Archive | octubre, 2010

Spa urbanos: la industria del bienestar, en pleno crecimiento

Tags:

Spa urbanos: la industria del bienestar, en pleno crecimiento

Posted on 30 octubre 2010 by hj

Urbanos, médicos y spa destinations . La industria del bienestar y el cuidado personal tiene cada vez más formatos y los spa no han perdido vigencia

Spa urbanos: la industria del bienestar, en pleno crecimiento

El estrés tiene acceso restringido al spa Ser, un paraíso de agua en medio de la ciudad Foto:

«Actualmente, el segmento que más impulso tomó es el spa médico, pero el spa urbano es el protagonista porteño», dice Rodolfo Urrea, vicepresidente de la Asociación Argentina de Spa.

«Cerramos este año con 670 nuevos proyectos de spa de día; pero, a pesar de todo el avance en este negocio, la cultura del spa no está establecida en la Argentina como en otros países. De hecho, un spa debe tener agua, ése es su elemento esencial, y muchos locales de belleza anteponen la palabra spa para darle un clima de relax y placer, pero de spa no tienen nada.»

Relax en Palermo

Con 12 años de trayectoria en el mercado, aunque con pocos meses de haber inaugurado un nuevo local, el spa Ser, en Palermo, se especializa en otorgar placer y bienestar a sus visitantes. «Las distintas terapias que se hacen con el agua como elemento fundamental son un clásico. Baños de leche y miel, de espuma o aceites esenciales», enumera Elena Bardeggia, directora del centro. Pero son los masajes una de las prácticas más solicitadas. Clásicos y descontracturantes, con piedras calientes, sonoro con cuencos tibetanos y de reflexología son algunas de las opciones. «Un día de spa de cuatro horas, que incluye masajes, circuitos de agua y un tratamiento estético facial, cuesta unos 320 pesos -señala Bardeggia-. Todos, ya sean de mañana o de tarde, incluyen desayuno o merienda, y la posibilidad concreta de olvidarse del estrés cotidiano al menos por un par de horas.»

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1319876

Comments (0)

Tags:

Crece la inauguración de centros de belleza donde la tendencia son los tratamientos rápidos, incluso en una sola sesión

Posted on 30 octubre 2010 by hj

Belleza exprés con menú a la carta.Crece la inauguración de centros donde la tendencia son los tratamientos rápidos, incluso en una sola sesión; costos variados

Soledad Vallejos
LA NACION

Belleza exprés. El nuevo modelo de los tratamientos de medicina estética se basan en la rapidez de las prácticas. Técnicas no quirúrgicas, en poco tiempo y sesiones (en muchos casos sólo basta con una) para obtener el resultado deseado.

Con locales a la calle y vidrieras de exposición, los nuevos centros de estética se han multiplicado en los últimos cinco años en la ciudad de Buenos Aires. La demanda creciente por parte de los consumidores sustenta esta explosión, aunque la oferta es dispar y, al momento de soñar con una cara más jovial y sin arrugas o tentarse con una nueva inyección de Botox, hay que tomar ciertos recaudos.

«La entrevista con el director médico es clave. Siempre, antes de realizar cualquier tratamiento, es un profesional el que evalúa a nuestras pacientes», advierte Yanina Fuks, gerente comercial de M&D, un centro de medicina estética que abrió su segunda sucursal hace poco más de un mes, en Barrio Norte, y que planifica inaugurar otra en Norcenter, en diciembre próximo.

Para lo que antes requería de infinitas sesiones (o el paso obligado por el quirófano), las opciones del menú de belleza actual son mucho más rápidas y, según los especialistas consultados, también más efectivas.

Eso sí, el precio que hay que pagar no es apto para todos los bolsillos. «El que puede está dispuesto a pagar más por un tratamiento exprés sin la necesidad de someterse a una cirugía», asegura Fuks.

Un ejemplo: a través de la radiofrecuencia monopolar «se puede, en una sola sesión de tres horas, hacer un lifting sin cirugía y, después, continuar con la rutina de todos los días, ir a trabajar o ir al cine».

Fuks también aclara que ése es uno de los procedimientos más caros. El valor: 3000 dólares.

Para combatir la grasa localizada y en reemplazo de la lipoaspiración, la novedad en el mercado es la criolipólisis. Bajo la técnica denominada Zeltiq, basada en la aplicación de un láser frío por zonas, «se destruye la célula del adipocito sin dañar la piel -explica Fuks-. Es completamente nuevo e indoloro y, como no hay agujas de por medio, no produce reacción inflamatoria posterior».

Sólo dos sesiones, de 60 minutos cada una, son suficientes para eliminar los famosos «flotadores» del abdomen y el costo total es de 2500 dólares.

Hay que advertir que no es un tratamiento contra la obesidad, «pero en la zona donde se aplicó, la grasa no vuelve a acumularse», asegura Fuks.

De shopping
Casi como ir de shopping y tentarse con las nuevas colecciones de la temporada, la moda de la medicina estética ofrece similares posibilidades.

Desde hace un año, en el primer subsuelo del Alto Palermo, B&S Express invita a las mujeres a verse mejor frente al espejo en pocos minutos, «mientras el esposo y los chicos están en el patio de comidas o comprando algo», grafica el cirujano plástico Guillermo Blugerman, director del centro.

De lunes a lunes y hasta las 22, al igual que el resto de los locales, este centro realiza aplicaciones de Botox (115 dólares por zona); sesiones de laserlipólisis (indicado para disolver las adiposidades localizadas); carboxiterapia (una inyección de anhídrido carbónico que mejora la circulación periférica y acelera la remoción de las toxinas, a un valor de 120 pesos por sesión); solitone (estimulación de luz sobre el tejido vivo para activar el colágeno y elastina, 230 pesos la sesión), y peelings con sistema láser para sanar las lesiones de la piel como el acné, por 200 dólares la sesión del rostro completo, entre una larga lista de posibilidades.

«Incorporamos la tendencia americana conocida como los tratamientos de la hora del almuerzo, en los que, en cinco minutos, se puede realizar una aplicación de Botox o relleno y continuar con la rutina diaria», señala Blugerman.

Con vidriera a la calle
Del consultorio a puertas cerradas a un local a la calle en pleno Belgrano, la doctora Adriana Szapinka atiende en BioZone, un centro de estética que ofrece tratamientos médicos corporales, faciales, capilares y ortomoleculares sin cirugía.

«Con 45 minutos que uno disponga en el día para mimarse es suficiente. En esta época, los planes integrales contra la celulitis son de los más requeridos. Hoy existen aparatos que solucionan varios problemas a la vez y en mucho menos tiempo», dice Szapinka.

Fuks, en tanto, precisa: «Para equipar un centro de alta tecnología se requiere de una gran inversión. Sólo en equipos, nuestra sucursal de Barrio Norte, que cuenta con siete gabinetes, demandó unos 300.000 dólares. Y constantemente hay que estar reinvirtiendo, porque las nuevas versiones de los aparatos salen con diferencia de seis meses en algunos casos».

Pareciera ser que lo que natura no da la medicina estética lo recompensa. Una billetera abultada también ayuda.

EN QUE REPARAR

Habilitaciones: en la ciudad, los centros de medicina estética deben contar, además del permiso municipal, con la habilitación del Ministerio de Salud de la Nación y estar a cargo de un médico.
.

Tratamientos: si bien se trata de prácticas mínimamente invasivas y que no requieren anestesia, el paciente debe ser evaluado por un médico. Algunas técnicas, por ejemplo, requieren un test de alergia previo.
.

Especialistas: los tratamientos faciales o corporales que requieran de la utilización de aparatos tecnológicos, como la aplicación del láser, deben ser realizados por un médico o kinesiólogo y no por un esteticista u otro tipo de personal. El seguimiento del paciente también debe estar a cargo de un profesional.
.
PALABRA DE EXPERTO
«La tendencia en la Argentina es que los centros concentren la mayor cantidad de tecnología y tratamientos. A diferencia de los Estados Unidos, el consumo todavía no es masivo.»

YANINA FUKS
M&D Medicina Estetica

«En la primera sesión los resultados comienzan a verse. A veces, sugerimos una determinada cantidad, pero no es como un antibiótico que no hace efecto si se interrumpe la dosis.»

GUILLERMO BLUGERMAN
Centros B&S Express

«El porcentaje de hombres que asiste al centro está en aumento. Hoy, alrededor del 20 por ciento de nuestros pacientes son varones, muchas veces, impulsados por sus parejas.»

ADRIANA SZAPINKA
Directora de Biozone

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1319873

Comments (0)

Cientificos Argentinos prueban que un parásito del perro agrava los síntomas de asma en niños‏

Tags:

Cientificos Argentinos prueban que un parásito del perro agrava los síntomas de asma en niños‏

Posted on 29 octubre 2010 by hj

La exposición de un niño asmático al parásito Toxocara canis hace que los síntomas de la enfermedad sean más severos y frecuentes. A esa conclusión arribó un estudio realizado por bioquímicos del Instituto de Medicina regional de la UNNE, que buscó conocer la relación entre la toxocariosis, de gran prevalencia en la región del noreste argentino, y el asma

Foto: http://www.tncorrientes.com

Si bien no puede establecerse que exista una asociación causal entre toxocara y asma, sí puede afirmarse que la presencia del parásito o la exposición a él es un factor que exacerba la sintomatología del asma, es decir, hace que los síntomas sean más severos y más frecuentes. “Varios autores publicaron trabajos sobre la relación Toxocara canis – asma bronquial, pero con resultados contradictorios”, explicó a InfoUniversidades la investigadora María de los Ángeles López. Es por esto que el propósito del trabajo fue conocer si la presencia del parásito se asociaba con el asma, o si contribuía a modificar la gravedad de sus síntomas.

La toxocariosis es una enfermedad que se transmite del perro a los seres humanos. El agente causal más frecuente es el Toxocara canis, un parásito helminto (foto) que en estado adulto se asemeja a un gusano redondo, bastante grande, y que puede verse fácilmente cuando un perro cachorro lo libera en sus heces. Los investigadores evaluaron la infección por Toxocara en niños con diagnóstico clínico de asma bronquial y en niños no asmáticos de la misma área geográfica como grupo de control. “Se realizó en cada grupo la detección de anticuerpos específicos contra T. canis y se determinó la seroprevalencia, es decir, el porcentaje de niños con serología positiva” explicó la doctora López.

Si la serología es positiva, indica que el niño estuvo expuesto al parásito. Otra de las investigadoras, la doctora María Bojanich señaló que “el método empleado no permite saber si el niño está cursando la infección, o si se trata de una infección pasada porque los anticuerpos permanecen en índices elevados varios meses y hasta años después de producida la infección”.

Con la colaboración del cuerpo de pediatras del hospital Pediátrico de la ciudad de Resistencia, se categorizaron en cuatro grados a los chicos asmáticos en función de la severidad y frecuencia de los síntomas que presentaban: grado 1 leve intermitente; grado 2 leve pero persistente; grado 3 moderado y persistente; grado 4 grave y persistente. “Estudiamos cómo se distribuía la seroprevalencia obtenida en esas categorías. De esa manera, comprobamos que en los grupos de chicos más sintomáticos había mayor seroprevalencia”.

Al hacer esa categorización, los investigadores hallaron una diferencia significativa. En los chicos de grado I, el porcentaje de seroprevalencia fue de 37,5 y en los chicos con sintomatología más severa (grados 2, 3 y 4) se detectó un 67,7 por ciento. La respuesta inmune de tipo alérgica que desencadena el parásito Toxocara canis es, en algunos aspectos, comparable a la que se da en el asma en respuesta a alérgenos ambientales. Es decir que los chicos seropositivos están inmunológicamente más sensibilizados para reaccionar ante cualquier otro alérgeno ambiental que podría desencadenar la sintomatología del asma.

“De ninguna manera podemos afirmar que el Toxocara canis produce el asma, sino que aumenta los síntomas por el tipo de respuesta inmunológica que se desencadena como consecuencia de la infección por Toxocara” afirmó la doctora Bojanich.

El ciclo biológico del parásito

En el perro, la toxocariosis se transmite de la madre al feto a través de la placenta. Los cachorros nacen infectados y los parásitos adultos alojados en el intestino producen a diario millones de huevos que se liberan en las heces y van al suelo. Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad, los huevos maduran y se hacen infectantes. Los niños adquieren la infección cuando ingieren estos huevos a través de las manos sucias, juguetes, o contacto directo con cachorros.
Juan Monzón Gramajo
[email protected]
Juan Monzón Gramajo
Departamento de Comunicación Institucional
Universidad Nacional del Nordeste

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=un_parasito_del_perro_agrava_los_sintomas_de_asma_en_ni%C3%B1os&id=1100

Comments (1)

Estudiantes de Ingeniería de Tucumán automatizaron un vivero forestal

Tags:

Estudiantes de Ingeniería de Tucumán automatizaron un vivero forestal

Posted on 29 octubre 2010 by hj

Alumnos de la UTN se valieron de técnicas de inteligencia artificial y metodologías organizacionales para lograr controlar el crecimiento de las plantas. El objetivo era agilizar el manejo de este tipo de actividades

Alumnos de quinto año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de Tucumán llevaron a cabo un proyecto en el que aplicaron las nuevas tecnologías en un vivero de la provincia, al cual automatizaron mediante técnicas de inteligencia artificial y el uso de metodología organizacional para el modelado de sistemas multiagentes.

Según publicó Infotec, el diario de la casa de estudios, los estudiantes aplicaron la iniciativa en una empresa dedicada a la cría de plantas (vivero tipo forestal), cuya actividad estaba marcada por la compra de plantines como de insumos necesarios para dicho trabajo, operaciones de venta de los productos y control del inventario, punto en el que se realizó un control más amplio debido a que la disminución de stock también varía por robos y muerte de las plantas.

Uno de los alumnos explicó que el sistema se enfocó en el desarrollo de un modelo relacional, a través del cual se pudiera satisfacer óptimamente las tareas del negocio, que hasta ese entonces se realizaban manualmente, y todo un módulo basado en Sistemas Multi-Agentes (SMA) para censar determinadas variables ambientales que influyen en la cría de plantas y lograr tener un cierto control sobre las mismas.

Con este trabajo lo que se quiere lograr es agilizar el manejo de las actividades del vivero, como así también el de plantear la visión de Sistemas de Control Automático basado en Inteligencia Artificial. El mismo tiene dos dimensiones: la primera concierne a la base de datos para optimizar el manejo de la información, y en segundo lugar el planteo de un sistema de control automatizado sobre el proceso productivo del vivero.

Las mejoras propuestas sumaron eficiencia y eficacia en las tareas administrativas del negocio, y como resultado final trae aparejado una mejor atención a los clientes y un mayor control sobre los procesos de compra, venta y stock en pos de cumplir con los objetivos planteados.

Los estudiantes que participaron del proyecto – Ana Eugenia Ceballos, María del Pilar Contreras, Zulema Marisol Dip y Diego Fernando Lizondo- incorporaron con esta experiencia conocimientos técnicos del área de Bases de Datos, Inteligencia Artificial, Seguridad y del diseño y desarrollo de sistemas.

Desde Infotec informaron que el sistema podrá ser aplicado en otros ámbitos, como campos de plantaciones. A su vez brindaría herramientas con las cuales la empresa podrá fácilmente tomar decisiones sobre la forma más eficiente de la distribución de tareas.

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=9583

Comments (0)

Tags:

La producción automotriz santafesina imparable

Posted on 29 octubre 2010 by hj

La producción de automóviles en la Provincia de Santa Fe durante junio del año 2010 alcanzó las 11.700 unidades, acercándose considerablemente al récord histórico de julio del año 2008 de 12.711 unidades

Así, la producción fue un 3,8% superior al mes de mayo, pero se ubicó un 52,9% por encima del total de unidades fabricadas en el mes de junio del 2009. Luego del fuerte impacto que produjo la crisis financiera internacional sobre el sector automotriz, actualmente se ha consolidado una fuerte recuperación, alcanzándose rápidamente los niveles máximos históricos.

sustancial reducción de la producción en el mes de febrero del 2009, producto de la crisis internacional.

A nivel nacional la producción se ubicó en 65.256 unidades, con un crecimiento acumulado en lo que va del año del 56,3%. A su vez, de acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), las exportaciones de la Argentina en los seis primeros meses del 2010 se incrementaron un 60,9%, siendo los principales destinos Brasil, México, Uruguay y Chile. Por su parte, las ventas de vehiculos nacionales a concesionarios para el mismo período, registraron subas cercanas al 27,1%.

Fuente: TEP

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=52138

Comments (0)

Dos Leonas, nominadas para el premio a la mejor jugadora del planeta

Tags:

Dos Leonas, nominadas para el premio a la mejor jugadora del planeta

Posted on 29 octubre 2010 by hj

Las estrellas de la selección argentina campeona en Rosario pelean por el máximo premio a nivel individual. Daniela Sruoga, candidata en juveniles

Sole nunca lo ganó; Lucha, seis veces

La rosarina Luciana Aymary la cordobesa Soledad García , bicampeonas mundiales con Las Leonas en Rosario, fueron nominadas para recibir el premio a la mejor jugadora del mundo 2010 por la Federación Internacional de Hockey (FIH).

A su vez, la porteña Daniela Sruoga está entre las candidatas para el premio a mejor jugadora juvenil del año, según anunció la FIH.

Aymar, capitana del seleccionado argentino que este año obtuvo el Mundial en Rosario, ganó el premio en seis ocasiones (2001, 2004, 2005, 2007, 2008 y 2009), aunque el año anterior compartió el galardón con la holandesa Naomi Van As.

Por su parte, García nunca se quedó con este galardón pero sí consiguió dos veces el de la mejor jugadora juvenil, en 2002 y 2004.

Aymar y Garcíacompetirán con la china Fu Baorong, la alemana Natascha Keller y la holandesa Maartje Paumen.

Las adversarias de Sruoaga serán la australiana Casey Eastham, la holandesa Eva de Goede, la india Rani Rampal y la china Zhao Yudiao.

Los premios, que se definen según la votación de las jugadoras, se entregarán el viernes 12 de noviembre en una ceremonia que se realizará en la ciudad suiza de Montreux.

http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/137311-dos-leonas-nominadas-para-el-premio-a-la-mejor-jugadora-del-planeta/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy