Archive | febrero, 2015

FOTO-2-PLANTAS-150×150

Tags:

Científicos Argentinos descubren genes que regulan el crecimiento en altura de las plantas‏

Posted on 13 febrero 2015 by hj

El hallazgo de los científicos argentinos explica la estrategia que despliegan para evadir las sombras y alcanzar la luz. El trabajo podría en el futuro tener aplicaciones en agricultura

Dr-Botto-150x150

El líder del avance, el doctor Javier Botto, del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura de la UBA-CONICET y un integrante de su equipo, el licenciado Cristian Escudero.

 

Investigadores argentinos identificaron las piezas de un mecanismo molecular que promueve el crecimiento en altura de las plantas para evadir sombras de plantas vecinas con el fin de acceder a la luz, vital para su existencia.

El hallazgo, publicado en la revista científica “Nature Communications”, podría mejorar en el futuro el rendimiento de cultivos que suelen sembrarse a una alta densidad de plantas. “Descubrimos que una proteína, BBX24, regula la actividad del factor transcripcional PIF, que promueve la expresión de otros genes necesarios para el crecimiento de los tallos cuando las plantas crecen a la sombra”, explicó a la Agencia CyTA el líder del avance, el doctor Javier Botto, del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA) de la UBA-CONICET. “De este modo, las plantas tiene más chances de acceder a la luz para realizar la fotosíntesis”, agregó.

Para llegar a esos resultados, el doctor Botto y su equipo realizaron experimentos con la especie Arabidopsis thaliana, una pequeña crucífera emparentada con los brócolis, repollos y coliflores. “Los hallazgos en esta planta, un modelo habitual en experimentos de fisiología vegetal, podrían tener aplicaciones en cultivos tan importantes como el trigo, el maíz, la papa o el arroz”, explicó el investigador del IFEVA.

Durante la investigación, se demostró que las plantas que no expresan el gen BBX24 eran más enanas en la sombra que las plantas salvajes que si expresaban este gen. De este modo, los autores postularon que en ausencia de la proteína BBX24, unas proteínas llamadas DELLAS, inhiben el crecimiento de la planta en altura cuando está expuesta a sombra.

Hasta ahora se había demostrado que la actividad de las DELLAS es regulada a través de la degradación proteica que requiere varias horas de duración. “En nuestro estudio, observamos que la desactivación de las DELLAS también puede ocurrir en forma muy rápida, en cuestión de pocos segundos o minutos, a través de la interacción física con BBX24 y sin necesidad de que se degrade. De tal manera, el mecanismo que desciframos es reversible y podría ser relevante cuando las plantas crecen en ambientes lumínicos fluctuantes y dinámicos”, puntualizó Botto.

El equipo de Botto está integrado por el becario doctoral Carlos Crocco y y el licenciado Cristian Escudero, y contó asimismo con la colaboración del laboratorio de Miguel Blázquez y David Alabadí, de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

FOTO-2-PLANTAS-150x150

Los investigadores del IFEVA identificaron genes que regulan el crecimiento en altura de las plantas cuando están bajo sombra. Para ello realizaron experimentos en los que se aplicó luz roja lejana para simular sombras.

Fuente: Agencia CYTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2015/02/descubren-genes-que-regulan-el-crecimiento-en-altura-de-las-plantas/

Comments (1)

salta2

Tags:

Ciudad Argentina figura entre las diez mejores del mundo

Posted on 13 febrero 2015 by hj

El ranking elaborado por el portal Rough Guide destacó la «vibrante cultura y arquitectura colonial muy bien preservada» de esta ciudad argentina.

salta2

¿Y de qué ciudad estamos hablando? Nada más y nada menos que de la «linda Salta». La capital salteña fue elegida la mejor ciudad argentina para vivir en un ranking mundial, en el que integra las lista de diez ideales.

Rough Guide es un reconocido portal de información sobre viajes y señala a Salta como una de las diez mejores debido a «los mercados que pueden apreciarse, los prósperos viñedos y peñas, los restaurantes que sirven comidas típicas de la región en un ambiente de música y bailes tradicionales».

Entre las otras ciudades ideales para habitar figuran Johannesburgo (Sudáfrica), Málaga (España), Orlando (Estados Unidos), Hamburgo (Alemania), Nizwa (Omán), Wellington (Nueva Zelanda), Belgrado (Serbia), Birmingham (Inglaterra) y Rangún (Birmania).

Fuente: Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/sociedad/112655-conoce-la-ciudad-argentina-que-figura-entre-las-diez-mejores-del-mundo.html

Comments (0)

waka

Tags:

Películas argentinas fueron premiadas en el Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay

Posted on 13 febrero 2015 by hj

Las películas argentinas Malka, de Walter Tejblum y Raquel: una mujer marcada, de Gabriela Bohm, fueron premiadas como mejor documental y mejor cortometraje en la 12 Edición Festival Internacional de Cine Judío del Uruguay (Ficju). La mejor ficción fue La esposa prometida, de Rama Burshtein.

waka

Con la ceremonia de entrega de premios realizada en la Sala Rio de Janeiro, llegó a su fin 12º Festival Internacional de Cine Judío del Uruguay (Ficju), que ha venido desarrollándose con total suceso desde el pasado sábado 7 de febrero, en Punta del Este (Uruguay).

Como Mejor Documental fue premiada la realización Malka, investigación realizada por el cineasta argentino Walter Tejblum, quien estuvo en el festival para presentarla.

La temática femenina dominó el festival ya que como Mejor Corto resulto premiada Raquel: una mujer marcada, realización de Gabriela Bohm sobre mujeres traídas a ejercer la prostitución en Argentina a principios del siglo pasado. La cineasta fue representada por la especialista Myrtha Schalom que recibió en su nombre el premio.

Como cierre el público pudo disfrutar de la exhibición de El regreso, excelente producción realizada en Polonia por Adam Zucker y que refleja la experiencia de mujeres que han descubierto su identidad judía ya siendo adultas.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/cine/35672-peliculas-argentinas-premiadas-en-el-festival-internacional-de-cine-judio-de-uruguay

Comments (0)

porcina

Tags:

Fuerte crecimiento de la producción porcina, que se duplicó en 11 años

Posted on 13 febrero 2015 by hj

La producción de carne porcina argentina pasó de 212.558 a 442.025 toneladas entre 2003 y 2014, lo que significó un crecimiento de 108% en el periodo en el cual también se registró un crecimiento en el consumo interno y las exportaciones, y una baja en la importación de este producto.

porcina

La Corriente Nacional Agraria y Popular destacó el «fuerte crecimiento» de la producción porcina, que se duplicó en 11 años.
La Corriente Nacional Agraria y Popular (Canpo) destacó el crecimiento del sector a través de un informe donde concluyó que «las estadísticas de la producción porcina nacional dan cuenta del fuerte crecimiento que ha tenido esta actividad en el periodo que va de 2003 al presente, resultado de una política consistente a favor del agregado de valor en origen, la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del consumo interno».

El aumento de la producción porcina fue consecuencia de un crecimiento también en la faena, que pasó de 2,45 a 5,11 millones de cabezas. «Este aumento de la producción se tradujo en una menor dependencia de la importación de carne de cerdo, lo que representaba una verdadera contradicción en un país que tiene grandes saldos exportables de maíz y soja, los principales componentes de la alimentación porcina», destacó la entidad que conduce Guillermo Martini.

Así, las 61.709 toneladas que se importaban en 2001 se redujeron a sólo 8.929 toneladas en 2014, o sea 85% menos. «Esto significó un ahorro de divisas en compras al exterior, con la consecuente transferencia de la oportunidad para los productores porcinos argentinos y su cadena de valor», subrayó Canpo.
En materia de exportaciones, en 2014 se alcanzó un récord de 7.543 toneladas, frente a las 1.605 enviadas al exterior en 2001.

«De esta forma podemos decir que si en 2001 se importaban 38,4 kilogramos por cada kilo exportado, en 2014 se importaron 1,2 kilos por cada kilo exportado, es decir 32 veces menos», puntualizó la Corriente.
Por otra parte, el consumo per cápita de los argentinos creció 45%, al pasar de 7,34 a 10,65 kilogramos al año en el período considerado.

Al respecto, Martini señaló que «»el caso de la cadena porcina es una muestra de que la Argentina puede incrementar su producción de materias primas agrícolas, incrementar sus exportaciones, pero al mismo tiempo hacer crecer sus cadenas de valor, diversificar el consumo, ahorrar divisas, atraer inversiones y generar empleo, cuando desde el Gobierno Nacional hay políticas consistentes en defensa del interés nacional».

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/35682-fuerte-crecimiento-de-la-produccion-porcina-que-se-duplico-en-11-anos

Comments (0)

cocheelectrico

Tags:

La Argentina tendrá su primer auto eléctrico de producción nacional

Posted on 13 febrero 2015 by hj

Citroën Le Voiture viene desarrollando el proyecto hace tres años sobre un modelo italiano

cocheelectrico

La Argentina tendrá su primer auto eléctrico de producción nacional. Pablo Naya, dueño de la concesionaria Citroën Le Voiture y también de una fábrica de artefactos eléctricos, viene desarrollando el proyecto hace tres años sobre la base de un modelo italiano. Y, después de unos siete prototipos, entre mayo y junio arrancará la producción en la planta de motos Dadalt, en La Matanza, con quien se asoció. El plan demandará unos US$ 4 millones, según contó el sitio Autoblog.com.ar. Serán fondos propios.
Naya, que ayer cumplió 53 años, anticipó que entre agosto y noviembre empezarán a vender las primeras unidades con la marca Sero, a un precio que rondará los $ 100.000 en el mercado local y también fuera del país. Hará tres modelos: un sedán y dos «pick-up» (sin puertas).

«El auto eléctrico es una movilidad alternativa. Se está usando mucho en el mundo para dos personas, requiere bajo mantenimiento, se enchufa como un celular y se carga en 5 horas», contó Naya. Tendrá una autonomía de 68 kilómetros y alcanzará 45 km por hora.

Según Naya, el auto está pensado inicialmente para usarse en la ciudad, para hacer delivery, o en pueblos del interior, countries, resorts o canchas de golf. «No tenemos todavía la homologación para circular por la calle y patentar. Se podrían patentar como ‘armado fuera de fábrica’, pero solo se podrían registrar 100 al año y en 2015 queremos ensamblar 150 y 220 en 2016. La carrocería, suspensión, asientos, luces, llantas, frenos y vidrios se harán acá y de afuera vendrán las baterías y las partes más complejas.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=652866&ID_Seccion=21&fecemi=12/02/2015&Titular=proyectan-fabricar-un-coche-eleacutectrico-en-el-paiacutes.html

Comments (2)

equipo de neurocirugía

Tags:

El hospital de niños de La Plata incorporó un equipo de monitoreo para neurocirugías de alta complejidad

Posted on 13 febrero 2015 by hj

El servicio de Neurocirugía del hospital provincial de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata incorporó hoy un equipo de monitoreo neurofisiológico intraoperatorio que adquirió la Fundación de ese centro asistencial a partir de un subsidio otorgado por Presidencia de la Nación.

equipo de neurocirugía

El director ejecutivo del hospital, Reinaldo Reimondi, destacó que “con este equipamiento se dará un salto cualitativo en las prestaciones neuroquirúrgicas”.

Resaltó que «permitirá realizar neurocirugías de alta complejidad monitoreando áreas elocuentes en la resección de tumores cerebrales, monitoreo de pares craneales, realizar cirugías de tumores medulares y de malformaciones raquimedulares complejas”.

Por su parte, el jefe del servicio de Neurocirugía, Marcelo D’Agustini, precisó que se “podrá avanzar en el desarrollo de la neurocirugía funcional, tanto en el tratamiento quirúrgico de la espasticidad como de la epilepsia, con lo cual esperamos en corto plazo convertirnos en centro de referencia para este tipo de patología en la población pediátrica”.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201502/94982-hospital-de-ninos-la-plata-equipo-de-monitoreo.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy