Archive | julio, 2012

Yamaha construirá una nueva planta en la provincia de Buenos Aires

Tags:

Yamaha construirá una nueva planta en la provincia de Buenos Aires

Posted on 17 julio 2012 by hj

Se trata de una fábrica de motocicletas en General Rodríguez, en la que la firma destinará $50 millones para duplicar su producción en el país y ampliar sus exportaciones

Yamaha construirá una nueva planta en la provincia de Buenos Aires

En el marco de una reunión de trabajo que encabezó este martes el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, la empresa Yamaha Motor Argentina S.A. anunció una inversión superior a los 50 millones de pesos para la construcción de una nueva planta en el municipio de General Rodríguez, que duplicará la producción de la empresa.

Breitenstein sostuvo que “la inversión es el mejor sostén de la actividad económica y esta apuesta demuestra la confianza en el sistema productivo de la provincia, y en la potencialidad y previsibilidad que el gobernador Daniel Scioli le brinda al sector privado”.

El ministro destacó el compromiso de la empresa con el proceso de sustitución de importaciones, «ya que los 700 mil motovehículos producidos en 2011 por Yamaha Argentina cuentan con un 48% de componentes nacionales, de los cuales la gran mayoría se producen en la provincia, producto de un fuerte trabajo desde 2007 que involucró 37 millones de pesos de inversión y multiplicar empleo por 4,8 veces».

Informó que la compañía cuenta con 269 empleados y prevé superar los 500 durante el desarrollo del proyecto y llegar a los 610 puestos de trabajo en 2015.

La nueva planta estará ubicada en un predio de 100 mil metro cuadrados. Y una vez finalizada la etapa de movimiento de suelo comenzará la construcción de la misma, prevista para enero de 2013.

Durante el encuentro, el gerente de Suministros de la empresa, Carlos Cambeiro, se comprometió a reinvertir las utilidades de la compañía por los próximos 5 años y aseguró que trabajan en aumentar las exportaciones.

Actualmente Yamaha vende el modelo YBR 125 en Uruguay y negocia con Paraguay, Brasil y Venezuela para ampliar el mercado externo.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/659602-Yamaha-construira-una-nueva-planta-en-la-provincia-de-Buenos-Aires.html

Comments (0)

Tags:

Un Argentino, nuevamente nominado al premio Emprendedor del año

Posted on 17 julio 2012 by hj

Desarrolló una técnica de telar para hacer trapos de piso y rejilla; en 2009 el ganador de ese premio fue Juan Ramón Núñez, un ex cartonero correntino

 

 

Por Marina Herrmann | LA NACION

Maximiliano Danert es el segundo argentino en estar nominado al premio al emprendedor del año de la organización Youth Business Internacional , de Inglaterra. En 2009 el ganador de ese premio fue Juan Ramón Núñez, un ex cartonero correntino que creó una radio en Ciudad Oculta llamada La Milagros a. La diferencia entre los dos postulados es que Juan ganó el premio del jurado, mientras que Maximiliano compite por el premio de la gente.

.La competencia internacional busca premiar iniciativas de negocios que hayan superado dificultades para llevar a cabo con éxito sus proyectos. El emprendimiento de Maximiliano, que se llama Adrimax, por la unión de los nombres Adriana y Maximiliano, desarrolló una técnica de telar para hacer trapos de piso y rejilla en pequeña escala. Adriana Alemán es la novia de Maxi hace seis años, y una de las fundadoras de la empresa junto con Maxi y el amigo de ellos, Luis Funes.

La empresa Adrimax desarrolló una técnica de telar para hacer trapos de piso y rejilla
«Creo que a gente nos debería votar, además de porque somos los únicos latinoamericanos, porque nuestro proyecto sirve para impulsar a otros a saber que no hace falta capital muy grande para arrancar un negocio, sino ganas de salir adelante y de crecer. Muchos tienen miedo, y nosotros también lo tuvimos al principio, pero teníamos muchas ganas de crecer», explicó Maxi.

Este año, Maxi es el único latinoamericano que quedó clasificado y compite con tres con jóvenes de Barbados, China e India. La votación se realizará a través de la página web hasta el 18 a las 24.00 (aunque la página web dice que la votación era hasta el 16 de julio, se extendió el plazo desde esa fecha por 48 horas más). El ganador y viajará a Londres a una cena de gala a recibir su premio, que consiste en 1000 dólares.

«Creo que el proyecto fue nominado porque arrancó con muchas dificultados, porque no como yo no soy de Córdoba no tenía plata ni conocidos. Arranqué en mi pieza, con un préstamo y hoy en día la empresa está siendo reconocida. Creo que eso le atrajo al jurado, porque tratamos de salir adelante», justificó el emprendedor.

El nacimiento de una idea de negocio

La historia del negocio de Maxi comenzó cuando él era muy chico: «Empecé a vender artículos de limpieza en la calle con mi papá y mi hermano, en Jujuy. Cuando tenía 9 años mi viejo me compró una bicicleta y yo iba casa por casa repartiendo la mercadería», recordó.

Por eso, cuando quiso poner un negocio para vivir, en lo primero que pensó fue en hacer algo relacionado con los artículos de limpieza. Así fue como junto con su novia decidieron comprar un telar y empezar a hacer trapos. «La mamá de mi novia me prestó su tarjeta de crédito y compramos un telar a 12 cuotas. En total nos costó 7000 pesos», dijo.

Maxi y Adriana empezaron a hacer trapos de piso blancos, con una producción de 60 por día. Como los dos estudiaban no se podían dedicar a tiempo completo al negocio, y con pocos contactos las ventas eran difíciles. Maximiliano contó que en ese momento no tenían ganancia y que sólo les alcanzaba para pagar la cuota del telar y para vivir con su novia en una pieza, que funcionaba como taller.

El negocio creció y de tener un sólo producto pasaron a tener siete, y de una producción de 60 trapos por día, pasaron a producir 300. Cuando antes no les alcanzaba y vendían la mitad de su producción, ahora están en un nivel de ventas del 80% de la producción total. Tienen clientes mayoristas en Córdoba, Jujuy, Salta, Tucumán y Río Negro, y dentro de un par de meses podrían empezar a exportar a Bolivia.

La competencia internacional busca premiar iniciativas de negocios que hayan superado dificultades para llevar a cabo con éxito sus proyectos
La empresa despegó cuando Maxi se acercó en febrero de 2011 a la Fundación Impulsar, una organización privada sin fines de lucro creada en 1999 con el objeto de transformar ideas en negocios: «Se me ocurrió ir después de que lo vi a Juan Ramón Núñez en una entrevista con Susana Giménez. Me puse a buscar información y descubrí que había una sede de la fundación en Córdoba y ahí me acerqué», dijo el jujeño.

La fundación le dio un crédito por 7000 pesos y un mentor para que los ayude a crear un negocio: «El mentor nos ayudó mucho a desarrollar la idea de negocio. Pasamos de hacer un solo tipo de trapos a hacer rejilla, trapos de cocina, de piso, de automotores, de paño, de micro fibra y de franela. Con el tiempo vimos que había muchas posibilidades en el mercado pero que nosotros no llegábamos. Íbamos vendiendo puerta por puerta, y no veíamos una ganancia significativa. En la fundación nos hicieron un plan de negocios, y nos enseñaron las estrategias de marketing y cómo es el flujo de caja».

«Ahora, gracias al crecimiento que tuvimos, yo soy el proveedor de mi hermano en Jujuy, que sigue vendiendo artículos de limpieza, cuando antes él y mi papá eran los que me ayudaban a mí», relató el emprendedor.

Las organizaciones

Fundación Impulsar es una organización privada sin fines de lucro creada en 1999 con el objeto de transformar ideas en negocios. Hasta el día de hoy ha contribuido a iniciar más de 1.000 micro emprendimientos a lo largo de Salta, Tartagal, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y Misiones.

El negocio creció y de tener un sólo producto pasaron a tener siete, y de una producción de 60 trapos por día, pasaron a producir 300
El Programa busca apoyar a jóvenes de entre 18 y 35 años sin recursos económicos y con escasa experiencia, a poner en marcha su propio proyecto productivo o de servicios y convertirse en económicamente autosuficientes. Luego de una selección basada en la factibilidad del proyecto y en las aptitudes del joven para llevarlo a cabo, lo guían para el desarrollo de su plan de negocios, con un crédito y la asignación de un mentor que lo orienta y acompaña durante el primer año de gestión del micro emprendimiento. A lo largo de los primeros dos años y medio el joven deberá devolver el préstamo que recibió sin garantías ni intereses.

Youth Business International (YBI) es una organización fundada en Reino Unido para apoyar la creación y operación de iniciativas de promoción de empresas jóvenes en todo el mundo, basadas en un modelo desarrollado por el Prince’s Trust. YBI nuclea ONGs, establecidas en 40 países, las cuales trabajan exitosamente con principios y metodologías similares e intercambian conocimientos con toda la red. Posee el reconocimiento de la Organización Internacional de Trabajo y de la Organización de las Naciones Unidas..

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1491242-un-argentino-nuevamente-nominado-al-premio-emprendedor-del-ano

Comments (0)

La UNL adquirió un robot de última generación para fines académicos

Tags:

La UNL adquirió un robot de última generación para fines académicos

Posted on 17 julio 2012 by hj

Se trata de un brazo robótico que ya forma parte del equipamiento del laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM) de la FIQ. La compra demandó 50 mil dólares, que fueron financiados por el PROMEI II y la Facultad.

 

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) compró un brazo robótico que ya forma parte del equipamiento del laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM), del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).
La adquisición de este novedoso equipamiento, de origen chino, incluyó la compra de veinte licencias para veinte puestos de trabajo. “Esto permite que los alumnos puedan programar los movimientos del robot en un entorno virtual, guardar el programa en un pen drive y luego insertarlo en el controlador del robot. De esta manera, los estudiantes podrán depurar errores en el entorno virtual y luego materializar el programa en el robot”, comentó Oscar Quiroga, director de la Carrera de Ingeniería Industrial. A lo que agregó: “Este tipo de equipamiento incentiva el interés de los alumnos y las ganas de interactuar. Si bien ellos están acostumbrados a programar robots, el hecho que puedan verlo mover y ejecutar la programación, para los alumnos es impactante y los llena de entusiasmo”.
En la carrera de Ingeniería Industrial se dicta la materia Fabricación Integrada por Computadora en la cual, entre otras cosas, los alumnos aprenden a programar robots, máquinas de control numérico y autómatas programables (PLC). Estos últimos son pequeñas computadoras que permiten automatizar cualquier línea de producción de Pymes o grandes empresas. “En este sentido, el robot viene a potenciar los conocimientos, y fortalecerá el título de los ingenieros de nuestra Facultad”, enfatizó Quiroga.
Por su parte, el decano de la FIQ, Enrique Mammarella, informó que “no hay en Santa Fe un robot de estas características y, fundamentalmente aplicado a la educación, son muy pocas las facultades en el país que pueden llegar a tenerlo”.
Además, Mammarella destacó los beneficios que obtendrán en su formación los profesionales egresados de la FIQ: “Ingeniería Industrial es una carrera de avanzada y esta adquisición viene a consolidar nuestra carrera. Se trata de una herramienta que permitirá formar un mejor profesional, incluso al nivel de los que puedan estar trabajando en Europa”.
“Sin dudas, este equipamiento permitirá consolidar la automatización, no solo en Ingeniería Industrial, sino también en las carreras de Ingeniería Química, en Alimentos y en Materiales. Paralelamente, va a favorecer el trabajo coordinado de las distintas ingenierías en el desarrollo de nuevos procesos, productos y materiales, potenciando a nuestra Facultad”, agregó.

Sobre sus aplicaciones
Contrariamente a lo que está instalado en el imaginario social, la implementación de robots en industrias no busca reemplazar al hombre, sino elevar su calidad de vida. En la actualidad, el uso de robots es muy frecuente, por ejemplo, en ambientes que son perjudiciales para la salud de las personas, o en actividades repetitivas que resultan tediosas y dañan la psiquis del ser humano.
En este sentido, Enrique Mourrut, quien se desempeña como Profesional de Apoyo Técnico del Laboratorio CIM, comentó que “este tipo de robot se utiliza en industrias farmacéuticas, laboratorios químicos e industrias alimenticias, pero sus usos se extienden mayoritariamente en ambientes o actividades que son nocivas para el hombre, ya que la máquina puede realizar continuamente el trabajo, evitando el daño al personal de la planta”.
“Estas nuevas tecnologías no solo propician el mejoramiento de los procesos industriales, sino también brindan la posibilidad de alcanzar nuevos desarrollos, específicamente en nuestra zona, con todo lo relacionado a la agronomía de precisión”, finalizó Mammarella.

Prensa UNL – [email protected]

http://www.unl.edu.ar/noticias/noticia.php?nid=10799

Comments (0)

Un Argentino ganó la categoría «invenciones» del campeonato mundial de magia

Tags:

Un Argentino ganó la categoría «invenciones» del campeonato mundial de magia

Posted on 17 julio 2012 by hj

El argentino Marcelo Insúa obtuvo el primer premio en Categoría Invenciones durante el Campeonato Mundial de magia celebrado en Inglaterra y que terminó ayer en la ciudad de Blackpool


Foto: barmagico.com.ar

Su performance «La traición de Judas» fue ovacionada por más de 2.500 personas y le permitió obtener el campeonato mundial que se realiza cada tres años en diferentes lugares del mundo.

Insúa, director del Bar Mágico, conocido en el exterior como Tango, disfruta de que su especialidad de la magia con monedas haya sido considerada por el jurado de la Federacion Internacional de Sociedades Mágicas (FISM) como la mejor del mundo en su rubro.

(Fuente: Télam)

http://www.clarin.com/sociedad/argentino-gano-campeonato-mundial-magia_0_738526317.html

Comments (0)

Los hoteles de ciudad argentinos copan el ranking de los mejores de Sudamérica

Tags:

Los hoteles de ciudad argentinos copan el ranking de los mejores de Sudamérica

Posted on 17 julio 2012 by hj

Así se puede ver en el listado publicado por Travel+Leisure, donde 8 de los 15 mejores corresponden a Argentina. Además, dos establecimientos locales se posicionaron en el Top 100 global, uno de ellos entre los diez primeros. Los detalles

 

La calidad de la hotelería argentina es reconocida desde hace ya algunos años. Y en este 2012 volvió a confirmar su prestigio en un ranking de Travel+Leisure, donde los establecimientos locales coparon el listado sudamericano.

En concreto, en la categoría «Hoteles de ciudad» ocho de los 15 mejores de Latinoamérica son de Argentina.

Y, además, en el ranking de Resorts también aparece un representante local entre los 10 principales de la región.

Asimismo, dos nombres argentinos se lograron posicionar en el Top 100 de la hotelería global (uno de ellos incluso se ubicó en el Top 10).

Los mejores en la ciudad
Los hoteles de ciudad son sin dudas los que lograron la mejor performance de Argentina. Y en este caso se destacó el Palacio Duhau, Park Hyatt, de Buenos Aires que se posicionó primero en el ranking regional en esta categoría y octavo en el Top 10 global (había estado en el puesto 19 el año pasado).

Este establecimiento logró 96,12 puntos sobre los 100 que representan el puntaje máximo.

Otros que se destacaron en este sentido son el hotel InterContinental de Buenos Aires, que apareció en el quinto puesto de América latina.

El Alvear Palace Hotel y el Four Seasons (ambos en Capital Federal) completaron la séptima y octava posición, respectivamente, mientras que en el noveno puesto surgió un representante del interior del país: el Park Hyatt de Mendoza.

Los otros tres argentinos que aparecen en el Top 15 de hoteles de ciudad de Travel+Leisure fueron de Buenos Aies. Se trata del Faena Horel + Universe (11), Park Tower Buenos Aires – A Luxury Collection Hotel (14) y el Hilton (15).

También un resort destacado
Pero más allá de los hoteles de ciudad, la Argentina también logró una representación en la categoría de resorts. Se trata del Llao Llao Hotel & Resort Golf – Spa, que fue elegido como uno de los tres mejores de Centro y Sud América.

Con una puntuación de 92,31 sobre 100, Llao Llao ocupó la tercera posición en la 17ª edición de estos premios, mientras que el año pasado había estado sexto.

Asimismo, este hotel se posicionó en el puesto 95 entre los 100 mejores del mundo, siendo el segundo argentino en ese listado.

Carlos Burgoa, gerente general del establecimiento, expresó: «Es un orgullo lograr este reconocimiento y mejorar nuestra posición con respecto a la edición pasada, considerando las dificultades que tuvimos que atravesar en la última temporada. Es un gran mérito que Llao Llao Hotel & Resort Golf – Spa ha logrado gracias al trabajo y al esfuerzo de todos sus empleados».

Travel + Leisure es la publicación de viajes con mayor cantidad de lectores a nivel global.

Con un ojo entrenado en encontrar lo auténtico, lo innovador y lo irresistible, esta revista se especializa en transportar a sus lectores al lugar que describe, con información sobre cultura, comida y estilo.

Fuente: Infobae Profesional

http://lifestyle.iprofesional.com/notas/140735-Los-hoteles-de-ciudad-argentinos-copan-el-ranking-de-los-mejores-de-Sudamrica

Comments (0)

Metalúrgicos proyectan sustituir importaciones

Tags:

Metalúrgicos proyectan sustituir importaciones

Posted on 17 julio 2012 by hj

Unas 31 empresas del sector metalúrgico presentaron proyectos para sustituir importaciones por más de $1.300 millones, en el marco de un programa impulsado por el gobierno nacional.

Metalurgia

Fue tras un encuentro realizado por la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas Herramienta y Tecnologías de Manufactura (AAFMHA), perteneciente a la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA).

Se trata de “Programas de Capacidad de Producción Comprometida”, que generó una enorme expectativa y una muy buena recepción en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, y que en el transcurso de la semana será elevado por primera vez al Gobierno.

Esta iniciativa abarca una vasta gama de máquinas y equipos comprendidos en unas 130 posiciones arancelarias.

Entre ellos figuran tornos a control numérico computarizado, prensas hidráulicas, mecánicas y plegadoras, cortadoras de metales, taladradoras, máquinas transfer y especiales, equipos robóticos y de fin de línea, de soldar por arco y plasma, y de fractura para shale.

También máquinas para el mecanizado de perfiles de aluminio, para conformado de la chapa de los gabinetes metálicos de la línea blanca y marrón, curvadoras de tubos, guillotinas y cizallas.

Asimismo comprende a grupos electrógenos y motobombeadores diesel y gas, plantas de compresión de aires y gas, y componentes de automatización neumática e hidráulica, para tornos y centros de mecanizado, conos, eléctricos y electrónicos para las máquinas y equipos auxiliares para manufactura.

Fuente: Télam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12874-metalurgicos-proyectan-sustituir-importaciones.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


22.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy