Archive | enero, 2013

Arneg: iniverten 36 milones en su planta de Rosario

Tags:

Arneg: iniverten 36 milones en su planta de Rosario

Posted on 25 enero 2013 by hj

La empresa Arneg invirtió 36 millones de pesos en una línea de producción de paneles aislantes en su fábrica de Rosario, que permitirá multiplicar por diez su capacidad productiva, generar empleos y exportar.

«La ampliación de la fábrica permitirá producir paneles aislantes de poliuretano, destinados a la construcción de estructuras civiles», destacó un comunicado de la cartera de Industria, que señala que «más de la mitad de la inversión fue financiada por un crédito del Bicentenario».

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró hoy -a través de una videoconferencia desde Rosario con la ministra de Industria, Débora Giorgi- una nueva línea de producción de la firma Arneg, que demandó una inversión de 36 millones de pesos, de los cuales $ 19,8 millones fueron financiados a través del Fondo del Bicentenario.

Además, la Presidenta puso en marcha una planta destiladora en Campana e inauguró el auditorio Leonardo Favio, en Mar del Plata.

“La industria responde al conjunto de estímulos generados desde el Estado, lo que permite la radicación de nuevas inversiones, generación de empleo, exportaciones y el desarrollo de las Pymes”, dijo Giorgi.

Destacó que “entre 2009 y 2012, el programa de financiamiento del Bicentenario financió inversiones en Santa Fe por más de $1.400 millones, generando cerca de 3.000 nuevos puestos de trabajo”.

A través de esta inversión, la compañía, de capitales italianos, comenzará a fabricar paneles aislantes de poliuretano, destinados a la construcción civil.

La firma amplió su planta en un 40 por ciento (más de 6.300 metros cuadrados), lo que le permite multiplicar por diez su capacidad productiva, incorporar 17 nuevos puestos de trabajo (a su plantilla de más de 180 empleados) y le posibilitará generar nuevas exportaciones a países limítrofes, según se informó.

De este modo, la firma, dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de frío para cadenas de comercialización, amplía sus nichos de mercado y completa su oferta para el sector de supermercados, que aumentó sus ventas en un 181% desde 2003 a la fecha.

El Ministerio de Industria, a través del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI), por intermedio de su Centro en la ciudad de Rosario, trabajó en conjunto con la empresa Arneg Argentina S.A. asesorando sobre mejoras en la distribución de la planta y la producción.

Durante el acto en Rosario, estuvieron presentes los diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi y Omar Perotti, y el CEO de la empresa, Piero Carletto.

Participaron además el senador provincial Miguel Lifzchitz; la diputada provincial María Eugenia Bielsa; el presidente de Arneg Argentina, Eduardo Scoppa; el embajador de Italia en la Argentina, Guido La Tella, y el ministro de Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, además de autoridades nacionales, provinciales y locales.

Fuente: Foto/ Willy Donzelli

http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota116111

Comments (0)

Fabricaciones Militares de Argentina potencia imagen de sus productos exportables

Tags:

Fabricaciones Militares de Argentina potencia imagen de sus productos exportables

Posted on 25 enero 2013 by hj

(Infodefensa.com) Buenos Aires – Con la finalidad de potenciar la imagen de sus distintas invenciones y productos, la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) adhirió a la Marca País, tras suscribir un acuerdo con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

ArgentinaMarcaPais

Con la puesta en marcha de este convenio, rubricado por el interventor de la DGFM, Santiago Rodriguez, y el ministro de Turismo, Enrique Meyer, se acordó desarrollar la mutua cooperación en materia de asesoramiento y transferencia de información, la promoción de actividades de interés en áreas en que ambos organismos desarrollen en común sus actividades y la colaboración para la realización de acciones que contribuyan a potenciar la imagen de sus productos en los distintos mercados internacionales.

Asimismo, en el marco del lanzamiento del nuevo packaging de la DGFM, se acordó la aplicación del isologotipo de Marca Argentina y se autorizó a utilizar la Marca País en todo material de comunicación, papelería, publicidad y folletería en general que tenga como fin la promoción, comercialización y/o venta de sus productos ante los distintos mercados internacionales.

Principales productos exportables

Entre las principales invenciones y producciones realizadas en las cuatro fábricas militares que se encuentran bajo la órbita de la DGFM, cuya exportación se lleva a cabo en distintos países americanos y europeos; se destacan la Planta Móvil de Desmilitarización y Refabricación (de la que Venezuela, Ecuador y Perú, entre otros países, se encuentran interesados en adquirir), el Radar Primario de Largo Alcance 3D (elaborados en conjunto con la empresa estatal de alta tecnología INVAP), pólvora para armas portátiles y artillería, cartuchos para armas portátiles, municiones de distintos calibres, explosivos, TNT y diversos repuestos para armas y pistolas, entre otros.

mb/ceh

Fuente: Info Defensa

http://www.infodefensa.com/?noticia=fabricaciones-militares-de-argentina-potencia-imagen-de-sus-productos-exportables&categoria=&pais=Argentina

Comments (0)

Periodista argentino ganó el Premio Don Quijote de Periodismo

Tags:

Periodista argentino ganó el Premio Don Quijote de Periodismo

Posted on 25 enero 2013 by hj

En la novena edición del prestigioso galardón, Federico Bianchini fue distinguido por el artículo «El supremo anfibio», publicado en la revista digital Anfibia, sobre el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni

Federico Bianchini fue distinguido por el artículo «El supremo anfibio», publicado en la revista digital Anfibia.

 

El artículo premiado fue publicado el 17 de mayo de 2012 y consiste en un retrato del juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, elaborado a partir de su afición por la natación.

En el acta de proclamación, el jurado destaca que Bianchini «consigue con gran maestría y riqueza del lenguaje retratar a un personaje controvertido en sus múltiples facetas personales y profesionales, utilizando con brillantez técnicas periodísticas y literarias que hunden sus raíces en la mejor tradición del nuevo periodismo iberoamericano». El Premio Don Quijote de Periodismo está dotado con 9.000 euros.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/cultura/16552-periodista-argentino-gano-el-premio-don-quijote-de-periodismo

Comments (0)

Dell producirá notebooks en Tierra del Fuego

Tags:

Dell producirá notebooks en Tierra del Fuego

Posted on 25 enero 2013 by hj

Se trata de 2 modelos de la línea Inspiron, en asociación con Iatec, del grupo Mirgor. Se trata del segundo centro de producción de Dell en América Latina.

Imagen tomada en la planta de Iatec

Dell Argentina comunicó hoy al Gobierno Nacional que comenzará a producir notebooks en Argentina en asociación con la empresa local Iatec, del grupo Mirgor. El fabricante invertirá 15,5 millones de pesos y alcanzará una producción de 180.000 unidades al año y planea incorporar 124 nuevos empleados en la planta ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego.

«Conozco y aplaudo las políticas que tiene Argentina para reducir la brecha digital», dijo el director ejecutivo para Latinoamérica de Dell, Martín Álvarez, y aseguró que «ese esfuerzo es uno de los factores que genera mercado para empresas como la nuestra».

Luego de la experiencia de producción de la multinacional en las afueras de San Pablo, Brasil, Dell tendrá ahora una segunda planta en América Latina, y Argentina será el único país en el que tenga producción, un centro de servicios compartidos (que atiende a toda América Latina) y servicio de ventas.

La mitad de los 150 empleados de la firma que trabajan enel centro de servicios compartidos trabajan para el exterior, y la plantilla pasará a 400 empleados en un proceso de expansión de las operaciones de share services.

Los planes de Dell para su producción local incluyen la fabricación de 100.000 notebooks en 2013, y ue su capacidad en tres turnos diarios les permitirá producir 180.000 unidades por año. Los modelos que se fabricarán en Tierra del Fuego son dos: la Inspiron 3421-6CT34, una notebook 14 pulgadas con Windows 8, procesador Intel Core i3, y memoria RAM de 4 gigabytes; y la Inspiton 3421-6K8G3, con un procesador Intel Pentium y memoria RAM de 2 gigabytes.

Fuente: Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/nota.asp?Id=18362

Comments (2)

Un proyecto rosarino ganó un concurso de la cadena Al Jazeera

Tags:

Un proyecto rosarino ganó un concurso de la cadena Al Jazeera

Posted on 25 enero 2013 by hj

El “Proyecto Miradas”, de Sofia Méndez y Daniel Ekdesman, que utilizan la astronomía como vehículo para re-descubrir el sentido cultural de identidad por la geografía latinoamericana, fue transformado en un documental y ganó un certamen organizado por la cadena árabe.

El “Proyecto Miradas”, de Sofia Méndez y Daniel Ekdesman fue transformado en un documental y ganó un certamen organizado por la cadena árabe.

 

El corto “Glances” (Miradas), del argentino Alfonso Gastiaburo, cuenta el viaje por carretera en la región maya de Chiapas de los astrónomos aficionados Sofia Méndez y Daniel Ekdesman, cuyo objetivo es usar la observación del cielo para revalorar el pasado cultural de esa comunidad.

“De los 287 postulantes de toda América Latina, se seleccionaron 11 documentales de 9 países, entre ellos el nuestro, en un workshop en Uruguay, donde se evaluaron aspectos vinculados al desarrollo del estilo narrativo y a la producción de campo en vinculación con la edición y postproducción”, afirmó a Télam Daniel Ekdesman. De los 9 documentales finalistas, se financiaron 3 cortos, entre ellos Proyecto Miradas, que fue filmado en la comunidad indígena de Acteal, en Chiapas (México).

“En el documental se relata nuestra experiencia con los chicos y la gente de la comunidad de Acteal, incluso, hasta se muestra los últimos pasos previo al parto y nacimiento de nuestra hija Negra (nació el 28 de julio del año pasado)”, sostuvo Ekdesman.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/cultura/16548-un-proyecto-rosarino-gano-un-concurso-de-la-cadena-al-jazeera

Comments (0)

En 2013 Iplan invertirá 40 millones de pesos en Argentina

Tags:

En 2013 Iplan invertirá 40 millones de pesos en Argentina

Posted on 25 enero 2013 by hj

Se lo comentó Pablo Saubidet, CEO, a la ministra de Industria Débora Giorgi

Saubidet con Débora Giorgi

Durante una reunión llevada a cabo ayer en el Ministerio de Industria Iplan informó a los funcionarios el inicio de las operaciones de su nuevo datacenter ubicado en el Polo Tecnológico de Parque Patricios, en el que invirtieron 100 millones de pesos, y adelantó que durante 2013 realizará inversiones en el país por 40 millones de pesos, aunque el detino de los fondos aún no se dio a conocer.
Según explicó durante la reunión Pablo Saubidet, CEO de Iplan, el nuevo data center porteño cuenta con 3.300 metros cuadrados de infraestructura, disponibilidad de 4.000 kilovatios de energía y capacidad para 516 racks, con una potencia máxima de 20 kilovatios por cada uno (ver también Iplan inauguró en Buenos Aires su quinto Datacenter).

La ministra de Industria Débora Giorgi destacó las inversiones de la empresa perteneciente al sector del software y las tecnologías de comunicación: «Por su transversalidad, atraviesa la cadena productiva a lo largo y a lo ancho».

Fuente: Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/nota.asp?Id=18358

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy