Archive | octubre, 2011

Entre Ríos: Instalarán Internet en 276 escuelas

Tags:

Entre Ríos: Instalarán Internet en 276 escuelas

Posted on 31 octubre 2011 by hj

El jefe técnico del Programa Conectar Igualdad del gobierno entrerriano, Pablo Churruarín, informó que “se instalará Internet en 276 escuelas de Entre Ríos, que comprenden todos los niveles de enseñanza


Foto: www.unoentrerios.com.ar

En menos de 90 días todos estos establecimientos contarán con el servicio disponible”. Indicó además que “ya se entregaron 55 mil netbooks, de las 65 mil que estaban previstas entregar”. También comentó que continúan las capacitaciones a los docentes entrerrianos: “Se hizo una capacitación muy importante en el Consejo General de Educación (CGE), donde vinieron 150 técnicos en toda la provincia y también especialistas en servidores de Buenos Aires y Santa Fe, para dar una capacitación completa”. “En 90 días ya va a estar todo habilitado para que 276 escuelas tengan el servicio de Internet. En este momento, por ejemplo en Paraná son varias las escuelas céntricas que tienen el servicio, pero ha sido porque las cooperadoras lo han pagado, cosa que no pasa en los establecimientos de barrios, pero a partir de ahora todas dispondrán de Internet”, explicó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza) .

Destacó además que “falta muy poco para finalizar con la entrega total de las netbooks, ya que se entregaron 55 mil de las 65 mil que estaba previsto entregar”.

Churruarín también subrayó “la capacitación que se está dando a los docentes. Se hizo un taller en el Consejo General de Educación donde vinieron 150 técnicos en toda la provincia, y también de Buenos Aires y de Santa Fe”.

Con respecto al sistema de seguridad de las computadoras, el funcionario sostuvo: “Tienen un sistema activado con 300 arranques y además, si no se conecta al servidor de su escuela por determinado tiempo, se bloquea. Es necesario que los alumnos lo hagan para que se vaya actualizando el sistema de seguridad. Pero cuando los chicos terminan la escuela, la netbook pasa a ser de su propiedad, se las desbloquea y queda para ellos”.

Igualmente, aclaró que el sistema de la cantidad de arranques “se va actualizando, son 300, luego pueden ser 300 más o 600, dependiendo de cómo se esté trabajando en el sistema”.

“El objetivo de este programa es que cada chico haga lo que quiera con la netbook, por eso se la llevan todos los días a su casa. Además, no es necesario el uso de Internet en la casa, tienen varios programas, juegos y material educativo para que los alumnos puedan usarlas”, manifestó Churruarín.

Asimismo, dijo que “dentro de la escuela, el uso de la red no es excluyente, porque tienen diferentes contenidos para trabajar”, y aclaró que “hay ciertos filtros que determina cada establecimiento, para que los chicos, por ejemplo, no usen Facebook. Cada escuela define eso en base a su código interno de convivencia”.

En referencia a la situación de los alumnos que adeudan materias, aclaró: “Si un chico terminan todo el ciclo escolar y adeuda materias para febrero o marzo y no logra rendirlas, tiene que dejar la netbook en la escuela. O sea, pierde totalmente la posibilidad de que esa computadora quede para ellos. Además, como firmaron un comodato con sus padres, si se la dejan pueden aplicarse sanciones legales por considerarse robada”.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=452239&ID_Seccion=42&fecemi=31/10/2011&Titular=Entre Ríos: Instalarán Internet en 276 escuelas.html

Comments (0)

Tendido de fibra óptica en Formosa

Tags:

Tendido de fibra óptica en Formosa

Posted on 31 octubre 2011 by hj


Foto: visitemosmisiones.com

 

La empresa QTY SA comenzó los trabajos para el tendido de la red provincial de fibra óptica, que contará con 1693 kilómetros de extensión. El plazo de ejecución es de doce meses y la inversión provincial fue estimada en $ 170 millones. La obra permitirá cubrir con el servicio al 93% de la población formoseña.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1419191-que-pasa

Comments (0)

Autos más accesibles

Tags:

Autos más accesibles

Posted on 31 octubre 2011 by hj


Foto: elrincondelsymbian.com

 

La cantidad de salarios industriales necesarios para adquirir un auto cero kilómetro se redujo de 14 a 8,7 sueldos en los últimos ocho años, de acuerdo con un relevamiento que realiza la Asociación de Concesionarias Automotores (Acara). La referencia que se toma en la industria es la de un automóvil de la llamada primera motorización o segmento de autos chicos, en los cuales se incluyen al Volkswagen Gol, Renault Clio, Peugeot 207 y el Chevrolet Spark, que con diferencias comparten un rango de precios similar

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1419191-que-pasa

Comments (0)

Un equipo de investigadores Argentinos desarrolló un dispositivo para curar el retinoblastoma

Tags:

Un equipo de investigadores Argentinos desarrolló un dispositivo para curar el retinoblastoma

Posted on 30 octubre 2011 by hj

Un equipo interdisciplinario de investigadores desarrolló y ensayó, con resultados alentadores, un dispositivo polimérico que se implanta en el segmento posterior del ojo y que libera, de modo selectivo, una droga quimioterapéutica. El desarrollo abre horizontes promisorios en el tratamiento del retinoblastoma, un tipo de cáncer ocular que afecta primordialmente a niños de hasta dos años.


Foto: www.scielo.org.ar

El dispositivo polimérico diseñado por los investigadores mide 7 milímetros e impide que la droga empleada para la cura del restinblastoma se distribuya hacia zonas indesadas, y que actúe sólo sobre el tumor. Las etapas de estudio en un modelo animal original concluyeron con éxito y, en la actualidad, los científicos preparan nuevos implantes que permitan el uso en humanos en un futuro próximo.

El retinoblastoma es un tumor maligno que se genera dentro del ojo, en la retina. Es típico de las células de la retina en desarrollo y es por eso que se presenta por lo general en niños. Aunque se sospecha que puede comenzar durante la lactancia, como tiene un desarrollo inicialmente silente, lo más frecuente es que se lo diagnostique cuando los niños tienen alrededor de los dos años. “Se trata de un cáncer con bajo o hasta nulo nivel de mortalidad. De hecho, con la enucleación del ojo afectado, el trastorno se cura. Pero el objetivo es evitar este cruento desenlace”, señaló a InfoUniversidades el doctor Guillermo Chantada, médico principal del servicio de Hemato-Oncología del hospital Juan P. Garrahan.

La quimioterapia es la estrategia que se utiliza para reducir el volumen de los tumores generados por el retinoblastoma intraocular cuando los niños afectados por la enfermedad no responden a las terapias convencionales, menos agresivas.Pero la quimioterapia sistémica, que se inyecta por vía endovenosa, si bien resulta eficaz para reducir el volumen tumoral, desencadena efectos colaterales adversos, que pueden llegar, incluso, al desarrollo de leucemias fatales dados los altos niveles de toxicidad de la droga utilizada. Se suma a ello las consecuencias de todo tipo que la quimioterapia provoca en niños que, por lo general, tienen desde pocos meses de vida hasta dos años.

Se estima que cerca de un 40 por ciento de los casos puede tener origen genético; por eso es fundamental estar precavido cuando existen antecedentes familiares. Pero también, el tumor ocular podría desarrollarse a partir de la mutación espontánea de las células de la retina. En estos casos las causas permanecen aún bajo discusión. Así, conviven hipótesis que postulan el efecto de un virus, con otras que señalan la acción adversa de determinados agentes ambientales, y hasta la incidencia de la desnutrición.

En primera instancia, los investigadores diseñaron un modelo animal original con conejos. En los intentos para reducir el volumen del tumor se ha probado la quimioterapia sistémica con topotecan, el agente quimioterápico de elección para estos casos. Ante la cantidad indeseable de efectos colaterales que ésta presenta, se ensayó una estrategia más controlada: la administración periocular de topotecan, que consistió en inyectar la droga directamente en el ojo de los conejos.

Aunque la administración periocular de topotecan presenta ventajas sensibles si se la compara con la quimioterapia sistémica, de todos modos ciertos niveles de la droga pasan al torrente sanguíneo. En consecuencia, pueden detectarse y medirse los niveles plasmáticos que presenta la droga, lo que equivale a decir que el fármaco se distribuye en todo el organismo. Por este motivo, los investigadores decidieron ensayar un dispositivo polimérico que se implanta en el ojo.

La fabricación del implante episcleral corrió por cuenta de las cátedras de Farmacotecnia I y II. “Para la elaboración utilizamos un material plástico, un polímero biocompatible de origen sintético. El proceso de fabricación es relativamente sencillo y consiste en colocar el polímero y la droga, que son mezclas homogéneas, en una matriz. De allí se lleva a una estufa a unos 70 grados, lo que permite que se funda el material. Luego, se enfría durante media hora a 4 grados”, relató el doctor Diego Chiappetta.

El resultado es un comprimido de 7 milímetros de diámetro, que tiene una de sus caras recubiertas para impedir que la droga se distribuya hacia zonas que no se desean, y que sólo se libere el fármaco directamente sobre el tumor. El comprimido se implanta en la parte posterior del ojo enfermo, mediante una incisión en los tejidos conjuntivales, y se lo sitúa con la cara no recubierta hacia la esclerótica.

Los investigadores estudiaron exhaustivamente la liberación selectiva del topotecan a los diferentes tejidos oculares y observaron niveles mucho más bajos de la droga en el otro ojo (el no afectado por el tumor) que los que se registran con la administración periocular. Así, también pudieron notar que los niveles plasmáticos de topotecan son notablemente menores si se los compara con los generados por la administración periocular y prácticamente despreciables respecto de los que se registran luego de la aplicación de la quimioterapia sistémica.

Para la primera etapa de trabajo resultó clave el aporte de los farmacólogos pertenecientes al ININFA y a la cátedra de Farmacología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, quienes realizaron los estudios de dosis y toxicidad, entre otros estudios farmacocinéticos, tanto preclínicos como clínicos. “Además, desarrollamos unas cánulas especiales de microdiálisis, una herramienta que nos permitió medir en forma continua los niveles de la droga en ensayo, sin necesidad de practicar sucesivas punciones en el ojo de los animales de experimentación”, señaló el doctor Guillermo Bramuglia.

El equipo interdisciplinario que desarrolló y ensayó el dispositivo periocular está integrado por miembros de los servicios de Hemato-Oncología, de Oftalmología y de Patología del hospital Garrahan; de las cátedras de Farmacología y Farmacotecnia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica; y del Instituto de Investigaciones Farmacológicas (ININFA), dependiente del Conicet. El nexo entre todas las áreas fue el doctor Ángel Montero Carcaboso del ministerio de Educación y Ciencia de España. También participó un reconocido experto internacional en la materia, el investigador estadounidense David Abramson, del servicio de Oncología Oftálmica, del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, de Nueva York.

Rodolfo Zibell
Subsecretaría de Relaciones Institucionales
Universidad de Buenos Aires

Fuente: Info Universidades

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=dispositivo_para_curar_el_retinoblastoma&id=1346

Comments (1)

Cruceros récord:llegan 400 mil turistas, 21% más que en 2010

Tags:

Cruceros récord:llegan 400 mil turistas, 21% más que en 2010

Posted on 30 octubre 2011 by hj

El miércoles arranca la temporada. Hasta mayo del año que viene habrá 158 arribos. El 72% de los pasajeros son extranjeros: brasileños y alemanes, los que más valoran la Ciudad. Las compañías sumarán más buques y servicios de lujo.


Foto: www.crucerosok.es

 

PorEINAT ROZENWASSER

 

Los colosos del mar ya empiezan a levar anclas y dirigen su proa hacia el punto donde confluyen los 34º 34´ latitud sur y 58º 23´ longitud oeste. El miércoles llegará a la terminal Benito Quinquela Martin el buque de bandera noruega Fram y con su arribo marcará el comienzo de la temporada de cruceros 2011/2012. Lo acompañan buenos vientos. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, cuando los coletazos de la crisis económica mundial ocasionaron un leve retroceso para la actividad, este año se espera batir un nuevo récord: el puerto de Buenos Aires recibirá unos 400 mil pasajeros y habrá 158 recaladas , un 21% y un 15% más que el período anterior.
Este crecimiento refleja lo que sucede a nivel mundial con la actividad. Según la Asociación Internacional de Compañías de Cruceros, en 2009 registraron 17,5 millones de viajeros en el mundo, un 22% más que en 2005. “Las estimaciones hablan de más de 19,5 millones de cruceristas a nivel mundial para 2013”, destaca Hernán Lombardi, ministro de Turismo y Cultura y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad. Y las principales operadoras de este tipo de servicios turísticos acompañan el crecimiento con más barcos, viajes y novedades.
Aunque en un principio habían previsto tres barcos para cubrir la temporada de verano en Sudamérica, en mayo de este año desde el Grupo Costa anunciaron la incorporación de una cuarta nave para la región. “De esta manera sumamos 31.222 camas a las 164.270 ya ofrecidas por la compañía entre diciembre de 2011 y marzo de 2012, e incrementamos la oferta desde Buenos Aires en un 43% respecto de la temporada anterior”, informaron. El Costa Mágica, el Costa Fortuna y el Costa Victoria operarán desde nuestra Ciudad, mientras que el Costa Pacífica tendrá salidas desde Brasil. Y habrá otros tres barcos (dos desde Buenos Aires y uno desde Brasil) de la compañía Ibero Cruceros, que pertenece al mismo grupo.
Mientras que desde MSC Cruceros optaron por extender la temporada hasta abril de 2012. “Con otra novedad muy importante, porque el transatlántico que saldrá el 14 de abril del puerto de Buenos Aires tendrá como destino final la ciudad de Southampton, en el Sur de Inglaterra, y se agrega un nuevo puerto: Cherburgo, en Francia”, explican. Y sumaron salidas para los barcos más importantes de la flota. “En la temporada anterior embarcaron 35.000 huéspedes y para este año esperamos 41.000”, apuntaron desde la empresa.
¿Quiénes son los que eligen esta alternativa de vacaciones? Según los datos de las encuestas realizadas por el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad en la temporada 2010/2011, el 72,1% de los cruceristas fueron extranjeros (el 51,3% proviene de países limítrofes) y el resto locales, con predominio de cordobeses, mendocinos y residentes en la provincia de Buenos Aires. Los brasileros y los alemanes son los que más interés mostraron en que la travesía incluya este puerto: el 80% respondió que era “muy importante”, lo mismo que señalaron el 75% de los estadounidenses.
En cuanto a la composición de los grupos, tienen un promedio de 3,4 personas. El 39,9% de los encuestados viajó en familia (especialmente los argentinos y los brasileros), el 28% lo hizo en pareja y el 27,1% con amigos. Y en contra de lo que se podría creer, apenas el 4,6% fueron solas y solos. Casi la mitad de los cruceristas durmió en la Ciudad al menos por una noche, en gran medida, porque vinieron especialmente a Buenos Aires para embarcar.
En alta mar hay opciones para todos los gustos, con servicios de diferente nivel y hasta la posibilidad de elegir cruceros temáticos que incluyen la presencia de celebridades (ver aparte). En promedio duran entre 7 y 9 noches, también hay minicruceros de 4, alternativas de dos semanas y los transatlánticos. La mayoría gira entre los puertos de Brasil y Uruguay, pero también hay otros que van y vienen de Ushuaia (en algunos casos incluyen las Islas Malvinas y la Antártida).
Este verano llegará por primera vez a Buenos Aires el exclusivísimo Journey, de la compañía Azamara. Y el Seabourn Sojourn, botado el 6 de junio de 2010, con la supermodelo y actriz Twiggy como madrina: transporta 450 pasajeros con un promedio de 340 tripulantes. Los barcos que más gente mueven son el Costa Mágica y el Costa Fortuna, con 3.400 pasajeros cada uno (más 900 tripulantes). Y el Star Princess, con 3.200 pasajeros y 1.100 tripulantes. Como el gran Navigator of the Seas canceló los viajes programados, los barcos más largos serán el MSC Música y el Celebrity Infinity, de 294 metros de eslora cada uno.

Fuente: Clarin

http://www.clarin.com/ciudades/Cruceros-recordllegan-mil-turistas_0_581941915.html

Comments (0)

Panamericanos: el deporte argentino renació en los Juegos Guadalajara 2011

Tags:

Panamericanos: el deporte argentino renació en los Juegos Guadalajara 2011

Posted on 30 octubre 2011 by hj

La delegación nacional superó las dos docenas de medallas doradas y culminó 7ª en la la XVI edición del certamen. Una cosecha que confirma con resultados la intención del COA de rescatar y valorar a los atletas de todas las disciplonas

Panamericanos: el deporte argentino renació en los Juegos Guadalajara 2011

Crédito foto: Telam
Los XVI Juegos Panamericanos disputados hasta hoy en la ciudad mexicana de Guadalajara arrojaron un balance más que positivo para la delegación argentina, que finalizó en la 7ª posición del medallero general, ganado una vez más por los Estados Unidos.

Con momentos de alto impacto como las medallas ganadas en remo, ping, pong, frontón, judo, handball, tenis femenino y hockey masculino sobre césped, entre los buenos, como las perdidas en hockey femenino sobre césped y fútbol, entre los malos, Guadalajara 2011 se recordará como una edición superadora en cuanto a las expectativas iniciales.

Ayer, en tanto, Cuba y Brasil se aseguraron el 2º y 3º lugar del podio final, respectivamente, mientras que los Estados Unidos eran una garantía en el primer puesto desde antes del inicio de estos Juegos Panamericanos.

La hegemonía de la delegación norteamericana quedó una vez ratificada con las más de 90 medallas doradas y ganó así la 14ª edición de las 16 totales desde Buenos Aires 1951.

Sólo en los propios Juegos Panamericanos del debut y en los disputados en La Habana en 1971, los Estados Unidos fueron superados en el primer puesto por la Argentina y Cuba, respectivamente.

Argentina en el historial de la clasificación final de los Juegos Panamericanos:

Buenos Aires 1951

1º Argentina ganó el medallero con 68 oros-47 platas-39 bronces

Estados Unidos

Cuba

México 1955

Estados Unidos

2º Argentina 27-31-15

México

Chicago 1959

Estados unidos

2º Argentina 9-19-11

Brasil

San Pablo 1963

Estados Unidos

Brasil

Canadá

4º Argentina 8-15-16

Winnipeg 1967

Estados Unidos

Canadá

Brasil

4º Argentina 8-14-12

Cali 1971

Estados Unidos

Cuba

Canadá

6º Argentina 6-4-12

México 1975

Estados Unidos

Cuba

Canadá

6º Argentina 3-5-7

San Juan 1979

Estados Unidos

Cuba

Canadá

4º Argentina 12-7-17

Caracas 1983

Estados Unidos

Cuba

Canadá

7º Argentina 2-11-22

Indianápolis 1987

Estados Unidos

Cuba

Canadá

5º Argentina 12-14-22

La Habana 1991

Cuba

Estados Unidos

Canadá

6º Argentina 11-15-29

Mar del Plata 1995

Estados Unidos

Cuba

Canadá

4ª Argentina 40 45 74

Winnipeg 1999

Estados Unidos

Cuba

Canadá

5º Argentina 25-19-28

Santo Domingo 2003

Estados Unidos

Cuba

Canadá

7º Argentina 16-20-27

Río de Janeiro 2007

Estados Unidos

Cuba

Brasil

8º Argentina 11-16-33

Guadalajara 2011 (parcial)

Estados Unidos 92-79-63 (234)
Cuba 58-35-43 (135)
Brasil 47-35-58 (139)
México 42-40-50 (132)
Canadá 29-40-49 (118)
Colombia 24-24- 34 (82)
7º Argentina 21-18-35 (74)
Venezuela 12-27-33 (72)

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/614099-Panamericanos-el-deporte-argentino-renacio-en-los-Juegos-Guadalajara-2011.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy