Archive | noviembre, 2014

boeing737

Tags:

Nuevo Boeing 737-800 para Aerol铆neas Argentinas

Posted on 28 noviembre 2014 by hj

El nuevo avi贸n realiz贸 un vuelo rasante sobre Aeroparque y luego aterriz贸 y estacion贸 frente a los hangares de Aerol铆neas, donde recibi贸 el tradicional bautismo por parte de las autobombas del cuerpo de bomberos de la estaci贸n a茅rea.

boeing737

El presidente de Aerol铆neas Argentinas, Mariano Recalde, recibi贸 este mediod铆a el nuevo avi贸n Boeing 737-800 NG que se habr谩 de incorporar a la flota de la compa帽铆a para vuelos de cabotaje y regionales.

Participaron de la ceremonia el titular de la Administraci贸n Nacional de Aviaci贸n Civil (ANAC), Alejandro Granados; del 脫rgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Gustavo Lipovich; el secretario general de la Asociaci贸n de pilotos de L铆neas A茅reas (APLA), Pablo Biro, y el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Manuel Horacio Baladr贸n, entre otras autoridades, directivos y empleados de Aerol铆neas.

Antes de la presentaci贸n, la ANAC habilit贸 a la nueva aeronave con un nuevo Certificado de Matricula y Aeronavegabilidad, el primero de este tipo entregado por el organismo.

El nuevo certificado se ajusta a los niveles m谩s exigentes de seguridad, marca de agua, filigrana, guilloche, fondo de seguridad, microletras, numeraci贸n de hojas y c贸digo de barras, y est谩 impreso en un nuevo papel adquirido por la Casa de la Moneda.

El nuevo avi贸n realiz贸 un vuelo rasante sobre Aeroparque y luego aterriz贸 y estacion贸 frente a los hangares de Aerol铆neas, donde recibi贸 el tradicional bautismo por parte de las autobombas del cuerpo de bomberos de la estaci贸n a茅rea.

鈥淓ste avi贸n es el d茅cimo que incorporamos directamente desde la f谩brica de Boeing en Seattle y con 茅l son 14 las aeronaves de este tipo que sumamos en el marco de modernizaci贸n de la flota que iniciamos cuando nos hicimos cargo de la empresa鈥, dijo Recalde.

鈥淵 con la particularidad que en este caso la ANAC nos entreg贸 el certificado de Aeronavegabilidad, que es como el 08 de los autom贸viles, con una nueva implementaci贸n de seguridad, que no hace m谩s que continuar en el proceso de hacer cada d铆a de nuestra compa帽铆a algo mejor鈥, agreg贸.

Destac贸 adem谩s que 鈥渉oy Aerol铆neas cuenta con 69 aviones operativos, lo que marca una diferencia fundamental con los 26 que nos encontramos en el 2008 y pone de manifiesto la tarea que el Estado, por indicaci贸n de la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner est谩 llevando adelante鈥.

La flota de Aerol铆neas est谩 compuesta actualmente por 14 Boeing 737-800, 22 Boeing 737-700 y 22 Embraer destinados a la flota de Austral.

鈥淓l plan de negocios que nos hemos trazado tendr谩 continuidad con la compra directamente a la f谩brica Boeing de otros 20 aviones Boeing 737-800 que ser谩n entregados, seg煤n la orden que firmamos con la Compa帽铆a Boeing en el mes de octubre, entre el 2016 y el 2108鈥, explic贸 Recalde.

El nuevo Boeing tiene una capacidad de 179 plazas con 162 butacas para la clase Turista y 8 para la Economy Plus y su interior est谩 configurado de acuerdo a las especificaciones de Boeing Sky Interior lo que ofrece un mayor confort y comodidad a los pasajeros.

Fuhttp://www.telam.com.ar/notas/201411/86999-mariano-recalde-aerolineas-nuevo-avion-boing-737-800.htmlente: Telam

Comments (0)

suero

Tags:

El INTA cre贸 un antisuero argentino para defender la ca帽a de az煤car

Posted on 27 noviembre 2014 by hj

Cient铆ficos del INTA desarrollaron un antisuero para detectar la bacteria del raquitismo, una enfermedad que genera el 30 % de las p茅rdidas. Gracias a esto, la Argentina sustituir铆a la importaci贸n de este insumo.

suero
Investigadores del INTA desarrollaron un antisuero para realizar los an谩lisis que permiten detectar la bacteria Leifsonia xyli subespecie xyli, agente causal del raquitismo de las socas en ca帽a de az煤car
Investigadores del INTA desarrollaron un antisuero imprescindible para realizar los an谩lisis que permiten detectar la bacteria Leifsonia xyli subespecie xyli, agente causal del raquitismo de las socas en ca帽a de az煤car. Este insumo no se fabrica a escala comercial y constituye un avance para el sector, en tanto facilita el diagn贸stico de una enfermedad que no tiene una sintomatolog铆a espec铆fica y que provoca p茅rdidas en el rinde de hasta un 30 %.

鈥淎l ser un insumo no ofrecido en el mercado, este desarrollo permitir谩 abastecer la demanda de la Argentina y la de alg煤n otro pa铆s que lo requiera鈥, asegur贸 Raquel Haelterman, especialista del Instituto de Patolog铆a Vegetal del INTA, quien especific贸 que la investigaci贸n fue financiada por el Programa Nacional de Protecci贸n Vegetal y realizada junto con Patricia Tolocka y Fabi谩n Giolitti, t茅cnicos del instituto.

De acuerdo con la investigadora, el principal obst谩culo que impide la elaboraci贸n de los an谩lisis serol贸gicos 鈥損ara detectar pat贸genos鈥 es la disponibilidad continua del antisuero, imprescindible para llevar a cabo las pruebas. Esta situaci贸n se debe a que las empresas farmacol贸gicas no producen ese insumo, que hasta ahora s贸lo puede ser adquirido a trav茅s de algunas universidades de los Estados Unidos y Brasil, las cuales tampoco garantizan una oferta constante.

Elaborado a partir de cepas nacionales, el antisuero no s贸lo sirve para diagnosticar si la planta est谩 enferma o no, sino que tambi茅n les permite a los especialistas en mejoramiento gen茅tico observar la cantidad de vasos xilem谩ticos 鈥搎ue transportan el agua y los minerales鈥 colonizados por la bacteria y, en virtud de eso, determinar el grado de susceptibilidad de la variedad ante la enfermedad.

鈥淟a importancia de llevar a cabo los an谩lisis serol贸gicos se debe a que el raquitismo de las socas no tiene una sintomatolog铆a definida y, por lo tanto, la 煤nica manera de detectarlo es a trav茅s de esos ex谩menes鈥, explic贸 Haelterman. La enfermedad disminuye entre un 10 y un 30 % en los rindes del cultivo, seg煤n las condiciones de crecimiento, la susceptibilidad varietal y la edad del ca帽averal.

Fuente : INTA

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/33820-inta-creo-un-antisuero-argentino-para-defender-la-cana-de-azucar

Comments (0)

pilar

Tags:

Urbanizaci贸n con tren VIP en Pilar

Posted on 27 noviembre 2014 by hj

Un grupo privado levanta dos emprendimientos que incluyen un centro de trasbordo con un tren directo a Retiro y cocheras. Luego se sumar谩n viviendas y locales comerciales.

pilar

Tener la posibilidad de trasladarse desde y hacia la zona de Pilar en forma directa en menos de una hora de viaje, sin riesgo de demoras por accidentes o piquetes, y con aire acondicionado y Wi-Fi parece una quimera. Es lo que ambicionan los promotores de dos proyectos urban铆sticos privados que comenzaron a ejecutarse a la altura del kil贸metro 46 del ramal Pilar de la Panamericana: Pilar Bicentenario e Insula, a 50 metros uno del otro. Dentro de las nueve hect谩reas del primero de ellos se incluir谩 la construcci贸n de un Centro de Trasbordo de Pasajeros (CTP) donde se localizar谩 una nueva estaci贸n de tren de la l铆nea Belgrano Norte -operada por Ferrov铆as-, que brindar谩 dos tipos de servicio: el est谩ndar y uno nuevo que tendr谩 coches VIP.

La construcci贸n del polo de transporte -que comenz贸 en agosto y deber谩 estar finalizado para julio del a帽o pr贸ximo- funcionar谩 como punto de anclaje para ambas urbanizaciones, si bien las propuestas son muy diferentes entre s铆. Pilar Bicentenario apuntar谩 a un target C3 y D1 (segmentos medio y medio bajo) mientras que Insula se dirige a p煤blico ABC1 (alto).

Entre ambos totalizar谩n 500.000 metros cuadrados construibles, en los que se edificar谩n viviendas, oficinas, supermercados, locales, centro de entretenimientos y hasta una estaci贸n de servicio en Bicentenario. En tanto, habr谩 adem谩s delegaciones de universidades y un centro de salud en Insula.

El centro de trasbordo incluir谩 la creaci贸n de otra estaci贸n de la l铆nea Belgrano Norte (denominada Panamericana, que se ubicar谩 entre las actuales Del Viso y Villa Rosa) y la operaci贸n de un exclusivo tren VIP con aire acondicionado, wifi y vidrios antivand谩licos que conectar谩 esa nueva estaci贸n con Retiro en forma directa y en menos de una hora. Tambi茅n tendr谩 una terminal de combis y buses de corta y media distancia as铆 como un edificio donde se alojar谩n 1500 veh铆culos. La propuesta apunta no s贸lo a captar a quienes se instalen en los complejos, sino tambi茅n a los residentes de la zona para que dejen sus autos en el lugar y combinen con el tren.

La inversi贸n total del centro de trasbordo rondar谩 los $ 200 millones. La ubicaci贸n es estrat茅gica respecto a las principales urbanizaciones, colegios, oficinas y centros comerciales de Pilar.

Respecto de los avances de obra, Roberto Ledo, director de Inmobiliaria Bullrich y master realtor del proyecto, comenta: 芦En este momento se est谩 haciendo la infraestructura: caminos, servicios y ca帽er铆as. Se est谩 elevando el terreno y se va a empezar con el edificio de cocheras. S贸lo en infraestructura, la inversi贸n ronda los $ 20 millones. Adem谩s, se est谩n prevendiendo las cocheras y -a octubre- ya hay 280 colocadas sobre un total de 840 que salieron a la venta禄.

El parking tendr谩 cinco pisos de altura con 35.000 m2 construidos y existe la posibilidad de ejecutar a futuro otro edificio similar para duplicar la capacidad de estacionamiento. En la actualidad, cada una de estas unidades funcionales se comercializan a $ 225.000. 芦En lo que respecta al negocio, se generar谩n ingresos por la explotaci贸n de cocheras cuya demanda se apalancar谩 en los usuarios del transporte p煤blico, el centro comercial, residencias y oficinas. La m谩s importante fuente de ingresos provendr谩 del alquiler de locales comerciales y de servicios, de los que Pilar Bicentenario SA ser谩 煤nica propietaria. Se proyect贸 un shopping a cielo abierto, es decir, habr谩 calles y veredas internas del emprendimiento que ser谩n abiertas al p煤blico pero de dominio privado. El potencial de los locales se basa en el CTP como un ancla in茅dita, que generar谩 importantes flujos de circulaci贸n de p煤blico禄, destacan sus impulsores.

Ledo explica c贸mo se pens贸 el negocio: 芦El grupo Bicentenario compr贸 la tierra pero no va a desarrollar los edificios de viviendas ni las oficinas. Al que quiera hacer viviendas, por ejemplo, se le permutan los metros superiores por los locales de planta baja, porque la sociedad inversora tiene el compromiso de tener la renta perpetua de todos los locales comerciales禄.

A futuro

En tanto Insula tendr谩 27 parcelas y ser谩 de usos mixtos. Posee autorizaci贸n para edificar 357.000 m2, pero se encarar谩 por etapas. 芦Tenemos que ir lentamente禄, advierte Ledo.

El master plan de ambas urbanizaciones fue encargado al estudio Bodas, Miani & Anger. El centro de trasbordo es construido por el grupo inversor para ser donado al Ministerio de Transporte de la Naci贸n que ser谩 quien regule su operaci贸n y tambi茅n el responsable de construir otras dos estaciones ferroviarias del Belgrano, una en proximidades a Ciudad Universitaria y otra al Aeroparque Jorge Newbery. Una vez que est茅n inauguradas, all铆 tambi茅n parar谩 el servicio VIP de trenes.

Fuente : Cronista

http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2014/11/urbanizacion-con-tren-vip-en-pilar.html

Comments (0)

san martin

Tags:

China: Inauguraron un monumento al General San Mart铆n

Posted on 27 noviembre 2014 by hj

Se inaugur贸 la estatua ecuestre del Libertador de Am茅rica y h茅roe nacional de la Argentina, General Jos茅 de San Mart铆n, en las instalaciones del Museo de Arte Jin Tai, en la ciudad de Beijing路 Es la primera escultura de un pr贸cer argentino en la Rep煤blica Popular China

san martin

El embajador argentino en Beijing, Gustavo Alberto Martino, y la presidenta de la Asociaci贸n de Trabajadores del Ministerio de Cultura, He Xiaojuan, presidieron la ceremonia de inauguraci贸n, que cont贸 con la presencia de altas autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Partido Comunista de China.

La estatua de San Mart铆n, emplazada en las instalaciones del Museo de Arte Jin Tai, en Beijing, ha sido realizada por el renombrado artista y curador del museo, Yuan Xikun.

El Museo de Arte Jin Tai, ubicado en el Parque Chaoyang 鈥揺l m谩s grande de Beijing鈥 es reconocido a nivel internacional y ha organizado m谩s de 200 actividades internacionales de intercambio cultural de alto nivel, concursos de arte y ferias de arte. El museo realiz贸 adem谩s importantes contribuciones en el campo de la historia del arte y el arte contempor谩neo chino, as铆 como tambi茅n en la promoci贸n del arte y la cultura de otros pa铆ses del mundo.

La Canciller铆a indic贸 que la inauguraci贸n del Monumento al General San Mart铆n tiene lugar en 鈥渆l contexto de las excelentes relaciones pol铆ticas, econ贸micas y culturales entre la Rep煤blica Argentina y la Rep煤blica Popular China, cuyos lazos de cooperaci贸n han alcanzado su mejor momento hist贸rico, especialmente despu茅s de la visita que realizara a la Argentina el presidente de la Rep煤blica Popular China, Xi Jinping, en el mes de julio pasado, oportunidad en la cual se elev贸 la asociaci贸n estrat茅gica entre los dos pa铆ses a una asociaci贸n estrat茅gica integral鈥.

Tambi茅n asistieron al acto el presidente de la Agencia Nacional de Noticias T茅lam, Santiago 脕lvarez, embajadores del Grupo Latinoamericano y del Caribe, los representantes del Grupo de Solidaridad con las Islas Malvinas y miembros de la comunidad argentina residentes en Beijing.

Fuente : DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=642091&ID_Seccion=22&fecemi=27/11/2014&Titular=china-inauguraron-un-monumento-al-general-san-martiacuten.html

Comments (0)

medula-osea-348×260

Tags:

Mendoza tendr谩 el primer centro de trasplante de m茅dula 贸sea del interior

Posted on 27 noviembre 2014 by hj

El primer centro publico de trasplante de m茅dula 贸sea del interior del pa铆s que funcionar谩 en el Hospital central de la ciudad de Mendoza, fue anunciado por el ministro de Salud de esa provincia Mat铆as Roby y el presidente del INCUCAI, Carlos Alberto Soratti.

medula-osea-348x260

El espacio, que estar谩 operativo en los pr贸ximos cincos meses, tiene una inversi贸n de 13.000.000 de pesos, de los cuales 9.000.000, han sido aportados por la Naci贸n a trav茅s del INCUCAI, inform贸 la cartera de salud provincial.

La iniciativa tiene como un objetivo asegurar la alta complejidad para aquellas personas que no posean cobertura y necesiten un transplante de m茅dula y evitar el desplazamiento de aquellos pacientes que requieran realizar este tipo de pr谩cticas complejas.

La obra tendr谩 cinco habitaciones con ba帽os individuales y un sistema especial de filtraci贸n de aire para lograr la mayor recuperaci贸n de los pacientes, detallaron.

Seg煤n se inform贸, en todo el pa铆s, entre p煤blicos y privados,existen treinta centros de trasplante, de los cuales s贸lo ocho son p煤blicos ubicados todos en la ciudad de Buenos Aires, siendo el de Mendoza el primero del interior del pa铆s.

Desde el ministerio de Salud, explicaron que se calcula que en la Argentina se hacen alrededor de 750 trasplantes de m茅dula 贸sea y en Mendoza el centro realizar谩 unos cincuenta al a帽o.

Roby destac贸 que 鈥渆s un lujo poder anunciar este nuevo centro鈥 y subray贸 que 鈥渟eguimos levantando la vara prestacional en los servicios que ofrece el Estado para todos los mendocinos鈥.

Por su parte Soratti, destac贸 que 鈥渆s un proyecto que le va dar a la regi贸n un centro 煤nico鈥 y expres贸 su alegr铆a porque 鈥渓a gesti贸n p煤blica hace m谩s sencillo el acceso a los trasplantes, utilizando los recursos en beneficio de la sociedad y ayudando en procedimientos que son costosos para la poblaci贸n鈥.

Fuente:Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=37158

Comments (0)

grasatrans

Tags:

Argentina ser谩 el primer pa铆s latinoamericano en aplicar una reducci贸n de las grasas trans

Posted on 27 noviembre 2014 by hj

Desde el 10 de diciembre Argentina ser谩 el primer pa铆s latinoamericano en aplicar una reducci贸n del aceite vegetal hidrogenado presente en productos industrializados y nocivo para la salud.

trans
Ba帽os de reposter铆a, alfajores y panificados contienen un alto grado de aceite hidrogenado, seg煤n un estudio local.

 

La batalla contra las grasas trans tendr谩 finalmente su corolario el pr贸ximo 10 de diciembre, fecha a partir de la cual quedar谩 restringido su uso en productos destinados al consumo humano dentro de la Argentina. De esta manera, ser谩 un pa铆s pionero en la aplicaci贸n de esta reducci贸n dentro de la regi贸n, recomendada a nivel internacional.

As铆 qued贸 establecido en la modificaci贸n del art铆culo 155 del C贸digo Alimentario Argentino que en 2010 llev贸 a una reglamentaci贸n conjunta entre los ministerios de Salud y Agricultura para avanzar en este sentido.

Este tipo de grasas son utilizada mayormente en productos industrializados y en particular por panificados y snacks ya que aportan consistencia, sabor y conservaci贸n a m谩s largo plazo. Aparecen en las etiquetas como aceite vegetal hidrogenado. Pese a que cuando comenzaron a usarse se posicionaron como una alternativa econ贸mica para lograr estos objetivos, con los a帽os surgieron cuestionamientos sobre los efectos que pueden tener en la salud. Las evidencias cient铆ficas al respecto llevaron a la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) a recomendar a los pa铆ses que se implementaran acciones para retirarlas del mercado.

Es que pudo constatarse que su ingesta no es saludable ya que produce un aumento del colesterol malo (LDL) y una disminuci贸n del bueno (HDL) con lo cual favorece el desarrollo de ciertas enfermedades. Esto en particular por la acumulaci贸n de grasa en las arterias, que puede derivar en patolog铆as cardiovasculares, hipertensi贸n, diabetes y hasta muerte s煤bita, seg煤n detall贸 la nutricionista Cecilia Llaver.

Tambi茅n se las relaciona con la obesidad por lo que se trata de una medida que tendr谩 alto impacto en la salud p煤blica. Esto se entiende si se toma en cuenta la cantidad de productos de uso cotidiano en los que se encuentran presentes: margarinas, galletitas dulces y saladas, golosinas, barras de cereal, ba帽os de reposter铆a, masas, panificadas, batidos y masas dulces, masas para hojaldre, snacks y alfajores.

Disminuci贸n paulatina

F谩tima Gazhoul, nutricionista del Departamento de Educaci贸n para la Salud de Mendoza, explic贸 que 芦se trata de aceites vegetales que sufren una transformaci贸n por el calor y posterior hidrogenaci贸n (agregado de hidr贸geno) pero no existen naturalmente en nuestro organismo ni en ning煤n alimento禄.

De todas formas se asegura que los 煤ltimos a帽os se ha observado una disminuci贸n del contenido de estas grasas en los alimentos de este tipo dado que se viene trabajando en esta direcci贸n.

En 2010, la Resoluci贸n Conjunta de la Secretar铆a de Pol铆ticas, Regulaci贸n e Institutos y la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca introdujo un art铆culo en el C贸digo Alimentario Argentino que sigue los lineamientos de comunidades cient铆ficas internacionales. All铆 se se帽ala que 芦el contenido de 谩cidos grasos trans de producci贸n industrial en los alimentos no debe ser mayor a 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos禄.

En un relevamiento que la Fundaci贸n Interamericana del Coraz贸n (FIC) realiz贸 en g贸ndolas de supermercados el a帽o pasado pudo constatarse que ba帽os de reposter铆a (83% de ellos), alfajores (57%) y productos de panader铆a (52%) son los que m谩s contenido ten铆an. Tambi茅n se observ贸 que 13% de los productos superaban el m谩ximo del contenido establecido para su rango, dentro de los cuales fueron los ba帽os de reposter铆a los m谩s excedidos.

Lorena Allemandi, directora del 谩rea de Pol铆ticas de Alimentaci贸n Saludable de esta organizaci贸n declar贸 a diario Clar铆n que 芦resulta muy alentador constatar que la mayor铆a de los productos ya informan nulas o m铆nimas cantidades de grasas trans de origen industrial, de acuerdo a lo que establece el C贸digo Alimentario禄.

Por esta causa, se resta peso a los argumentos que sostienen que se ver铆a alterado el sabor, ya que el cambio ha sido paulatino y los paladares se han acostumbrado, explic贸 Llaver.

芦Son s贸lidos y resistentes a la oxidaci贸n pero tendr谩n que remplazarlos por otros con las mismas caracter铆sticas como el suero de la leche por ejemplo -dijo la licenciada Llaver-. Lo ideal es que hayan 谩cidos grasos de buena calidad o poliinsaturados que protegen el coraz贸n y las arterias y no producen acumulaci贸n de grasas en el aparato circulatorio, previenen la hipertensi贸n y enfermedades cardiovasculares禄.

Por su parte, Gazhoul detall贸 que 芦se cambiar谩n por 谩cidos grasos poli y monoinsaturados como los Omega 3, 6 y 9 que son beneficiosos para la salud. Est谩n contenidos en semillas, aceite de oliva y nueces禄. La especialista en nutrici贸n sugiri贸 que lo que hay que lograr es que la gente adquiera la costumbre de informarse a trav茅s del rotulado de los alimentos para que pueda elegir la opci贸n m谩s saludable.

grasatrans

Fuente: Los Andes

http://www.losandes.com.ar/article/argentina-prohibira-las-grasas-trans-821989

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy