Archive | diciembre, 2013

Inauguran un nuevo centro de formación de mecánica de motos

Tags:

Inauguran un nuevo centro de formación de mecánica de motos

Posted on 04 diciembre 2013 by hj

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, inaugurará hoy en la Capital Federal un centro de formación profesional en oficios relacionado con la mecánica de motos, el quinto de su tipo, que permite formar trabajadores con conocimientos técnicos y es atractivo para los jóvenes que buscan trabajo.

El Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, inaugurará hoy un nuevo centro de formación profesional en oficios relacionados con la mecánica de motos en la ciudad de Buenos Aires.
El acto se realizará desde las 10.30 en Maza 851 y participarán el titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricargo Pignanelli; el presidente de la CGERA, Marcelo Fernández; el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías Barroetaveña; la directora nacional de Orientación y Formación Profesional, Susana Barasatián, y la directora de Fortalecimiento Institucional, Mónica Sladogna.
El centro se enmarca en la política que Trabajo impulsó con la CGERA y es respaldado por empresas como Zanella y Corven, referentes en el mercado de motovehículos.
La experiencia conjunta favoreció la integración de mujeres en el aprendizaje de esos oficios y en la obtención de empleo.
En los centros creados en los dos últimos años en Tres de Febrero, Florencio Varela (Buenos Aires), Villa María (Córdoba) y Salta ya se formaron 1.600 trabajadores.
Este será el quinto centro que Trabajo inaugurará para esta especialidad en el país, y es impulsado por la Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA).
La creación de centros de formación en oficios vinculados al mantenimiento y refacción de motos favorece al sector, ya que le permite tener trabajadores con conocimientos técnicos y, por otra parte, será un sector atractivo para atender a los jóvenes que procuran un empleo, señaló el comunicado.
La formación acompaña el crecimiento del sector, ya que entre enero y agosto de este año se produjeron más de 480.000 motos y hubo un crecimiento de 9 por ciento en relación con el mismo período de 2012.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/04/46375-tomada-inaugura-un-nuevo-centro-de-formacion-de-mecanica-de-motos.php

Comments (0)

Michelin abrió tres plantas de recapado en el país

Tags:

Michelin abrió tres plantas de recapado en el país

Posted on 04 diciembre 2013 by hj

En 2013, la empresa de neumáticos francesa invirtió en la Argentina 143 millones de pesos. Anunció el lanzamiento de productos de cuidado para los vehículos y la fabricación de bicicletas de alta gama.

De los 143 millones de pesos invertidos este año por Michelin en el país, 73 millones se destinaron a la construcción de tres plantas de recapado que utilizan máquinas de fabricación nacional y originaron 80 puestos de trabajo.

Por otra parte, Eliana Banchik, gerenta de marketing de la compañía, anunció el lanzamiento de una línea de productos de cuidado para los vehículos ecológica, que será fabricada en la Argentina (líquidos lavaparabrisas, revividor de cueros y vinilos, etc.).

También informó que en el primer trimestre del año próximo se lanzará la primera bicicleta argentina con neumáticos Michelin, fabricada por Olmo Bike.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/24051-michelin-abrio-tres-plantas-de-recapado-en-el-pais

Comments (0)

El patentamiento de motovehículos creció en noviembre un 3% interanual

Tags:

El patentamiento de motovehículos creció en noviembre un 3% interanual

Posted on 04 diciembre 2013 by hj

El número de motovehículos 0 Km patentados durante el pasado mes de noviembre ascendió a 56·596 unidades, lo que representa una suba del 3%, comparado con el mismo mes de 2012, cuando se registraron 54·827 rodados, informó la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos)

De esta forma, entre enero y noviembre se registaron un total de 659.994 operaciones de compra igual período de 2012.

El presidente de la entidad, Diego Dinitz, dijo que “el mes de noviembre nos deja un sabor agridulce, por un lado se ratifican los muy buenos niveles de actividad y patentamientos de todo el año, con un crecimiento interanual de 8 meses consecutivos y encaminándonos a los que será un nuevo año récord».

«Pero por el otro nos genera preocupación la instauración de este nuevo impuesto que ha sido concebido para autos y motos de alta gama, pero que en el caso de nuestro sector carece de escalas y termina afectando a motovehículos que distan mucho de ser bienes suntuosos», dijo el directivo al expresar la posición del sector respecto al proyecto de ley que se encuentra en el Senado para su sanción.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=583438&ID_Seccion=28&fecemi=04/12/2013&Titular=el-patentamiento-de-motovehiacuteculos-crecioacute-en-noviembre-un-3-interanual.html

Comments (0)

alternapp

Tags:

Estudiantes Argentinos crean un software inclusivo‏ para ayudar a personas con dificultades cognitivas y con movilidad reducida

Posted on 03 diciembre 2013 by hj

Se llama “AlternApp” y fue creado como un proyecto final de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad de La Matanza. El Concejo Deliberante lo declaró de “interés municipal”. El software es gratuito y está pensado para ayudar a personas con dificultades cognitivas y con movilidad reducida. También está orientado a tratar trastornos del lenguaje, del desarrollo y del espectro autista.

alternapp
Ni sus propios creadores imaginaron que lo que nació como un trabajo final de la carrera universitaria se convirtiera, tan sólo un año después, en un software solidario que tomó gran resonancia y que, cada vez, recibe mayores reconocimientos.

Lo que sí tenían en claro era el objetivo: desarrollar una aplicación que significara un aporte para las necesidades de la sociedad. Y el resultado fue un software de comunicación alternativa para personas con discapacidad al que denominaron “AlternApp” y que les valió la medalla de oro al mejor proyecto de Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional de La Matanza en octubre de 2012.

Pero ese fue sólo el primer logro. Un mes después, el sistema fue distinguido como “la revelación” de una jornada internacional sobre nuevas tecnologías aplicadas al Trastorno del espectro autista, y diferentes medios de comunicación comenzaron a dedicar interés a sus beneficios. Incluso, a fines del año pasado, fue declarado de “interés municipal” por el Honorable Concejo Deliberante del municipio de La Matanza.

¿Qué es el AlternApp?

Una de las aplicaciones del software desarrollado por los alumnos de la Universidad está pensada para ayudar a las personas que no pueden comunicarse debido a problemas de movilidad. Aquellos que sólo pueden hacer movimientos con una parte de su cuerpo utilizan el “AlternApp” con pequeños gestos de sus dedos, sus manos, sus pies o su cabeza “para escribir en un teclado virtual o a través de pictogramas que aparecen en la pantalla de una computadora con la ayuda de una cámara web que capta los movimientos y controla el mouse”, explicó a Argentina Investiga Gonzalo Vera, uno de los creadores del software. Las frases armadas pueden reproducirse en audio e, incluso, enviar por mensajes de texto y por email.

Pero también existe otro módulo de uso destinado a tratar trastornos del lenguaje, del desarrollo y del espectro autista: el usuario compone oraciones utilizando pictogramas que representan objetos reales. El sistema cumple la misma técnica que suelen emplear los especialistas del área con imágenes impresas y fotografías, pero que, en este caso, puede ser practicada aprovechando los beneficios de la computación.

En ambos casos, el software permite personalizar las imágenes, las características del texto y el acento del idioma, entre otras especificaciones. También, se puede llevar en un celular o en una tableta ya que es exportable a dispositivos que posean el sistema operativo Android.

Hoy, los creadores del software están abocados a ofrecer charlas en distintos eventos para difundir las características del trabajo y hasta existe el interés de la ANSES por incorporar la aplicación a las computadoras del programa Conectar Igualdad.

“Lo hicimos con la colaboración de fonoaudiólogos y de docentes de educación especial, quienes acercaron el ‘AlternApp’ a pacientes con distintas dificultades y nos permitieron saber que podía funcionar”, relató Vera. El desarrollo fue llevado a cabo además por Gastón Cordero, Hernán Barrueco, Emiliano Faraone, Mariano Carabajal y Patricia Gómez. En conjunto, formaron la empresa “Sexto Sentido”.

Para todos y gratuito

En la actualidad son 600 los usuarios que ya se descargaron de modo gratuito la aplicación desde el sitio www.sxsistemas.com.ar
Guillermo Spina
[email protected]
Roxana Raquel Salguero
Área de Prensa y Difusión
Universidad Nacional de La Matanza

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=un_software_inclusivo_hecho_por_estudiantes&id=1890

Comments (0)

Se firmó la adjudicación para la construcción del recipiente de presión del reactor Carem

Tags:

Se firmó la adjudicación para la construcción del recipiente de presión del reactor Carem

Posted on 03 diciembre 2013 by hj

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, encabezaron ayer la firma de adjudicación del recipiente de presión del reactor Central Argentina de Elementos Modulares, CAREM, que estará a cargo de la firma Industria Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA).

La provisión del recipiente de presión, sus estructuras internas y el montaje en la planta asciende a 398 millones de pesos y su construcción seguirá un riguroso estándar de seguridad mediante soluciones de alta ingeniería que simplifican su construcción, operación y mantenimiento.

“Este proyecto posiciona a nuestro país como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores de baja potencia (25 megavatios)”, indicó la cartera de Planificación en un comunicado.

A su vez, el Ministerio subrayó que “la fabricación en el país de este componente representa un hito para la industria nacional y latinoamericana, ya que será la primera vez que el recipiente de presión de un reactor nuclear se diseña y construye en el país”.

El reactor CAREM permitirá proveer de energía eléctrica a ciudades de hasta 100.000 habitantes y su prototipo se encuentra en ejecución en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.

El acto de la firma de adjudicación se realizó en el salón Norte de Casa de Gobierno y participaron el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta; el secretario de Energía, Daniel Cameron; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero; el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Mauricio Bisauta; el gerente del CAREM, Osvaldo Calzetta; y el vicepresidente de IMPSA, Rubén Valenti.

Fuente: U-238

http://u-238.com.ar/se-concreto-la-firma-de-adjudicacion-del-recipiente-de-presion-del-reactor-carem/

Comments (0)

Patentamiento de autos tocó nueva marca histórica

Tags:

Patentamiento de autos tocó nueva marca histórica

Posted on 03 diciembre 2013 by hj

Cuando resta un mes para finalizar el año, el acumulado de patentamientos de autos 0 kilómetro ya estableció una nueva marca histórica con más de 900.000 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Fue luego que el número de vehículos patentados durante el pasado mes de noviembre ascendiera a 60.609 unidades, lo que muestra una suba del 4,3%, comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habían patentados 58.096 vehículos.

De esta forma, en los 11 meses transcurridos del año se completó un acumulado de 904.707 vehículos, un crecimiento del 13% en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentado hasta esta fecha 803.622 unidades.

«Cuando aún resta un mes, los casi 905.000 vehículos patentados hasta el momento ya establecieron un nuevo récord histórico de la actividad, superando las 860.000 del 2011», dijo al respecto Abel Bomrad, presidente de ACARA.

«Estamos cerrando este año histórico con cierta precaución a la hora de hacer proyecciones, será clave ver como se acomodará el mercado a las recientes medidas impositivas anunciadas y los primeros meses del 2014 servirán para empezar a trazar una tendencia», agregó Bomrad.

El presidente de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales se refirió de esta forma al proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo, que contempla la implementación de aumentos segmentados en la alícuota del impuesto interno para bienes de lujo, como autos, motocicletas y embarcaciones de alta gama, que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja.

La iniciativa -que este martes será debatida en comisiones por el Senado- determina que el gravamen oscilará entre un 30 y un 50 por ciento, de acuerdo al valor que tengan estos bienes suntuarios, y en ese sentido se estableció que los autos de alta gama pagarán la alícuota más alta cuando su precio supere los 210.000 pesos.

Los empresarios del sector estiman que el 2013 cerrará con alrededor de 930.000 vehículos 0 kilómetro patentados, lo que representa un crecimiento de algo más del 8 por ciento respecto a la marca histórica anterior de 860.000 unidades registrada en el año 2011.

El informe de ACARA precisa que en noviembre el patentamiento de unidades 0 kilómetro retrocedió 31,83 por ciento respecto a octubre pasado, cuando se registraron 88.911 operaciones de compra de unidades nuevas.

Tradicionalmente, el mes de diciembre suele registrar el menor número de operaciones de compra de vehículos 0 kilómetro debido a que los potenciales interesados esperan el nuevo año para mantener el valor del modelo.

En noviembre, por patentamientos por origen, el 61 por ciento de los vehículos correspondieron a unidades importadas (38.326) y el 39 por ciento restante a vehículos producidos en el país (22.283).

Por marcas, el mes pasado el liderazgo de ventas fue encabezado por Renault, con 10.328 unidades vendidas; seguida por Volkswagen y Chevrolet, con 9.356 y 8.585 vehículos, respectivamente.

En lo que respecta a los 11 primeros meses del año, Volkswagen detenta la mayor participación en las ventas con el 16,93 por ciento del mercado, seguido por Chevrolet y Renault, con el 14,84 y 14,75 por ciento, respectivamente.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=718645

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy