Archive | marzo, 2014

giorgi4

Tags:

Empresa Belga anunci贸 una inversi贸n por $530 millones para producir manzanas y peras

Posted on 12 marzo 2014 by hj

La ministra de Industria, D茅bora Giorgi, recibi贸 al presidente de la empresa belga Expofruit, Hien Deprez, quien le anunci贸 un plan de inversi贸n, para los pr贸ximos cinco a帽os, de 532 millones de pesos

giorgi4
La ministra de Industria, D茅bora Giorgi, recibi贸 al presidente de la empresa belga Expofruit, Hien Deprez, quien le anunci贸 un plan de inversi贸n, para los pr贸ximos cinco a帽os, de 532 millones de pesos.
La inversi贸n, que generar谩 1.200 nuevos puestos de trabajo, se dividir谩 en la instalaci贸n de una planta de empaque, y en la incorporaci贸n de tecnolog铆a y nuevas variedades de fruta en las plantaciones, inform贸 la cartera de Industria en un comunicado.

En los pr贸ximos dos a帽os, destac贸 Deprez, la empresa invertir谩 350 millones de pesos para la instalaci贸n de una planta de enfriado, empaque y conservaci贸n de fruta fresca en la provincia de R铆o Negro, que permitir谩 absorber el incremento de volumen de las nuevas plantaciones.

En este proyecto sumar谩 653 puestos de trabajo. La instalaci贸n del edificio, las c谩maras y los t煤neles, lo que abarca casi la totalidad de la unidad, ser谩n de producci贸n local. Traer谩 mejoras en el manejo y clasificaci贸n de la fruta y disminuir谩 costos energ茅ticos, log铆sticos y de mantenimiento.

En cinco a帽os, la firma destinar谩 otros 182 millones de pesos para incorporar nuevas zonas productivas (a raz贸n de cien hect谩reas por a帽o, por seis a帽os) y modernizar las plantaciones ya existentes con nuevas tecnolog铆as de riego, nutrici贸n y manejo.

Se incorporar谩n nuevas variedades de manzanas y peras: La nueva tecnolog铆a lograr谩 mejorar la producci贸n, aumentar la calidad de los productos y reducir los costos. Se sumar谩n 546 empleados.

Expofruit inici贸 sus actividades en 1971 como exportador de frutas secas.

Desde 2006 se convirti贸 en el principal exportador de Argentina. En el pa铆s, tiene operaciones en R铆o Negro, Neuqu茅n, San Juan y oficinas en Buenos Aires.

A nivel mundial opera en 26 pa铆ses, principalmente de Europa, y planea crecer en 脕frica y Latinoam茅rica.

Acompa帽aron a la ministra las subsecretarias de Planeamiento Estrat茅gico Industrial, Anastasia Daicich; y de Financiamiento Pyme, Guadalupe Acu帽a. Participaron adem谩s de la reuni贸n Roberto Gregori, CEO de la empresa y Charles Henri Deprez.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/26480-empresa-belga-anuncio-una-inversion-por-530-millones-para-producir-manzanas-y-peras

Comments (0)

CIT-Jujuy

Tags:

Se inaugur贸 la sede del Centro de investigaciones y Transferencias de Jujuy

Posted on 12 marzo 2014 by hj

La unidad de investigaci贸n cient铆fico-tecnol贸gica, dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy, tiene un nuevo espacio para investigadores, becarios y administrativos.

CIT-Jujuy
Sede del Centro de investigaciones y Transferencias de Jujuy.
Con la presencia del vicepresidente de Asuntos Tecnol贸gicos del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET), Santiago Sacerdote, el director del Centro de investigaciones y Transferencias (CIT) de Jujuy, Vicente Macagno, y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Enrique Arnau, se realiz贸 el acto de inauguraci贸n de la nueva sede del CIT Jujuy.

Durante el acto, realizado en instalaciones del Rectorado de la UNJu, Sacerdote destac贸 que 鈥渆ste espacio es la cara visible del CIT para que los actores socio productivos puedan venir a tocar la puerta y plantear sus demandas. Su objetivo es ser un lugar de transferencia, no s贸lo mirarse hacia dentro y generar conocimiento, sino tambi茅n brindar soluciones pr谩cticas que ayuden al desarrollo de Jujuy鈥.

Por su parte, Arnau sostuvo que 鈥渓a caracter铆stica fundamental del CIT es la radicaci贸n de investigadores a trav茅s de proyectos especiales en temas estrat茅gicos: agroindustriales, alimentos, geotermia y energ铆a, fundamentalmente trabajos sobre litio. Tambi茅n se abre, en un segundo plano, todo lo que hace a la parte de arqueolog铆a鈥.

Finalmente, Macagno enfatiz贸: 鈥渜ueremos investigar y desarrollar procesos de transferencia en los temas que son prioritarios para Jujuy. Nuestra transferencia no debe ser solo resolver un problema tecnol贸gico regional sino principalmente formar gente con conocimientos b谩sicos para que despu茅s desarrollen los procesos de transferencia locales鈥.

Las tem谩ticas de investigaci贸n y transferencia del CIT Jujuy se centran en Alimentos (cultivos andinos, frutas tropicales, carne de cam茅lidos, mieles y hortalizas), Miner铆a y Energ铆a (litio, geotermia y ambiente), y Biolog铆a de la altura. Estas 谩reas de investigaci贸n incluyen las problem谩ticas sociales y econ贸micas asociadas a la regi贸n NOA, con un puntual inter茅s en la provincia de Jujuy.

El centro tiene como objetivos la realizaci贸n de investigaciones cient铆ficas y tecnol贸gicas, la formaci贸n de recursos humanos y el desarrollo de actividades de transferencia de resultados en el medio socio-productivo, contemplando problemas de desarrollo local en las tem谩ticas establecidas.

Fuente: Conicet

http://www.conicet.gov.ar/se-inauguro-la-sede-del-centro-de-investigaciones-y-transferencias-de-jujuy/

Comments (0)

cidh

Tags: ,

La CIDH reconoci贸 la pol铆tica previsional de Argentina

Posted on 12 marzo 2014 by hj

Consider贸 que nuestro pa铆s cumple con sus obligaciones previsionales, con sustentabilidad financiera y transparencia. Tambi茅n destac贸 las pol铆ticas de seguridad social adoptadas por el Estado.

cidh
Se confirman los esfuerzos realizados por la ANSES para hacer m谩s eficiente y transparente el proceso de liquidaci贸n de sentencias.
En su reciente Informe Anual 2013, la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se帽al贸 el esfuerzo del Gobierno nacional en mejorar el sistema previsional, con sustentabilidad financiera y transparencia.
Tambi茅n la CIDH, ha reconocido las pol铆ticas de seguridad social adoptadas por el Estado argentino y espec铆ficamente en materia de resoluci贸n de sentencias judiciales, lo que ha motivado el cese del procedimiento de seguimiento desde el organismo internacional, y consecuentemente el cierre del caso. Esto luego del trabajo conjunto realizado por la Secretar铆a de Relaciones Exteriores a cargo del Vicecanciller Eduardo Zua铆n y de la ANSES, a cargo del Licenciado Diego Bossio.
El Estado argentino era objeto de una denuncia internacional presentada por algunos estudios jur铆dicos locales, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), organizaciones que luego se retiraron del caso.
Para arribar a esta conclusi贸n la Comisi贸n expres贸 que 鈥渧alora la abundante y detallada informaci贸n suministrada por el Estado que da cuenta del emprendimiento de reformas estructurales en materia de Seguridad Social (鈥) informaci贸n, consistente con la presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en su escrito de desistimiento, seg煤n la cual del an谩lisis de los indicadores acordados con el Estado se puede observar un mayor n煤mero de recursos judiciales desistidos o sentencias que han sido consentidas por el Estado; una reducci贸n de las demandas presentadas con relaci贸n a reclamos de reajustes previsionales; mayores partidas presupuestarias para el pago de sentencias; una mejora en el pago de sentencias; y una ponderaci贸n de cuestiones de edad y salud para el pago de aquellas 鈥, y valor贸 la constituci贸n de un mecanismo interno de consulta, di谩logo, producci贸n y presentaci贸n de informaci贸n por parte del Estado.
Asimismo, concluy贸 que el Estado cumpli贸 con el compromiso de adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las resoluciones y normativas dictadas con motivo del proceso de soluci贸n amistosa.
De esta manera se confirman los esfuerzos realizados por la ANSES para hacer m谩s eficiente y transparente el proceso de liquidaci贸n de sentencias – sin descuidar la defensa del erario p煤blico-, como as铆 tambi茅n una adecuada gesti贸n de los juicios en los cuales el organismo es parte.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/26474-la-cidh-reconocio-la-politica-previsional-de-argentina

Comments (0)

tda

Tags:

La cobertura de la televisi贸n digital abierta llega al 82% de la poblaci贸n

Posted on 12 marzo 2014 by hj

La cobertura de televisi贸n digital abierta (TDA) alcanza a 82 por ciento de la poblaci贸n del pa铆s, tras inaugurarse en Formosa y Chubut dos nuevas estaciones, seg煤n datos del Ministerio de Planificaci贸n Federal

tda

Las nuevas antenas elevan a 82 el n煤mero de estaciones repetidoras en 149 localidades de 21 provincias, mientras se cuentan otras 7 antenas en obra: 4 en la provincia de Buenos Aires, 1 en R铆o Negro y 2 en Santa Cruz.

El Ministerio de Planificaci贸n Federal difundi贸 que llevan instalados 5.792 equipos de televisi贸n digital satelital (directa al hogar) a familias que habitan en zonas rurales d贸nde no tienen ning煤n servicio de televisi贸n gratuito.

Las dos nuevas estaciones, que sumaron una inversi贸n de 28 millones de pesos, se instalaron en la localidad chubutense de Lago Puelo (desde donde brinda cobertura a esa localidad y a El Hoyo, Epuy茅n y Buenos Aires Chico) y en la formose帽a Laguna Blanca, que que cubre a El Espinillo, Tres Lagunas, Laguna Blanca, Laguna Naick-Neckm Palma Sola y Siete Palma.

Entre las dos nuevas estaciones, 23.000 personas dispondr谩n del servicio gratuito de Televisi贸n Digital Terrestre.

Por otro lado, hasta febrero de este a帽o el gobierno nacional llevaba entregados m谩s de 1,3 millones de decodificadores producidos en el pa铆s y que permiten transformar la televisi贸n anal贸gica del hogar en un receptor de se帽al digital. C贸rdoba, con 1562 antenas instaladas, y Santa Fe,con 1.640 antenas, son las provincias que concentran una mayor cantidad de beneficiarios, lo que representa un 55.28 por ciento del total.

La previsi贸n de Planificaci贸n es entregar en los pr贸ximos meses otros 6.195 codificadores digitales a familias rurales, lo
que conlleva una inversi贸n por 3.200 millones de pesos.

El programa de televisi贸n digital incluye la entrega de equipamiento a instituciones educativas. El informe de 2013 indica que actualmente hay 12.101 establecimientos educativos rurales de todo el pa铆s cuentan con el servicio de TDA.

Esto significa que m谩s de 1,2 millones de alumnos de escuelas rurales acceden al servicio, y que unos 300.000 docentes pueden utilizar insumos y contenido de la TDA en sus clases.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201403/55005-la-cobertura-de-la-television-digital-abierta-llega-al-82-de-la-poblacion.html

Comments (1)

tuberculosis (1)

Tags:

Cientificos Argentinos logran detener el crecimiento de la bacteria que produce la tuberculosis

Posted on 11 marzo 2014 by hj

Un investigador del Conicet y su equipo desarrollaron un compuesto que 鈥榚nga帽a鈥 la bacteria de la tuberculosis, para entrar en su organismo e inhibir su desarrollo. Los estudios, que se realizan desde hace cinco a帽os, surgieron como respuesta a la necesidad mundial de frenar la resistencia a los medicamentos que manifiesta la bacteria transmisora de la enfermedad. En Argentina, pa铆s de incidencia media de la tuberculosis, se dan 200 nuevos casos cada a帽o.

tuberculosis (1)
La meta era comprobar una hip贸tesis postulada hace cinco a帽os: si existiera un compuesto qu铆mico que impidiera la acci贸n de una enzima, la bacteria causante de la tuberculosis (TB) frenar铆a su crecimiento. Grupos de investigaci贸n de todo el mundo se concentraron en esta intrincada b煤squeda, y el primer resultado favorable apareci贸 de la mano de cient铆ficos platenses.

Pedro Colinas, investigador del Conicet en el Laboratorio de Estudios de Compuestos Org谩nicos (LADECOR) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, es el l铆der del grupo responsable del hallazgo. Tras dos a帽os de trabajo, desarrollaron un compuesto que 鈥榚nga帽a鈥 con su apariencia a Mycobacterium tuberculosis (MTB) para entrar en ella y atacar su desarrollo. Las conclusiones fueron publicadas en la revista 鈥淏ioorganic & Medicine Chemistry Letters鈥.

El disparador de esta l铆nea de investigaci贸n responde a la necesidad mundial de frenar la resistencia a los medicamentos que manifiesta esta bacteria, culpable de una enfermedad pulmonar que en 2011 afect贸 a 8,7 millones de personas, seg煤n la OMS. Desde la Universidad de Florencia, Italia, el investigador Claudiu Supuran postul贸, en 2008, que la clave para atacarla podr铆a ser inhibir la acci贸n de una enzima llamada anhidrasa carb贸nica (AC), encargada de acelerar la hidrataci贸n reversible del di贸xido de carbono, un proceso vital relacionado con la respiraci贸n por el cual los organismos obtienen sustancias indispensables para su crecimiento.

鈥淪e sabe que Mycobacterium tuberculosis contiene tres variedades de anhidrasa carb贸nica, y en los 煤ltimos a帽os se descubrieron muchas sustancias que act煤an contra ellas鈥, relata Colinas a Argentina Investiga. Es el caso de cient铆ficos australianos que obtuvieron buenos resultados con compuestos naturales denominados fenoles, presentes en algunas plantas. 鈥淓l problema es que s贸lo lograron un efecto inhibitorio al experimentar con la enzima en el tubo de ensayo, pero fracasaron en las pruebas con la bacteria鈥, detalla.

De acuerdo a Colinas, esto puede deberse a que MTB no reconoce a los fenoles y, entonces, no los deja entrar. 鈥淟a bacteria es un organismo vivo y cerrado, como los seres humanos y, por lo tanto, no puede ingresar cualquier sustancia鈥, explica el investigador. Y fue en este punto que 茅l y su equipo pensaron en los hidratos de carbono -su objeto de estudio- para combinarlos y generar as铆 un compuesto activo al que llamaron C-gluc贸sido derivado del fenol.

Concretamente, utilizaron a los carbohidratos como una m谩scara
-teniendo en cuenta que los necesita para formar su pared celular-, para que la bacteria asimile a los fenoles 鈥榙isfrazados鈥. 鈥淐on distintas combinaciones, desarrollamos siete compuestos y tuvimos tres resultados favorables鈥, describe Colinas, y subraya: 鈥淓s la primera vez que un mismo compuesto inhibe a una enzima aislada y tambi茅n act煤a dentro del microorganismo鈥.

El proceso se concret贸 en m谩s de un sitio: mientras que en el Laboratorio se desarroll贸 el compuesto, las pruebas en la enzima fueron realizadas por Supuran, en Italia, y los efectos sobre la bacteria se ensayaron en la Facultad de Ciencias M茅dicas de la Universidad Nacional de Rosario. Ahora, la investigaci贸n apunta a encontrar compuestos a煤n m谩s activos a partir de modificaciones qu铆micas que se le hacen a la sustancia ya desarrollada.

El paso final

El investigador de la Universidad Nacional de Rosario H茅ctor Morbidoni estuvo a cargo de las pruebas definitivas de este trabajo: aquellas que involucraron a la bacteria. En su laboratorio se estudian los mecanismos de acci贸n y de resistencia de distintas drogas antituberculosas, y por esto resultaron 鈥榮ocios convenientes鈥 de Colinas y equipo, seg煤n relata. Sus investigaciones no s贸lo involucran la acci贸n de compuestos contra MTB, sino tambi茅n c贸mo 茅sta se defiende a trav茅s de mutaciones que vuelven inactivo al compuesto.

鈥淟a enzima AC, que est谩 lo m谩s tranquila dentro de la bacteria, es inactivada por el compuesto, lo cual demuestra que entra al bacilo de la tuberculosis. Despu茅s, lo que sigue es probar su efecto en una c茅lula infectada鈥, describe Morbidoni y se entusiasma: 鈥淒e ese modo quedar铆a demostrado que la droga tiene acci贸n sobre el sistema biol贸gico completo鈥.

Incidencia media

Como jefe de la divisi贸n Neumotisiolog铆a del Hospital Mu帽iz de Buenos Aires y docente universitario, Domingo Palmero explica que Argentina es un pa铆s de incidencia media de tuberculosis, con 10.618 casos seg煤n cifras de 2011, y unos 200 nuevos cada a帽o. 鈥淎proximadamente, la mitad de los enfermos est谩n en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, mientras que un 30% corresponde a las provincias del norte. El impacto de las migraciones es fuerte鈥, apunta el especialista.

Respecto del tratamiento m茅dico, explica que tiene una duraci贸n m铆nima de seis meses, y asegura que 鈥渟u 茅xito se ve amenazado por el fen贸meno de la resistencia bacteriana鈥. 鈥淯na estrategia para minimizarla es la administraci贸n de medicaci贸n al paciente en un centro de salud o en su domicilio鈥. De acuerdo a su explicaci贸n, las formas de tuberculosis m谩s peligrosas son la tuberculosis multirresistente y la extensamente resistente, resultado de errores atribuibles al sistema de salud o al paciente en la prescripci贸n y toma de las drogas. El 5% de los casos en todo el mundo corresponde a estas formas y requiere de un tratamiento de unos dos a帽os.

Eduardo Spinola
[email protected]
Prensa – CONICET La Plata
Direcci贸n General de Comunicaci贸n y Medios
Universidad Nacional de La Plata

Fuente: InfoUniversidades

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=tuberculosis:_logran_detener_el_crecimiento_de_la_bacteria_que_produce_la_enfermedad&id=2052#.Ux9zTT-1ZRp

Comments (0)

lapeque

Tags:

芦La Peque禄 Paula Pareto logr贸 la medalla de oro para Argentina en Judo

Posted on 11 marzo 2014 by hj

Paula Pareto se impuso en la definici贸n por ippon ante la ecuatoriana Diana Cobos en la categor铆a hasta 48 kilogramos, en los Juegos Odesur de Santiago de Chile

lapeque

La judoca Paula Pareto, ex Estudiantes, gan贸 hoy la medalla de oro en judo en la categor铆a hasta 48 kilogramos en los Juegos Odesur de Santiago de Chile. La argentina se impuso en la definici贸n por ippon ante la ecuatoriana Diana Cobos. Pareto, quien fue bronce en los Juegos Ol铆mpicos de Beijing 2008, tambi茅n se hab铆a llevado la presea dorada en los Odesur de Medell铆n 2010. De esta manera, la judoca le dio la decimoctava medalla de oro a la delegaci贸n argentina en los Odesur de Santiago de Chile. Adem谩s, la argentina Oritia Gonz谩lez gan贸 la medalla de plata en judo hasta los 52 kilogramos al caer en la final frente a la brasile帽a Jessica Pereira

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20140311/La-Peque-sigue-siendo-Oro-20140311193031.htm

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy