante la adición de productos químicos o cambios en el proceso de producción, y mejorar así las propiedades mecánicas de los componentes.

Gaggino hace hincapié en que un ladrillo de PET se hace con 20 botellas descartables, lo que resalta la importancia ambiental del proyecto, ya que puede ser una alternativa al ladrillo de barro cocido que consume suelo fértil, usa leña de los bosques, y produce contaminación atmosférica.

Fuente: CONICET

http://www.dicyt.com/noticias/investigadores-del-conicet-crean-ladrillos-a-partir-de-desechos-plasticos

Comments (2)

CFdwvrjUsAARbiN

Tags:

El equipo de la UBA le ganó a las universidades de Harvard y Stanford en el Mundial de Programación

Posted on 21 mayo 2015 by hj

La Competición Internacional Universitaria ACM de Programación (ICPC) es conocida como el Mundial de Programación al que asisten las universidades más prestigiosas del mundo

CFdwvrjUsAARbiN

En esta oportunidad la Universidad de Buenos Aires (UBA) terminó en el lugar 18 de entre 128 participantes, ganándole a algunas de primer nivel como Harvard, Stanford o la de San Pablo entre muchísimas otras.

El equipo, que viajó a Marrakech, Marruecos, fue conformado por Melanie Sclar, Ariel Zylber, Lucas Tavolaro en la competencia y Agustín Gutiérrez como coach, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y se posicionó como el mejor de la región y el tercero de toda América detrás de la Universidad de Berkeley y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El primer puesto se lo llevó la Universidad Nacional de Investigación de Tecnología de San Petersburgo, el segundo la Universidad Estatal de Moscú y el tecero la Universidad de Tokio.

Fuente: Minuto 1

http://www.minutouno.com/notas/364462-el-equipo-la-uba-le-gana-harvard-y-stanford-el-mundial-programacion

Comments (0)

mastitis

Tags:

Investigadores argentinos desarrollan una vacuna para prevenir la mastitis bovina

Posted on 20 mayo 2015 by hj

Investigadores argentinos crearon una vacuna para evitar la presencia de esta enfermedad en los tambos. Esta infección disminuye la calidad de la leche y provoca pérdidas de hasta un 10 % en la producción

vaca
Desarrollan vacuna para prevenir la mastitis bovina

La mastitis –inflamación de la glándula mamaria causada fundamentalmente por bacterias– es una enfermedad que disminuye la calidad de la leche y provoca pérdidas en la producción de un 5 a un 10 %, lo que representa hasta U$S 1,2 diarios por vaca. Por esto, investigadores del INTA, de la Universidad Nacional del Litoral y del CONICET desarrollaron una vacuna que previene la aparición de la bacteria Staphylococcus aureus, causante de la infección.
Luis Calvinho, especialista en mastitis bovina y calidad de leche del INTA Rafaela –Santa Fe– y uno de los responsables del proyecto, expresó que controlar la enfermedad permitirá atenuar su impacto negativo en el sector productivo debido a “los elevados costos que tienen los tratamientos antibióticos para estas infecciones y la consecuente disminución en la calidad de la leche”.
Un estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto –Córdoba– determinó que en la cuenca lechera de Villa María se observaron pérdidas diarias de U$S 1,04 a 1,2 por vaca. En este sentido, la vacuna obtenida a partir del trabajo de un equipo integrado por investigadores del INTA, la Universidad Nacional del Litoral y del CONICET será una alternativa para moderar los efectos de la mastitis.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la cuenca lechera argentina produce cerca de 11.600 millones de litros de leche anuales. En este sentido, Córdoba se destaca por contribuir con un 37 % a la producción nacional y se estima que la mastitis llega a provocar pérdidas en los rindes de hasta el 10 %.
A causa de esta enfermedad, los tamberos deben reemplazar prematuramente a los animales del rodeo afectados y se pierden partidas de leche por el uso indiscriminado de antibióticos. Además, aumentan los costos en el servicio veterinario por mayor uso de la mano de obra del tambo que se destina a tareas de control de la enfermedad.
“Desarrollamos una vacuna con bacterias lisadas –inactivadas–”, expresó Calvinho quien además explicó: “Al preparado le agregamos antígenos proteicos obtenidos por tecnología recombinante y un adyuvante inmunoestimulante de última generación, lo que nos permitirá reforzar las defensas del hospedador”.
“Como se trata de una tecnología preventiva, se realizaron pruebas en vaquillonas preñadas libres de infección”, señaló el especialista del INTA Rafaela.
Además, se están efectuando ensayos de aplicación de la vacuna en animales con menos de diez meses, para reforzar la respuesta defensiva. “Si bien la infección se presenta cuando la vaca entra al tambo, hay estudios previos que demuestran que una ternera puede infectarse con este microorganismos antes del parto”, indicó.
Con más de siete años de trabajo, el desarrollo se encuentra en su etapa final. “Las pruebas para determinar la respuesta inmune y humoral arrojaron resultados promisorios pero parciales”, dijo Calvinho y agregó: “Es necesario complementar estos resultados con pruebas experimentales a campo para asegurar su efectividad y transferir la tecnología”.

mastitis

Según Calvinho: “Como se trata de una tecnología preventiva, se realizaron pruebas en vaquillonas preñadas libres de infección”.
Mastitis, en detalle

La mastitis –afección frecuente en el ganado bovino– es la inflamación de la glándula mamaria producida por bacterias, hongos y micoplasmas, causada por Staphylococcus aureus. Se manifiesta en cuadros crónicos con pobre respuesta a la terapia antibiótica, que muchas veces causan fibrosis (endurecimiento) del tejido mamario.
Según explicó el investigador, se trata de una bacteria de gran importancia económica porque es la más difundida en los tambos. “Un control eficiente de esta enfermedad implica realizar una rutina que garantice la higiene y limpieza de los pezones antes y después del ordeño”.
En caso de detectar la enfermedad, la vaca debe quedar fuera de la línea que produce directamente para la venta de leche y se procede con la rutina del uso de los antibióticos.
“Si bien los métodos de control son ampliamente difundidos y utilizados, se detectaron casos en donde resultan ineficientes para prevenir infecciones o eliminar las infecciones crónicas”, dijo el técnico del INTA quien añadió: “Esto orientó la investigación hacia la búsqueda de métodos de control alternativos, como el empleo de vacunas o sustancias naturales”.
Hay otras razones que motivan el uso de alternativas de prevención de la enfermedad, ya que el tratamiento antibiótico “puede generar riesgos cuando hay errores de aplicación que generan la presencia de residuos de antibióticos en la leche de los tanques de frío y determinan una pérdida importante”, aseguró Calvinho.
Asimismo, “nos enfocamos en reducir el uso de antibióticos y que nos permita contar con producciones sustentables y bajar los riesgos para la salud pública”, concluyó

Fuente: Inta

http://intainforma.inta.gov.ar/?p=26856#sthash.83rKtplw.dpuf

Comments (0)

garrahan

Tags:

Una médica del Garrahan, primera mujer al frente de una organización mundial de cirugía infantil

Posted on 20 mayo 2015 by hj

La coordinadora de Servicios Quirúrgicos y Centro de Simulación Quirúrgico (CeSim) del Hospital Garrahan, María Marcela Bailez, se convirtió en la primera presidenta mujer del International Pediatric Endosurgical Group, una organización que nuclea a profesionales en cirugía mínimamente invasiva neonatal y pediátrica de 52 países.

garrahan

«Estoy feliz, nosotros somos pioneros en el mundo en cirugía laparoscópica y creo que asumir esta presidencia demuestra el reconocimiento a nuestro trabajo y al Hospital Garrahan en el mundo», afirmó Bailez al asumir su cargo con un discurso inaugural en el congreso anual de la asociación en Nashville, Estados Unidos.

La profesional explicó que durante su mandato buscará llevar la difusión y enseñanza de la cirugía mínimamente invasiva a todos los países latinoamericanos: «Siento que es mi misión, porque estoy convencida de que todos los niños son ciudadanos del mundo y merecen la mejor calidad de atención en forma igualitaria».

El 15 y 16 de octubre próximos, en el Hospital Garrahan se llevará a cabo el «Simposio de Actualización en Técnicas Quirúrgicas y Educativas en Cirugía Mínimamente Invasiva Neonatal y Pediátrica», en el que participarán miembros de la IPEG de distintos países.

«Es una gran oportunidad para que los cirujanos pediátricos del país vengan a capacitarse en esta técnica de cirugía, que hoy es considerada de elección en múltiples de las patologías quirúrgicas pediátricas», aseguró Bailez.

La IPEG surgió en 1996 cuando un grupo de pioneros de la cirugía mínimamente invasiva de diferentes partes del mundo decidió reunirse para compartir conocimiento, estímulo, innovación y discusión proactiva.

La asociación pone en conocimiento de sus miembros los avances tecnológicos, las estrategias de educación, la innovación para la mínima invasión y la colaboración de equipos para tratar los casos.

Fuente: telam

http://www.telam.com.ar/notas/201505/105746-medica-garrahan-organizacion-mundial-cirugia-infantil.html

Comments (0)

turismo

Tags:

Argentina entre los 50 países con mayores ingresos por turismo

Posted on 19 mayo 2015 by hj

Argentina volvió a ubicarse en 2014 entre los 50 países del mundo que recibieron más ingresos generados por la actividad turística, de acuerdo al Barómetro del Turismo Mundial difundido por la Organización Mundial del Turismo.

turismo

Argentina entre los 50 países con mayores ingresos por turismoArgentina entre los 50 países con mayores ingresos por turismo

Los registros del año pasado dan cuenta de que, con un 13% de crecimiento en arribos internacionales, Argentina casi triplicó la media mundial, que fue del 4,4 por ciento. En tanto, los ingresos en dólares del país se incrementaron 6,9 % en 2014, mientras el promedio planetario fue de 3,7 por ciento.
“Con un crecimiento superior a la media mundial, Argentina ha logrado consolidarse como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, a fuerza de trabajo, calidad, profesionalismo, promoción, desarrollo. El aporte de la actividad a la economía nacional es insoslayable”, subrayó el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

En relación a 2015, el comienzo del año marcó una suba de los arribos internacionales del 5 % a nivel mundial, a la vez que el crecimiento argentino correspondiente al primer trimestre fue de 5,4 por ciento.

Fuente: Argentina.Ar

http://argentina.ar/2015/05/19/turismo-38157-argentina-entre-los-50-paises-con-mayores-ingresos-por-turismo.php

Comments (0)

remo

Tags:

Siete medallas para el seleccionado argentino de remo senior

Posted on 18 mayo 2015 by hj

Seleccionado argentino de remo senior logró dos medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce en Alemania

remo

El seleccionado conquistó dos medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce en segunda y última jornada de la regata internacional de Essen, Alemania, en la preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto, que será del 10 al 26 de julio.

Siete medallas para el seleccionado argentino de remo seniorSiete medallas para el seleccionado argentino de remo senior
Descargar
Las medallas de oro fueron logradas por Rodrigo Murillo y Cristian Rosso -finalista en los Juegos Olímpicos 2012- (doble par) y el marplatense Braian Rosso (single); la de plata la obtuvo la dupla integrada por Joaquín Iwan y Agustín Díaz (dos sin timonel); en tanto que las de bronce las conquistaron el binomio Francisco Esteras e Iván Carino (dos sin timonel); Karina Wilvers y Milka Kraljev (doble par peso ligero);Sofía Conte (single ligero) y Dolores Amaya y Clara Rohner (doble par).
Los deportistas que viajaron a la gira europea son Braian Rosso y Axel Haack (single);Ariel Suárez/Diego López-Ignacio González y Agustín Díaz -Joaquín Iwan (dos sin timonel); Rodrigo Murillo y Cristian Rosso (doble par); Agustín Campassi, Carlo Lauro, Pablo Aguirre y Alejandro Colomino (cuatro sin timonel peso ligero); Nicolai Fernández-Pablo Lizondo (doble par peso ligero) e Ivan Carino, Francisco Esteras, Iwan y Díaz en cuatro sin timonel.

Y en damas Dolores Amaya (single); Laura Abalo-Oriana Ruiz (dos sin timonel); Milka Kraljev-Karina Wilversy, y Clara Rohner-Sofía Conte (doble par peso ligero) y además viajaron los entrenadores Federico Qüerin, Hernando Chamorro, Roman Palet Mariano Kowalczyk.

El equipo argentino se entrenará desde mañana en Aiguebelette, Francia -lugar en el que se realizará el mundial de la categoría en septiembre, y competirá desde el 20 de junio en la segunda fecha de la Copa del Mundo en Varese, Italia.

El equipo, que este año realizó dos concentraciones en Tafí del Valle, Tucumán, en enero y marzo, y que representará a la Argentina en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, que se desarrollarán del 10 al 26 de julio, quedará definido luego de la gira europea.

Argentina se consagró como máximo vencedor en el remo en la última edición de los Juegos Panamericanos 2011 de Guadalajara, México, con cinco medallas de oro, dos de plata y una de bronce, seguido por Estados Unidos (4, 2 y 2) y Cuba (3, 4 y 2).

Fuente: Argentina.Ar

http://argentina.ar/2015/05/18/deportes-38132-siete-medallas-para-el-seleccionado-argentino-de-remo-senior.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


42.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy