Archive | marzo, 2012

La Argentina prevé producir en serie el Avión Pampa con nueva motorización

Tags:

La Argentina prevé producir en serie el Avión Pampa con nueva motorización

Posted on 27 marzo 2012 by hj

Lo dijo el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, al presentar el stand argentino en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, en Santiago de Chile


Foto:www.pegatiros.com

Puricelli destacó los desarrollos tecnógicos argentinos y dijo que la participación en la FIDAE sirve además «para profundizar aún más la cooperación en defensa y la integración de los países de la Unasur», informó un comunicado de la cartera que encabeza.

El stand argentino exhibe simuladores de vuelo y tiro, láseres, sistemas de manejo de crisis y cartuchos pirotécnicos para aviones, entre otros productos y desarrollos del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa.

En el mismo espacio, la Fábrica Argentina de Aviones presenta el avión remotorizado de entrenamiento avanzado Pampa, uno en la muestra y otro enviado para realizar una exhibición aérea durante la FIDAE, que se extenderá hasta el 1 de abril.

«Tenemos la firme intención de fabricar en serie a nuestro entrenador Pampa con su nueva motorización», con la idea de que otros países de la región decidan adquirirlo, dijo Puricelli.

Al margen de la feria, el funcionario argentino tenía en agenda reunirse esta tarde con los ministros de Defensa de Brasil, Celso Amorim, y de Chile, Andrés Allamand.

Allamand agradeció la visita de Puricelli en el discurso con que inauguró la FIDAE, a la que definió como «una oportunidad única para desarrollar negocios en materia de aeronáutica civil y militar».

Considerada la más importante muestra aeronáutica de América Latina, la FIDAE cuenta en esta edición con más de 500 expositores de unos 40 países.

Acompañan a Puricelli el director general del Servicio Logístico de la Defensa, Carlos Lugones; el presidente de FAdeA, Raúl Argañaraz; el embajador argentino en Chile, Ginés González García, y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Normando Costantino.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/639200-La-Argentina-preve-producir-en-serie-el-Avion-Pampa-con-nueva-motorizacion.html

Comments (0)

El INTI desarrolló una cocina a pellets de aserrín

Tags: ,

El INTI desarrolló una cocina a pellets de aserrín

Posted on 27 marzo 2012 by hj

El INTI desarrolló una cocina apta para el quemado de los pellets de aserrín que se producen en la planta de Presidencia de La Plaza, Chaco. El proyecto busca fortalecer la industria metalmecánica local y mejorar la calidad de vida de la población.

Cocinas a pellets de aserrín

Conociendo los beneficios del pellets de aserrín como combustible, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a través del Centro INTI-Energía, la Unidad de Extensión del Chaco y la colaboración del Centro INTI-Diseño Industrial, en conjunto con el municipio de Presidencia de La Plaza (provincia de Chaco), y la participación de la industria metalmecánica local, comenzó a trabajar en el desarrollo de una tecnología de combustión a pellets.

El trabajo se basó en los objetivos de desarrollar una cocina social que utilice como combustible el pellet de aserrín producido en la planta demostrativa de Presidencia de La Plaza; fortalecer el desarrollo local sustentable y la incipiente industria metalmecánica; favorecer con este desarrollo a unos 1.200 hogares carenciados de elementos para cocinar adecuadamente sus alimentos; dejar instaladas en la región capacidades técnicas y recursos humanos calificados para la fabricación de las nuevas cocinas a pellets; y mejorar el aprovechamiento del recurso energético de biomasa de la zona, especialmente los desechos industriales madereros.

Nuevo prototipo de cocina
El Centro de Energía del INTI diseñó el prototipo de cocina que permite la utilización indistinta de leña y de pellets de aserrín. El artefacto -al igual que las estufas mejoradas que diseñó anteriormente el Centro- se basa en la combustión de un sistema compacto de dos cámaras construidas en material refractario. En la cámara primaria se produce la pirólisis del combustible, en tanto que en la segunda se produce la combustión completa de los gases pirolíticos provenientes de la primera cámara
El prototipo construido será sometido a ensayos de desempeño a los efectos de determinar su potencia térmica, su eficiencia de conversión y las emisiones gaseosas contaminantes, como así también su capacidad de cocción de acuerdo a métodos normalizados. La finalidad de este trabajo es la de disponer de un producto de fabricación en serie, durable y de eficaz y eficiente desempeño, tanto en lo energético como en lo ambiental de tal manera de permitir el acceso de una fracción importante de la población a sistemas de cocción más adecuados, basados en combustibles accesibles, renovables y económicos.

Junto al municipio ya se presentó un Proyecto de Desarrollo Tecnológico Municipal del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología para la instalación de una fábrica de estas cocinas en el parque industrial de la localidad de Presidencia de la Plaza.

Transformar aserrín en energía
La planta demostrativa de producción de pellets es una propuesta innovadora para producir energía eléctrica renovable a partir del aprovechamiento de los residuos foresto industriales provenientes de los aserraderos y carpinterías que existen en la zona, generando nuevas fuentes de trabajo y, al mismo tiempo, reduciendo el impacto ambiental. La planta tiene una capacidad de producción de 500 kilogramos por hora y unas 2.000 toneladas al año de aserrín reciclado, que actualmente es quemado a cielo abierto desperdiciando un recurso energético valioso. El aserrín es un residuo de la industria forestal que a través de un proceso de secado y compactación puede ser transformado en pellets.

Estos últimos producen energía térmica un 50% más barata que la de los combustibles fósiles, abriendo una nueva perspectiva para desarrollar una cadena de valor que abarcaría calderas, hornos panaderos y cocinas económicas que funcionen en base a este producto. Los pellets son hasta 4 veces más económicos que el gas y su uso en las nuevas cocinas, será mucho más seguro, eficiente e higiénico que las leñas en los fogones y braseros.

Fuente: Instituto NAcional de Tecnología Industrial

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C11647-inti-cocinas-a-pellets-de-aserrin.php

Fuente: AgenciaCTySUNLaM

Comments (1)

Mundial de enduro en San Juan

Tags:

Mundial de enduro en San Juan

Posted on 27 marzo 2012 by hj

El 30 de marzo arranca la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM Maxxis de Enduro que se realizará en San Juan. Participarán 146 pilotos de 18 nacionalidades.

GP de Enduro de Argentina en San Juan 2012

La competencia internacional, válida por la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM Maxxis de Enduro, contará con los mejores pilotos del mundo de la especialidad, a quienes se sumarán los principales exponentes argentinos y de Sudamérica.

La lista final de participantes para la mayor competencia del Enduro jamás realizada en Argentina quedó oficializada por la Federación Internacional de Motociclismo con 63 pilotos argentinos, 21 chilenos, 20 franceses, 13 italianos, 8 españoles, 5 finlandeses, 4 uruguayos e ingleses, 3 suecos, 2 colombianos y 1 representante de Alemania, Bélgica, Ecuador, Estonia, Holanda, Portugal, Suiza y Venezuela, para totalizar de esta forma 146 motociclistas habilitados para largar.

La competencia, de esta forma, se asegura la presencia de los más experimentados pilotos del Campeonato del Mundo, entre ellos, una de las principales figuras será el finlandés Juha Salminen (Husqvarna) quien logró en 2011 el estatus de leyenda al ser el primer piloto en obtener ocho títulos mundiales de enduro. Esta temporada el piloto europeo tendrá la oportunidad de añadir un nuevo oro a su cuenta para transformarse en un verdadero mito viviente del Enduro Mundial.

A él se sumará entre los mejores el español Iván Cervantes, con cuatro coronas mundiales en su haber, el francés Antoine Meo, doble campeón mundial de Enduro en las categorías E1 y E2 y el sueco Joakim Ljunggren, quien también ostenta dos consagraciones mundiales en la categoría, entre otros.

Circuito en condiciones
Mientras tanto, en San Juan los representantes de la Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate, junto con los miembros de la organización y las fuerzas locales de seguridad, ya dejaron todo listo en el circuito de 50 kilómetros que los pilotos deberán recorrer en cuatro oportunidades los días sábado y domingo respectivamente. En este encuentro se definieron todos los ítems relacionados con la demarcación del trazado y el operativo de seguridad que se pondrá en marcha para garantizar el éxito de la competencia.

El circuito incluye en su recorrido las pasadas por las pruebas especiales Enduro, Extremo y Cross, que se disputarán en tres condiciones de terreno bien diferentes teniendo en cuenta la dificultad que cada una de estas pruebas debe tener de acuerdo con las exigencias de la Federación Internacional de Motociclismo. En tanto, el viernes la actividad tendrá su inicio en el atardecer sanjuanino con la disputa del Súper Test, una prueba especial que se va a llevar a cabo en un circuito diseñado especialmente en el Predio Ferial de San Juan, muy cerca del centro de de la ciudad, y que contará con diferentes obstáculos que los pilotos deberán sortear y que se convertirán en un gran espectáculo para todo el público que se podrá ubicar en tribunas especialmente ubicadas al costado de la pista para no perderse detalle de la competencia.

Fuente: masenduro.com.ar

http://www.argentina.ar/_es/deporte/C11646-mundial-de-enduro-en-san-juan.php

Comments (0)

Antártida Argentina: Inauguración del nuevo laboratorio de la Base Carlini

Tags:

Antártida Argentina: Inauguración del nuevo laboratorio de la Base Carlini

Posted on 27 marzo 2012 by hj


Foto: dna.gov.ar

 

Tras las dos campañas que demandaron su construcción, el Director Nacional del Antártico Mariano Memolli inauguró en la Base Carlini (ex Jubany) el primer laboratorio construido especialmente para ese fin en los últimos 30 años en la Antártida Argentina.

En el acto también estuvo presente el presidente de Televisión y Radio Argentina, Tristán Bauer, quien además supervisó la construcción de una nueva antena en la base para integrar el continente antártico a la red de Televisión Digital Abierta.

Fuente: MRECICARG

Comments (0)

Un museo siglo XXI para San Juan

Tags:

Un museo siglo XXI para San Juan

Posted on 27 marzo 2012 by hj


Foto: Clarin

La prédica ha dado sus frutos. La expansión de la red de museos en la Argentina de la última década tiene en el modelo español el mejor ejemplo y en el museo Franklin Rawson de San Juan la cereza del postre. Hay museos en línea con los estándares internacionales en Córdoba, Neuquén, Tucumán, Salta, Rosario y Santiago del Estero, pero el caso de San Juan es realmente notable.

Hermana menor de Mendoza, la tierra cuyana necesitaba doblar la apuesta en un terreno que hoy por hoy está en sintonía fina con el turismo receptivo, porque la gente viaja para visitar colecciones de arte como antes viajaba para conocer catedrales.

La red de museos en el interior crece al ritmo de una tendencia internacional que asocia cada vez más turismo y cultura

Ha sido una decisión política del gobernador Gioja, elegido por tercera vez tras un plebiscito apabullante, invertir 30 millones de pesos en la creación de un museo con diseño y tecnología del siglo XXI, con más de 5000 metros cuadrados y un lobby vidriado que deja ver la cordillera azulada.

El proyecto del arquitecto Carlos Gómez Centurión y del Estudio Suárez recupera el edificio modernista que fue casino, y al hacerlo reemplaza las maquinitas tragamonedas por retratos de Larrañaga, Berni, Butler, Guttero, Larco, Genaro Pérez, obras magníficas compradas por sanjuaninos con muy buen ojo a partir de la creación del museo, en 1934.

El terremoto de 1944 dejó la pinacoteca sin paredes y a los cuyanos sin museo. Ver en estos días al público entusiasta, muchos chicos y jóvenes, recorrer las salas donde se exhiben 58 trabajos de Spilimbergo es una satisfacción para Virginia Agote, directora del museo. Autora del guión de la muestra, museóloga y curadora, formada en el Northlands, en la Pueyrredón y en Nueva York, Agote apostó por Spilimbergo para esta segunda muestra, porque el artista hizo del paisaje árido la materia de sus pinturas. El Franklin Rawson abrió sus puertas con una muestra de arte contemporáneo argentino, «Identidad del Sur», curada por Alberto Petrina y Andrés Duprat, un recorte generacional de los grandes nombres, que se vio en Washington primero.

La tradición cultural de San Juan funde sus raíces en figuras tan visibles como la de Sarmiento, cuya casa, con la higuera y el telar de doña Paula Albarracín, es un lugar de visita casi sagrado. Pero también de visionarios como Juan Victoria, que en los años 60 decidió construir un auditorio espectacular de música sinfónica con 1000 butacas de cuero.

Una obra imponente que no tiene parangón en América del Sur, imaginada por un émulo del «Fitzcarraldo» de Herzog y su teatro de ópera en Manaos.

También el Museo Franklin Rawson cuenta con un auditorio de acústica y diseño impecables. Pero el foco está puesto hoy en las pinturas. Hablar de Spilimbergo en sus años sanjuaninos es también una manera de esquivar el tema de las mineras, que divide a la opinión pública en la agenda nacional de los medios.

Spilimbergo se fue a San Juan a los veinte y pico, por consejo médico, acosado por un asma crónica que lo partía en dos. Pintó telas imponentes y ganó dos grandes premios que le permitieron viajar a Europa. Como todos los artistas argentinos que se perfeccionaron en París, pasó por el atelier de André Lothe y se conectó con las vanguardias. A su regreso era otro artista. En la paleta y en la composición. La experiencia de París había transformado la destreza natural del pintor dotado en un estilo. También los ojos de sus modelos se habían agrandado hasta alcanzar la forma y la intensidad de los de su mujer francesa, la bella Germaine. Otra conquista parisina.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1459874-un-museo-siglo-xxi-para-san-juan

Comments (0)

Las ventas en los shoppings aumentaron 17,4 %

Tags:

Las ventas en los shoppings aumentaron 17,4 %

Posted on 27 marzo 2012 by hj

Las ventas minoristas en los grandes centros de compra aumentaron durante febrero 17,4 % respecto al mismo periodo de 2011, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Compartir
En tanto, dicha comercialización, en base a la medición desestacionalizada y a precios constantes, registró un incremento del 2,1 por ciento en comparación al mes pasado.


Foto: Infobae Profesional

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, las ventas en los grandes centros de compra aumentaron durante febrero 17,4 por ciento respecto a igual mes de 2011.

La dependencia oficial dio cuenta además de que las ventas en los “shoppings”, en base a la medición desestacionalizada y a precios constantes, maracaron en febrero un incremento del 2,1 por ciento respecto a enero.

En la medición a precios corrientes y con estacionalidad, febrero dejó un aumento del 32,4 por ciento en términos interanuales, pero un retroceso del 0,6 por ciento en relación a enero.

En esta medición, el INDEC dio cuenta de un incremento del 9,4% en los precios implícitos de los últimos 12 meses, y del 0,6% respecto a enero. En la Ciudad de Buenos Aires, los rubros que tuvieron mayor participación en las ventas fueron Indumentaria con el 53,7%, Patio de comidas, 16,1%; Amoblamientos 7,2%; Otros 7,1%; y el resto no supera el 5%.

Por su parte, en los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires relevados por el INDEC, los rubros con mayor participación fueron Indumentaria 48,2%, Patio de comidas 14,9%; Otros 9,4%; Amoblamientos 9,2%; y Ropa deportiva 7,3%; el resto no supera el 5%.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=476002&ID_Seccion=28&fecemi=27/03/2012&Titular=las-ventas-en-los-shoppings-aumentaron-174-.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy